¿Te ha interesado nuestra entrevista con Adrià Tort Merino en NeuronUP Talks? En este artículo compartimos la bibliografía recomendada por este neuropsicólogo para seguir profundizando en la demencias neurodegenerativas.
Quién es Adrià Tort Merino
Adrià Tort-Merino es neuropsicólogo clínico en la Unidad de Alzheimer y otros Trastornos Cognitivos del Hospital Clínic de Barcelona e investigador postdoctoral acreditado en el IDIBAPS.
Con más de diez años de experiencia en la evaluación y tratamiento de personas con deterioro cognitivo leve, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, su labor se centra en identificar marcadores cognitivos tempranos que permitan un diagnóstico precoz y una intervención más eficaz. Sus investigaciones han demostrado la presencia de déficits sutiles en memoria y lenguaje en fases preclínicas del alzhéimer, así como diferencias en el perfil neuropsicológico entre el alzhéimer de inicio temprano y el de inicio tardío.
Su trabajo es especialmente relevante para los profesionales que realizan programas de estimulación cognitiva, ya que aporta evidencias sobre cómo detectar cambios mínimos en el rendimiento cognitivo y adaptar las terapias para favorecer la plasticidad cerebral y ralentizar el deterioro. Además, ha estudiado fenómenos como el accelerated long-term forgetting en portadores del alelo APOE ɛ4, abriendo nuevas vías para comprender cómo se produce el olvido a largo plazo y cómo intervenir de forma más personalizada.
Entrevista con Adrià Tort Merino en NeuronUP Talks
NeuronUP Talks vuelve con una segunda temporada repleta de conversaciones y contenido de valor dirigido a los especialistas que trabajan en estimulación cognitiva y neurorrehabilitación.
En este primer episodio, Carolina Sastre se sienta junto al neuropsicólogo Adrià Tort Merino para hablar acerca de las demencias neurodegenerativas.
La evaluación precoz del deterioro cognitivo, las nuevas herramientas psicométricas y datos longitudinales, la importancia del juicio clínico y la relación con el paciente; y las limitaciones y retos actuales en la práctica clínica, son solo algunos de los puntos que abordan ambos neuropsicólogos en esta ocasión.
Si quieres mejorar tu práctica clínica, actualizar tus conocimientos y repensar cómo evaluamos lo que aún no se ve, no puedes perderte este comienzo de temporada.
Lecturas recomendadas sobre la demencias neurodegenerativas
Artículos científicos recomendados
- Aschenbrenner et al.(2022). Avoid or embrace? Practice effects in Alzheimer’s disease prevention trials. Frontiers in Aging Neuroscience, 14, Article 883131. https://doi.org/10.3389/fnagi.2022.883131
- Baddeley, A. D., Atkinson, A. L., Hitch, G. J., & Allen, R. J. (2021). Detecting accelerated long-term forgetting: A problem and some solutions. Cortex, 142, 237-251. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2021.03.038
- Duff, K., Callister, C., Dennett, K., & Tometich, D. (2012). Practice Effects: A Unique Cognitive Variable. The Clinical Neuropsychologist, 26(7), 1117–1127. https://doi.org/10.1080/13854046.2012.722685
- Hassenstab, J., Ruvolo, D., Jasielec, M., Xiong, C., Grant, E., & Morris, J. C. (2015). Absence of practice effects in preclinical Alzheimer’s disease. Neuropsychology, 29(6), 940–948. https://doi.org/10.1037/neu0000208
- Putcha, D., Katsumi, Y., Touroutoglou, A. et al. Heterogeneous clinical phenotypes of sporadic early-onset Alzheimer’s disease: a neuropsychological data-driven approach. Alz Res Therapy 17, 38 (2025). https://doi.org/10.1186/s13195-025-01689-8
- Rentz, D.M., Parra Rodriguez, M.A., Amariglio, R. et al. Promising developments in neuropsychological approaches for the detection of preclinical Alzheimer’s disease: a selective review. Alz Res Therapy 5, 58 (2013). https://doi.org/10.1186/alzrt222
Conoce a fondo
NeuronUP
Pruébalo gratis
La plataforma que + de 3.500 profesionales utilizan en su día a día
Deja una respuesta