Sara Puig Pérez, Vicedecana en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), y Marta Aliño Costa, directora del Máster Universitario en Neuropsicología Clínica, comparten cómo entienden la innovación tecnológica en los planes de estudios universitarios y cómo han implementado NeuronUP en la formación académica de los profesionales del futuro.
Introducción: la transformación digital en la universidad
La formación universitaria atraviesa un momento de transformación acelerada. La digitalización, la necesidad de metodologías más prácticas y la demanda de preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más competitivo obligan a las universidades a replantear sus modelos educativos.
En este contexto, algunas instituciones están dando pasos decisivos hacia la innovación. Una de ellas es la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la cual destaca como referente al integrar innovación tecnológica en sus programas, especialmente en el área de la salud y la neuropsicología.
Universidad Internacional de Valencia (VIU)
La VIU nace en 2008 como una universidad nativa digital, con la misión de hacer accesible una educación universitaria de calidad, flexible e innovadora. Desde entonces, y gracias a su adaptación a los cambios tecnológicos, su visión internacional y la constante actualización de contenidos, se ha convertido en una de las principales universidades online del ámbito hispanohablante.
Actualmente, cuenta con más de 25.000 estudiantes procedentes de 87 nacionalidades repartidas en 86 países diferentes, y con un claustro formado por 2.900 docentes, se ha consolidado como un referente en educación superior online.
Comprometida con la excelencia, la VIU ofrece una formación 100% online, basada en la excelencia académica, la innovación tecnológica y la cercanía humana, a través de un campus virtual galardonado a nivel internacional. Este modelo formativo permite a los estudiantes aprender desde cualquier lugar, a su ritmo, con el acompañamiento continuo de tutores y profesores.
Innovación tecnológica en la formación universitaria en salud y neuropsicología
Las universidades ya no pueden limitarse a transmitir teoría. La educación superior se encuentra en plena transformación digital, y la innovación tecnológica se ha consolidado como un pilar clave en la formación de los futuros profesionales de la salud y la neuropsicología.
Lejos de limitarse a la transmisión de contenidos, las universidades líderes están apostando por integrar plataformas, simuladores y entornos virtuales que permitan un aprendizaje más práctico, personalizado y conectado con la realidad clínica.
Un ejemplo de este compromiso es la Universidad Internacional de Valencia (VIU), que ha sabido anticiparse a las necesidades de la educación digital y convertirse en referente en el ámbito sociosanitario. Tal y como señalan ambas responsables académicas entrevistadas, «la tecnología permite una formación más personalizada, accesible y conectada con el mundo académico como profesional».
NeuronUP: herramienta clave en estimulación cognitiva universitaria
Herramientas digitales como NeuronUP permiten avanzar en este camino, facilitando la práctica de la estimulación cognitiva en un entorno digital. Esta innovación permite que el alumnado llegue mejor preparado a sus prácticas externas y adquirir experiencia en el manejo de recursos que se utilizan actualmente en el contexto clínico real.
En el ámbito de la psicología, Sara Puig y Marta Aliño destacan que «el uso de plataformas como NeuronUP fomenta el desarrollo de competencias prácticas desde etapas tempranas de la formación por lo que conlleva que, en el momento de acceso a las prácticas formativas, nuestro estudiantado ya tenga experiencia práctica en el uso de herramientas de intervención como NeuronUP».
La apuesta por la innovación no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también refuerza la imagen y reputación de la institución. «La incorporación de tecnología avanzada transmite una imagen de modernidad y compromiso con el futuro. A su vez, impacta positivamente en la percepción de calidad y refuerza el liderazgo académico», describen ambas.
Accede ahora a la entrevista completa de la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
- Cómo la universidad ha integrado herramientas digitales en un modelo 100% online.
- El papel de NeuronUP como puente entre teoría y práctica.
- Los beneficios que ya se perciben en la motivación y preparación del alumnado.
- Los retos y oportunidades que supone la innovación tecnológica en la enseñanza universitaria.
- Visión de futuro: inteligencia artificial, realidad aumentada y aulas inmersivas.
Conclusión
En definitiva, la innovación tecnológica en la formación universitaria no es solo una tendencia, sino que también representa una necesidad estratégica. Iniciativas como la de la VIU muestran cómo la digitalización y el uso de herramientas de vanguardia son capaces de transformar la enseñanza de la neuropsicología y preparar a los profesionales del futuro con una ventaja diferencial.
Preguntas frecuentes sobre innovación tecnológica en la formación universitaria
1. ¿Por qué es importante la innovación tecnológica en la formación universitaria actual?
La innovación tecnológica permite una enseñanza más personalizada, accesible y conectada con el mundo profesional. Además, garantiza que los estudiantes adquieran competencias prácticas que mejoran su preparación y adaptabilidad a los contextos clínicos reales.
2. ¿Qué retos supone la incorporación de tecnología en la formación universitaria?
El mayor desafío de la incorporación de tecnología en la formación universitaria es mantener la capacitación continua del profesorado para garantizar un uso pedagógico eficaz y actualizado de las herramientas digitales.
3. ¿Qué papel juega NeuronUP en la formación en neuropsicología?
NeuronUP es una plataforma digital de estimulación cognitiva que permite al alumnado entrenar funciones cognitivas y diseñar programas de intervención desde etapas tempranas de su formación, simulando escenarios clínicos reales.
4. ¿Cómo beneficia a los estudiantes trabajar con tecnologías utilizadas en la práctica clínica?
Trabajar con tecnologías utilizadas a diario en la práctica clínica permite a los estudiantes adquirir experiencia previa, así como mayor seguridad y confianza en el desempeño de sus prácticas externas, además de un perfil profesional más competitivo en el mercado laboral.
5. ¿Cuál es el futuro de la educación universitaria digital?
Las tendencias apuntan hacia el uso de la inteligencia artificial, realidad aumentada, simuladores clínicos y aulas virtuales inmersivas que cierren aún más la brecha entre la teoría y la práctica.
Solicita una reunión con nuestro equipo
Conoce cómo NeuronUP puede optimizar el prestigio y oferta académica de tu universidad con sus recursos innovadores. Completa el formulario y nuestro equipo te asesorará sin compromiso.
Deja una respuesta