Los doctores María Díez-Cicarda y Jordi Matías-Guiu presentan «Un estudio comparativo aleatorio de viabilidad de la neuromodulación y el entrenamiento cognitivo para la fatiga post-COVID», en el que se ha utilizado nuestra plataforma de neurorrehabilitación, NeuronUP.
Relevancia del estudio
Este estudio tiene como objetivo el diseño de un tratamiento que mejore tanto la fatiga como la cognición en el síndrome post-COVID. Para ello, se compara la eficacia del tratamiento combinado de neuromodulación (comparando dos dianas terapéuticas diferentes) mediante estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS), combinado con intervención cognitiva, para la mejora de la fatiga y cognición en el síndrome post-COVID.
Los hallazgos indican que la estimulación tDCS combinada con entrenamiento cognitivo con NeuronUP, es un enfoque viable, seguro y eficaz para reducir la fatiga y mejorar la cognición en pacientes con síndrome post-COVID. Aunque ambos objetivos de estimulación fueron beneficiosos, la estimulación dirigida a la corteza motora primaria pareció ser ligeramente más eficaz para reducir la fatiga y mejorar la calidad del sueño.
Metodología utilizada
La metodología del estudio incorporó un ensayo clínico randomizado y comparativo con 63 participantes, randomizados en:
- Grupo 1: neuromodulación en area dorsolateral prefrontal + estimulación cognitiva con NeuronUP.
- Grupo 2: neuromodulación en área motora primaria + estimulación cognitiva con NeuronUP.
Ambos grupos recibieron el tratamiento con misma duración y frecuencia: 15 sesiones, 1 sesión/día, 20 minutos/sesión.
Aporte de NeuronUP
NeuronUP fue la plataforma para realizar la intervención cognitiva mientras los participantes recibían el tratamiento neuromodulador. En específico, se entrenaron los dominios cognitivos de atención, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
Acerca del equipo de investigación
El grupo de investigación de Enfermedades Neurológicas del Hospital Clinico San Carlos (en Madrid) se centra en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades neurológicas y neurodegenerativas.
El Dr. Jordi Matías-Guiu y la Dra. María Diez-Cirarda trabajan en la línea de neurología cognitiva, neuroimagen y neuromodulación, centrada en el estudio de la mejora del diagnóstico cognitivo y clínico, y el estudio de las bases cerebrales de las diferentes alteraciones cognitivas. Además, la línea de neuromodulación busca mejorar o aliviar estos síntomas cognitivos y clínicos mediante el diseño de tratamientos eficaces y la combinación de tratamientos.
Más información
- Sobre el equipo de investigación en: https://www.comunidad.madrid/hospital/clinicosancarlos/profesionales/neurologia-cognitiva
- Sobre el artículo publicado en https://www.nature.com/articles/s41598-025-09772-8
- Sobre NeuronUP en https://www.neuronup.com/
Las personas interesadas en conocer los detalles del estudio, pueden acceder a él desde aquí.
Deja una respuesta