Journal of Neuropsychology, la prestigiosa revista de la Sociedad Británica de Psicología, ha reconocido nuestro estudio sobre la predicción del deterioro cognitivo realizado con datos reales de NeuronUP.
El compromiso de NeuronUP con la investigación en el ámbito de la estimulación cognitiva ha recibido un nuevo respaldo internacional. Journal of Neuropsychology, publicación oficial de la Sociedad Británica de Psicología, ha reconocido como artículo destacado un innovador estudio desarrollado por nuestro equipo de investigación.
Este trabajo demuestra cómo, mediante el uso habitual de la plataforma NeuronUP, es posible predecir con un año de antelación el riesgo de deterioro cognitivo, abriendo nuevas oportunidades para una intervención temprana y más personalizada.
Un vistazo al estudio: ¿cómo se desarrolló la investigación?
El estudio, titulado «One-year prediction of cognitive decline following cognitive-stimulation from real-world data», tenía como objetivo principal evaluar si los materiales recursos de estimulación cognitiva desarrollados por NeuronUP podían resultar beneficiosos para predecir el deterioro cognitivo en usuarios reales a largo plazo.
Para ello, los investigadores llevaron a cabo una modelización longitudinal sobre una robusta base de datos compuesta por 124.610 registros de pruebas cognitivas, las cuales abarcaban un total de 29 dominios cognitivos e incluían a un total de 7.902 usuarios.
El rendimiento cognitivo y evolución cognitiva de cada usuario fue evaluado a partir de NeuronUP Score, un índice de medición para el seguimiento individual en la plataforma. El Score, que varía entre 0 y 100, se obtiene combinando el número de aciertos de cada usuario, así como el tiempo empleado en completar cada actividad y el nivel de dificultad de las mismas.
Descubrimientos del estudio
Uno de los mayores logros de este estudio fue identificar qué tipo de recursos de estimulación cognitiva tienen mayor valor predictivo del deterioro cognitivo.
Para conseguirlo se tomaron un total 203 materiales diseñados por NeuronUP, y enfocados en trabajar áreas de intervención diferentes. Con su análisis se demostró que algunos de ellos son especialmente eficaces, con precisiones de área bajo la curva superiores a 0,89, un valor significativamente alto en comparación con estudios previos similares.
Entre los más efectivos se encuentran los recursos diseñados para trabajar la velocidad de procesamiento, la atención y la función ejecutiva.
Además, el análisis pormenorizado por patologías específicas arrojó resultados particularmente interesantes. Es el caso, por ejemplo, de que la atención selectiva fue un buen predictor del deterioro cognitivo en personas con párkinson. Al contrario, en casos de alzhéimer los materiales mostraron una capacidad predictiva más moderada.
Reconocimiento internacional del estudio
Este estudio ha sido seleccionado por Journal of Neuropsychology como una publicación destacada por su innovación metodológica, la calidad de sus datos y la relevancia clínica de sus resultados. El respaldo de la Sociedad Británica de Psicología supone un importante aval científico que refuerza la utilidad de NeuronUP como plataforma de referencia en el campo de la neuropsicología aplicada.
Además de validar la eficacia de la estimulación cognitiva digital, la investigación ha dado lugar al desarrollo de una infraestructura interna de ingeniería de datos en NeuronUP, con un equipo dedicado exclusivamente al análisis y modelado de datos clínicos, consolidando así una línea de trabajo basada en la evidencia.
Conclusión
Gracias a este estudio, NeuronUP se posiciona como una herramienta tecnológica clave en la lucha contra el deterioro cognitivo. La posibilidad de predecir de forma precisa y personalizada qué usuarios están en riesgo, abre la puerta a intervenciones más eficaces y tempranas, mejorando significativamente el pronóstico de muchas personas.
Deja una respuesta