Hoy lanzamos el juego actualizado Planos en acción para mejorar las habilidades atencionales en niños.
¿En qué consiste esta actividad ?
A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Planos en acción:
¿Qué trabaja esta actividad?
Al realizar este juego, estamos entrenando las habilidades atencionales, específicamente la atención selectiva y la atención sostenida, además del control inhibitorio y la memoria de trabajo.
Esta actividad tiene como objetivo reproducir el plano, que el usuario se encuentra en la parte lateral derecha, en el lado izquierdo con el menor número de clics posibles.
Para poder replicar la secuencia, tendremos que clicar en las casillas del lado izquierdo hasta que nos salga la pieza correcta.
Durante la actividad el usuario deberá atender los estímulos relevantes e ignorar aquellos irrelevantes para completarla.
Juega por niveles
Este juego para niños está dividido en doce fases, siendo la primera fase la más fácil y la duodécima la más complicada.
El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual.
Personalización de la actividad
Esta actividad la podremos jugar de forma predeterminada con tiempo o predeterminada sin tiempo:
Predeterminada con tiempo:
- El usuario tendrá un tiempo máximo para realizar la actividad,
- no tendrá un cronómetro visible,
- deberá superar 1 ejercicio para subir de fase,
- deberá fracasar 1 ejercicio para bajar de fase.
Predeterminada sin tiempo:
- El usuario no tendrá un tiempo máximo para realizar la actividad,
- no tendrá un cronómetro visible,
- deberá superar 1 ejercicio para subir de fase,
- deberá fracasar 1 ejercicio para bajar de fase.
Aplicación a la vida diaria
Los niños deben ser capaces de copiar modelos, organizar información visual y seguir instrucciones espaciales. Por ejemplo, a al ahora de realizar tareas escolares como copiar información de la pizarra, completar patrones o seguir instrucciones.
Se puede aplicar a la hora de realizar rompecabezas, como por ejemplo, construir un LEGO, completar dibujos o seguir un mapa.
Recomendado para:
Para niños con dificultades en la regulación atencional y/o en la capacidad de inhibición principalmente; como pueden aparecer en algunos trastornos del neurodesarrollo, como el TDAH y el autismo; en dificultades de aprendizaje, como la dislexia, la discalculia o la disgrafia; en discapacidad intelectual; y síndrome de Down.
Prueba NeuronUP 7 días gratis
Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia
Deja una respuesta