Icono del sitio NeuronUP

La estimulación magnética transcraneal y la rehabilitación cognitiva

La estimulación magnética transcraneal y la rehabilitación cognitiva con NeuronUP

María Alicia Lage, psicóloga habilitada para ejercer actividades sanitarias y neuropsicóloga clínica, el Dr. Alejandro Fuertes-Saiz, psiquiatra, y Carla Castro, maestra con mención en educación especial, y curricular, todos ellos profesionales del centro SINAPSIS Psicología y Logopedia, hablan en este artículo sobre la estimulación magnética transcraneal y la rehabilitación neuropsicológica con dicha estimulación.

La importancia de la evaluación y del diagnóstico para el diseño de un programa de intervención 

La migraña es una enfermedad neurológica que afecta a aproximadamente el 12% de la población mundial. Los síntomas típicos incluyen dolores de cabeza pulsátiles, náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido.  

Además de estos síntomas, la migraña también puede afectar a la atención alternante y a la memoria episódica. La atención alternante es la capacidad de cambiar el enfoque de la atención de una tarea a otra. Por otra parte, la memoria episódica es la capacidad de recordar eventos específicos y detalles sobre esos eventos.  

Resulta crucial en un paciente con migraña realizar una evaluación neuropsicológica para cuantificar esta posible afectación cognitiva y desarrollar un plan de intervención integral que abarque esas áreas también. 

Rehabilitación neuropsicológica con la estimulación magnética transcraneal 

Es un concepto más amplio que la estimulación cognitiva, implica reducir el impacto de las condiciones que son discapacitantes para el cliente y permitir que alcance un nivel óptimo de integración social (OMS, 2001). Por lo tanto, incluye diferentes tipos de intervención, que se pueden encuadrar en cuatro grandes grupos: rehabilitación cognitiva, modificación de conducta, intervención con familias y readaptación social, educativa o profesional. 

Rehabilitación en función del enfoque:

¿Qué procesos neuropsicológicos trabajamos a través de la plataforma de NeuronUP en nuestro caso? 

La memoria no es un sistema unitario, sino que existen diferentes sistemas de memoria, con contenidos diferenciados y relacionados con estructuras cerebrales distintivas distribuidas por todo el córtex cerebral. Son sistemas con una estructura cerebral organizada, cuyos resultados se traducen en procesos mentales y en conducta, estando al servicio de las funciones cognitivas y conductuales.

Tirapu y Grandi, publican en 2017, en Cuadernos de Neuropsicología, el artículo “Sobre la memoria de trabajo y la memoria declarativa: propuesta de una clarificación conceptual” 

Entendiendo que, la memoria episódica es la organización de los contenidos de la información sujetos a parámetros espacio-temporales.

La memoria episódica y semántica, si bien representan dos sistemas de memoria declarativa, son, anatómica y funcionalmente diferentes. Y a su vez, teniendo en cuenta el gradiente temporal, podemos distinguir la memoria episódica retrospectiva (eventos del pasado) o prospectiva (eventos del futuro).

Gracias a nuestras experiencias vividas, podemos organizar y planificar nuestro futuro de una manera adaptativa, ejemplos de nuestro día a día que lo demuestran son, el recordarte de devolverle un libro a un amigo, tomar la medicación o comprar leche en el supermercado. 

El modelo teórico más utilizado a la hora de tratar la atención es el modelo clínico de Sholberg y Mateer, en el que se establecen cinco niveles ordenados jerárquicamente, siendo la atención alternante el cuarto nivel.

Esto significa que para poder llevar a cabo adecuadamente una actividad que requiera atención alternante es requisito un buen funcionamiento de los tres niveles anteriores, es decir, de atención focalizada, sostenida y selectiva

La atención alternante es la capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida. Para ello, el ritmo con el que nuestro cerebro realizar la tarea, es sumamente importante, es decir, nuestra velocidad de procesamiento. 

¿Qué es la estimulación cerebral no invasiva? 

Las técnicas de neuromodulación cerebral no invasivas son un conjunto de herramientas terapéuticas que buscan modificar la actividad eléctrica de ciertas áreas del cerebro para tratar diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Estas técnicas se basan en la estimulación eléctrica o magnética del cerebro, y se han convertido en una opción cada vez más popular debido a su eficacia, seguridad y falta de efectos secundarios graves. 

Entre las técnicas más destacadas encontramos la estimulación magnética transcraneal y la estimulación transcraneal por corriente continua. Ambas son técnicas no dolorosas, con escasos efectos secundarios y crecientes aplicaciones terapéuticas en el campo de la neuropsiquiatría (depresión, TOC, ansiedad, adicciones, migrañas, rehabilitación post ictus, etc.) 

¿Cómo funciona la estimulación magnética transcraneal? 

La estimulación magnética transcraneal funciona mediante la aplicación de pulsos magnéticos a través del cuero cabelludo (sobre una diana cortical) los cuales inducen corrientes eléctricas en las neuronas cercanas. Estas corrientes eléctricas pueden modificar la actividad neuronal en la zona estimulada, ya sea aumentándola o disminuyéndola. 

El efecto de la estimulación en la actividad cerebral depende de varios factores, como la intensidad y la frecuencia de los pulsos magnéticos, la ubicación de la estimulación y la duración del tratamiento.

En general, se cree que la estimulación magnética transcraneal puede aumentar la actividad de las neuronas en el área estimulada y en las áreas conectadas, por tanto, tiene un efecto global en el conjunto de neurocircuitos cerebrales y no solo en el estimulado directamente por la técnica.  

Se ha demostrado que la estimulación magnética transcraneal puede aumentar la actividad en la corteza prefrontal dorsolateral, una región implicada en el control cognitivo y emocional.

Esto ha llevado a la exploración de la estimulación magnética como tratamiento para la depresión, la ansiedad, las migrañas y otros trastornos neuropsiquiátricos que involucran la disfunción de la corteza prefrontal. 

En resumen, la estimulación magnética transcraneal es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva que funciona mediante la aplicación de pulsos magnéticos para modificar la actividad neuronal en áreas específicas del cerebro, lo que puede tener efectos terapéuticos en una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos. 

Ventajas de la estimulación magnética transcraneal 

Contraindicaciones de la estimulación magnética transcraneal 

Efectos secundarios de la estimulación magnética transcraneal 

Por lo general son de leves a moderados y mejoran poco después de la sesión y tienden a mejorar con el paso de las sesiones. Pueden ser algunos de los siguientes: 

Caso práctico en el centro Sinapsis

Estimulación magnética transcraneal y rehabilitación cognitiva en Sinapsis con NeuronUP.

Conclusión 

En la actualidad, la estimulación magnética transcraneal no solo se emplea en las indicaciones aprobadas (depresión y TOC) sino que existen numerosos estudios prometedores sobre la aplicación en distintas patologías, como es el caso de la fibromialgia, la espasticidad, estrés postraumático, las alucinaciones auditivas, la sintomatología negativa de la esquizofrenia o la rehabilitación del Ictus.

Cabe destacar que siempre debe emplearse en casos debidamente seleccionados y cuando otras líneas de tratamiento menos costosas hayan fracasado. El empleo de la estimulación magnética transcraneal como herramienta terapéutica en pacientes con daño cerebral, ya sea este sobrevenido o degenerativo, ha aumentado de manera exponencial en los últimos años.

Así, podemos encontrar investigaciones recientes que estudian el empleo de la estimulación magnética transcraneal como aproximación terapéutica en pacientes con enfermedad de Parkinson, demencia tipo Alzheimer, traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares y otro tipo de alteraciones neurológicas, neuropsicológicas, psicológicas y psiquiátricas que cursan con afectación cognitiva como es el caso de las migrañas.

Las investigaciones realizadas hasta la fecha presentan resultados prometedores y han demostrado que la estimulación magnética transcraneal es capaz de potenciar e inducir neuroplasticidad y cambios a largo plazo en el cerebro, tanto a nivel estructural como funcional.  

Bibliografía

Grandi, Fabrissio & Tirapu, Javier. (2017). Sobre la memoria de trabajo y la memoria declarativa: propuesta de una clarificación conceptual. Cuadernos de neuropsicología Panamerican Journal of Neuropsychology. 10. 13-31. 10.7714/CNPS/10.3.201. 

Ibiricu, M.A. & Morales, G. (2009). Estimulación magnética transcraneal. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 32 (supl.3). Pamplona. 

López-Ibor, J.J.; Pastrana, J.I.; Cisneros, S. & López-Ibor, M.I. (2010). Eficacia de la estimulación magnética transcraneal en depresión. Estudio naturalístico. Actas Esp. Psiquiatría, 38 (2): 87-93. 

Mauro García-Toro, Margalida Gili, Miguel Roca, Capítulo 7 – Estimulación magnética transcraneal en psiquiatría, Editor(s): Isaac Túnez Fiñana, Álvaro Pascual Leone, Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación, Elsevier, 2014, Pages 79-86, 

ISBN 9788490224977

Pascual-Leone, A. y Tormos-Muñoz, J.M. (2008). Estimulación magnética transcraneal: fundamentos y potencial de la modulación de redes neurales específicas. Rev. Neurol., 46 (Supl 1): S3- S10. 

Si te ha gustado este artículo sobre la estimulación magnética transcraneal y la rehabilitación cognitiva, puede que también estés interesado en los siguientes artículos:

Salir de la versión móvil