
Sobre NeuronUP
1. ¿Cómo se trabaja con NeuronUP?
NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación para profesionales. Cuenta con miles de recursos de estimulación cognitiva clasificados por áreas de intervención, edad del usuario, idioma y tipo de actividad. NeuronUP te facilita personalizar las actividades para adecuarlas a las características y necesidades de tus usuarios y aumentar así su motivación y rendimiento.
El profesional puede trabajar estas actividades de forma independiente, o bien a través de sesiones o programas.
Las sesiones te permiten diseñar en menos de cinco minutos una intervención, con cientos de ejercicios, adaptada a las necesidades de cada usuario. Es muy sencillo, sólo tienes que seleccionar las actividades, asignar la sesión a los usuarios con los que quieres trabajar y seleccionar la fecha en la que vas a realizar esa sesión. ¡Y listo!
Gracias a las sesiones podrás trabajar tanto de forma presencial como a distancia con tus usuarios, mediante la telerrehabilitación.
El confinamiento por la crisis sanitaria, las vacaciones de tus usuarios, sus largas jornadas laborales, la distancia que les separa de tu centro de trabajo o sus problemas de movilidad ya no serán una limitación para poder realizar tu trabajo.
Los programas de NeuronUP son conjuntos de sesiones que te permiten una mayor organización de cara a una intervención pautada. La planificación a largo plazo te permitirá tener una mejor organización de cara a realizar una intervención pautada.
Además, NeuronUP cuenta con un gestor de pacientes que te permite tener toda la información de tus usuarios (sus informes, pruebas médicas, anotaciones, agenda, resultados de las actividades, etc.) agrupada y organizada en un único lugar, siempre accesible y a salvo. Además, te permite mantener la confidencialidad de tus usuarios.
Asimismo, los resultados de cada usuario se guardan al instante, por lo que el profesional podrá redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada.
2. Vídeos para aprender a trabajar con NeuronUP
En el siguiente enlace encontrarás vídeos sobre cómo utilizar todas las funcionalidades de NeuronUP para sacarle el máximo partido a la plataforma: actividades, sesiones, programas, usuarios y resultados. Ir al centro de ayuda.
3. Me gustaría aprender a trabajar con NUP, ¿cómo puedo asistir a una formación gratuita?
¿Te gustaría aprender a usar NeuronUP? Reserva una formación personalizada con uno de nuestros expertos.
En la formación podrás resolver tus dudas sobre la plataforma y te enseñaremos a realizar una intervención adaptada y personalizada a las necesidades de cada uno de tus usuarios. Abordaremos cinco apartados claves: actividades, sesiones, programas, resultados y usuarios.
4. ¿Es posible trabajar a distancia con NeuronUP? Ventajas de la telerrehabilitación
Con NeuronUP además de trabajar en tu centro de trabajo puedes crear sesiones para que tus usuarios las realicen desde la comodidad de su casa, lo que nosotros llamamos NeuronUP2GO.
Las vacaciones de tus usuarios, sus largas jornadas laborales, la distancia que les separa de tu centro de trabajo o sus problemas de movilidad ya no serán una limitación para poder realizar tu trabajo.
Ventajas de la telerrehabilitación con NeuronUP para profesionales
- Ampliar la capacidad del negocio gestionando la rehabilitación de usuarios situados en diferentes lugares del mundo.
- Mantener la terapia a distancia cuando el usuario está enfermo, trabajando fuera de la ciudad o de vacaciones.
- Realizar una intervención a distancia controlada y personalizada, ya que todos los resultados quedan almacenados en la plataforma.
- Reforzar las actividades trabajadas en la consulta.
- Redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada.
Ventajas de la telerrehabilitación con NeuronUP para tus usuarios
- Continuar con su rehabilitación desde la comodidad de su propia casa en cualquier momento del día.
- Mantener la terapia a distancia cuando está enfermo, trabajando fuera de la ciudad o de vacaciones.
- Evita los desplazamientos, algo muy importante para personas con problemas de movilidad.
- Refuerza las actividades trabajadas en la consulta.
- Potencia la adhesión al tratamiento.
Cómo funciona:
- El profesional crea la sesión y se la asigna al usuario para casa en la fecha que quiere que la realice.
- El profesional crea las claves de acceso para el usuario (usuario y contraseña) con las que el usuario accederá desde su casa a su sesión de NeuronUP.
- El profesional compra el acceso de NeuronUP2GO para el usuario. El coste por usuario y mes es de 7,5 € + IVA o 10 dólares. Recordamos que es necesario tener algún plan previo de NeuronUP para poder comprar NeuronUP2GO.
Aquí tienes un vídeo completo con el que aprenderás cómo funciona NeuronUP2GO.
5. ¿Se puede trabajar con NeuronUP en grupo?
Sí, NeuronUP también está pensado para trabajar en grupo. Algunos centros trabajan con grupos en donde los usuarios resuelven las distintas actividades entre todos. No cabe duda que trabajar en grupo tiene multitud de ventajas.
Destacamos tres ventajas principales:
- Aumenta enormemente la motivación.
- Los usuarios aprenden unos de otros a realizar la tarea.
- Se trabajan las habilidades sociales (respetar el turno de palabra, escuchar, ayudar si es necesario…).
6. Trabajar con varios usuarios al mismo tiempo
Si necesita trabajar con varios usuarios al mismo tiempo, siga estos pasos:
- Asigne la sesión a los usuarios:
- Seleccione la sesión que desea asignar y arrástrela hasta la fecha correspondiente.
- En la lista de usuarios, seleccione los usuarios que participarán en la sesión.
- Inicie la sesión:
- Inicie sesión en su cuenta de profesional en el dispositivo del primer usuario.
- Seleccione la sesión en la sección correspondiente y haga clic en «Empezar».
- Una vez que aparezca la pantalla de la sesión con el botón «Empezar», el segundo usuario puede acceder a la sesión desde otro dispositivo y seguir los mismos pasos.
Para obtener más información, también le proporcionamos un video y un manual con los pasos detallados.
Video «Trabajar en grupo NeuronUP»
Manual para trabajar con varios usuarios a la vez
Marco teórico
7. ¿Qué funciones cognitivas se pueden trabajar con NeuronUP?
Las actividades de NeuronUP están divididas por funciones cognitivas. Podrás trabajar la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas, las gnosias, las praxias, las habilidades visoespaciales y la cognición social.
Además, hemos ido un paso más allá y tenemos todas las actividades divididas en más de 40 procesos cognitivos.
- Orientación: la orientación personal, la orientación temporal y la orientación espacial.
- Atención: la velocidad de procesamiento, la atención sostenida, la atención selectiva, la atención alternante y la heminegligencia.
- Memoria: la memoria semántica, la memoria episódica y la memoria procedimental.
- Lenguaje: la expresión, la comprensión, el vocabulario, la denominación, la fluidez, la discriminación, la repetición, la lectura y la escritura.
- Funciones ejecutivas: la memoria de trabajo, el razonamiento, la planificación, la inhibición, la flexibilidad, la toma de decisiones, la estimación temporal, la ejecución dual y el branching.
- Gnosias: las gnosias visuales, las gnosias auditivas, las gnosias táctiles, las gnosias gustativas, las gnosias olfativas, el esquema corporal.
- Praxias: praxias faciales, las praxias ideomotoras, las praxias ideatorias, las praxias visoconstructivas.
- Habilidades visoespaciales: la relación espacial y la visualización espacial.
- Cognición social.
8. ¿A qué tipo de perfiles está dirigido NeuronUP?
NeuronUP está dirigido a profesionales que trabajan con personas con daño cerebral, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson), trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEA), enfermedad mental, síndrome de Down, discapacidad intelectual o que quieren trabajar el envejecimiento activo.
9. ¿Qué tipo de actividades tiene NeuronUP? Diferencias entre fichas, generadores y juegos.
NeuronUP cuenta con tres tipos diferentes de actividades: fichas, generadores y juegos.
Os explicamos en qué consiste cada una de ellas.
Fichas
- Se dividen por niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado.
- Tienen 2 formas de trabajo: modo corrección (la plataforma corrige al usuario después de cada acción) o modo libre (la plataforma no corrige al usuario hasta el final del ejercicio).
- Están disponibles en formato digital y en papel.
Generadores
- Crean actividades ilimitadas y ecológicas. El usuario asimila qué debe hacer en cada actividad, pero nunca memoriza el resultado, ya que siempre es distinto.
- Los generadores tienen 3 formas de trabajo: modo corrección (la plataforma corrige al usuario después de cada acción), modo libre (la plataforma no corrige al usuario hasta el final del ejercicio) y modo personalizado (permite personalizar cada generador a las necesidades y circunstancias de cada usuario).
- Están disponibles en formato digital y en papel.
Juegos
- Están divididos por fases y el usuario subirá o bajará de nivel en función de sus aciertos o errores. Con los juegos se consigue que el usuario esté siempre en el nivel que le corresponde según sus capacidades.
- Los juegos se pueden personalizar a medida de cada usuario, según sus necesidades y circunstancias personales.
- Están disponibles en formato digital.
10. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con NeuronUP para los profesionales?
Las principales ventajas de trabajar con NeuronUP para los profesionales son:
- La plataforma cuenta con cientos de ejercicios y generadores de contenido personalizable que permiten la creación de materiales ilimitados y ecológicos.
- Todas las actividades se clasifican en más de 40 procesos cognitivos.
- Ejercicios con diferentes niveles de dificultad.
- Repositorio de actividades en constante crecimiento.
- Usuarios ilimitados. Todos los planes de NeuronUP te permiten trabajar con usuarios ilimitados. Sin coste adicional
- Programar sesiones. Las sesiones te permiten diseñar en menos de cinco minutos una intervención, con cientos de ejercicios, y adaptarla a las necesidades de cada usuario.
- Telerrehabilitación. Tienes la posibilidad de trabajar a distancia con tus usuarios. El confinamiento por la crisis sanitaria, las vacaciones de tus usuarios, sus largas jornadas laborales, la distancia que les separa de tu centro de trabajo o sus problemas de movilidad ya no serán una limitación para poder realizar tu trabajo.
- Planificación a largo plazo. Los programas de NeuronUP son conjuntos de sesiones que te permiten una mayor organización de cara a una intervención pautada.
- Gestor de pacientes. Te permite tener toda la información de tus usuarios (sus informes, pruebas médicas, anotaciones, agenda, resultados de las actividades, etc.) agrupada y organizada en un único lugar, siempre accesible y a salvo. Además, te permite mantener la confidencialidad de tus usuarios.
- Análisis de resultados. Haz un seguimiento exhaustivo de la evolución de tus usuarios. Los resultados de cada usuario se guardan al instante, por lo que podrás redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada
- Soporte técnico y atención al cliente personalizada.
- Plataforma online. No necesita instalación.
- Acceso desde cualquier dispositivo: ordenador de sobremesa, portátil, tablet, pizarra interactiva…
11. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con NeuronUP para los usuarios/pacientes?
Las principales ventajas de trabajar con NeuronUP para los usuarios/pacientes son:
- Intervención adaptada y personalizada a las necesidades de cada usuario.
- Actividades desarrolladas por neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales.
- Entrenamiento en tareas de la vida diaria.
- Material motivador con diseño adaptado a la edad de cada usuario.
- Actividades en formato digital y en papel.
- Posibilidad de reforzar la intervención con actividades para casa (siempre guiadas por profesionales).
12. ¿Cuál es la base científica de NeuronUP?
NeuronUP se apoya en un marco teórico consistente supervisado por un comité científico de expertos.
Parte de la premisa de la neuroplasticidad, que es el potencial que tiene el cerebro de modificarse y adaptarse en respuesta a la experiencia, a sustancias químicas, a hormonas o a lesiones. Esta capacidad del cerebro de reorganizarse, creando y fortaleciendo las conexiones neuronales, es la clave de la recuperación. Aunque el propio sistema es capaz de activar los sistemas neuroplásticos, estos tienen sus límites, por lo que es propicio estimular y modularlos, lo que se consigue mediante una adecuada intervención terapéutica.
En este campo hay que hablar de dos tipos de intervención:
- La rehabilitación neuropsicológica, cuyo objetivo es el restablecimiento de la situación del sujeto al grado de funcionamiento más alto posible a nivel físico, psicológico y de adaptación social. Se dirige a las personas que han sufrido un daño cerebral o tienen trastornos del neurodesarrollo, discapacidad intelectual o una enfermedad mental.
- La estimulación cognitiva, cuya finalidad es el enlentecimiento del deterioro cognitivo y mantenimiento de las capacidades preservadas. Se aplica en enfermedades neurodegenerativas y en el envejecimiento normal.
A la hora de diseñar el material se han tenido en cuenta además los conceptos de validez ecológica, que hace referencia a la concordancia entre la mejora de las habilidades entrenadas en consulta y su relación con un mejor desempeño de las actividades del día a día, y generalización, referido a que los resultados que produce el entrenamiento en determinadas tareas sea evidente también en otras similares.
Cada intervención terapéutica debe ser única, ya que depende de factores tan diversos como el tipo de afectación, las características y circunstancias personales del sujeto o las particularidades del profesional que lleve a cabo dicha intervención. De esta manera, éste es el que decidirá qué tipo de actividades debe llevar a cabo cada paciente, cuál será la duración de cada una y en qué orden de dificultad se graduarán las tareas.
Por ello, NeuronUP le proporciona tareas exhaustivamente clasificadas por procesos, niveladas en base a la complejidad de la demanda y personalizables, lo que permite al profesional diseñar un programa de rehabilitación/estimulación mucho más preciso y eficaz.
Para más información, consulta nuestro marco teórico: https://neuronup.com/es/marcoteorico-profesionales-rehabilitacion-estimulacion-cognitiva
13. No soy profesional y quiero utilizar NeuronUP. ¿Cómo puedo hacerlo?
En primer lugar, ¡gracias por tu interés en NeuronUP!
NeuronUP es una plataforma de estimulación cognitiva especialmente diseñada para profesionales. En tu caso, si como afectado o familiar desea trabajar con NeuronUP, puede informar a su terapeuta sobre nuestra herramienta y le ayudaremos a elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades. Si todavía no trabajas con un especialista, puedes indicarnos tus necesidades y tu dirección y te recomendaremos un profesional cerca de ti.
Puedes descargar una presentación de NeuronUP para informar a tu profesional: Descargar presentación.
Planes y precios
14. ¿Qué planes ofrece NeuronUP?
Puedes consultar los planes y el contenido de los planes en este enlace.
Asimismo, te recomiendo que solicites el periodo de prueba gratuito de nuestra plataforma: https://app.neuronup.com/public/trial/request
15. ¿Cuánto cuesta NeuronUP?
Puedes consultar los precios y el contenido de los planes en este enlace.
Asimismo, te recomiendo que solicites el periodo de prueba gratuito de nuestra plataforma: https://app.neuronup.com/public/trial/request
16. ¿Con cuántos usuarios/pacientes puedo trabajar en NeuronUP?
Depende del plan que elijas. Puedes consultar los planes y el contenido de los planes en este enlace.
17. ¿Cuántos profesionales pueden utilizar NeuronUP a la vez?
Depende del plan que elijas. Puedes consultar los planes y el contenido de los planes en este enlace.
18. ¿Se puede trabajar en papel con NeuronUP?
Sí. NeuronUP cuenta también con actividades para trabajar en formato papel.
Especificaciones y seguridad
19. ¿Desde qué dispositivos se puede trabajar con NeuronUP?
Puedes trabajar con NeuronUP desde un ordenador de sobremesa, un portátil, una tablet, una pizarra interactiva, etc.
20. ¿Cuáles son los requisitos mínimos para trabajar con NeuronUP?
Para trabajar con NeuronUP solo se requiere tener buena conexión a Internet y un dispositivo con las siguientes especificaciones mínimas:
Especificaciones mínimas para tablets
- Pantalla y resolución: mínimo 9,7 pulgadas.
- RAM y almacenamiento:
- Mínimo
- 3GB de RAM y 16GB de memoria.
- Recomendado
- 4 GB de RAM y 64 GB de memoria.
- Mínimo
- Procesadores:
- Mínimo 1,8 Ghz.
- Recomendado 2.Ghz
- Sistema operativo:
- Minimo:
- iOS: 16.0.
- Android: 10.
- Recomendado:
- iOS: 17.0.
- Android: 12
- Minimo:
- Navegador Chrome actualizado
- Por marcas:
- Mínimo:
- Apple: Ipad (2022)
- Samsung: Samsung Galaxy Tab A9+ 11″ (2023)
- Recomendado:
- Apple: Ipad Air (2022)
- Samsung: Samsung Galaxy Tab S9 FE (2023)
- Mínimo:
*Se recomienda adquirir equipos con unas especificaciones superiores a las marcadas.
Asimismo, probar el dispositivo antes de realizar la compra, sería aconsejable.
La reacción de la pantalla táctil a los gestos del usuario es fundamental para obtener una buena experiencia. No se recomiendan tabletas de baja gama ni que hayan salido al mercado hace más de 3 años.
Hay que tener en cuenta también que la mayoría de fabricantes no dan soporte a sus equipos ni sistemas operativos más allá de 4 años y NeuronUP no puede asegurar el correcto funcionamiento de la plataforma en un equipo sin soporte.
Especificaciones mínimas para ordenadores
- Pantalla y resolución: recomendado mínimo de 17 pulgadas.
- Procesador:
- Mínimo
- Windows: i5 10ª Generación
- MacOS: i5
- Recomendado
- Windows: i5 12ª Generación
- MacOS: M1
- Mínimo
- RAM: mínimo 4 GB de RAM.
- Sistema operativo:
- Mínimo:
- Windows: 10
- MacOS: Ventura
- Recomendado:
- Windows: 11
- MacOS: Sequoia
- Mínimo:
- Navegador Chrome actualizado
Para poder acceder al contenido de NeuronUP y todas sus novedades recomendamos usar navegadores como Chrome, que se actualiza automáticamente, y así poder aprovechar al máximo nuestras actividades multimedia.
Especificaciones mínimas para Monitores/Pantallas Interactivas
- Pantalla y resolución: recomendado mínimo de 65 pulgadas.
- Procesador: mínimo ARM Cortex-A73 y Mali-G71.
- RAM: mínimo 4 GB de RAM.
- Sistema operativo: mínimo Android 10.
- Navegador Chrome actualizado
La reacción de la pantalla táctil a los gestos del usuario es fundamental para obtener una buena experiencia. Por lo que no se recomiendan pantallas con una respuesta superior a 8ms.
Incompatibilidades
A modo general, la tecnología usada para la creación de la plataforma asegura su funcionamiento para las dos últimas versiones de software, tanto de sistemas operativos como navegadores.
NeuronUP ha verificado su funcionamiento con el navegador Google Chrome en las versiones actualizadas.
Otros navegadores como Mozilla Firefox, Edge o Safari pueden sufrir algún tipo de anomalía no detectada en pruebas de verificación.
La plataforma es incompatible con versiones anticuadas o con navegadores obsoletos como Internet Explorer.
Existen actividades de neurorrehabilitación con alta carga de contenido adicional, como los juegos y fichas digitales que incluyen fotografías, audios o multitud de imágenes. El tiempo de espera hasta la carga completa de la actividad puede verse incrementado si la velocidad de la conexión a Internet es lenta o si el hardware de su ordenador no es suficientemente potente.
21. ¿Están protegidos los datos de mis usuarios con NeuronUP?
En NeuronUP protegemos de forma proactiva los datos de carácter personal, tanto de usuarios (pacientes) como de profesionales. Cumplimos el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y, además, contamos con el sello HIPAA, enfocado a proteger datos médicos, requerido en EEUU.
Si quieres obtener información más detallada echa un vistazo a:
- Aviso Legal.
- El Anexo II de nuestras Condiciones de Servicio, donde están listadas nuestras obligaciones y también nuestras medidas de seguridad adoptadas.
22. ¿Es seguro el pago online?
El pago online en NeuronUP se realiza mediante la pasarela de pagos Stripe integrada en nuestra web de NeuronUP. Stripe está certificada como Proveedor de Servicio PCI Nivel 1. Esto significa que Stripe cuenta con el más alto y más riguroso nivel de seguridad, de acuerdo al auditor certificado por Payment Card Industry (PCI) Security Standards Council.
legal
23. Definiciones
NeuronUP SL:
Proveedora de servicios digitales, propietaria y desarrolladora de la aplicación o solución SaaS (Software as a Service) web dirigida a profesionales denominada “NeuronUP” o “Plataforma” para la rehabilitación y estimulación cognitiva de personas con déficits cognitivos debidos a diversas causas (daño cerebral, demencia, discapacidad intelectual, enfermedad mental, etc.) y niños sin afectación que requieren reforzar la atención, la memoria, la planificación, etc. para mejorar en la adquisición de aptitudes académicas.
Plataforma:
Aplicación informática de gestión profesional con acceso online vía web destinada a facilitar la rehabilitación y estimulación cognitiva de personas y que incluye:
- Toda la información facilitada en las Condiciones generales de la contratación, incluyendo pero sin limitarse:
- archivos de software y cualquier otra información de la Plataforma;
- muestras de esquemas, imágenes, fotografías incorporadas, dibujos, sonidos, clip art y otros trabajos artísticos (“Archivos de Contenido”); y
- material escrito y archivos explicativos (“Documentación”).
- Cualesquiera versiones modificadas y copias de tal información, así como mejoras, actualizaciones y adiciones a la misma, que la Plataforma facilite o ponga a disposición del Cliente en cualquier momento en la medida en que no sea objeto de otro contrato.
Cliente:
Persona física o jurídica que contrata productos o servicios de NeuronUP y declara tener la capacidad legal necesaria para ello y aceptar y quedar vinculados por las Condiciones generales de la contratación de NeuronUP.
Datos del Cliente:
Toda información, archivos, contenidos, datos personales o de terceros que el Cliente, sus empleados o usuarios finales introduzcan, almacenen o gestionen a través de la Plataforma, permaneciendo en todo momento bajo la titularidad del Cliente.
Administrador:
Persona física autorizada por el Cliente para acceder y utilizar la Plataforma, bajo la responsabilidad del propio Cliente, para la gestión de los permisos de los profesionales y gestión de los pagos de la Plataforma. Se puede tratar de un tipo de perfil sin acceso al área de trabajo o de un rol adicional para el perfil profesional.
Profesional:
Persona física autorizada por el Cliente para acceder y utilizar la Plataforma, bajo la responsabilidad del propio Cliente y encargado de las intervenciones directas con los usuarios finales de la Plataforma.
Usuario final:
Persona física autorizada por el Cliente, registrada por el profesional o por el administrador, sobre la que se lleva a cabo la intervención a través de la Plataforma. Según sus características, dicha persona puede clasificarse como alumno, paciente o usuario.
Condiciones generales de la contratación:
Conjunto unitario y vinculante para las partes de cláusulas predispuestas para la regulación de la relación entre las mismas.
Los derechos, obligaciones, condiciones de uso de la Plataforma, protección de datos y demás información adicional que afecte al Plan contratado por el Cliente y que esté publicada en la web de NeuronUP constituyen un conjunto unitario que obliga a las partes cuando no exista regulación específica al respecto.
Páginas web de NeuronUP:
Colección de páginas publicadas en internet que son propiedad de NeuronUP y que están relacionadas entre sí y que comparten el dominio neuronup.com y neuronup.us.
NeuronUP2GO:
Parte de la Plataforma que permite al profesional enviar ejercicios programados e individualizados para realizar en casa vía online a los usuarios, permitiendo hacer un trabajo más intensivo.
Requisitos técnicos:
Requerimientos de hardware y software exigidos por NeuronUP, y contenidos en la sección correspondiente de la web neuronup.com, para que el Cliente, profesional o usuario de la Plataforma puedan tener acceso y usar la misma.
Mantenimiento:
Conjunto de actividades realizadas por NeuronUP para garantizar el correcto funcionamiento, actualización, mejora, corrección de errores y soporte de la Plataforma, incluyendo tanto mantenimientos programados como intervenciones urgentes.
Soporte técnico:
Servicio de asistencia ofrecido por NeuronUP al Cliente para resolver incidencias, dudas o problemas relacionados con el acceso y uso de la Plataforma, conforme a los canales y horarios establecidos en el contrato.
Usuario login y contraseña:
Sistema que permite la identificación, autenticación y control de los perfiles y roles (administrador, profesional o usuario final) que acceden a la Plataforma vía web para la gestión y uso del servicio, es decir, se trata de un sistema que garantiza que el acceso sea seguro, fiable, veraz y que siempre provenga de los usuarios autorizados.
Cambios sustanciales:
Modificaciones que afectan de forma significativa a los derechos, obligaciones o expectativas razonables del Cliente como los aumentos de precio superiores al 10%; la inclusión de nuevas obligaciones para el Cliente no previstas con anterioridad; la alteración de las funcionalidades principales, de la calidad o del rendimiento esperado; la eliminación o sustitución de características fundamentales; entre otros…
Uso fraudulento:
Utilización aparentemente legítima del algo para obtener un resultado ilícito mediante el engaño o abuso, causando o poniendo en riesgo un perjuicio ajeno. Por ejemplo, si el Profesional en vez de contratar sesiones en remoto le da su usuario y contraseña al paciente.
Daños directos:
Perjuicios que derivan de manera inmediata, necesaria y directa del incumplimiento de la obligación contractual que une a las partes o del funcionamiento defectuoso del Plan o de la Plataforma. Son consecuencias previsibles y lógicas del incumplimiento que no requieren de factores externos o encadenamientos complejos para materializarse.
Daños indirectos:
Perjuicios que no se derivan de forma inmediata y directa del incumplimiento de la obligación contractual que une a las partes o del funcionamiento defectuoso del Plan o de la Plataforma, sino que surgen como consecuencia secundaria o en cadena.
Pérdida de oportunidades comerciales
Perjuicio sufrido por una parte como consecuencia de haber dejado de aprovechar una posibilidad concreta y razonable de obtener un beneficio económico debido a un acto u omisión de la otra parte. Si la Plataforma sufre una caída temporal y, como consecuencia, el Cliente no puede cerrar acuerdos o captar nuevos clientes durante ese periodo, la pérdida de esos potenciales negocios sería un daño indirecto.
Interrupción de la operativa comercial
Suspensión, bloqueo o afectación significativa al normal desarrollo de las actividades comerciales, administrativas, logísticas o productivas de una parte derivada de un hecho producido por la otra parte. Una suspensión del servicio cloud puede paralizar procesos internos del Cliente, afectando la gestión de pedidos, la atención al cliente o la facturación, lo que puede traducirse en pérdidas económicas no directamente atribuibles al fallo técnico inicial, sino a sus consecuencias posteriores.
Daño a la reputación
Perjuicio que sufre una parte en cuanto a su imagen, prestigio, credibilidad o percepción pública como resultado de actos u omisiones de la otra parte que generan una opinión negativa entre clientes, proveedores, empleados, medios de comunicación u otros terceros.
Si la indisponibilidad o mal funcionamiento de la Plataforma afecta la imagen del Cliente ante sus propios usuarios o clientes finales, y esto deriva en pérdida de confianza o prestigio, se considera un daño indirecto.
Pérdida de datos no recuperables
Desaparición, corrupción o inaccesibilidad permanente de información digital que no puede ser restaurada por medios técnicos razonables, ni mediante copias de seguridad, ni por otros procedimientos de recuperación disponibles. Si por un error en la Plataforma se pierden datos históricos o registros importantes, y ello impide al Cliente realizar análisis, auditorías o cumplir con obligaciones legales, el perjuicio derivado de esa imposibilidad puede calificarse como daño indirecto.
Lucro cesante
Beneficio económico legítimo que una parte deja de obtener como consecuencia directa o indirecta de un hecho dañoso, incumplimiento contractual, acto ilícito o interrupción del negocio. Se trata de una pérdida de ganancias futuras esperadas, que habrían sido obtenidas en condiciones normales de desarrollo de la actividad. Es decir, el beneficio económico que el Cliente deja de obtener por la imposibilidad de usar la Plataforma, como ventas no realizadas o servicios no prestados durante el periodo de caída o mal funcionamiento.
Costes adicionales por migración forzosa
Gastos extraordinarios en los que incurre una parte como consecuencia de verse obligado a cambiar de proveedor, plataforma, sistema o tecnología, debido a decisiones unilaterales del proveedor original, como la finalización del servicio, modificaciones incompatibles o cambios contractuales sustanciales.
Si el Cliente, debido a la interrupción o fallo de la Plataforma, se ve obligado a contratar urgentemente otro proveedor o a migrar sus datos y sistemas a otra solución, los gastos asociados a este proceso pueden considerarse daños indirectos.
Rescisión
Extinción anticipada del Contrato por cualquiera de las partes, en los supuestos y con los efectos previstos en el contrato, incluyendo la devolución o eliminación de los Datos del Cliente y el acceso a la Plataforma.
Renovación
Prórroga automática o voluntaria del Contrato por periodos sucesivos, salvo comunicación expresa en contrario por alguna de las partes, conforme a los plazos y condiciones establecidos.
Propiedad intelectual
Conjunto de derechos exclusivos sobre la Plataforma, su código fuente, diseño, documentación, marcas, logotipos y cualquier otro elemento protegido por la legislación aplicable, que pertenecen en todo momento a NeuronUP. El Cliente no adquiere ningún derecho de propiedad sobre la Plataforma, sino únicamente una licencia de uso en los términos establecidos en el Contrato.
Formación
24. ¿Qué es NeuronUP Academy?
NeuronUP Academy es la academia de formación online de NeuronUP.
Es el lugar donde podrás ampliar tus conocimientos, asistiendo a formaciones impartidas por los principales referentes nacionales e internacionales en el campo de la neurorrehabilitación.
Aprenderás de los mayores expertos en neurología, neuropsicología, terapia ocupacional, logopedia y fisioterapia. Podrás entablar conversaciones con los mejores especialistas y acceder a un punto de encuentro con profesionales de todo el planeta.
Los clientes de NeuronUP con un plan digital contratado tienen acceso en exclusiva a las más de 70 formaciones realizadas hasta la fecha. El resto de profesionales podrá acceder de forma gratuita a las formaciones en directo, teniendo en cuenta que los clientes tendrán prioridad si hubiera aforo máximo.
25. ¿Cómo puedo conseguir el certificado de experto en NeuronUP?
El certificado oficial como Experto en NeuronUP además de avalar tu dominio de la plataforma, te permitirá generar confianza y supondrá un valor añadido para tu perfil laboral.
Para conseguirlo tendrás que hacer un uso frecuente de la plataforma y completar los siguientes pasos:
- Completar + 100 actividades.
- Crear + 4 pacientes.
- Crear + 10 sesiones.
- Asignar y completar + 25 sesiones.
Cuando alcances estos objetivos recibirás el certificado oficial de NeuronUP que acredita tu conocimiento de la plataforma.
Blog
26. ¿Cómo puedo contribuir al blog de NeuronUP?
Si eres neuropsicólogo, terapeuta ocupacional, psicólogo, logopeda, rehabilitador u otro especialista relacionado con la neurorrehabilitación, entonces puedes escribir artículos en nuestro blog como autor invitado.
Debes ser experto en el tema que vas a tratar. Recuerda que queremos ofrecer contenido de calidad para nuestros lectores.
Por ello, te pedimos que completes el siguiente formulario para conocerte mejor y que nos plantees el tema sobre el que te gustaría escribir. Una vez lo recibamos, acordaremos contigo el mejor enfoque.
27. ¿Cómo puedo estar al día de lo último en neurorrehabilitación?
Apúntate a nuestra newsletter y descubre las últimas noticias en neurorrehabilitación. Cada semana te enviaremos las últimas novedades.
Prueba gratuita
28. ¿Cómo puedo probar gratis NeuronUP?
Puedes solicitar aquí tu prueba gratuita.
Para acceder a la prueba gratuita de NeuronUP, tienes que indicar el motivo por el que quieres trabajar con NeuronUP y los tipos de usuarios con los que trabajas. A continuación, tienes que pulsar en “Comienza tu prueba gratis”. Se abrirá un formulario donde tendrás que contarnos un poco más sobre ti (nombre, apellidos, correo, etc.) y pulsar en «Continuar». Una vez introducidos tus datos, tendrás que introducir tu tarjeta de crédito y pulsar “Empezar”, pero no te preocupes, no te cobraremos nada y podrás cancelar la prueba cuando quieras.
¡Y ya podrás empezar a usar NeuronUP!
29. ¿Cuánto dura la prueba gratuita?
Actualmente, la prueba gratuita dura 7 días, durante los cuales tendrás acceso total a la plataforma, sin restricciones, para que puedas probar todas sus funcionalidades.
30. ¿Cómo puedo dar de baja la prueba gratuita de NeuronUP?
Para finalizar tu prueba gratuita debes:
- Ir a la pestaña de «Administración» (Para realizar esta acción debes ser administrador de la cuenta).
- Pulsar en «Gestión de Planes».
- Pulsar en «Editar».
- Pulsar en «Cancelar renovación».
- Indicar el motivo de la baja.
- Pulsar en confirmar.
En el siguiente vídeo podrás ver cómo cancelar la prueba gratuita de NeuronUP: Vídeo “Cómo cancelar tu prueba”.
31. ¿Tengo acceso a todo el contenido de NeuronUP durante la prueba gratuita?
Sí, tendrás acceso total a la plataforma, sin restricciones, para que puedas probar todas sus funcionalidades y comprobar si se ajusta a las necesidades de tus usuarios.
Contacto
32. Me gustaría obtener más información, ¿cómo puedo asistir a una formación gratuita?
Para asistir a una formación gratuita de NeuronUP solicita aquí una reunión y un agente te hará una presentación personalizada de NeuronUP.
Durante esta consulta gratuita, aprenderás a sacar el máximo partido a NeuronUP. Te mostraremos cómo realizar una intervención a medida y personalizada según las necesidades de cada uno de tus pacientes, ya sea en la consulta o a distancia.
Cubriremos cinco secciones clave:
- Actividades.
- Planificación de la sesión.
- Planificación de programas de intervención.
- Análisis de resultados.
- Creación de usuarios.
33. ¿Cómo puedo contactar con NeuronUP?
Podrás ponerte en contacto con nosotros a través del chat de la web, llamándonos al +34 941 287 238, escribiéndonos por WhatsApp +34 676 842 914 o mandándonos un email a [email protected], donde uno de nuestros agentes te ofrecerá una atención personalizada y una pronta respuesta.
Además, podrás solicitar información acerca de NeuronUP rellenando el formulario de la web.
Estaremos a tu disposición en todo momento para ayudarte y resolver tus dudas.
34. ¿Qué soporte técnico ofrece NeuronUP?
NeuronUP ofrece soporte técnico y atención al cliente personalizada y bajo demanda. Contamos con un chat incorporado en la plataforma, a través del que podrás plantear cualquier duda y te atenderemos a la mayor brevedad.
Además, podrás ponerte en contacto con nosotros llamándonos al +34 676 842 914 o mandándonos un email a [email protected], donde uno de nuestros agentes te ofrecerá una atención personalizada y una pronta respuesta.
También podrás agendar una formación gratuita donde aprenderás a sacar el máximo partido a la plataforma. Puedes solicitar una formación aquí:
Estaremos a tu disposición en todo momento para ayudarte a sacar el máximo partido a la plataforma.