NeuronUP Assessment:
Tu nueva herramienta de evaluación digital
Desde NeuronUP lanzamos nuestro nuevo producto de evaluación de la mano de los expertos en Neuropsicología Marcos Ríos y Genny Lubrini. Digitaliza tu evaluación y comienza a ahorrar tiempo con una experiencia más dinámica y atractiva para tus usuarios
¿Qué encontrarás en NeuronUP Assessment?
Baterías
Batería General SPAIn
(Speed of processing assessment instrument)
Batería con un total de 10 test y una duración de 30 minutos y 20 segundos.
¿Qué tests encontrarás?
Test de velocidad motora (Finger Tapping)
Incluye 2 subtests
Duración: 1 minuto y 50 segundos
Test de velocidad perceptivo-motora (Tiempo de reacción simple)
Duración: 3 minutos
Test Go-No-Go (SART)
Duración: 1 minuto y 30 segundos
Test de velocidad de selección de respuesta
Duración: 2 minutos
Test de búsqueda visual con interferencia
Duración: 4 minutos
Test de memoria operativa verbal 1-back
Duración: 2 minutos y 30 segundos
Test de memoria operativa verbal 2-back
Duración: 2 minutos y 30 segundos
Test de memoria operativa espacial 1-back
Duración: 2 minutos y 30 segundos
Test de memoria operativa espacial 2-back
Duración: 2 minutos y 30 segundos
Test de flexibilidad cognitiva (Task switching)
Duración: 8 minutos
Batería de Velocidad Perceptivo-Motora
(SPAIn-VPM)
Batería compuesta por un total de 3 test y una duración de 6 minutos y 50 segundos.
¿Qué tests encontrarás?
Test de velocidad motora (Finger Tapping)
Incluye 2 subtests
Duración: 1 minuto y 50 segundos
Tests de velocidad perceptivo-motora (Tiempo de reacción simple)
Duración: 3 minutos
Test de velocidad de selección de respuesta
Duración: 2 minutos
Batería de Memoria operativa
(SPAIn-MO)
Batería compuesta por un total de 4 test y una duración de 10 minutos.
¿Qué tests encontrarás?
Test de memoria operativa verbal 1-back
Duración: 2 minutos y 30 segundos
Test de memoria operativa verbal 2-back
Duración: 2 minutos y 30 segundos
Test de memoria operativa espacial 1-back
Duración: 2 minutos y 30 segundos
Test de memoria operativa espacial 2-back
Duración: 2 minutos y 30 segundos
Test
Test de velocidad motora (Finger Tapping)
Enfocado en la velocidad de procesamiento
con 2 subtest.
Duración: 1 minuto y 50 segundos
Test de velocidad de selección de respuesta
Enfocado en la velocidad de procesamiento.
Duración: 2 minutos.
Test de memoria operativa espacial 1-back
Enfocado en la memoria de trabajo.
Duración: 2 minutos y 30 segundos.
Test de memoria operativa verbal 1-back
Enfocado en la memoria de trabajo.
Duración: 2 minutos y 30 segundos.
Test de búsqueda visual con interferencia
Enfocado en la velocidad de procesamiento.
Duración: 4 minutos.
Test Go-No Go
Enfocado en inhibición.
Duración: 1 minuto y 30 segundos.
Test de memoria operativa espacial 2-back
Enfocado en la memoria de trabajo.
Duración: 2 minutos y 30 segundos.
Test de memoria operativa verbal 2-back
Enfocado en la memoria de trabajo.
Duración: 2 minutos y 30 segundos.
Test de flexibilidad cognitiva (Task switching)
Enfocado en la flexibilidad.
Duración: 8 minutos.
Test de velocidad perceptivo-motora (Tiempo de reacción simple)
Enfocado en la velocidad de procesamiento.
Duración: 3 minutos.
¿Por qué elegir NeuronUP Assessment?
Elevado soporte científico
NeuronUP Assessment está basado en un elevado soporte científico, ofreciéndote un conjunto de métricas que te permiten optimizar la toma de decisiones.
Ahorra tiempo
Ahorra tiempo gracias a la generación automática de resultados.
Proceso 100% digital
Test en formato digital pero con el mismo procedimiento de siempre. Encuentra el manual de uso como en los procedimientos de evaluación tradicionales.
Comprende mejor
a tus usuarios
Observa el comportamiento de tus usuarios a la hora de realizar los test para poder identificar estrategias o distractores durante sus respuestas.
Todo bajo control desde
un único lugar
Ten toda la información de evaluación recogida en una única herramienta.
Impulsa la motivación y
el progreso
Gracias a una evaluación digital tus usuarios tendrán una experiencia más interactiva, dinámica y atractiva incentivando su motivación.
Medición de la velocidad en el orden de los milisegundos
Estas tareas te permitirán medir la velocidad en el orden de los milisegundos, lo que las confiere de mayor utilidad que las medidas tradicionales en la detección de los sutiles déficits de velocidad de los usuarios.
Posibilidad de valorar la disminución de la velocidad de procesamiento
Podrás valorar si su disminución afecta solo a los estadios periféricos del procesamiento de la información (perceptivos y/o motores), solo a los estadios centrales (procesos cognitivos) o si múltiples factores están ralentizados.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el soporte científico de NeuronUP Assessment?
Todos los elementos que hemos diseñado en los test de NeuronUP Assessment como intervalos, tiempos de presentación de estímulos, etc. gozan de un elevado soporte científico. Se basa en las publicaciones científicas existentes y en la experiencia acumulada por profesionales (investigadores y clínicos) que los emplean desde hace más de 15 años.
2. ¿Cuál es la base de NeuronUP Assessment?
Este nuevo producto de NeuronUP está basado en los procedimientos habituales de aplicación en evaluación psicológica y neuropsicológica. En todas las pruebas o test disponibles, podrás encontrar un manual en el que se describe con detalle todos los elementos relevantes para su correcta administración (bases teóricas, definiciones, normas de administración, criterios de interpretación de los resultados, etc.).
3. ¿Es un producto ya terminado?
No, nuestro equipo de producto sigue trabajando mano a mano con los expertos en neuropsicología y neurociencia aplicada (como Marcos Ríos-Lago, Genny Lubrini o José Antonio Periáñez) en el diseño y elaboración de nuevos test y pruebas de evaluación que permitan ir completando protocolos para la completa descripción del rendimiento en diferentes áreas cognitivas.
4. ¿Podemos diagnosticar con NeuronUP Assessment?
Los test y baterías de NeuronUP Assessment no evalúan por sí mismos, pero aportan a los profesionales información que les permitirá tomar decisiones de carácter técnico y responder preguntas ajustadas a cada situación de evaluación. Los test consisten en un conjunto de estímulos y materiales que permiten generar situaciones específicas para que los profesionales observen el comportamiento de los individuos y puedan reflexionar y extraer conclusiones a partir de la conducta observada y los resultados individuales.
5. ¿A qué población podemos aplicar las baterías y test de NeuronUP Assessment?
Nuestros test están validados para su uso en personas adultas (mayores de 18 años), ya que ha sido el grupo con el que se han realizado los estudios de validación y obtención de datos normativos. Por lo tanto, desde NeuronUP, no podemos recomendar su uso para aquellos usuarios menores de 18 años.
Sin embargo, es posible que algún profesional considere su utilización para valorar el comportamiento de las personas durante su realización, y hacer un análisis cualitativo del rendimiento. Pese a que muchas de las tareas disponibles han sido empleadas con población pediátrica en entornos clínicos y de investigación, y ha sido mostrada su fiabilidad y validez en otros entornos, en la actualidad no se dispone de datos normativos propios para este rango de edad.
De nuevo, el conocimiento sobre los procesos cognitivos será la herramienta fundamental de los neuropsicólogos en caso de que empleen los test disponibles en el ámbito pediátrico.
6. ¿Es obligatorio incluir un diagnóstico e información relevante del paciente antes de realizar los test y baterías de NeuronUP Assessment?
Sí, el diagnóstico y la información relevante deben estar incluidos en el perfil del paciente, de esta forma conseguiremos que los baremos aplicados en cada caso se ajusten al máximo a las características de cada persona.
En el caso de que su paciente aún no tenga ningún diagnóstico, puede realizar los test incluyendo en su diagnóstico la etiqueta “Sin diagnosticar” y una vez sepa cuál es, solamente tendrá que cambiar esa etiqueta con el diagnóstico final.
En el caso de que se empleen estos test con una persona sana, será necesario elegir la etiqueta “Persona sana”.
No se debe elegir una etiqueta diagnóstica al azar, ya que puede derivar en la utilización de unos baremos inadecuados para la persona que está siendo evaluada.
7. ¿Se pueden utilizar los test con personas con epilepsia, TDAH u otro tipo de afectaciones?
Sí, se pueden administrar los test a todos los grupos clínicos. Las pruebas disponibles son de carácter transversal y han sido diseñadas para evaluar el rendimiento cognitivo, independientemente del grupo clínico con el que se esté trabajando. Además, también pueden ser empleadas para evaluar deportistas, altos directivos, etc.
En algunas ocasiones, va a ser necesario realizar algún tipo de adaptación de la prueba, como por ejemplo ante la presencia de una hemiplejía. En estos casos, es necesario tener en cuenta que los resultados normativos deben ser tratados y modulados bajo el conocimiento y la experiencia del profesional. Estas situaciones son muy frecuentes en evaluación neuropsicológica, por lo que la presencia de un profesional bien formado es necesaria.
8. ¿Se pueden realizar los test o baterías de NeuronUP Assessment con cualquier dispositivo?
Los test o baterías de evaluación han sido diseñados para su aplicación en formato digital, garantizando una medición precisa y estandarizada de procesos cognitivos como la velocidad de procesamiento y la toma de decisiones.
Para una adecuada administración de las tareas se deberán disponer de los siguientes requisitos técnicos y condiciones:
- Ordenador con procesador Intel i5 o similares.
- Memoria RAM de al menos 8 GB.
- Resolución de pantalla mínima de 1366 x 768 píxeles.
- Pantalla externa obligatoria en el caso de equipos portátiles, con el fin de asegurar condiciones homogéneas de presentación visual.
- Frecuencia de refresco de pantalla de 60 Hz estable.
- Para la realización de las pruebas no será necesario un ratón, pero sí lo será para la navegación por la plataforma.
- Las tareas han sido validadas para teclados físicos convencionales. En el caso de que se utilicen teclados adaptados u otros dispositivos específicos, será el clínico el que valore la viabilidad del uso de los mismos.
- Se desaconseja el uso de pantallas táctiles verticales.
- Cualquier otro tipo de hardware de respuesta con joystick, eye-trackers, etc. Puede no cumplir todos los requerimientos para la adecuada administración de las tareas. En este caso, el profesional debe determinar su posible influencia e incorporar este elemento en el momento de interpretar los resultados obtenidos.
9. ¿Qué ocurre cuando otro profesional de mi centro ha iniciado a un paciente que tenemos en común un protocolo de evaluación?
Si un profesional inicia un protocolo de evaluación y lo deja sin finalizar, otro profesional puede seguir con la realización del mismo siempre que tengamos asignado ese paciente o usuario, pero no podremos finalizar el protocolo ni eliminarlo. Estos casos son comunes cuando uno de los profesionales se encuentre de baja, vacaciones o centros grandes.
10. ¿Dónde podemos encontrar el manual de uso de los test o baterías de NeuronUP Assessment?
El manual de uso de los test o baterías de NeuronUP Assessment los podremos encontrar antes del inicio de cada uno de ellos.
11. ¿Se tienen que administrar todos los test de una batería en un mismo día?
No, cuando se inicia una batería de evaluación de NeuronUP Assessment, se abre un protocolo de evaluación que estará disponible hasta que el profesional lo cierre o lo finalice. Gracias a esta opción, es posible administrar los test en días separados, y que su funcionamiento sea 100% flexible. Así, podrán incluirse nuevos test o eliminarse aquellos que no se consideren necesarios en cualquier momento. El procedimiento de evaluación es, en cuanto a su flexibilidad, análogo a los protocolos de papel y lápiz habituales en neuropsicología clínica.
12. ¿Dónde se guardan los resultados de los test que hemos finalizado?
Los resultados de los test o baterías de evaluación podemos encontrarlos en el perfil del usuario.
13. ¿Cómo afecta la salud mental de los usuarios o pacientes a la hora de realizar los test o baterías de evaluación?
La salud mental de las personas puede afectar al rendimiento en varias áreas cognitivas y puede influir significativamente en los resultados de los test.
Algunos elementos como la velocidad de procesamiento, la capacidad de la memoria operativa, el rendimiento atencional, o la capacidad para tomar decisiones, puede verse muy afectada en diferentes situaciones clínicas. Por este motivo, las evaluaciones deben ser realizadas por profesionales bien formados que pueden establecer adecuadamente las causas de un mal rendimiento. Existen multitud de factores que pueden afectar a los resultados obtenidos, por lo que el profesional deberá establecer si el rendimiento obtenido en los test es un reflejo genuino del máximo potencial o el rendimiento óptimo que puede obtener una persona.
14. ¿Qué tipo de observaciones conductuales tengo que observar en el proceso de evaluación?
En el manual se recogen algunos elementos que se consideran relevantes sobre el tipo de conductas que deben observarse en los pacientes a la hora de realizar el proceso de evaluación en los diferentes test o baterías. Se trata de un conjunto de signos que pueden ayudar en el proceso de interpretación de los resultados. En todo caso, los profesionales bien formados y entrenados en la administración de protocolos de evaluación neuropsicológica conocen bien el tipo de observaciones que deben realizarse en este contexto.
En el futuro, la incorporación de nuevos elementos tecnológicos permitirá que estas observaciones sean también realizadas de forma automática por la plataforma. De este modo, cuando el paciente esté realizando los test se irán registrando gestos, verbalizaciones y otros hallazgos que ayuden en la interpretación de los resultados.
En la actualidad, es muy importante que estos gestos sean observados por el profesional para la adecuada interpretación de los resultados
15. ¿Tenéis algún tipo de soporte específico en el que se puedan resolver las dudas referidas a NeuronUP Assessment?
Tenemos a disposición el email “[email protected]” para que podáis preguntar las preguntas específicas de NeuronUP Assessment, en el que nuestros compañeros, expertos en Neuropsicología, podrán ayudarte.