Jokin Gutiérrez, Educador del Centro Ocupacional Iturrama de Elkarkide, comparte cómo los profesionales de Elkarkide Iturrama han trabajado durante casi diez años con NeuronUP para potenciar la estimulación cognitiva en personas con dificultades de salud mental.
Introducción
En este artículo presentamos los resultados de un estudio que hemos realizado en Elkarkide, sobre la eficacia de la plataforma NeuronUP en la estimulación cognitiva de personas con dificultades de salud mental atendidas en nuestro Centro Ocupacional Iturrama.
En el estudio analizamos el impacto de la herramienta en diversas áreas cognitivas, a lo largo de un período de diez años. Los resultados demuestran mejoras significativas en la mayoría de las personas usuarias, especialmente en habilidades visoespaciales, atención, lenguaje y funciones ejecutivas. En el estudio vemos la importancia de la estimulación cognitiva individualizada y la eficacia de NeuronUP como herramienta para mejorar la calidad de vida de este colectivo.
Sobre Elkarkide y NeuronUP
Elkarkide, entidad sin ánimo de lucro fundada en 1991, se dedica a la incorporación socio-laboral de personas con dificultades de salud mental. A través de sus cuatro centros ocupacionales [Centro Ocupacional Aranzadi, Centro Ocupacional Lizardi, Centro Ocupacional Las Labradas y Centro Ocupacional Iturrama], ofrece programas de desarrollo personal y social, apoyo para la incorporación socio-laboral, y estimulación cognitiva y motivacional.
Este último, dirigido a personas con un nivel de autonomía más bajo, como consecuencia del avance en el deterioro causado por las dificultades de salud mental, se implementa en el Centro Ocupacional Iturrama utilizando la plataforma NeuronUP.
NeuronUP es una aplicación informática que permite diseñar herramientas de estimulación cognitiva adaptadas a las necesidades individuales de cada persona. Su flexibilidad, constante actualización y amplia gama de ejercicios la convierten en una herramienta valiosa para la intervención cognitiva.
En este estudio evaluamos el impacto de NeuronUP en las personas usuarias del Centro Ocupacional Iturrama que han utilizado la plataforma durante al menos cinco años. El objetivo es analizar la eficacia del programa de estimulación cognitiva a largo plazo.
Suscríbete
a nuestra
Newsletter
Metodología del estudio sobre la eficacia de NeuronUP en la estimulación cognitiva de personas con dificultades de salud mental
Realizamos un análisis cuantitativo de los datos proporcionados por la plataforma NeuronUP. La muestra incluyó a 21 personas usuarias del Centro Ocupacional Iturrama, 17 de las cuales utilizan la herramienta desde 2015. Analizamos la evolución del «Score general» entre diciembre de 2022 y diciembre de 2024, así como las mejoras en diferentes áreas cognitivas:
- habilidades visoespaciales,
- atención,
- lenguaje,
- funciones ejecutivas,
- memoria,
- gnosias,
- praxias,
- orientación,
- y cognición social.
Perfil de las personas usuarias
La población del estudio está compuesta por un 48% de mujeres y un 52% de hombres.
El rango de edad predominante es de 51 a 59 años (52%), seguido por el grupo de 60 a 65 años (24%). A continuación, se encuentra el grupo de 41 a 50 años (19%) y, en último lugar, el grupo de 31 a 40 años (5%).
En cuanto al nivel educativo, el 48% cuenta con estudios primarios y un 24% con FP1. El 30% restante se divide a partes iguales entre FP2, estudios universitarios y otros.
Las categorías del CIE en la que se encuentran englobados el 81% de los diagnósticos se encuentran dentro del rango F20 – F29 (esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes). De estos el 62% pertenecen a la categoría F20 (esquizofrenia).
Cabe destacar que un 19% de la muestra son personas con más de un diagnóstico.
Además un 90% de la población estudiada llevan más de 20 años de evolución de la enfermedad.
Resultados del estudio sobre la eficacia de NeuronUP en la estimulación cognitiva de personas con dificultades de salud mental
En los resultados observamos un incremento en el «Score general» en 18 de las 21 personas analizadas, con mejoras que oscilan entre el 1% y el 33%. Once personas presentaron una mejora superior al 10%.
En cuanto a las áreas de intervención, observamos mejoras significativas en:
- Habilidades visoespaciales: 90% de las personas.
- Atención: 86% de las personas.
- Lenguaje y funciones ejecutivas: 72% de las personas.
- Memoria: 66% de las personas.
- Gnosias: 57% de las personas.
- Praxias: 48% de las personas.
- Orientación y cognición social: 5% de las personas en cada área.
Valoración del estudio sobre la eficacia de NeuronUP en la estimulación cognitiva de personas con dificultades de salud mental
Si bien no es posible realizar un ajuste de resultados debido al anonimato de las encuestas de valoración, (realizadas a todas las personas que asisten al centro), el análisis de las respuestas aporta información relevante sobre la percepción de la actividad.
La alta tasa de participantes que expresan su deseo de repetir la actividad en el futuro (93,55% en 2023 y 96,67% en 2024) sugiere un alto grado de satisfacción general.
Observamos una preferencia por las actividades que involucran generadores y juegos de la plataforma. Lo cual, nos lleva a plantear la hipótesis de que esta preferencia se relaciona con la capacidad de autorregulación del nivel que ofrece la plataforma y el impacto motivacional de las pantallas de refuerzo («Enhorabuena has pasado de fase»).
El análisis cualitativo de las respuestas abiertas revela que los participantes perciben la actividad como beneficiosa para:
Estimulación cognitiva:
«Todo me aporta cosas buenas para activar y reaccionar mi mente».
Motivación y superación personal:
«Cada día aumenta el interés por superarme». «Me reto a mí misma».
Aplicabilidad a la vida diaria:
«Todos estos aspectos son útiles para utilizarlos en resolver problemas de la vida».
Mantenimiento de la actividad mental:
«Ayuda a mantenerme activo». «Activa mi mente». «Es muy positiva, me hace ejercitar la mente».
Estos hallazgos sugieren que la actividad promueve un impacto positivo en la cognición, la motivación y la percepción de utilidad por parte de los participantes.
Discusión
Con los resultados que hemos obtenido en el estudio, podemos confirmar la eficacia de la plataforma NeuronUP en la mejora de diversas áreas cognitivas en personas con dificultades de salud mental. La posibilidad de que adaptemos la herramienta a la necesidad de cada persona, su integración en la rutina y la constante actualización de contenidos contribuyen a su éxito.
Es importante destacar que solo tres personas no mostraron resultados positivos. Esto puede deberse a factores individuales como la gravedad de la discapacidad, la adherencia al programa o la presencia de comorbilidades. Se requiere investigación adicional para analizar estos casos y optimizar la intervención.
Prueba NeuronUP 7 días gratis
Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia
Conclusiones del estudio sobre la eficacia de NeuronUP en la estimulación cognitiva de personas con dificultades de salud mental
Con este estudio destacamos la importancia de la estimulación cognitiva en la mejora de la calidad de vida de las personas con dificultades de salud mental. NeuronUP se consolida como una herramienta eficaz para el desarrollo de programas que puedan individualizarse y adaptarse a las necesidades de cada persona.
El compromiso de Elkarkide con la inclusión y la implementación de programas innovadores como este contribuyen a la creación de un futuro más inclusivo y equitativo.
Bibliografía
- Elkarkide. (s.f.). “Centros ocupacionales y programas de apoyo”. Recuperado de www.elkarkide.org
- NeuronUp. (s.f.). “Plataforma de rehabilitación y estimulación cognitiva”. Recuperado de www.neuronup.com
Deja una respuesta