Icono del sitio NeuronUP

Taller cognitivo con NeuronUP para personas mayores con alzheimer

Olalla Sáiz Vázquez, terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, expone junto a sus alumnas Alba Moro Martín, Leyre Muniain Chocarro, Teresa Muñoz Millán, Olga Ortega Cifuentes y Claudia Piedrafita Pascual, un taller cognitivo con NeuronUP para la estimulación cognitiva de personas mayores con enfermedad de alzheimer (EA).

Datos esenciales sobre la enfermedad de alzheimer.

Introducción

El diseño de la sesión de estimulación cognitiva será destinada a personas mayores que presentan alzheimer en fase leve, el cual es un colectivo que pase a las limitaciones, conservan habilidades que pueden ser fomentadas y mantenidas a través de intervenciones personalizadas.

La estimulación cognitiva es esencial en esta etapa, ya que nuestro propósito como terapeutas ocupacionales es ralentizar el deterioro de la persona, favoreciendo a la autonomía y al bienestar emocional. En este caso se realizará mediante la herramienta NeuronUP.

La propuesta de trabajo va a ser utilizar el fundamento teórico con un enfoque práctico con el objetivo de trabajar en las áreas del funcionamiento cognitivo que suelen verse afectadas. Estas serán:

Cada una de estas áreas se abordarán a través de actividades diseñadas para reforzar estos procesos cognitivos.

Además, incluimos las áreas de ocupación que son relevantes para el colectivo, como las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD´s), el ocio y la participación social, reconociendo la importancia para mantener la calidad de vida y el rol activo dentro del ámbito familiar y comunitario.

Suscríbete
a nuestra
Newsletter

Intervención de estimulación cognitiva para personas mayores con alzheimer

Objetivos de la intervención de estimulación cognitiva para mayores con alzheimer

Objetivo general de la intervención

Potenciar las capacidades cognitivas, funcionales y emocionales para promover la autonomía e independencia de una persona adulta con alzheimer.

Objetivos específicos de la intervención

Planteamiento de la intervención de estimulación cognitiva para personas mayores con alzheimer

La sesión tendrá una duración de 60 minutos, en la que se realizará una estimulación cognitiva a través de varias actividades de la plataforma NeuronUP.

Se realizarán 4 actividades en el ordenador, que se separaran de dos en dos, con un descanso de 10 minutos entre ellas y al finalizar. Por lo que quedarán 20 minutos de actividades, 10 de descanso con alguna pregunta de reminiscencia, otros 20 minutos de actividades y para finalizar, 10 minutos más de descanso con alguna otra pregunta sobre su vida.

Actividades de NeuronUP para la intervención de personas mayores con alzheimer

1. Ubicación en el tiempo

La primera actividad que se va a realizar se llama Ubicación en el tiempo.

Ésta tiene como objetivo principal trabajar la orientación temporal para ayudar a los usuarios a que tenga más información de su entorno, estación, fecha, hora…

Actividad de NeuronUP para la intervención de personas mayores con alzheimer: Ubicación en el tiempo.

2. Post-it ordenados

La segunda actividad se llama Post-it ordenados. Con ella se pretende trabajar la memoria episódica y la memoria de trabajo, lo que puede ser muy beneficioso al usuario para su vida diaria.

En ésta, se muestran varios post-it en los cuales hay distintos números, luego les dan la vuelta, y el usuario tiene que pulsarlos por orden de mayor a menor. Hay 12 fases, de las cuales se podrán hacer 4 (de nivel medio), dependiendo de cómo se desenvuelva la persona.

Actividad de NeuronUP para la intervención de personas mayores con alzheimer: Post-it ordenados.

3. Ordenar pasos de actividades

Se continuará con la tercera actividad, denominada Ordenar pasos de actividades, con la que se trabajarán la planificación, el razonamiento y la comprensión. Consta de distintas acciones que hay que ordenar para realizarlas adecuadamente.

En esta actividad, aparecen ejemplos de actividades básicas/instrumentales de la vida diaria, y a su vez, los distintos pasos que hay que seguir para realizarlas correctamente. El usuario tiene que indicar la secuencia de pasos que seguiría al realizar dicha actividad de la vida diaria (AVD).

Actividad de NeuronUP para la intervención de personas mayores con alzheimer: Ordenar pasos de actividades.

4. Asociación de emoción y palabra

Por último, se finaliza con la actividad Asociación de emoción y palabra, que es muy útil para entrenar la cognición social y el vocabulario.

Aquí, aparecen fotografías de personas mostrando una emoción, y la plataforma da varias opciones de la emoción que podría estar sintiendo la persona, el usuario tiene que indicar la emoción que identifica.

Actividad de NeuronUP para la intervención de personas mayores con alzheimer: Asociación de emoción y palabra.

5. Memoria autobiográfica

En los 20 minutos de descanso separados, respectivamente, en 2 turnos de 10 minutos, se realizarán las preguntas de reminiscencia como se ha explicado en el párrafo introductorio a la sesión.

Para ello se utilizará la ficha apta para impresión llamada Memoria autobiográfica que está disponible en NeuronUP.

Actividad de NeuronUP para la intervención de personas mayores con alzheimer: Memoria autobiográfica.

Recomendaciones para la intervención de personas mayores con alzheimer

Para garantizar la efectividad de la sesión, es importante tener en cuenta:

Prueba NeuronUP 7 días gratis

Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia

Conclusión

Esta intervención ha sido diseñada para personas mayores que padecen de alzheimer en fase leve. Esta sesión combina la estimulación cognitiva con la interacción social, con la intención de responder a la necesidad de mantener y fortalecer las capacidades cognitivas de los participantes, al mismo tiempo que se pretende fomentar su bienestar social.

La combinación de actividades estructuradas con la realización de dinámicas de reminiscencia nos permite reforzar la conexión entre el participante y el entorno, fomentando los sentimientos de pertenencia y promoviendo los momentos de disfrute.

Los descansos activos que se proponen dentro de la sesión no solo facilitan la recuperación física y mental, sino que se hacen con el objetivo de brindar la oportunidad de explorar los recuerdos, añadiendo así un componente humano y emocional que favorece a una mejor intervención.

De igual manera, la última actividad propuesta está orientada a la cognición social, reforzando así la importancia de trabajar en las dimensiones emocionales.

Es muy importante usar y dar a conocer herramientas como NeuronUP, ya que nos permiten crear intervenciones adaptadas al nivel de cada persona, garantizando así la accesibilidad y nivel de desafío adecuado con el objetivo de favorecer la motivación y el compromiso de los usuarios.

En conclusión, queremos reflejar como una intervención bien planificada puede ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo, promoviendo la autonomía y la calidad de vida de las personas con alzheimer. Se recomienda continuar con este tipo de actividades o estrategias, integrando la participación de los familiares o cuidadores para potenciar sus efectos y asegurar una atención integral que abarque todas las áreas significativas de la persona.

Si te ha gustado esta entrada del blog sobre un taller cognitivo con NeuronUP para personas mayores con alzheimer, seguramente te interesen estos artículos de NeuronUP:

Salir de la versión móvil