El equipo técnico del Patronat Municipal de L’Hospital de Ciutadella expone su experiencia de 6 años con las sesiones de estimulación cognitiva de la herramienta NeuronUP.
Patronat Municipal de L’Hospital de Cuidatella
El Patronat
El Patronat es una entidad pública que depende del ayuntamiento del municipio. Cuenta con un equipo de profesionales formado por enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadora social, psicóloga, animadoras, conserjes, personal de lavandería y cocina, y personal de servicios administrativos. Disponemos de servicios externos de fisioterapia y lavandería, monitores de actividad física, musicoterapeuta y psicólogo especializado en terapia con animales.
Con 40 años de experiencia atendiendo a las personas mayores de nuestro municipio, ofrecemos servicios de residencia, centro de día y servicio de promoción de la autonomía:
Servicio residencial del Patronat
El servicio residencial es un servicio de carácter permanente y de asistencia integral, dirigido a aquellas personas de más de 55 años que presentan mermas en la autonomía personal para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVDs) y que necesitan supervisión constante.
También puede incluir personas que tienen una situación socio-familiar que requiere la sustitución del hogar y/o que presentan carencia de recursos económicos suficientes para poder subsistir.
Servicio de centro de día del Patronat
El servicio de centro de día es un servicio de acogida diurna y de asistencia a las actividades básicas de la vida diaria (ABVDs) para personas con cierto grado de dependencia, lo que facilita la permanencia de la persona en su entorno familiar y social habitual.
Servicio de promoción de la autonomía del Patronat
El servicio de promoción de la autonomía personal es un recurso socio-comunitario que pretende ofrecer una atención integral especializada para promocionar la autonomía personal y social, y conseguir un envejecimiento saludable.
A lo largo de estos años hemos ido evolucionando para adaptarnos a las características de cada residente. A día de hoy, nuestra misión es ofrecer atención a las personas mayores, a los familiares y a la comunidad a partir de las dimensiones biológica, psicológica y social, para proporcionar bienestar y calidad de vida.
Adoptando una perspectiva centrada en la persona, pretendemos conocer y reconocer la individualidad de cada una de ellas, apoyando su autodeterminación, promoviendo su independencia funcional, salvaguardando su intimidad y procurándole una vida significativa.
Cómo son las terapias del Patronat
Desde nuestra residencia ya hace más de una década que dedicamos nuestros esfuerzos a potenciar las intervenciones no farmacológicas, sobre todo para nuestros residentes afectados por alguna enfermedad degenerativa como las demencias. Un ejemplo de estas intervenciones son las actividades de jardinería, musicoterapia, estimulación cognitiva o terapia asistida con animales, las cuales se han ido incorporando a la oferta de nuestro centro.
La estimulación cognitiva es una actividad que se ha impulsado con la incorporación de la figura de la psicóloga en el centro hace ya casi 20 años. Dentro de esta línea de trabajo y, para dar acceso al mayor número posible de usuarios a la estimulación cognitiva, en 2019 incorporamos las nuevas tecnologías en el centro.
Rehabilitación cognitiva con NeuronUP en el Patronat Municipal de L’Hospital de Ciutadella
La necesidad de mejora del funcionamiento cognitivo de nuestros usuarios y nuestra idea de potenciar las capacidades y habilidades cognitivas todavía preservadas para conseguir retrasar el proceso de deterioro nos llevó a apostar por una plataforma digital para trabajar.
La elección de NeuronUP nos ha permitido una mayor flexibilidad para ajustar el entrenamiento en función de las necesidades de cada residente, y a su vez proporcionar actividades más atractivas y divertidas. Además hemos podido hacerlo extensible a un mayor número de residentes que con el método tradicional de papel y lápiz.
En un principio empezaron a participar aquellas personas que estaban familiarizadas con el método de estimulación cognitiva tradicional. El salto al método digital fue muy bien acogido y ha resultado tener mucho éxito.
La novedad y la facilidad con la que se trabaja es notable. Hemos comprobado una gran diferencia a la hora de trabajar con la tablet o con el ordenador. La falta de práctica en el uso, sobre todo del ratón, dificulta un poco la rapidez de ejecución de las tareas, por ello el método más utilizado es la tablet.
Cómo son éstas sesiones de rehabilitación cognitiva con NeuronUP
Actualmente, nos servimos de la opción de actividades/sesiones digitales y en papel. Las primeras suelen realizarse con supervisión de forma semanal. Incluyen actividades variadas según la función cognitiva a trabajar y tienen una duración corta. Las sesiones en papel se entregan como actividades a realizar en los momentos elegidos por los residentes como refuerzo.
Para las sesiones semanales individuales nos servimos de la opción de sesiones digitales, y las actividades grupales de papel y lápiz, las usamos con algunos usuarios de la residencia y, los usuarios del centro de día.
Las sesiones suelen componerse de tres actividades diferenciadas donde se trabajan diferentes capacidades cognitivas y tienen una duración aproximada de 15 minutos. Usamos las sesiones programadas semanalmente con todos los residentes con capacidades similares o realizamos adaptaciones de dificultad o tiempo según el usuario con el que trabajar.
Conoce a fondo
NeuronUP
Pruébalo gratis
La plataforma que + de 3.500 profesionales utilizan en su día a día
Usuarios frecuentes que se benefician de NeuronUP
La señora M., de 95 años y sin alteraciones cognitivas, es usuaria del programa desde su implementación y está encantada de usarlo semanalmente. Realizamos sesiones variadas trabajando diferentes funciones cognitivas. A lo largo de estos años ha ido desarrollando una mayor soltura al realizar las actividades y le ha permitido mantener preservadas sus capacidades cognitivas. Destacar que suele terminar las sesiones comentando que es “muy simpático” trabajar con el programa y la tablet. Al tener resultados inmediatamente, la interacción resulta muy satisfactoria.
El señor M., de 70 años y con antecedentes de accidente cerebrovascular (AVC), también utiliza el programa desde los inicios. El ejercicio cognitivo semanal le ha permitido también mantener sus capacidades cognitivas preservadas y mejorar aquellas mermadas debido a su patología de base. Participa en las sesiones muy motivado y se siente muy satisfecho al acabar.
Ejemplos de sesión con NeuronUP
Ejemplo de sesión para deterioro cognitivo leve (DCL) con NeuronUP
Un ejemplo de sesión digital para un usuario con deterioro cognitivo leve, donde se trabaja atención, velocidad de procesamiento, razonamiento y planificación, sería el siguiente.
Actividades de NeuronUP con las que se trabaja en esta sesión para DCL:
- Usa tu paga, una actividad dirigida a la memoria de trabajo, la planificación y las compras con la que los usuarios tienen que seleccionar de manera exacta la cantidad de dinero solicitada en la imagen.
- Conteo de estímulos, fichas para trabajar la memoria de procesamiento, la atención sostenida, la memoria de trabajo y la planificación. Consisten en contar el número de estímulos presentados.
- Actos según números, fichas para entrenar la velocidad de procesamiento, la atención alternante, la inhibición y la memoria de trabajo. En esta actividad, los usuarios deben realizar diferentes acciones cambiando según el número.
Ejemplo de sesión para déficit cognitivo moderado con NeuronUP
A continuación se presenta un ejemplo de sesión más sencilla donde se trabaja sobretodo atención y memoria a corto plazo, para usuarios con déficit cognitivo moderado.
Actividades de NeuronUP con las que se trabaja en esta sesión para déficit cognitivo moderado:
- Señalar la imagen diferente, fichas para entrenar la velocidad de procesamiento y la atención selectiva, con las que los usuarios tienen que señalar la imagen diferente de una serie.
- Parejas a la carrera, una actividad para trabajar la velocidad de procesamiento, la atención selectiva y la atención sostenida. Consiste en asociar los elementos mostrados en pantalla lo más rápido posible.
- Recuerda los nombres (audio), una actividad auditiva dirigida a trabajar la memoria episódica. Consiste en memorizar y relacionar los nombres escuchados con la persona a la que corresponden.
Conclusión
En conclusión, la mayoría de los usuarios se muestran encantados con el uso de la plataforma de rehabilitación y estimulación cognitiva NeuronUP. No solo eso, sino que siempre les apetece utilizarlo. La gran variedad de ejercicios y sus posibilidades de combinación, la rápida interacción que se crea y la facilidad con la que se puede trabajar hacen del NeuronUP una gran herramienta con la que todos nosotros, tanto trabajadores como usuarios del Patronat Municipal de L’Hospital de Ciutadella, estamos encantados.
Deja una respuesta