Óscar y Verónica, Educador y Terapeuta Ocupacional de la MR Espartales Sur, presentan cómo abordan la estimulación cognitiva personalizada en personas con enfermedad mental grave desde un enfoque multidisciplinar y utilizando herramientas digitales como NeuronUP.
Sobre la Residencia Espartales Sur de Alcalá de Henares
La Residencia Espartales Sur forma parte de la Red pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid. Es un centro especializado que ofrece un entorno seguro y estructurado para aquellas personas que necesitan un apoyo continuo en su proceso de recuperación y manejo de su condición.
Objetivos de la Residencia Espartales Sur
Sus principales objetivos son:
- Proporcionar alojamiento, manutención, cuidado y soporte, así como apoyo a la mejora de la autonomía personal y social.
- Ofrecer supervisión y apoyo durante las 24 horas del día, en un ambiente de convivencia lo más familiar y normalizado posible.
- Ofrecer el cuidado y apoyo personal y social que los residentes necesitan para mejorar su situación y calidad de vida.
- Posibilitar el proceso de rehabilitación psicosocial e integración comunitaria, apoyando al máximo el desarrollo de su autonomía personal y social.
- Evitar situaciones de desamparo o falta de soporte socio-afectivo ayudando a recuperar vínculos sociales de las personas residentes o crear otros nuevos.
- Posibilitar el mantenimiento en la comunidad en las mejores condiciones posibles.
El ambiente de la residencia es fundamental. Se busca crear un entorno seguro, respetuoso y de apoyo, donde los residentes se sientan valorados y comprendidos. Existen normas de convivencia que buscan garantizar el bienestar de todos, promoviendo la responsabilidad individual y la convivencia pacífica.
Perfil de los usuarios de la Residencia Espartales Sur
La Residencia Espartales Sur acoge a personas con problemas de salud mental como esquizofrenia, trastorno bipolar, depresiones graves, trastornos de personalidad, entre otras, que pueden tener dificultades significativas para vivir de forma independiente o que requieren una supervisión constante. Las personas usuarias suelen llegar derivadas por Servicios de Salud Mental, tras una evaluación de sus necesidades.
Las personas residentes en la MR Espartales Sur se encuentran en un rango de edad comprendido entre los 18 y los 65 años. Todas ellas han sido diagnosticadas con una enfermedad mental grave y de carácter duradero. Actualmente, el recurso acoge un total de 30 personas, 11 mujeres y 19 hombres respectivamente.
Equipo de la Residencia Espartales Sur
Somos un equipo interdisciplinar formado por:
- Psicólogo: ofrece terapia individual y grupal, apoyo emocional y estrategias de afrontamiento.
- Terapeuta ocupacional: apoya a los residentes en las actividades de la vida diaria para ganar autonomía y en la búsqueda de actividades significativas.
- Educadores: facilitadores del bienestar, autonomía e inclusión, acompañando a la persona en su proceso de rehabilitación y mejora de la calidad de vida.
- Dirección: se encarga de la gestión y organización del centro, supervisión del equipo y la promoción de un entorno terapéutico y de inclusión.
- Administrativa: se encarga de asegurar la viabilidad, eficiencia y el cumplimiento normativo de la institución.
Programas y actividades de la Residencia Espartales Sur
La vida en una residencia está diseñada para ser estructurada y terapéutica. Se establecen rutinas diarias que incluyen:
- Terapias individuales y grupales, como terapia artística, musicoterapia o deporte.
- Actividades de rehabilitación psicosocial, como talleres de estimulación cognitiva, gestión del hogar, habilidades sociales y comunicación asertiva, etc.
- Actividades ocupacionales y de ocio, como salidas grupales para fomentar la interacción social.
- Fomento de la autonomía, por medio del entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVDs) básicas e instrumentales o mediante la retirada de apoyos de manera gradual, entre otros.
Proceso de rehabilitación y recuperación en la Residencia Espartales Sur
El objetivo final es la rehabilitación y la recuperación de los residentes. El tiempo de estancia puede variar, dependiendo de las necesidades de cada persona. Se trabaja con cada residente en un plan individualizado de recuperación que considera sus metas y potencialidades. El progreso se evalúa regularmente y se realizan los ajustes necesarios, enfocándolos siempre hacia la funcionalidad y la autonomía.
En resumen, la Residencia Espartales Sur es un espacio de cuidado integral, rehabilitación y apoyo constante, diseñado para ayudar a los residentes a gestionar su enfermedad, desarrollar sus capacidades y vivir una vida lo más plena e integradora posible.
Programa de estimulación cognitiva para enfermedades mentales graves de la Residencia Espartales Sur
La finalidad de la estimulación cognitiva es enlentecer el deterioro cognitivo y mantener y/o reforzar las capacidades preservadas. Es aplicable en enfermedades neurodegenerativas, mentales y en el envejecimiento normal.
Tras las valoraciones y mediante la observación directa, comprobamos que una necesidad a trabajar muy común que existe entre las personas residentes, son las funciones cognitivas.
La intención es que el entrenamiento de las funciones cognitivas llevado a cabo en este programa se consiga extrapolar a las actividades y tareas de la vida diaria de la persona usuaria.
Estimulación cognitiva con NeuronUP en la Residencia Espartales Sur
La plataforma de rehabilitación NeuronUP ha contribuido a optimizar nuestro trabajo ya que permite realizar sesiones individualizadas, además de prepararlas y programarlas con antelación. De igual manera, posibilita la adaptación de las actividades en cuanto a complejidad y nos permite realizar un seguimiento de los resultados obtenidos.
Esta aplicación se adapta a los diferentes perfiles residentes, potenciando las diferentes áreas cognitivas, ajustándose siempre el nivel a cada uno de ellos. El formato de esta plataforma es sencillo, intuitivo y, al tener la posibilidad de utilizarla en diferentes dispositivos electrónicos, facilita el uso y motiva a los participantes.
En nuestro centro se utiliza NeuronUP en las áreas de Terapia Ocupacional y Educación, sobre todo en sesiones individuales. Cada sesión se focaliza en una de las áreas cognitivas (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas…) y cada una de ellas se compone de 5 ejercicios de 3 minutos de duración respectivamente.
Los ejercicios se eligen en base a los resultados obtenidos en otras sesiones, lo significativo que sea para los participantes y, sobre todo, dependiendo del área que queramos trabajar.
Los resultados de cada sesión se registran en la base de datos y, si algún participante encuentra dificultades o incapacidad de realización en algún ejercicio, los profesionales encargados del taller adaptarán esta sesión para cuando vuelva a realizarla en un futuro.
Ejemplo de sesión con NeuronUP
En este caso, la sesión va dirigida al área de lenguaje, aunque hay otras áreas que predominan como el vocabulario y la memoria de trabajo. Como hemos explicado anteriormente, la sesión tiene una duración de 15 minutos, en la que se realizan 5 ejercicios de 3 minutos cada uno.
Las actividades de NeuronUP con las que se trabaja en esta sesión enfocada en el lenguaje son:
- Letras desordenadas, un juego que consiste en ordenar las letras que aparecen para formar una palabra. Está pensado para trabajar el vocabulario y la memoria de trabajo.
- Formar frases, una actividad en la que los usuarios tienen que ordenar las palabras mostradas para formar estructuras sintácticas coherentes. Está dirigido a entrenar la memoria de trabajo, la flexibilidad, la planificación y la comprensión.
- Ahorcado, un juego en el que hay que adivinar las palabras ocultas eligiendo de una en una las letras que las forman. Al igual que con el primero, se trabaja el vocabulario y la memoria de trabajo.
- Formando palabras, una actividad que consiste en formar palabras ordenando fragmentos, sílabas y letras sueltas. Con ella, se trabaja la memoria de trabajo y el vocabulario.
- Frases orales verdaderas o falsas, fichas para trabajar la comprensión que consisten en decir si las frases presentadas verbalmente son correctas o incorrectas en comparación con la imagen presentada.
Las personas de nuestro centro realizan sesiones de corta duración debido a las dificultades en la capacidad de concentración que tienen algunas, lo cual, a nuestro parecer, es un elemento que repercute negativamente en el nivel de participación.
El profesional puede analizar los resultados de los usuarios para adaptar la terapia en función del progreso para potenciar una intervención continua y pautada. Las sesiones se organizarán de tal manera que podamos reforzar las áreas cognitivas más afectadas. Además, gracias al apartado de resultados digitales de la propia aplicación podemos valorar el avance de cada participante en el tiempo.
Conclusión
El profesional puede analizar los resultados de los usuarios para adaptar la terapia en función del progreso para potenciar una intervención continua y pautada. Las sesiones se organizarán de tal manera que podamos reforzar las áreas cognitivas más afectadas. Además, gracias al apartado de resultados digitales de la propia aplicación podemos valorar el avance de cada participante en el tiempo.
Deja una respuesta