¿Te ha interesado nuestra entrevista con José María Ruiz Sánchez de León en NeuronUP Talks? En este artículo compartimos la bibliografía recomendada por este Doctor en Psicología y Máster en Neuropsicología Cognitiva para seguir profundizando en adicciones.
Quién es José María Ruiz Sánchez de León
El Dr. José María Ruiz Sánchez de León es Doctor en Psicología y Máster en Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde ejerce actualmente como profesor titular en la Facultad de Psicología, en el Departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia. Además, coordina el Máster de Neuropsicología Clínica de ISEP en Madrid, donde forma a nuevos profesionales especializados en rehabilitación y estimulación cognitiva.
Para los profesionales de estimulación cognitiva, destaca por su experiencia clínica aplicada —más de 25.000 horas de práctica en evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica— y su dedicación a traducir la evidencia científica al diseño y validación de instrumentos, programas de intervención y protocolos de rehabilitación cognitiva.
En el ámbito de la investigación neuropsicológica, se ha centrado en la descripción y análisis exhaustivo del deterioro cognitivo para la validación de instrumentos de evaluación psicológica y neuropsicológica. Su consolidada trayectoria en la neuropsicología clínica le ha llevado a publicar más de 70 publicaciones científicas; 15 libros -entre ellos manuales y cuadernos de estimulación cognitiva- y seis capítulos en libros especializados. También es un ponente habitual en congresos nacionales e internacionales.
El Dr. Ruiz Sánchez de León ha dedicado su carrera a la evaluación, diagnóstico e intervención en daño cerebral adquirido, envejecimiento y demencias, así como a la investigación sobre las alteraciones cognitivas derivadas del consumo de sustancias.
Para los profesionales de estimulación cognitiva, destaca por su experiencia clínica aplicada —más de 25.000 horas de práctica en evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica— y su dedicación a traducir la evidencia científica al diseño y validación de instrumentos, programas de intervención y protocolos de rehabilitación cognitiva.
Entrevista con José María Ruiz Sánchez de León en NeuronUP Talks
En este cuarto episodio de la nueva temporada de NeuronUP Talks, el Dr. José María Ruiz Sánchez de León analiza junto a Marcos Ríos qué ocurre en el cerebro de una persona con adicción, cómo se explican hoy los distintos tipos de adicciones, con y sin sustancias, y qué papel tiene la neuropsicología en su comprensión, evaluación y tratamiento.
Juntos abordan cuestiones como modelo médico de la adicción frente al modelo biopsicosocial, las adicciones sin sustancias tóxicas, los perfiles cognitivos de las personas con adicciones y la evaluación de personas con adicciones, entre otras.
Lecturas recomendadas sobre adicciones
Artículos científicos relacionados con las adicciones
- Cassú-Ponsatí, D., Pedrero-Pérez, E. J., Morales-Alonso, S., & Ruiz-Sánchez de León, J. M. (2021). Impulsivity-Compulsivity Axis: Evidence of its clinical validity to individually classify subjects on the use/abuse of information and communication technologies. Frontiers in Psychology, 12, 647682. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.647682
- Fernández-Del Olmo, A., Cruz-Cortés, M., Conde, C., Ontanilla, E., Rosa-Muela, C., Martos, C., Cáceres, D., & Ruiz-Sánchez de León, J. M. (2019). Papel de la reserva cognitiva en la recuperación cognitiva de pacientes que han sufrido una adicción grave a sustancias. Revista de Neurología, 69(8), 323–331.
- Pedrero Pérez, E., Puerta García, C., Rojo Mota, G., Ruiz Sánchez de León, J. M., Llanero Luque, M., & Olivar Arroyo, A. (2009). Déficit de atención e hiperactividad en adultos con adicción a sustancias: ¿TDAH o síndrome secundario al abuso de sustancias? Revista Española de Drogodependencias, 34(1), 32–45.
- Pedrero Pérez, E., Rodríguez Monje, M. T., & Ruiz Sánchez de León, J. M. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil: Revisión de la literatura. Adicciones, 24(2), 139–152.
- Pedrero Pérez, E., Ruiz Sánchez de León, J. M., Rojo Mota, G., Llanero Luque, M., & Puerta García, C. (2012). Caracterización neuropsicológica de la impulsividad funcional y disfuncional en adictos a sustancias: Implicaciones clínicas. Adicciones, 24(1), 51–58.
- Pedrero-Pérez, E. J., Morales-Alonso, S., & Ruiz-Sánchez de León, J. M. (2021). Obsesión y compulsión en el uso/abuso del móvil: el OCDUS-TIC. Adicciones, 33(2), 149–160. https://doi.org/10.20882/adicciones.1393
- Pedrero-Pérez, E. J., Morales-Alonso, S., Gallardo-Arriero, V., Blázquez-Rollón, L., Folguera-Expósito, I., & Ruiz-Sánchez de León, J. M. (2021). El modelo UPPS de impulsividad en el abuso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Adicciones, 34(3), 197–207. https://doi.org/10.20882/adicciones.1287
- Pedrero-Pérez, E. J., Morales-Alonso, S., Gallardo-Arriero, V., Blázquez-Rollón, L., & Ruiz-Sánchez de León, J. M. (2021). Eje impulsividad-compulsividad en el abuso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la perspectiva del Research Domain Criteria Project (RDoC). Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 29(2), 299–415.
- Pedrero-Pérez, E. J., Ruiz-Sánchez de León, J. M., Rojo-Mota, G., Llanero-Luque, M., Pedrero-Aguilar, J., Morales-Alonso, S., & Puerta-García, C. (2018). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): abuso de Internet, videojuegos, teléfonos móviles, mensajería instantánea y redes sociales mediante el MULTICAGE-TIC. Adicciones, 30(1), 19–32. https://doi.org/10.20882/adicciones.806
- Rojo Mota, G., Pedrero Pérez, E. J., Ruiz Sánchez de León, J. M., & Mingolarra Page, J. C. (2014). Assessment of motor and process skills in daily life activities of treated substance addicts. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 21(6), 458–464. https://doi.org/10.3109/11038128.2014.899621
- Rojo Mota, G., Pedrero Pérez, E. J., Ruiz Sánchez de León, J. M., Llanero Luque, M., & Puerta García, C. (2013). Cribado neurocognitivo en adictos a sustancias: la evaluación cognitiva de Montreal. Revista de Neurología, 56(3), 129–136.
- Ruiz Sánchez de León, J. M. (2022). Efectos del enriquecimiento ambiental en la recuperación de la adicción: ni enfermedad, ni crónica ni recidivante. Revista Española de Drogodependencias, 47(1), 144–165 (166–186 versión en inglés).
- Ruiz Sánchez de León, J. M., Pedrero Pérez, E., Bouso Saiz, J. C., Llanero Luque, M., Rojo Mota, G., Olivar Arroyo, A., & Puerta García, C. (2009). Perfil neuropsicológico en la adicción a la cocaína: Consideraciones sobre el ambiente social próximo de los adictos y el valor predictivo del estado cognitivo en el éxito terapéutico. Adicciones, 21(1), 131–142.
- Ruiz Sánchez de León, J. M., Pedrero Pérez, E., Rojo Mota, G., Llanero Luque, M., & Puerta García, C. (2011). Propuesta de un protocolo para la evaluación neuropsicológica de las adicciones. Revista de Neurología, 53(8), 483–493.
- Ruiz Sánchez de León, J. M., Piquero Sampedro, P., & Pedrero-Pérez, E. J. (2023). Prejuicio de los estudiantes de Psicología sobre las personas con adicción a sustancias: El estigma en los futuros profesionales sanitarios. Revista Española de Drogodependencias, 48(3), 59–77.
Libros sobre adicciones
- Ambrosio Flores, E. et al. (2009). Documento de consenso para el abordaje de las adicciones desde la neurociencia. Valencia: Sociedad Española de Toxicomanías.
- Pedrero Pérez, E. (Coord.). (2011). Neurociencia de la adicción. Sociedad Española de Toxicomanías.
- Ruiz Sánchez de León, J. M., & Pedrero Pérez, E. (2014). Neuropsicología de la adicción. Editorial Panamericana.
- Ruiz Sánchez de León, J. M., & Pedrero Pérez, E. (2019). Neuropsicología de las conductas adictivas. Editorial Síntesis.
- Sanz Blasco, R., & Ruiz Sánchez de León, J. M. (2021). Evaluación neuropsicológica de la emoción y la motivación. Editorial Síntesis.
Conoce a fondo
NeuronUP
Pruébalo gratis
La plataforma que + de 4.500 profesionales utilizan en su día a día







Cómo utiliza ASPAYM CyL NeuronUP para trabajar todas las especialidades del centro

Deja una respuesta