Raquel Vicente Fernández y Onil Gutiérrez Martín, del equipo de ASPAYM CyL en Burgos, presentan en este artículo la experiencia de ASPAYM Castilla y León con NeuronUP en el trabajo de diferentes especialidades.
Presentación de ASPAYM Castilla y León
ASPAYM Castilla y León es un centro de neurorrehabilitación donde ofrecemos una atención especializada y personalizada a personas que han sufrido daño cerebral, ya sea por accidente, enfermedad o lesión. Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales cualificados en el que todos trabajamos en estrecha colaboración para diseñar y poner en marcha programas de recuperación adaptados a las necesidades de cada paciente.
Este año, nuestra sede en Burgos ha celebrado su décimo aniversario. Desde nuestra apertura en 2015, la entidad ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la provincia, consolidándose como un referente en rehabilitación neurológica y atención integral.
Equipo profesional de ASPAYM CyL en Burgos
En nuestro centro de neurorrehabilitación contamos con un equipo multidisciplinar altamente especializado. El trabajo coordinado de nuestras distintas disciplinas permite abordar la rehabilitación de forma integral, centrada en la persona y sus necesidades.
Nuestro equipo está formado por:
- Logopedas: encargados de evaluación y tratamiento de las alteraciones del lenguaje, habla, voz, comunicación y deglución. La intervención es fundamental en casos de afasia, disartria, disfagia u otros trastornos derivados de lesiones neurológicas.
- Fisioterapeutas: especialistas en la recuperación del movimiento, fuerza, equilibrio y marcha. Utilizan técnicas específicas para tratar alteraciones motoras y neuromusculares, fomentando la independencia funcional.
- Terapeutas ocupacionales: trabajan para que la persona pueda volver a realizar sus actividades de la vida diaria (como vestirse, asearse o cocinar), utilizando intervenciones funcionales, adaptaciones del entorno y productos de apoyo.
- Neuropsicólogos: evalúan y tratan alteraciones cognitivas (memoria, atención, funciones ejecutivas…) y conductuales. También proporcionan apoyo emocional, acompañando a la persona y su familia en el proceso de adaptación y afrontamiento.
- Trabajadores sociales: actúan como nexo entre el entorno familiar, social y sanitario. Ofrecen orientación sobre recursos sociales, apoyo en la gestión de ayudas y asesoramiento en procesos de reintegración social y laboral.
Además, disponemos de un centro de día especializado en neurorrehabilitación. En este espacio se promueven actividades terapéuticas diarias, intervenciones cognitivas, físicas y funcionales, acompañamiento y estimulación constante en un entorno seguro y motivador.
Consigue ejercicios de estimulación cognitiva para personas con daño cerebral.
Especialidades de ASPAYM CyL en Burgos
A continuación detallamos no solo las diferentes disciplinas que componen ASPAYM Castilla y León en la delegación de Burgos sino cómo integra cada una NeuronUP en su práctica diaria.
Logopedia
En nuestro servicio de logopedia utilizamos NeuronUP como una herramienta complementaria para potenciar la intervención terapéutica, especialmente en casos de afasia y disartria.
Antes de comenzar, se identifican las áreas específicas de dificultad de cada paciente, como la comprensión, expresión, denominación, articulación, lectoescritura, fluidez verbal… Basándonos en los resultados, diseñamos el entrenamiento adaptado para cada paciente. NeuronUP nos ofrece una variedad de ejercicios que podemos seleccionar y modificar para trabajar aspectos como la memoria, la atención, el lenguaje y la motricidad oral.
En casos de afasia, por ejemplo, podemos trabajar en la recuperación del vocabulario, la comprensión y la expresión. En disartrias nos centramos en mejorar la articulación y la coordinación motora orofacial a través de actividades que estimulan la motricidad fina y la coordinación.
Como la plataforma ofrece un entorno interactivo y lúdico, los pacientes se muestran motivados a participar activamente en su proceso de recuperación, lo cual es fundamental para mantener el interés y la constancia en las sesiones.
Terapia Ocupacional
Desde nuestro Departamento de Terapia Ocupacional utilizamos NeuronUP como una herramienta de apoyo a nuestro tratamiento habitual con pacientes con daño cerebral adquirido (DCA).
Tras la valoración inicial somos capaces de identificar qué áreas ocupacionales se han visto afectadas, concretar en qué tareas necesita apoyo o rehabilitación y analizar qué capacidades están perjudicando la funcionalidad de nuestro usuario.
Es aquí cuando NeuronUP nos permite, a través de sus múltiples actividades programables, potenciar las capacidades cognitivas y perceptivas implicadas en las actividades de la vida diaria (AVD’S) proporcionándonos, a través de los entornos de aprendizaje:
- La posibilidad de ofrecer una experiencia terapéutica con significado.
- Brindar un contexto más realista (especialmente cuando la intervención en el contexto natural no es posible o cuando estamos trabajando previamente a que puedan generalizarlo).
- Y mejorar la participación en las actividades de la vida diaria instrumentales.
Es un gran aliado para trabajar afectaciones perceptivas como la heminegligencia atencional, y aprendizajes del no uso del lado afectado, por ejemplo.
Ofrece una buena adherencia del paciente al tratamiento por:
- La variedad de ejercicios disponibles;
- Por su carácter pseudo-gamificado;
- Por las posibilidades de adaptar la complejidad de las tareas (a través de tamaños, tiempos, cantidad de estímulos…);
- Y por la posibilidad que brinda de monitorizar los progresos que después son compartidos con usuarios y familias.
Fisioterapia
Desde el ámbito de la Fisioterapia, es posible reforzar funciones cognitivas esenciales para la ejecución motora, tales como la atención, la memoria, la planificación y las funciones ejecutivas, entre otras. Este abordaje contribuye a dar continuidad a las intervenciones desarrolladas por otras disciplinas.
Tras un daño cerebral adquirido, la capacidad para realizar actividades de doble tarea —entendidas como la ejecución simultánea de dos tareas con objetivos distintos e independientes— suele verse comprometida, afectando particularmente al nivel de atención que se dedica a cada una de ellas.
En este contexto, la plataforma NeuronUP brinda la posibilidad de realizar un entrenamiento específico en doble tarea, priorizando la actividad cognitiva frente al control postural.
Asimismo, permite trabajar otros aspectos relevantes como la orientación cefálica, el mantenimiento de la línea media, la fijación de la mirada y la coordinación óculo-manual.Todo ello se lleva a cabo en un entorno lúdico, con la posibilidad de adaptar el nivel de dificultad según las necesidades individuales de cada paciente.
Caso clínico de integración del SAAC con NeuronUP para el tratamiento de afasia
A continuación, exponemos el caso de un paciente con el diagnóstico inicial de afasia global con tránsito a afasia de Broca severa. Debido a ello, el área comunicativa del paciente está muy alterada, especialmente en la iniciación y en la espontaneidad. Su habla no es fluida, pausas para buscar palabras y anomia. Gramática de enorme simplicidad, el estilo es de tipo telegráfico.
Se ha estado trabajando durante un periodo prolongado utilizando un sistema aumentativo y alternativo de comunicación (SAAC) como herramienta de apoyo con el objetivo de compensar las dificultades en la expresión verbal derivadas de lesión neurológica, facilitando al paciente la posibilidad de comunicarse de manera funcional. Buscamos preservar y potenciar la capacidad comunicativa del paciente, para ello, integramos una intervención combinada con NeuronUP.
Al trabajar de esta manera:
- Reforzamos la intención comunicativa: aunque el paciente no puede decir la palabra, sigue participando en la conversación mediante el SAAC.
- Estimulamos la adquisición del vocabulario: al utilizar la palabra en el SAAC mientras trabajamos con NeuronUP, reforzamos la asociación palabra-significado.
Gracias al trabajo con la plataforma aparece vocabulario nuevo que aprovechamos para revisar y ampliar en el SAAC.
Actualmente hemos seleccionado unas actividades que a continuación detallo como estímulo comunicativo:
- Actividades orientadas a fortalecer la relación entre conceptos y sus representaciones visuales apoyando la evocación de vocabulario y facilitando la expresión.
- Construcción de frases simples: ejercicios que permiten ordenar palabras para formar frases coherentes, favoreciendo la organización del lenguaje expresivo de forma visual y estructurada.
- Selección de respuesta correcta: debe seleccionar la palabra o imagen adecuada según el contexto presentado.
- Incluimos actividades de atención y memoria funcional.
Algunas actividades de NeuronUP son:
- Relacionar sustantivo con imagen, fichas dirigidas a trabajar el vocabulario con las que los usuarios tienen que relacionar cada sustantivo con la imagen que lo representa.
- Ordena la casa, fichas para entrenar la orientación espacial. Consisten en ubicar en qué lugares de la casa estarían diversos objetos.
- Objetos medio ocultos, fichas para trabajar las gnosias visuales y la memoria semántica con las que hay que reconocer objetos tapados parcialmente y seleccionar los que cumplen el requisito pedido.
- Objetos, establecimientos y profesionales, fichas para entrenar la orientación espacial y las compras, y con las que los usuarios tienen que relacionar diversos objetos con los lugares donde se obtienen y los profesionales que se encargan de ello.
- Objetos en el hogar. Se trata también de fichas para trabajar la orientación espacial. En este caso, los usuarios han de ubicar en qué lugares de la casa estarían diversos objetos.
- Nombrar objetos con pistas fonológicas, fichas orientadas a entrenar la denominación y que consisten en nombrar objetos con la ayuda de pistas fonológicas.
- Nombre correcto de una imagen, fichas dirigidas a la discriminación con las que hay que excluir la palabra que corresponde a la imagen presentada.
- Entre otras.
Tras un periodo de intervención utilizando el enfoque combinado entre el SAAC y la plataforma NeuronUP, se ha observado una mejora en la capacidad comunicativa funcional de nuestro paciente con afasia de Broca severa. Se ha evidenciado:
- Una mayor iniciativa comunicativa,
- un incremento en la precisión al seleccionar palabras o imágenes,
- una mayor participación en tareas comunicativas, tanto en entornos terapéuticos como cotidianos,
- así como una reducción de la frustración comunicativa.
La integración del SAAC con NeuronUP en el tratamiento logopédico aporta una sinergia terapéutica que favorece significativamente la rehabilitación comunicativa de pacientes con afasia. Desde el área de logopedia de ASPAYM Burgos recomendamos su implementación como estrategia terapéutica en casos de alteraciones del lenguaje expresivo.

Gracias al trabajo conjunto con la plataforma NeuronUP y la aplicación LetMe Talk, al administrar el Test de Vocabulario de Boston, el paciente ha logrado evocar de forma autónoma todas las palabras presentadas en la prueba. Esta autonomía en la búsqueda y recuperación del vocabulario evidencia que dichas ayudas resultan exitosas en su proceso terapéutico, ya que incrementan su capacidad comunicativa funcional y amplían significativamente su repertorio léxico.
Conclusión
Creemos firmemente en el valor del trabajo coordinado y en el uso de herramientas innovadoras que nos ayuden a ofrecer una atención individualizada, eficaz y basada en la evidencia, por eso utilizamos NeuronUP como una plataforma de apoyo clave en nuestra intervención.







Más cerebro, menos desgaste: el secreto oculto del alto rendimiento

Deja una respuesta