# LLMs.txt - Sitemap for AI content discovery

# Learn more:https://neuronup.com/ai-sitemap/

# NeuronUP

> REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL

---


## Páginas

- [AI Sitemap (LLMs.txt)](https://neuronup.com/ai-sitemap/): What is LLMs. txt? LLMs. txt is a simple text-based sitemap for Large Language Models like ChatGPT, Perplexity, Claude, and...
- [Bases sorteo pack material de NeuronUP](https://neuronup.com/bases-sorteo-pack-material-de-neuronup/): PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La...
- [NeuronUP para asociaciones](https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/asociaciones/): Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación AFA Viveiro, Down Coruña y la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple son algunas...
- [NeuronUP para centros de neurorrehabilitación](https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/centros-de-rehabilitacion/): Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación MITAI, Aire Valencia y Aita Menni son algunos de los centros de rehabilitación...
- [NeuronUP para residencias](https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/residencias/): Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación DomusVi Fátima, Santa Maria del Tura y Rey Aridad Rosales son algunas de...
- [NeuronUP para hospitales](https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/hospitales/): Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación El Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital...
- [NeuronUP para grupos](https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/grupos/): Las organizaciones a la vanguardia de la neurorrehabilitación eligen NeuronUP Sanitas, Sanofi, Vitalia, Cruz Roja, Caser, Grupo 5 y Emeis...
- [Soluciones de neurorrehabilitación](https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/): Soluciones de neurorrehabilitación NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación diseñada para actuar como soporte clave para los profesionales involucrados...
- [¡Gracias por participar!](https://neuronup.com/gracias-por-participar/): El día 25 de marzo haremos el sorteo de las 3 entradas para el XVI Congreso de Neuropsicología de la...
- [Canal ético y de denuncias](https://neuronup.com/canal-etico-y-de-denuncias/): Nuestro compromiso con la ética empresarial y el cumplimiento normativo nos impulsa a facilitar el presente canal ético y de...
- [Información de irregularidades](https://neuronup.com/informacion-de-irregularidades/): El presente espacio está dedicado a reportar posibles irregularidades o acciones que infrinjan la legislación actual o las normativas internas...
- [Bases sorteo de un mes gratis de NeuronUP](https://neuronup.com/bases-sorteo-de-un-mes-gratis-de-neuronup/): PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La...
- [Empleo en NeuronUP](https://neuronup.com/recursos-humanos/empleo-en-neuronup/): ¿Quieres trabajar en NeuronUP? Únete a un grupo de expertos que trabajan para mejorar la vida de otras personas. Consulta...
- [Recursos humanos](https://neuronup.com/recursos-humanos/): Recursos humanos Explora un mundo de oportunidades en el campo de la neurorrehabilitación Somos un equipo de profesionales especializados en...
- [Bases sorteo de una tarjeta regalo de Amazon valorada en 100€](https://neuronup.com/bases-legales-sorteo-tarjeta-amazon/): PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La...
- [¡Muchas gracias por tu interés!](https://neuronup.com/muchas-gracias-por-tu-interes/): En los próximos días te llamaremos para que comiences a trabajar con tu nuevo plan.
- [Promoción NeuronUP2GO](https://neuronup.com/neuronup2go-2/): ¿Te gustará ofrecer a tus clientes sesiones de rehabilitación presenciales y en remoto? ¡No lo dudes! ofrece un servicio completo...
- [Calendario de Adviento](https://neuronup.com/calendario-de-adviento/): Calendario de Adviento Viaje por la neurorrehabilitación Descubre las últimas tendencias, investigaciones, casos de uso, formaciones y novedades de NeuronUP...
- [Bases sorteo de una tablet Samsung A9](https://neuronup.com/bases-legales-sorteo-neuronup/): PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La...
- [Prueba NeuronUP (congreso_SCN)](https://neuronup.com/prueba-neuronup-congreso_scn/): Descubre todas las funcionalidades de NeuronUP y optimiza el servicio que ofreces a tus usuarios. Solicita tu prueba gratuita. Los...
- [Política medioambiental](https://neuronup.com/sobre-nosotros/politica-medioambiental/): 1. Propósito En NeuronUP reconocemos la importancia de proteger el medioambiente y nos comprometemos a actuar de manera responsable para...
- [Política de Seguridad de la Información](https://neuronup.com/sobre-nosotros/politica-de-seguridad-de-la-informacion/): 1. Introducción NeuronUP depende de los sistemas TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) para alcanzar sus objetivos. Estos sistemas deben...
- [NeuronUP Papel](https://neuronup.com/actividades-de-papel/): ¿Trabajas con actividades digitales de NeuronUP y te gustaría empezar a combinar la intervención con ejercicios en papel? NeuronUP te...
- [Prueba NeuronUP (Solo Google Ads)](https://neuronup.com/prueba-gratis-neuronup/): Descubre todas las funcionalidades de NeuronUP y optimiza el servicio que ofreces a tus usuarios. Regístrate en este formulario para...
- [Formación de NeuronUP & Unir: Qué es NeuronUP](https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/que-es-neuronup/): 1. Introducción NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación diseñada para actuar como soporte clave para losprofesionales involucrados en los...
- [Parte práctica Formación de NeuronUP & Unir](https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/practica/): Parte práctica formación NeuronUP, plataforma de neurorrehabilitación para profesionales ¡Enhorabuena! Ya tienes la mitad del camino recorrido para obtener el...
- [Formación de NeuronUP & Unir: Telerrehabilitación](https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/telerrehabilitacion/): 6. Telerrehabilitación (NeuronUP2GO) En esta quinta formación te explicamos cómo trabajar a distancia con los usuarios. NeuronUP permite crear sesiones para...
- [Formación de NeuronUP & Unir: Sesiones de NeuronUP](https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/sesiones-de-neuronup/): 5. Sesiones de NeuronUP En esta cuarta formación te explicamos cómo trabajar con sesiones de NeuronUP. El tiempo que los...
- [Formación de NeuronUP & Unir: Gestión de usuarios](https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/gestion-de-usuarios/): 4. Gestión de usuarios En esta tercera formación descubrirás cómo crear usuarios, añadir su información personal y diagnóstico, definir qué...
- [Formación de NeuronUP & Unir: Personalización de actividades](https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/personalizacion-de-actividades/): 3. Personalización de actividades En esta segunda formación te explicamos cómo crear actividades personalizadas con NeuronUP para aumentar la motivación...
- [Formación de NeuronUP & Unir: Tipos de actividades](https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/tipos-de-actividades/): 2. Tipos de actividades En esta primera formación te explicamos la diferencia entre los tres tipos de actividades de NeuronUP: fichas, generadores y juegos....
- [Formación de NeuronUP & Unir](https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/): Formación NeuronUP, plataforma de neurorrehabilitación para profesionales ¡Bienvenid@ a la formación NeuronUP, plataforma de neurorrehabilitación para profesionales, organizada por la...
- [Listado de investigaciones de NeuronUP completadas](https://neuronup.com/neuronup-labs/papers-id-neuronup/): NeuronUP Labs Listado de investigacionescon NeuronUP En NeuronUP Labs estamos interesados en líneas de investigación que incrementen la innovación tecnológica...
- [Líneas de investigación de NeuronUP Labs](https://neuronup.com/neuronup-labs/lineas-de-investigacion-neuropsicologica/): NeuronUP Labs Líneas de investigación data-driven en NeuronUP Labs Utilizando un enfoque centrado en datos, buscamos descubrir patrones y correlaciones...
- [Herramientas de NeuronUP Labs para investigadores](https://neuronup.com/neuronup-labs/herramientas-para-investigadores/): NeuronUP Labs Herramientas de NeuronUP Labs para investigadores NeuronUP Labs es consciente de las limitaciones existentes en la Neuropsicología actual,...
- [Formulario – Investiga con NeuronUP Labs](https://neuronup.com/neuronup-labs/colabora-id/): Investiga con NeuronUP Labs Colabora con NeuronUP para tu investigación *Si alguno de los campos está vacío o incompleto, NeuronUP...
- [¡Gracias! (solo utilizar en el formulario de solicitud de información)](https://neuronup.com/gracias/): Revisaremos la información y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.
- [Home de investigación](https://neuronup.com/neuronup-labs/): Investigación en cerebro y cognición de NeuronUP Labs La investigación realizada en NeuronUP Labs combina experiencia clínica, científica y tecnológica...
- [NeuronUP con pantalla incluida](https://neuronup.com/producto/neuronup-con-pantalla/): NeuronUP con pantalla incluida ¿Quieres trabajar con NeuronUP y no cuentas con dispositivos? Tenemos la solución que estabas buscando. Suscripción...
- [Gana recompensas por recomendar NeuronUP](https://neuronup.com/gana-recompensas-por-recomendar-neuronup/): Gana recompensas por recomendar NeuronUP Recomienda nuestra plataforma a otros profesionales y consigue las mejores ventajas por hacerlo. Cómo funciona...
- [Oferta de Prácticas Universitarias: Puesto de Científico de Datos](https://neuronup.com/oferta-de-practicas-universitarias-puesto-de-cientifico-de-datos/): Descripción del Puesto: Estamos buscando un estudiante altamente motivado y apasionado por el análisis de datos para unirse a nuestro...
- [Plan de Igualdad NeuronUP 2024 – 2025](https://neuronup.com/sobre-nosotros/plan-de-igualdad-neuronup/): 1. Introducción NeuronUP SL, con domicilio en Calle Piqueras nº 31, 5ª Planta, Logroño (La Rioja) y NIF B-26479725, es...
- [Encuesta de satisfacción](https://neuronup.com/encuesta-de-satisfaccion/): ¡Gracias por tu respuesta! En los próximos días te cargaremos 2 NeuronUP2GO en tu cuenta para que puedas trabajar a...
- [Solicitud de información FAQ](https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-faq/): Solicitud de información
- [Cookies](https://neuronup.com/aviso-legal/cookies/): Dispositivo: localStorage Nombre Finalidad Descripción Propiedad Duración activity_digital_filter Preferencias Recordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar...
- [Solicitud de información para los trial aborted](https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-trial/): Solicitud de información
- [Solicitud de información contacto](https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-contacto/): Solicitud de información
- [Solicitud de información about us page](https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-sobre-nosotros/): Solicitud de información
- [Solicitud de información footer](https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-footer/): Solicitud de información
- [Solicitud de información home page](https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-home/): Solicitud de información
- [Solicitud de información página producto](https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-producto/): Solicitud de información
- [Solicitud de información BLOG](https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-blog/): Solicitud de información
- [¿Qué podemos hacer para que te quedes?](https://neuronup.com/que-podemos-hacer-para-que-te-quedes/): ¿Qué podemos hacer para que te quedes?
- [NeuronUP Score](https://neuronup.com/producto/neuronup-score/): NeuronUP Score ¿Quieres medir el progreso de tus usuarios con gráficas de evolución? ¿Te gustaría comparar los datos de tus...
- [Síndrome de Down](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/): Se calcula que mundialmente hay aproximadamente 4-5 millones de personas que viven con síndrome de Down. Afecta diferentes aspectos del...
- [Bases del Desafío NeuronUP](https://neuronup.com/bases-del-desafio-neuronup/): PRIMERA. - OBJETO El objeto del presente Desafío organizado por NeuronUP SL (en adelante NeuronUP) con NIF B26479725 y domicilio...
- [Pack Total](https://neuronup.com/pack-total/): Pack Total Disfruta de la suscripción más completa: plan digital anual + actividades en papel + sesiones para casa Solo...
- [Congreso](https://neuronup.com/congreso/): Empieza a usar NeuronUP ¿Quieres ahorrar tiempo, trabajar con tus usuarios a distancia, personalizar las sesiones y actividades o motivar...
- [Formación sobre sesiones para casa de NeuronUP](https://neuronup.com/formacion-sobre-sesiones-para-casa-de-neuronup/): Próximas formaciones de NeuronUP2GO para clientes o personas con prueba gratuita Miércoles 8 de enero España: 10 a. m. Argentina:...
- [Analiza los resultados de tus usuarios en tiempo real con NeuronUP](https://neuronup.com/producto/resultados-de-neuronup/): ¿Estás buscando la forma más rápida y eficaz de realizar un análisis y seguimiento de los resultados de tus usuarios?...
- [Telerrehabilitación: rehabilitación cognitiva a distancia con NeuronUP](https://neuronup.com/producto/telerrehabilitacion-rehabilitacion-cognitiva-a-distancia-con-neuronup/): ¿Te gustaría trabajar a distancia con tus usuarios? NeuronUP te permite crear sesiones para casa para potenciar el trabajo realizado...
- [Planifica tu trabajo con meses de antelación con los programas de NeuronUP](https://neuronup.com/producto/programas-de-neuronup/): ¿Te gustaría planificar tu trabajo con meses de antelación en solo unos minutos? Echa un vistazo a cómo conseguirlo con...
- [Ventajas de crear usuarios en NeuronUP](https://neuronup.com/producto/ventajas-de-crear-usuarios-en-neuronup/): ¿Cuántos sistemas utilizas para monitorizar la información de tus usuarios? Crear un perfil para cada usuario en NeuronUP te permitirá...
- [Trabaja con sesiones de NeuronUP para ahorrar tiempo](https://neuronup.com/producto/sesiones-de-neuronup/): El tiempo con tus usuarios es limitado. ¿Por qué desperdiciarlo entonces buscando, creando y reuniendo materiales? ¿Y por qué no invertirlo directamente...
- [Personalizar actividades con NeuronUP](https://neuronup.com/producto/personalizar-actividades-con-neuronup/): ¿Te cuesta mantener la motivación de tus usuarios? ¿Tardas horas en crear actividades estimulantes para cada uno de ellos? En...
- [Tipos de actividades de NeuronUP: generadores, juegos y fichas](https://neuronup.com/producto/tipos-de-actividades-de-neuronup-generadores-juegos-fichas/): NeuronUP cuenta con cientos de ejercicios de estimulación cognitiva. Todos ellos están divididos en tres tipos de actividades: generadores, juegos...
- [¡Gracias por asistir a la formación!](https://neuronup.com/gracias-por-asistir-a-la-formacion/): Recuerda descargarte el certificado de asistencia, si todavía no lo has hecho. Ten presente que para obtenerlo debes ser cliente de...
- [NeuronUP para personas con envejecimiento normal y dependencia](https://neuronup.com/neuronup-para-personas-con-envejecimiento-normal-y-dependencia/): Prueba NeuronUP gratis. Sin restricciones. Regístrate ahora: Los referentes del sector ya confían en nosotros
- [Centro de ayuda de NeuronUP](https://neuronup.com/centro-de-ayuda-de-neuronup/): Centro de ayuda de NeuronUP Benefíciate de los manuales y vídeos que hemos creado para ayudarte a sacarle el mayor...
- [Manuales de uso de NeuronUP](https://neuronup.com/manual-de-uso-de-neuronup/): Manuales de uso de NeuronUP Manual de uso de NeuronUP Descarga gratis este manual completo para aprender a sacarle el...
- [Producto](https://neuronup.com/producto/): Todo lo que necesitas para tu intervención de neurorrehabilitación Descubre todas las funcionalidades de NeuronUP y optimiza el servicio que...
- [Casos de uso, trastornos del neurodesarrollo](https://neuronup.com/casos-de-uso-trastornos-del-neurodesarrollo/): Casos de uso Trastornos del Neurodesarrollo Potencia las capacidades del niño con actividades creadas para compensarlos déficits asociados a cada...
- [Sobre nosotros](https://neuronup.com/sobre-nosotros/): Sobre nosotros De profesional a profesional Somos un grupo de profesionales de la neuropsicología que en 2012 nos lanzamos a...
- [Casos de uso, envejecimiento normal](https://neuronup.com/casos-de-uso-envejecimiento-normal/): Casos de uso Envejecimiento normal Fortalece la autonomía funcional en usuarios de edad avanzada y mejora su calidad de vida...
- [Casos de uso, enfermedad mental](https://neuronup.com/casos-de-uso-enfermedad-mental/): Casos de uso Enfermedad mental Trabaja el deterioro cognitivo asociado a los trastornos de salud mental con actividades que trabajan...
- [Casos de uso, discapacidad intelectual](https://neuronup.com/casos-de-uso-discapacidad-intelectual/): Casos de uso Discapacidad intelectual Mejora la calidad de vida de tus usuarios con actividades pensadas para potenciar su autonomía....
- [Casos de uso, daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/casos-de-uso-dano-cerebral-adquirido/): Casos de uso Daño cerebral adquirido Mejora la autonomía del paciente, ayudándole a recuperar el control sobre los procesos afectados...
- [Casos de uso, enfermedades neurodegenerativas](https://neuronup.com/casos-de-uso-enfermedades-neurodegenerativas/): Casos de uso Enfermedades neurodegenerativas Ralentiza el deterioro cognitivo y funcional de tus pacientes con actividades enfocadas en su estimulación...
- [Clientes](https://neuronup.com/clientes/): Clientes Hemos podido comprobar que NeuronUP es una herramienta que está preparada para cualquier área de intervención o proceso cognitivo que nos interese estimular....
- [¡Gracias por tu interés!](https://neuronup.com/gracias-por-tu-interes/): Te llamaremos en los próximos días para gestionar tus sesiones en remoto.
- [Solicitud de prueba gratuita de Cognita](https://neuronup.com/solicitud-cognita/): 
- [NeuronUP para autónomos](https://neuronup.com/neuronup-para-autonomos/): Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación ¿Te gustaría trabajar con la misma plataforma de estimulación cognitiva que Sanitas, el...
- [¡Gracias por asistir a la Jornada de Discapacidad Intelectual!](https://neuronup.com/te-esperamos-en-la-proxima-ponencia/): ¡Gracias por asistir a la ponencia sobre discapacidad intelectual y salud mental! Esta ha sido la última ponencia de la...
- [¡Te has inscrito correctamente!](https://neuronup.com/jornada-thank-you/): En unos instantes recibirás un correo electrónico con toda la información para asistir a la Jornada de Discapacidad Intelectual organizada...
- [NeuronUP para mayores](https://neuronup.com/neuronup-para-mayores/): Regístrate y prueba gratis cientos de actividades de estimulación cognitiva para ralentizar el deterioro cognitivo de tus pacientes. Prueba NeuronUP...
- [Documentación NeuronUP Score BETA](https://neuronup.com/documentacion-scores-neuronup-beta/): DOCUMENTACIÓN PROVISIONAL, cálculo del score sujeto a constante revisión y cambios. ¿Qué es NeuronUP Score? NeuronUP Score es la puntuación...
- [Ayudas Comunidad de Madrid](https://neuronup.com/subvenciones-comunidad-de-madrid-next-generation-estimulacion-cognitiva/): Descarga aquí el PDF informativo Fondos Next Generation Los fondos europeos Next Generation son un conjunto de programas de subvenciones a los que...
- [Ayudas Castilla y León](https://neuronup.com/subvenciones-castilla-y-leon-next-generation-estimulacion-cognitiva/): Descarga aquí el PDF informativo Fondos Next Generation Los fondos europeos Next Generation son un conjunto de programas de subvenciones a los que...
- [Packs NeuronUP2GO](https://neuronup.com/packs-neuronup2go/): ¡Elige tu descuento! Descuentos por cantidades en la compra de accesos para casa. ¡Cuantos más compres, más descuento! *descuentos válidos...
- [Bases sorteo de cinco entradas online para el XVI Congreso Nacional de Neuropsicología 2025 de la FANPSE](https://neuronup.com/bases-legales-sorteo/): PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La...
- [¿Quieres ser autor invitado en el blog de NeuronUP?](https://neuronup.com/blog/quieres-ser-autor-invitado-en-el-blog-de-neuronup/): ¿Cómo ser autor invitado en el blog de NeuronUP? 1. Ponte en contacto con nosotros Como autor invitado debes ser...
- [¿Cómo usar NeuronUP? Apúntate a la formación gratuita y online de NeuronUP](https://neuronup.com/formacion-de-neuronup/): Próximas formaciones de NeuronUP Aprende a utilizar la plataforma líder de neurorrehabilitación para profesionales En esta formación online gratuita tendrás...
- [Contacto](https://neuronup.com/contacto/): Contacta No dudes en llamarnos o escribirnos ante cualquier duda. El equipo de NeuronUP estará encantado de atenderte. Ventas Resuelve...
- [NeuronUP School](https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/neuronup-school/): Sitúa a tu colegio a la vanguardia de la educación Ofrece un valor añadido a tus profesores y estudiantes, abarca...
- [NeuronUP University](https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/neuronup-university/): Sitúa a tu universidad a la vanguardia de la educación Ofrece un valor añadido a tus profesores y estudiantes, elige...
- [Ponencias anteriores de NeuronUP Academy](https://neuronup.com/neuronup-academy/ponencias-anteriores-de-neuronup-academy/): Índice de ponentes que han pasado por NeuronUP Academy 2018 Pablo Duque Lucía Zumárraga Astorquí Ángel Sánchez Cabeza Marcos Ríos...
- [Ofertas de empleo](https://neuronup.com/ofertas-de-empleo-para-neuropsicologos-psicologos-logopedas-y-terapeutas-ocupacionales/): Las Mejores Ofertas de Empleo para PROFESIONALES DE LA NEURORREHABILITACIÓN Ofertas de empleo para neuropsicólogos y psicólogos Ofertas de empleo...
- [NeuronUP Academy](https://neuronup.com/neuronup-academy/): Academia de formación en neurorrehabilitación Crece como profesional con los principales referentes en neurorrehabilitación Amplía tu formación con las ponencias...
- [Píldoras formativas](https://neuronup.com/pildoras-formativas/): Píldora 1 Tipos de actividades En esta primera formación te explicamos la diferencia entre los tres tipos de actividades de NeuronUP:...
- [Ebooks, guías, plantillas y mucho más material para ayudarte a crecer como profesional](https://neuronup.com/descargas/): ACTUALIDAD Fuentes de información para profesionales Conoce las mejores fuentes de información para profesionales de la rehabilitación y la estimulación...
- [Recursos para clientes de NeuronUP](https://neuronup.com/recursos/): Presentación NeuronUP Este documento resume qué es NeuronUP. Te mostramos visualmente cómo es la plataforma por dentro y algunas funcionalidades...
- [Prueba NeuronUP gratis](https://neuronup.com/landing-prueba-gratis/): Beneficios para profesionales 1.  Miles de ejercicios de estimulación cognitiva con generadores de contenido personalizable.   2.  Programador de sesiones para aprovechar el...
- [¡Gracias!](https://neuronup.com/thank-you/): Revisaremos la información y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.
- [Newsletter](https://neuronup.com/newsletter/): La Newsletter de NeuronUP Noticias de neurorrehabilitación y estimulación cognitiva. Suscríbete a la newsletter ¿Quieres estar a la última en...
- [Solicitud de información GENERAL](https://neuronup.com/solicitar-informacion/): Solicitud de información
- [Store Start Adults](https://neuronup.com/landing-store-start-adults/): Empieza a usar NeuronUP ¿Quieres ahorrar tiempo, trabajar con tus usuarios a distancia, personalizar las sesiones y actividades o motivar...
- [Store Start Kids](https://neuronup.com/landing-store-start-kids/): Empieza a usar NeuronUP ¿Quieres ahorrar tiempo, trabajar con tus usuarios a distancia, personalizar las sesiones y actividades o motivar...
- [Store Start Adultos Kids](https://neuronup.com/landing-store-start-adults-kids/): Empieza a usar NeuronUP ¿Quieres ahorrar tiempo, trabajar con tus usuarios a distancia, personalizar las sesiones y actividades o motivar...
- [Store Familiar](https://neuronup.com/landing-store-family/): Hola, En primer lugar, ¡gracias por tu interés en NeuronUP! NeuronUP es una plataforma de estimulación cognitiva especialmente diseñada para...
- [Store edad](https://neuronup.com/landing-store-age/): ¿Cuál es el perfil de tus usuarios?
- [Store user](https://neuronup.com/landing-store-user/): ¿Para qué quieres usar NeuronUP?
- [Aviso legal](https://neuronup.com/aviso-legal/): Aviso legal Este sitio web pertenece a NeuronUP SL con domicilio en Calle Piqueras nº 31, 5ª Planta, de Logroño (La Rioja)...
- [FAQ](https://neuronup.com/faq-preguntas-frecuentes/): Sobre NeuronUP Marco teórico Planes y precios Especificaciones y seguridad Formación Blog Prueba gratuita Contacto
- [¡Vídeos de formación! Aprende a trabajar con NeuronUP](https://neuronup.com/faqs-ayuda-neuronup/): Vídeo con la explicación completa del funcionamiento de NeuronUP 42 minutos Actividades Abrir y trabajar con una ficha digital Abrir...
- [Marco teórico](https://neuronup.com/neuronup-labs/marco-teorico-evidencia-cientifica-cognicion-neuropsicologia/): Marco teórico Introducción La meta de la rehabilitación neuropsicológica es mejorar el desempeño funcional de una persona y compensar los...
- [Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH)](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/trastornos-del-neurodesarrollo/trastorno-de-atencion-con-hiperactividad-tdah/): Debido a la complejidad de este trastorno, no podemos atribuirle una sola causa, sino que se da como resultado de...
- [Trastornos del espectro autista (TEA)](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-espectro-autista-tea/): La forma en la que estas alteraciones se manifiestan varía mucho de un niño a otro, de ahí que se...
- [Trastornos del neurodesarrollo](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/trastornos-del-neurodesarrollo/): Es fundamental conocer el desarrollo del sistema nervioso y sus diferentes etapas para comprender los déficits que pueden aparecer por...
- [Precios de los planes NeuronUP](https://neuronup.com/que-es-neuronup-herramienta-de-estimulacion-cognitiva-para-profesionales/pricing/): Prueba gratis nuestros planes NeuronUP te permitirá mejorar tu intervención de neurorrehabilitación, ahorrar tiempo y trabajar a distancia Nuestros planes...
- [Soluciones para profesionales de la neurorrehabilitación](https://neuronup.com/que-es-neuronup-herramienta-de-estimulacion-cognitiva-para-profesionales/soluciones-para-profesionales-de-la-neurorrehabilitacion/): NeuronUP es una aplicación que da herramientas al terapeuta para conseguir la mayor autonomía funcional posible en los usuarios Un...
- [NeuronUP, aplicación de rehabilitación y estimulación cognitiva para profesionales](https://neuronup.com/que-es-neuronup-herramienta-de-estimulacion-cognitiva-para-profesionales/): El profesional podrá establecer sesiones personalizadas para que el paciente las realice desde cualquier lugar, pudiendo llevar un control de...
- [Envejecimiento normal](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/envejecimiento-normal/): ¿Qué es el envejecimiento cerebral? El envejecimiento cerebral es un proceso de deterioro generalizado del individuo en el que por...
- [Enfermedad mental](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedad-mental/): Las dos principales enfermedades mentales donde se observa deterioro cognitivo son: Esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental, un trastorno...
- [Enfermedad de Huntington](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/huntington/): Es una enfermedad neurodegenerativa y hereditaria causada por un defecto genético en el cromosoma 4. El gen de la enfermedad...
- [Enfermedad de Parkinson](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/): Se cataloga dentro de los trastornos del movimiento, aunque también suele presentar síntomas cognitivos. Se debe a la muerte gradual...
- [Discapacidad intelectual](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/discapacidad-intelectual/): Puede deberse a múltiples causas (metabólicas, infecciosas, cromosómicas, etc. ) y originarse en diferentes momentos (antes de que el bebé...
- [Enfermedad de Alzheimer](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/): El inicio de esta demencia es lento, afectando en primer lugar a las partes del cerebro que se encargan de...
- [Esclerosis Múltiple](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/): Las causas de la Esclerosis Múltiple son todavía desconocidas, aunque se cree que es provocada por un virus o un...
- [Enfermedades neurodegenerativas](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/): La intervención adecuada en estos casos es la estimulación cognitiva, ya que el progreso de este tipo de enfermedades es...
- [Accidentes cerebrovasculares (ACV´s)](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/dano-cerebral-adquirido/accidentes-cerebrovasculares-acvs/): 1. ISQUEMIAS: el flujo sanguíneo que riega el tejido cerebral decrece o se interrumpe. Puede deberse a varias causas: Trombosis: coágulos sanguíneos...
- [Daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/dano-cerebral-adquirido/): El daño cerebral adquirido es una lesión de las células del cerebro que se produce después del nacimiento. Puede deberse...
- [Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva](https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/): La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y cómo sus diferentes elementos se desarrollan e interactúan para dar lugar a...
- [Habilidades sociales](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/habilidades-sociales/): Habilidades sociales Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas que...
- [Actividades de la vida diaria (AVDs)](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/actividades-de-la-vida-diaria-avds/): Actividades de la vida diaria (AVDs) También llamadas «áreas de ocupación», comprenden todas aquellas actividades de la vida cotidiana que...
- [Habilidades visoespaciales](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/habilidades-visoespaciales/): En relación a las habilidades visoespaciales manejamos dos conceptos importantes, como son: ¿Para qué sirven las habilidades visoespaciales? Las habilidades...
- [Cognición social](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/cognicion-social/): Es decir, con cognición social nos referimos a nuestros pensamientos acerca de las relaciones sociales que tenemos a lo largo...
- [Memoria](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/memoria/): ”La memoria es el diario que todos llevamos con nosotros”. Se trata de una función del cerebro que resulta esencial...
- [Lenguaje](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/lenguaje/): La producción del lenguaje consiste en la materialización de signos (sonoros o escritos) que simbolizan objetos, ideas, etc,. de acuerdo...
- [Praxias](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/praxias/): Dentro de las praxias diferenciamos entre: ¿Para qué sirven las praxias? Cómo explicamos más arriba, praxia es la habilidad de...
- [Funciones ejecutivas](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/funciones-ejecutivas/): Dentro de las funciones ejecutivas encontramos diferentes procesos fundamentales para nuestro día a día: ¿Para qué sirven las funciones ejecutivas?...
- [Atención](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/atencion/): La atención hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre...
- [Gnosias](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/gnosias/): Gnosias simples (aquellas en las que solo interviene un canal sensitivo): Gnosias complejas (aquellas en las que interviene más de...
- [Orientación](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/orientacion/): La orientación se divide en tres tipos: ¿Para qué sirve la orientación? Uno de los aspectos más importantes en nuestra...
- [Funciones cognitivas](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/): Funciones cognitivas ¿Qué son las funciones cognitivas? Se denomina funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos permiten llevar a...
- [Áreas de intervención](https://neuronup.com/areas-de-intervencion/): Áreas de intervención NeuronUP ofrece cientos de ejercicios, herramientas y simuladores de estimulación y rehabilitación cognitiva profesional. Todos estas actividades...
- [Home NeuronUP](https://neuronup.com/): Los centros a la vanguardia de la neurorrehabilitación eligen NeuronUP Accede tú también a ejercicios de estimulación cognitiva altamente personalizables...
- [Toda la actualidad para profesionales de la neurorehabilitación](https://neuronup.com/blog/): Apúntate a la newsletter Cada semana noticias sobre neurorrehabilitación directamente en tu e-mail. NEUROREHABILITACIÓN Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA Psicología y neuropsicología...

## Entradas

- [Efectos del entrenamiento cognitivo sobre el equilibrio y los síntomas motores en la enfermedad de Parkinson: un ensayo controlado aleatorio exploratorio](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/efectos-del-entrenamiento-cognitivo-sobre-el-equilibrio-y-los-sintomas-motores-en-la-enfermedad-de-parkinson-un-ensayo-controlado-aleatorio-exploratorio/): En este artículo, el MD y PDH Juan Pablo Moreno Muñoz, expone el estudio «Efectos del entrenamiento cognitivo sobre el equilibrio...
- [Actividades retadoras para la rehabilitación cognitiva de niños y adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-retadoras-para-la-rehabilitacion-cognitiva-de-ninos-y-adultos/): En este artículo, exploramos la importancia de incluir actividades retadoras en los programas de rehabilitación cognitiva y ofrecemos ejemplos de...
- [Taller cognitivo con NeuronUP para la intervención de ictus infantil](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/taller-cognitivo-con-neuronup-para-la-intervencion-de-ictus-infantil/): Olalla Sáiz Vázquez, terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, expone junto a sus alumnos Vanessa Sánchez García...
- [Musicoterapia en el tratamiento de la demencia: Beneficios, tipos y su impacto en el cerebro](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/musicoterapia-en-el-tratamiento-de-la-demencia-beneficios-tipos-y-su-impacto-en-el-cerebro/): El neuropsicólogo Diego Alvarado informa en este artículo sobre cuáles son los principales efectos de la musicoterapia en personas afectadas...
- [Atención y velocidad de procesamiento: ¿Son parte del mismo proceso o son mecanismos diferenciados?](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/atencion-y-velocidad-de-procesamiento-son-parte-del-mismo-proceso-o-son-mecanismos-diferenciados/): En este artículo abordamos la relación entre la atención y la velocidad de procesamiento, analizando si forman parte del mismo...
- [Cómo NeuronUP potencia la estimulación cognitiva en personas con dificultades de salud mental: Caso Elkarkide Iturrama](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/como-neuronup-potencia-la-estimulacion-cognitiva-en-personas-con-dificultades-de-salud-mental-caso-elkarkide-iturrama/): Jokin Gutiérrez, Educador del Centro Ocupacional Iturrama de Elkarkide, comparte cómo los profesionales de Elkarkide Iturrama han trabajado durante casi...
- [Marcos Ríos-Lago, referente en neuropsicología, se une a NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/marcos-rios-lago-referente-en-neuropsicologia-se-une-a-neuronup/): En este artículo damos la bienvenida al equipo de NeuronUP a Marcos Ríos-Lago, un referente en neuropsicología clínica e investigación...
- [Juego de habilidades atencionales: Planos en acción](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-habilidades-atencionales-planos-en-accion/): Hoy lanzamos el juego actualizado Planos en acción para mejorar las habilidades atencionales en niños. ¿En qué consiste esta actividad ?...
- [El papel del cuidador en la rehabilitación de lesión cerebral (LC)](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/el-papel-del-cuidador-en-la-rehabilitacion-de-lesion-cerebral-lc/): El rehabilitador Raúl A. Rosado Reyes presenta en este artículo el papel fundamental del cuidador en la rehabilitación de lesión...
- [Neurociencia del sueño: Cómo influye el descanso en la recuperación cerebral y el rendimiento cognitivo](https://neuronup.com/neurociencia/neurociencia-del-sueno-como-influye-el-descanso-en-la-recuperacion-cerebral-y-el-rendimiento-cognitivo/): Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo exploramos cómo afecta el sueño a...
- [Realidad virtual en terapia cognitiva: Aplicaciones y beneficios en neuropsicología](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/realidad-virtual-en-terapia-cognitiva-aplicaciones-y-beneficios-en-neuropsicologia/): Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo exploramos las aplicaciones tecnológicas de la...
- [Rehabilitación cognitiva en pacientes con esclerosis múltiple: estrategias para mejorar la calidad de vida](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/rehabilitacion-cognitiva-en-pacientes-con-esclerosis-multiple-estrategias-para-mejorar-la-calidad-de-vida/): Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo se exploran estrategias terapéuticas basadas en...
- [La importancia de la intervención temprana en trastornos del neurodesarrollo: herramientas y enfoques efectivos](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/la-importancia-de-la-intervencion-temprana-en-trastornos-del-neurodesarrollo-herramientas-y-enfoques-efectivos/): Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo explora la relevancia de la intervención...
- [Ictus y rehabilitación cognitiva: Cómo puede reaprender el cerebro tras un daño severo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/ictus-y-rehabilitacion-cognitiva-como-puede-reaprender-el-cerebro-tras-un-dano-severo/): Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo descubre cómo la rehabilitación cognitiva ayuda...
- [Evaluación neuropsicológica en enfermedades raras: Desafíos y estrategias para un diagnóstico preciso](https://neuronup.com/enfermedades-raras/evaluacion-neuropsicologica-en-enfermedades-raras-desafios-y-estrategias-para-un-diagnostico-preciso/): Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo analizamos los principales desafíos en la...
- [Inteligencia artificial en rehabilitación cognitiva: El futuro de la neuropsicología](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/inteligencia-artificial-en-rehabilitacion-cognitiva-el-futuro-de-la-neuropsicologia/): Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo exploramos el impacto de la inteligencia...
- [Actividades para personas con dislexia](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-trastornos-del-neurodesarrollo/actividades-para-personas-con-dislexia/): Si trabajas con personas con dislexia, aquí tienes una selección de actividades con las que mejorar las intervenciones de estimulación...
- [Audición y cerebro: La relación entre la pérdida auditiva y las funciones cognitivas](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/audicion-y-cerebro-la-relacion-entre-la-perdida-auditiva-y-las-funciones-cognitivas/): Con motivo del Día Mundial de la Audición, en este artículo abordamos la relación entre la audición y el cerebro,...
- [Juego de atención selectiva para adultos: Identifica la pieza](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-de-atencion-selectiva-para-adultos-identifica-la-pieza/): Hoy te presentamos nuestro nuevo juego Identifica la pieza que ayuda a mejorar la atención selectiva. ¿En qué consiste esta...
- [El concepto de adicción y el sistema de recompensa cerebral](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/el-concepto-de-adiccion-y-el-sistema-de-recompensa-cerebral/): La psicóloga Kira Guerra Franco explica en este artículo el concepto de adicción, centrándose particularmente en la adicción a sustancias...
- [NeuronUP obtiene el sello ‘Pyme innovadora’](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/neuronup-obtiene-el-sello-pyme-innovadora/): NeuronUP ha sido reconocida como Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un reconocimiento que solo poseen...
- [¡NeuronUP obtiene la certificación ISO 27001:2022!](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/neuronup-obtiene-la-certificacion-iso-270012022/): NeuronUP está de enhorabuena: hemos obtenido la certificación ISO 27001:2022, un reconocimiento internacional que refuerza nuestro compromiso con la seguridad...
- [Psicoeducación en niños: Estrategias clave para el desarrollo cognitivo y emocional](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/psicoeducacion-en-ninos-estrategias-clave-para-el-desarrollo-cognitivo-y-emocional/): La neuropsicóloga María Eugenia Ramírez Vadillo expone en este artículo todos los detalles sobre la importancia de la psicoeducación en...
- [Taller cognitivo con NeuronUP para la intervención de la esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/taller-cognitivo-con-neuronup-para-la-intervencion-de-la-esquizofrenia/): Olalla Sáiz Vázquez, terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, expone junto a sus alumnas Sara Sancho Gutiérrez,...
- [Este San Valentín descubre los beneficios de la rehabilitación y estimulación cognitiva en pareja](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/este-san-valentin-descubre-los-beneficios-de-la-rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva-en-pareja/): San Valentín es una fecha especial para fortalecer los lazos afectivos y encontrar nuevas formas de conectarse con la pareja....
- [Juego de atención sostenida para adultos: Conteo de sonidos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-de-atencion-sostenida-para-adultos-conteo-de-sonidos/): Hoy te presentamos nuestro nuevo juego Conteo de sonidos que ayuda a mejorar la atención sostenida. ¿En qué consiste esta...
- [Actividades de estimulación cognitiva de 2024 para niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-estimulacion-cognitiva-de-2024-para-ninos/): Conoce en este artículo las actividades de rehabilitación y estimulación cognitiva para niños que han marcado el 2024 en NeuronUP....
- [Testimonios reales de nuestros clientes](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/testimonios-reales-de-nuestros-clientes/): Durante estas navidades, algunos de nuestros clientes han querido compartir con nosotros los momentos más especiales que han vivido con...
- [Rehabilitación cognitiva con NeuronUP en Ateneu Maestrat](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/rehabilitacion-cognitiva-con-neuronup-en-ateneu-maestrat/): Jose Segura Navarro, neuropsicóloga en la Asociación de daño cerebral adquirido Ateneu Maestrat, expone en este artículo el impacto de...
- [Dispositivos digitales como herramienta terapéutica en niños y adolescentes con discapacidad intelectual](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/dispositivos-digitales-como-herramienta-terapeutica-en-ninos-y-adolescentes-con-discapacidad-intelectual/): En este artículo, la investigadora Marta Torra Moreno expone el estudio «Dispositivos digitales como herramienta terapéutica en niños y adolescentes...
- [Actividades de estimulación cognitiva de 2024 para adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-estimulacion-cognitiva-de-2024-para-adultos/): En este artículo te presentamos las actividades de rehabilitación y estimulación cognitiva para adultos que han protagonizado el 2024 de...
- [La enfermedad de alzheimer como constructo clínico-biológico: recomendación de un grupo de trabajo internacional](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/la-enfermedad-de-alzheimer-como-constructo-clinico-biologico-recomendacion-de-un-grupo-de-trabajo-internacional/): Antonio Javier Sutil muestra en este artículo los datos más relevantes del estudio «La enfermedad de alzheimer como constructo clínico-biológico:...
- [Comprendiendo el Síndrome de Gerstmann](https://neuronup.com/enfermedades-raras/comprendiendo-el-sindrome-de-gerstmann/): En este artículo, la neuropsicóloga Diana Carolina Gómez Blanco explora en profundidad una enfermedad rara neuropsicológica llamada Síndrome de Gerstmann....
- [Superar los retos cognitivos: el enfoque único de BIQAF Psychology](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/superar-los-retos-cognitivos-el-enfoque-unico-de-biqaf-psychology/): En este artículo, el Dr. Gasmi Abdelhadi, neuropsicólogo del centro de BIQAF Psychology y especialista en neurorrehabilitación, explica cómo ayuda...
- [Afasia tras ACV: causas, tipos y rehabilitación](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/afasia-tras-acv-causas-tipos-y-rehabilitacion/): Javier Esteban Libiano, neuropsicólogo, explica en este artículo qué es un accidente cerebrovascular o ictus y qué tipos de afasias...
- [La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga responde a las dudas sobre su ponencia de daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/la-neuropsicologa-ainhoa-espinosa-de-luzarraga-responde-a-las-dudas-sobre-su-ponencia-de-dano-cerebral-adquirido/): La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga responde a las dudas sobre su ponencia ‘Afectividad y sexualidad tras un daño cerebral...
- [Neurocirugía para tumores cerebrales con paciente despierto: procedimiento, beneficios y avances](https://neuronup.com/neurociencia/neurocirugia-para-tumores-cerebrales-con-paciente-despierto-procedimiento-beneficios-y-avances/): Claudia Navarro Pérez, neuropsicóloga clínica especializada en neurocirugías tumorales en pacientes despiertos, expone en este artículo todos los detalles acerca...
- [Tendencias actuales en el tratamiento de enfermedades mentales](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-enfermedades-mentales/): Las enfermedades mentales o trastornos de salud mental representan uno de los mayores retos para la salud pública a nivel...
- [¿Por qué utilizar NeuronUP2GO?](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/por-que-utilizar-neuronup2go/): NeuronUP2GO es la opción de telerehabilitación de NeuronUP. Es decir, de asignar sesiones para que los usuarios las realicen en...
- [Formación para crear sesiones de NeuronUP paso a paso](https://neuronup.com/formacion/formacion-para-crear-sesiones-de-neuronup-paso-a-paso/): Hoy te enseñaremos a crear sesiones de la mano de nuestra experta María Paula en la plataforma de estimulación cognitiva...
- [Actividades auditivas en rehabilitación cognitiva de niños y adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-auditivas-en-rehabilitacion-cognitiva-de-ninos-y-adultos/): En este artículo, te mostramos cómo integrar actividades auditivas en la rehabilitación cognitiva de niños y adultos y te ofrecemos...
- [Tendencias actuales en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-trastornos-del-neurodesarrollo/): Este artículo explora las tendencias actuales en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo y examina herramientas clave en neurorrehabilitación como...
- [¿Qué es el valor ecológico de NeuronUP?](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/que-es-el-valor-ecologico-de-neuronup/): Este artículo explica cómo NeuronUP permite personalizar las actividades de estimulación cognitiva para ajustarse a las necesidades individuales de cada...
- [¡Nueva actividad navideña! Pruébala gratis](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/nueva-actividad-navidena-pruebala-gratis/): Esta año tenemos una sorpresa muy especial para ti. En NeuronUP hemos creado un juego navideño gratis y abierto para...
- [Formación en actividades digitales de NeuronUP](https://neuronup.com/formacion/formacion-en-actividades-digitales-de-neuronup/): En el artículo de hoy, nuestra experta María Paula te explica todo lo que debes saber de las actividades digitales...
- [Evaluación intensiva de las funciones ejecutivas derivada del rendimiento en juegos de entrenamiento cognitivo](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/evaluacion-intensiva-de-las-funciones-ejecutivas-derivada-del-rendimiento-en-juegos-de-entrenamiento-cognitivo/): El investigador Antonio Javier Sutil Jiménez expone en este artículo la información más relevante del estudio «Evaluación intensiva de las...
- [Penumbra isquémica: Neurorrehabilitación tras la enfermedad cerebrovascular](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/penumbra-isquemica-neurorrehabilitacion-tras-la-enfermedad-cerebrovascular/): Ana Isabel Moneo Troncoso, neuropsicóloga, expone en este artículo el papel de la penumbra isquémica, las técnicas de neuroimagen, la...
- [Tendencias actuales en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-enfermedades-neurodegenerativas/): Las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, el parkinson y la esclerosis múltiple, son condiciones que afectan el sistema nervioso central...
- [Marco teórico detrás de NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/marco-teorico-detras-de-neuronup/): La estimulación cognitiva es una herramienta crucial en la rehabilitación neuropsicológica, utilizada para potenciar funciones cognitivas y mejorar la calidad...
- [Juego de memoria episódica para niños: Sonidos escondidos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-para-ninos-sonidos-escondidos/): Hoy lanzamos el juego actualizado Sonidos escondidos para mejorar la memoria episódica con niños. ¿En qué consiste esta actividad ? A...
- [Formación en el área de trabajo y funcionalidades de NeuronUP](https://neuronup.com/formacion/formacion-en-el-area-de-trabajo-y-funcionalidades-de-neuronup/): En el artículo de hoy, te acompañamos a explorar todo lo que NeuronUP tiene para ofrecerte, sus funcionalidades, ventajas y...
- [Coexistencia entre la condición del espectro autista y la dislexia: prevalencia y estrategias de intervención](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/coexistencia-entre-la-condicion-del-espectro-autista-y-la-dislexia-prevalencia-y-estrategias-de-intervencion/): Analí Naranjo García, neuropsicóloga infantil, expone en este artículo la coexistencia entre el autismo y la dislexia en niños, examinando...
- [Tendencias actuales en el tratamiento de daño cerebral adquirido (DCA)](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-dano-cerebral-adquirido-dca/): La rehabilitación del daño cerebral adquirido (DCA) ha experimentado avances notables en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas...
- [Viaje por la neurorrehabilitación: El Calendario de Adviento de NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/un-viaje-por-la-neurorrehabilitacion-el-calendario-de-adviento-de-neuronup/): Este mes de diciembre te invitamos a acompañarnos en un «Viaje por la neurorrehabilitación» gracias a nuestro Calendario de Adviento,...
- [Programa de rehabilitación cognitiva y de calidad de vida a través de NeuronUP en personas mayores con enfermedad de alzheimer: un ensayo clínico aleatorizado](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/programa-de-rehabilitacion-cognitiva-y-de-calidad-de-vida-a-traves-de-neuronup-en-personas-mayores-con-enfermedad-de-alzheimer-un-ensayo-clinico-aleatorizado/): En este artículo, la investigadora Anthia Cristina Fabara Rodríguez expone el estudio «Programa de rehabilitación cognitiva y de calidad de...
- [Actividades de atención sostenida para adultos y niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/actividades-de-atencion-sostenida-para-adultos-y-ninos/): En este artículo te presentamos 10 actividades de NeuronUP para trabajar con tus usuarios y mejorar su capacidad para mantener...
- [Convenio de prácticas UNIR Latam y NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/convenio-de-practicas-unir-latam-y-neuronup/): ¿Te gustaría contribuir al desarrollo de los futuros profesionales de la neuropsicología ofreciéndoles la oportunidad de llevar a cabo sus...
- [Generador para trabajar la memoria semántica en niños: Cada palabra con su familia](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/generador-para-trabajar-la-memoria-semantica-en-ninos-cada-palabra-con-su-familia/): Hoy os presentamos un nuevo generador para trabajar la memoria semántica en niños llamado Cada palabra con su familia. ¿En qué consiste...
- [¿Cómo se explica el deterioro cognitivo de las personas de cincuenta años?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/como-se-explica-el-deterioro-cognitivo-de-las-personas-de-cincuenta-anos/): A partir de los cincuenta años, es común que las personas noten algunos cambios en sus capacidades cognitivas: olvidos frecuentes,...
- [Innovación e investigación en el programa PsicoNED](https://neuronup.com/proyectos/zanzibar/innovacion-e-investigacion-en-el-programa-psiconed/): Tras haber abordado anteriormente los detalles del programa integral para niños con hidrocefalia y espina bífida, impulsado por la Fundación...
- [Procesamiento emocional en personas con trastorno del espectro autista (TEA)](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/procesamiento-emocional-en-personas-con-trastorno-del-espectro-autista-tea/): Ilse Andrea Carranza Ramírez, psicóloga clínica especializada en TEA, explora cómo las personas con TEA experimentan y procesan las emociones,...
- [Efectos psicológicos de la DANA y otras catástrofes en personas con afectación cognitiva](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/efectos-psicologicos-de-la-dana-y-otras-catastrofes-en-personas-con-afectacion-cognitiva/): En este artículo exponemos el impacto que las catástrofes naturales como una DANA pueden ejercer en la población general y,...
- [Innovación en neurorrehabilitación: La combinación de sesiones presenciales y online en un centro neurorrehabilitador](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/innovacion-en-neurorrehabilitacion-la-combinacion-de-sesiones-presenciales-y-online-en-un-centro-neurorrehabilitador/): Mónica Nieves, neuropsicóloga y directora de la Fundació Esclerosi Múltiple (FEM), explica en este artículo cómo abordan los centros neurorrehabilitadores...
- [Intervenciones para problemas psicológicos y conductuales en demencias](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/intervenciones-para-problemas-psicologicos-y-conductuales-en-demencias/): La neuropsicóloga Diana Carolina Gómez Blanco muestra cómo las intervenciones no farmacológicas pueden ser una herramienta clave para manejar los...
- [Programa de accesibilidad musical](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/programa-de-accesibilidad-musical/): Ruben Montaldo D’Albora, músico y docente, presenta en este artículo un Programa de accesibilidad musical enfocado en la rehabilitación y...
- [Juego de memoria episódica para niños: Aprende los nombres (audio)](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-para-ninos-aprende-los-nombres-audio/): Hoy te presentamos nuestro nuevo juego Aprende los nombres (audio) que ayuda a mejorar la memoria episódica. ¿En qué consiste...
- [La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga imparte una ponencia sobre afectividad y sexualidad tras un daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/ponencia-afectividad-y-sexualidad-tras-un-dano-cerebral-adquirido/): NEURONUP ORGANIZA LA FORMACIÓN ONLINE Y GRATUITA EL 21/11/2024 La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga imparte una ponencia sobre afectividad...
- [Predicción de la incidencia de la enfermedad de alzheimer mediante machine learning utilizando datos sanitarios administrativos a gran escala](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/prediccion-de-la-incidencia-de-la-enfermedad-de-alzheimer-mediante-machine-learning-utilizando-datos-sanitarios-administrativos-a-gran-escala/): En este artículo, Antonio Javier Sutil Jiménez habla acerca del estudio «Predicción de la incidencia de la enfermedad de alzheimer...
- [Consumo de alcohol durante el embarazo: efectos en el cerebro fetal y riesgo de discapacidad intelectual](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/consumo-de-alcohol-durante-el-embarazo-efectos-en-el-cerebro-fetal-y-riesgo-de-discapacidad-intelectual/): Rafael A. Salas Muriel, doctor en psicología, expone en este artículo cómo el consumo del alcohol durante el embarazo puede...
- [Modelo de aprendizaje profundo para la detección temprana del deterioro cognitivo a partir de notas clínicas en historias clínicas electrónicas](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/modelo-de-aprendizaje-profundo-para-la-deteccion-temprana-del-deterioro-cognitivo-a-partir-de-notas-clinicas-en-historias-clinicas-electronicas/): Antonio Javier Sutil Jiménez habla en este artículo acerca de los datos aportados en el estudio «Modelo de aprendizaje profundo...
- [FOMO: El miedo a quedarse fuera de la era digital](https://neuronup.com/psicologia/fomo-el-miedo-a-quedarse-fuera-de-la-era-digital/): La psicóloga Kira Guerra Franco y el psicoterapeuta Iván Baliña Rodríguez-Valcarce exponen en este artículo cómo el FOMO (Fear of...
- [Estrategias y Terapias para déficits en cognición social en la esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/estrategias-y-terapias-para-deficits-en-cognicion-social-en-la-esquizofrenia/): El neuropsicólogo clínico Carlos Alberto Serrano-Juárez expone los programas más eficaces para tratar la cognición social en la esquizofrenia: Entrenamiento...
- [Tratamiento cognitivo en la Esquizofrenia: Programas para mejorar la percepción social y el reconocimiento emocional](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/tratamiento-cognitivo-en-la-esquizofrenia-mejorar-la-percepcion-social-y-el-reconocimiento-emocional/): El psicólogo Carlos Rebolleda expone en este artículo varias terapias para el tratamiento cognitivo en la esquizofrenia. La esquizofrenia requiere...
- [Colección de El País: Neurociencia y Psicología](https://neuronup.com/formacion/coleccion-neurociencia-y-psicologia/): Comprender nuestra mente ayuda a conocernos mejor. Con esta premisa del periódico español El País, recordamos la colección Neurociencia y...
- [Investigación concluye cambios neuropsicológicos y en volumen de sustancia gris, en pacientes con esclerosis múltiple, tras una terapia de rehabilitación cognitiva asistida por ordenador con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/investigacion-esclerosis-multiple-con-rehabilitacion-cognitiva/): En este artículo hablamos del estudio llevado a cabo para evaluar la eficacia de la aplicación de una terapia de...
- [NeuronUP: plataforma de telerrehabilitación para profesionales](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/neuronup-plataforma-de-telerrehabilitacion-para-profesionales/): La telerrehabilitación consiste en realizar la rehabilitación cognitiva de forma remota a través de las TIC (Tecnologías de la información...
- [Fiabilidad y validez de las pruebas cognitivas con smartphone para la degeneración lobular frontotemporal](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/fiabilidad-y-validez-de-las-pruebas-cognitivas-con-smartphone-para-la-degeneracion-lobular-frontotemporal/): En este artículo, el investigador Antonio Javier Sutil Jiménez presenta los datos más importantes del estudio «Fiabilidad y validez de las...
- [Salud cerebro-cardiovascular: Relación entre cardiopatía con deterioro cognitivo y cerebral](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/relacion-cardiopatia-y-el-deterioro-cognitivo-y-cerebral/): El neuropsicólogo Ángel Luis Martínez Nogueras explica la relación entre cardiopatía con el deterioro cognitivo y cerebral. Es obvio que...
- [Estilo atribucional en esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/estilo-atribucional-en-esquizofrenia/): El psicólogo Carlos Rebolleda explica el estilo atribucional en esquizofrenia, centrándose en la evaluación y los déficits. El estilo atribucional...
- [Memoria corporizada: Influencia de la postura corporal en la memoria autobiográfica](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/memoria-corporizada/): La neuropsicóloga clínica Lidia García, nos habla de la memoria corporizada, como la influencia de la postura corporal afecta en...
- [Terapia Intensiva en Logopedia: Jaime Paniagua responde a las dudas](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/terapia-intensiva-en-logopedia-jaime-paniagua-responde-a-las-dudas/): El logopeda español Jaime Paniagua responde a las dudas sobre su ponencia de Terapia Intensiva en Logopedia en NeuronUP Academy....
- [Las enfermedades raras en datos: características y diagnóstico](https://neuronup.com/enfermedades-raras/las-enfermedades-raras-en-datos/): En este artículo explicamos qué es una enfermedad rara, destacando su definición, el impacto global y las dificultades que enfrentan...
- [La estimulación cognitiva en adultos con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/experiencia-de-estimulacion-cognitiva-en-adultos-con-neuronup/): NeuroActivo Memory Care Services, pionera en Puerto Rico en la estimulación cognitiva en adultos, nos cuenta su experiencia con NeuronUP...
- [Esquizofrenia y neurorrehabilitación](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/esquizofrenia-y-neurorrehabilitacion/): El psicólogo clínico y profesor de Neuropsicología, Feliz Inchausti, expone en este artículo un acercamiento a la esquizofrenia y neurorrehabilitación....
- [Aarón Del Olmo responde a las dudas sobre su ponencia sobre el cerebro](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/aaron-del-olmo-responde-a-las-dudas-ponencia-sobre-el-cerebro/): El neuropsicólogo clínico Aarón Del Olmo responde a las dudas sobre su ponencia de la percepción sobre como funciona nuestro...
- [«Fake It Until You Make It»: Influencia de la postura corporal en la actitud y el rendimiento cognitivo](https://neuronup.com/psicologia/postura-corporal-y-rendimiento-cognitivo/): La Neuropsicóloga clínica e investigadora Lidia García nos habla de la influencia de la postura corporal y su alteración en...
- [Neurociencia del olfato en neurorrehabilitación: ¿Cómo codifica el cerebro los olores?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/neurociencia-del-olfato-en-neurorrehabilitacion-como-codifica-el-cerebro-los-olores/): El neuropsicólogo Javier Esteban Libiano expone en este artículo todos los detalles acerca de cómo codifica nuestro cerebro los olores....
- [¿Qué voy a encontrar en NeuronUP a partir de ahora?](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/que-voy-a-encontrar-en-neuronup-a-partir-de-ahora/): ¿Repasamos las últimas novedades de NeuronUP? Hace apenas unos días te adelantamos que, a partir de ahora, podrás beneficiarte de...
- [La esclerosis: a quién afecta, cómo se diagnostica y cuáles son sus síntomas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/la-esclerosis-a-quien-afecta-como-se-diagnostica-y-cuales-son-sus-sintomas/): En este artículo te explicamos qué es la Esclerosis Múltiple (EM), a quién afecta, cómo se diagnostica y cuáles son...
- [Reserva cognitiva: ¿De qué hablamos cuando hablamos de ella?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/reserva-cognitiva/): El Neuropsicólogo clínico Aarón F. Del Olmo expone en este artículo que es la reserva cognitiva, su funcionamiento y su relación...
- [Instrucciones en rehabilitación cognitiva: métodos, diseño y eficacia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/instrucciones-en-rehabilitacion-cognitiva/): El neuropsicólogo Javier Tomas Romero expone algunos principios para elaborar instrucciones en rehabilitación cognitiva. Instrucciones directas e instrucciones programadas, diseño...
- [El fenómeno de la confabulación (Vol. II): modelos teóricos](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/confabulacion-modelos-teoricos-temporalidad-y-modelos-recuperacion/): Lidia García, neuropsicóloga clínica e investigadora, expone en este segundo volumen los modelos teóricos de temporalidad y modelos de recuperación de...
- [Fichas de memoria para mayores](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/fichas-de-memoria-para-mayores/): Si ya has visto nuestra entrada sobre fichas de atención y memoria para niños y adultos, hoy es el turno de...
- [Aplicaciones de la neuromodulación en neurorrehabilitación](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/aplicaciones-neuromodulacion-neurorrehabilitacion/): ¿Sabes en que consiste la estimulación transcraneal con corriente directa? El investigador Pablo Cruz nos explica las aplicaciones de la...
- [El neurólogo Asier Gómez responde a las dudas sobre su ponencia de epilepsia](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/asier-gomez-dudas-ponencia-de-epilepsia/): El neurólogo Asier Gómez  responde a las dudas sobre su ponencia de epilepsia realizada en NeuronUP Academy. Si quieres ver...
- [El andamiaje: un buen concepto en la neurorrehabilitación](https://neuronup.com/psicologia/el-andamiaje-en-la-neurorrehabilitacion/): El Neuropsicólogo Javier Tomás aborda el concepto de andamiaje en la neurorrehabilitación. Como la colaboración entre paciente y terapeuta en...
- [Terapias intensivas en neurorrehabilitación: ¿aplicable solo a las funciones motoras?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapias-intensivas-en-neurorrehabilitacion/): El terapeuta José López explica el efecto que las terapias intensivas tienen en la recuperación de personas después de un...
- [El autismo y la realidad de las personas con trastorno del espectro autista](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/tea/): Explicamos en profundidad el autismo, sus síntomas, causas y su tratamiento. Además, nos adentramos en la realidad de las personas...
- [Sinestesias: qué podemos aprender de ellas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/sinestesias/): El Neuropsicólogo Francisco Javier Tomás explica que es la sinestesia, sus características y qué podemos aprender de esta unión de...
- [Cinco ejercicios para trabajar la atención](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ejercicios-para-trabajar-la-atencion/): Te proponemos esta selección de ejercicios de estimulación y rehabilitación de la atención compuesto de diferentes actividades digitales para trabajar...
- [Ficha de estimulación cognitiva: Actos según números](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/ficha-de-estimulacion-cognitiva-actos-segun-numeros/): Os traemos esta actividad de NeuronUP con la que trabajar la estimulación cognitiva, llamada Actos según números. ¿En qué consiste?...
- [Alteraciones en pacientes con demencia por cuerpos de Lewy](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/alteraciones-visuoperceptivas-y-visuoespaciales-en-pacientes-con-demencia-por-cuerpos-de-lewy/): El neuropsicólogo Ángel Martínez expone las alteraciones visuoespaciales y visuoperceptivos presentes en pacientes con demencia por cuerpos de Lewy. La...
- [Comunicación del cuidador hacia el paciente con demencia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/comunicacion-del-cuidador-hacia-el-paciente-con-demencia/): En este artículo exponemos las dificultades y posibles estrategias de la comunicación del cuidador hacia el paciente con demencia. La...
- [Percepción social en esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/percepcion-social-y-esquizofrenia/): El doctor en psicología Carlos Rebolleda expone la evaluación de la percepción social y el conocimiento social en esquizofrenia. Definición...
- [Teoría de la mente en la esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/teoria-de-la-mente-y-esquizofrenia/): El doctor en psicología Carlos Rebolleda explica los déficits de la teoría de la mente en la esquizofrenia y las...
- [Ficha de cálculo mental: «Acertar en la diana»](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ficha-de-calculo-mental/): ¿Conoces nuestra ficha de cálculo mental Acertar en la diana? Disponible tanto en papel como en digital. ¿En qué consiste?...
- [La rehabilitación de la heminegligencia tras el ictus](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/estimulacion-tdcs-en-la-rehabilitacion-de-la-heminegligencia-tras-un-ictus/): Los neurólogos Begoña González, Elena Muñoz y Juan Pablo Romero nos exponen la Estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) como...
- [Guía para la revisión de literatura sobre apraxias](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/guia-para-la-revision-de-literatura-sobre-apraxias/): La neuropsicóloga Lidia García expone una guía sobre la apraxias para aportar simplicidad y un mejor entendimiento sobre este trastorno...
- [Ejercicio de razonamiento con números para niños: «Pares con pares»](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/ejercicio-de-razonamiento-con-numeros-para-ninos/): Hoy os presentamos Pares con pares un ejercicio de razonamiento con números para niños. Tras el éxito de la ficha de adultos Par o...
- [El impacto de la neurorrehabilitación en la salud mental: un enfoque integral para el bienestar cognitivo y emocional](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/el-impacto-de-la-neurorrehabilitacion-en-la-salud-mental-un-enfoque-integral-para-el-bienestar-cognitivo-y-emocional/): Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, en este artículo exploramos cómo la neurorrehabilitación no solo juega un...
- [Divertido juego de letras para los más pequeños: El pequeño glotón de letras](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/divertido-juego-de-letras/): ¿Conoces nuestra actividad infantil El pequeño glotón de letras? Un juego de letras muy entretenido para trabajar la memoria de...
- [Trabaja sesiones grupales con NeuronUP](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/trabaja-sesiones-grupales-con-neuronup/): ¿Sabes que con NeuronUP además de trabajar individualmente, puedes trabajar sesiones grupales? Algunos centros, sobre todo asociaciones, trabajan con grupos...
- [¿Qué pasará en NeuronUP próximamente?](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/que-pasara-en-neuronup-proximamente/): Tal y como avanzamos hace poco, ¡estos meses están cargados de novedades para nuestra plataforma de estimulación cognitiva! ¿Quieres conocer...
- [Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil y escolar: metaanálisis](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/modelo-de-funciones-ejecutivas-basado-en-analisis-factoriales-en-poblacion-infantil-y-escolar/): Javier Tirapu, Esperanza Bausela-Herreras y  Patricia Cordero-Andrés analizan el modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil...
- [Intervención con NeuronUP en mayores con deterioro cognitivo leve (DCL)](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-envejecimiento-normal/intervencion-con-neuronup-en-mayores-con-deterioro-cognitivo-leve-dcl/): La terapeuta ocupacional, Olalla Sáiz Vázquez, explica cómo llevar a cabo una intervención con NeuronUP en mayores con deterioro cognitivo...
- [La dislexia como barrera en la infancia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/la-dislexia-en-la-infancia/): La dislexia es un trastorno del que la mayoría de la gente no tenemos gran conocimiento, por eso, en el...
- [Ficha infantil para trabajar la atención selectiva «¿Cuántos hay de cada?»](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-infantil-para-trabajar-la-atencion-selectiva/): ¡Descubre nuestra actividad para trabajar la atención selectiva! Se trata de «¿Cuántos hay de cada? » y está disponible tanto...
- [Intervención con NeuronUP en la actividad de la vida diaria «vestirse»](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-la-vida-diaria-avds/intervencion-con-neuronup-en-la-actividad-de-la-vida-diaria-vestirse/): La terapeuta ocupacional de la Residencia Plaza Real Burgos nos explica la intervención con NeuronUP en la actividad básica de...
- [Ficha de atención con números: Contar estímulos por tipo](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-de-atencion-con-numeros-contar-estimulos-por-tipo/): ¡Es hora de trabajar la atención con números! Os presentamos la ficha de adultos para trabajar la atención selectiva: Contar...
- [Trastorno bipolar: qué es, tipos, causa, síntomas, diagnóstico y tratamiento](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/trastorno-bipolar/trastorno-bipolar-que-es-tipos-causa-sintomas-diagnostico-y-tratamiento/): En este artículo exploramos en profundidad el Trastorno Bipolar, haciendo un repaso por sus tipos, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento....
- [La clínica neuropsicológica: qué es, metodología y objetivos](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-clinica-neuropsicologica-que-es-metodologia-y-objetivos/): La neuropsicóloga Marcela Alegre expone qué es la clínica neuropsicológica, su metodología y objetivos. ¿Qué es la clínica neuropsicológica? La...
- [Lateralidad infantil: ejercicios de lateralidad cruzada para niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-habilidades-visoespaciales/lateralidad-infantil/): Conoce nuestro paquete para trabajar la lateralidad infantil, en concreto la lateralidad cruzada con niños. Además, incluimos en este paquete...
- [El Efecto Pigmalión y la fuerza de las expectativas](https://neuronup.com/psicologia/efecto-pigmalion/): La neuropsicóloga Cristina Martínez expone que es el Efecto Pigmalión y su influencia en las expectativas. ¿Qué es el efecto...
- [Rehabilitación de la atención selectiva](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/rehabilitacion-de-la-atencion-selectiva/): La psicóloga clínica Daniela Ramos Usuga explica en este artículo el proceso de rehabilitación de la atención selectiva. La atención...
- [Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/modelo-de-funciones-ejecutivas-basado-en-analisis-factoriales/): Los reputados especialistas Javier Tirapu, Patricia Cordero-Andrés, Pilar Luna-Lario y Pilar Hernáez-Goñi analizan el modelo de funciones ejecutivas basado en...
- [Juego de atención selectiva para adultos: Explora y encuentra](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-de-atencion-selectiva-para-adultos-explora-y-encuentra/): Hoy te presentamos nuestro nuevo juego Explora y encuentra que ayuda a mejorar la atención selectiva. ¿En qué consiste esta...
- [¿Qué es la resiliencia?](https://neuronup.com/psicologia/que-es-la-resiliencia/): La neuropsicóloga Cristina Martínez de Toda nos habla sobre ¿Qué es la resiliencia? y las características de las personas resilientes....
- [¿Qué es la atención? Definición, problemas y actividades para trabajarla.](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/que-es-la-atencion-definicion-problemas-y-actividades-para-trabajarla/): Este artículo ahonda en la definición de atención, los problemas de atención que existen y las actividades para trabajar la...
- [Beneficios del ocio y el turismo para personas con discapacidad](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/beneficios-del-ocio-y-el-turismo-para-personas-con-discapacidad/): En este artículo Jaime Villar, trabajador de una agencia de viajes especializada en personas con discapacidad, nos cuenta todo sobre...
- [AFA Rioja y NeuronUP, diez años de neurorrehabilitación juntos](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/afa-rioja-y-neuronup-diez-anos-de-neurorrehabilitacion-juntos/): En este artículo, los profesionales de AFA Rioja exponen cómo siguen aplicando la estimulación cognitiva en el centro para tratar...
- [Ficha para trabajar la heminegligencia con adultos: Comparación de textos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-heminegligencia-con-adultos-comparacion-de-textos/): Os presentamos una ficha para trabajar la heminegligencia con adultos llamada Comparación de textos. ¿En qué consiste? El usuario debe...
- [Inteligencia emocional en esquizofrenia: Déficits en esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/inteligencia-emocional-en-esquizofrenia-deficits-en-esquizofrenia/): El Doctor en Psicología Carlos Rebolleda explica qué es la inteligencia emocional en esquizofrenia, la evaluación y los déficits en...
- [¿Cómo afecta el insomnio a nuestras funciones ejecutivas?](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/como-afecta-el-insomnio-a-nuestras-funciones-ejecutivas/): La neuropsicóloga Cristina Martínez de Toda expone en este artículo como afecta el insomnio a nuestras funciones ejecutivas. En la...
- [Síndromes del hemisferio derecho: Aarón Del Olmo responde a las dudas](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/sindromes-del-hemisferio-derecho-aaron-del-olmo-responde-a-las-dudas/): El neuropsicólogo clínico Aarón F. Del Olmo responde a las dudas sobre su ponencia de Síndromes del hemisferio derecho en...
- [Descubre las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas para trabajar con niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/descubre-las-10-actividades-de-neuronup-mas-utilizadas-para-trabajar-con-ninos/): Septiembre significa volver a la rutina y desde NeuronUP hemos querido recopilar las actividades más utilizadas por los profesionales de...
- [Trastorno de personalidad: qué es, naturaleza, tipos, tratamiento y realidad](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/trastorno-de-personalidad-que-es-naturaleza-tipos-tratamiento-y-realidad/): El Dr. en Psicología Ignacio Ayerbe Puebla nos habla sobre el trastorno de personalidad. En concreto, explica qué, su naturaleza,...
- [Sesión de estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/sesion-de-estimulacion-cognitiva-para-personas-con-deterioro-cognitivo/): La investigadora Olalla Sáiz Vázquez nos habla de una sesión de estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo leve o...
- [Compuestos serotoninérgicos revelan resultados alentadores en pacientes con esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/compuestos-serotoninergicos-revelan-resultados-alentadores-en-pacientes-con-esquizofrenia/): Esta entrada del blog nos acerca a la relación entre la serotonina y la esquizofrenia a través de estudios sobre...
- [El lenguaje como factor predictor de las demencias](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/el-lenguaje-como-factor-predictor-de-las-demencias/): El neuropsicólogo Javier Esteban habla en este artículo sobre el factor predictor de las demencias. En concreto se ha centrado...
- [Sesión de lenguaje para personas con deterioro cognitivo leve](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-trastornos-del-neurodesarrollo/sesion-de-lenguaje-para-personas-con-deterioro-cognitivo-leve/): La terapeuta ocupacional y profesora, Olalla Sáiz Vázquez, y sus alumnas Marta Rupérez, Ainhoa Unzúe, Irene Urquía e Irene Urquijo...
- [¿Qué funciones cognitivas ponemos en juego con el Pac-man?](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-cognitivas-usadas-con-el-pac-man/): El psicólogo Javier Tomás expone que funciones cognitivas usamos en videojuegos como el Pac-Man. Todos conocemos el juego. El objetivo...
- [4 Causas Infrecuentes del ictus](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/causas-infrecuentes-del-ictus/): El cardiólogo Sameer Ather expone cuatro causas infrecuentes del accidente cerebrovascular (ACV). El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus,...
- [¿El TDAH aumenta el riesgo de desarrollar problemas de conducta?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/tdah-y-problemas-de-conducta/): La neuropsicóloga Cristina Martínez expone el riesgo de desarrollar problemas de conducta en personas con TDAH. ¿Qué son los problemas...
- [Problemas de conducta y metodologías preventivas](https://neuronup.com/psicologia/metodologias-preventivas-de-conducta/): La psicóloga Lucía González expone en este artículo los problemas de conducta y como abordarlos mediante metodologías preventivas. Imagínate que...
- [La regulación emocional desde el punto de vista de la neuropsicología](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-regulacion-emocional-desde-la-neuropsicologia/): El neuropsicólogo Edson Elías expone en este artículo la regulación emocional desde el punto de vista de la neuropsicología. La importancia de la...
- [Juego de abecedario para adultos: Chapas con letras](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-abecedario-para-adultos-chapas-con-letras/): Descubre nuestro juego de abecedario para adultos para trabajar la memoria de trabajo. Como sabéis, en NeuronUP estamos encantados de...
- [Las personas que viven con Asperger desde el punto de vista social](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/las-personas-que-viven-con-asperger-desde-el-punto-de-vista-social/): La pedagoga Irma Fernández expone en este artículo las dificultades a las que se enfrentan en su día a día...
- [Diagnóstico diferencial de etiologías de demencia basado en IA sobre datos multimodales](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/diagnostico-diferencial-de-etiologias-de-demencia-basado-en-ia-sobre-datos-multimodales/): El investigador Antonio Javier Sutil Jiménez expone en este artículo los datos más relevantes sobre el estudio «Diagnóstico diferencial de...
- [Neuropsicología del alcohol](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-del-alcohol/): El consumo de alcohol es una de las formas más comunes de uso de sustancias a nivel mundial, con profundas...
- [Conoce las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas para trabajar con adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/conoce-las-10-actividades-de-neuronup-mas-utilizadas-para-trabajar-con-adultos/): Septiembre marca el regreso a la rutina y desde NeuronUP hemos querido realizar una recopilación de las actividades más utilizadas...
- [Generador para trabajar el razonamiento en niños: Parejas de palabras](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/generador-para-trabajar-el-razonamiento-en-ninos-parejas-de-palabras/): Hoy os presentamos un nuevo generador para trabajar el razonamiento llamado Parejas de palabras. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar el...
- [Deconstruyendo la adrenoleucodistrofia](https://neuronup.com/enfermedades-raras/deconstruyendo-la-adrenoleucodistrofia/): En este artículo exploramos en profundidad la adrenoleucodistrofia (ALD), haciendo un repaso por su origen genético, sus manifestaciones clínicas, su...
- [Anosognosia en la enfermedad de Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/anosognosia-en-la-enfermedad-de-alzheimer/): El neuropsicólogo Ángel Martínez Nogueras nos expone en este artículo cómo se manifiesta la anosognosia en la enfermedad de Alzheimer...
- [Q-learning: Desde los experimentos de Pavlov a la neurorrehabilitación moderna](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/q-learning-desde-los-experimentos-de-pavlov-a-la-neurorrehabilitacion-moderna/): El Q-learning (aprendizaje Q en castellano) ha evolucionado considerablemente desde los primeros experimentos conductuales como el condicionamiento clásico de Pavlov,...
- [Deconstruyendo el síndrome de Myhre](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/deconstruyendo-el-sindrome-de-myhre/): ¿Has escuchado hablar del síndrome de Myhre? En este artículo, exponemos en detalle en qué consiste el síndrome de Myhre,...
- [Las pruebas de los Juegos Paralímpicos 2024 y la importancia de la salud mental](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/las-pruebas-de-los-juegos-paralimpicos-2024-y-la-importancia-de-la-salud-mental/): En este artículo, exploramos las diferentes pruebas de los Juegos Paralímpicos 2024, detallando los deportes y las categorías específicas en...
- [Cómo adaptar la dificultad de las actividades en NeuronUP para trabajar el deterioro cognitivo](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/como-adaptar-la-dificultad-de-las-actividades-en-neuronup-para-trabajar-el-deterioro-cognitivo/): En esta entrada, vamos a explorar en detalle cómo optimizar las actividades de NeuronUP para maximizar su efectividad en las...
- [Comprendiendo la demencia frontotemporal: La importancia de la psicoeducación para los familiares](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/comprendiendo-la-demencia-frontotemporal-la-importancia-de-la-psicoeducacion-para-los-familiares/): La neuropsicóloga Ana Laura Utrilla Lack desvela en este artículo la importancia de la psicoeducación para los familiares de afectados...
- [NeuronUP como principal recurso en PsicoNED](https://neuronup.com/proyectos/zanzibar/neuronup-como-principal-recurso-en-psiconed/): Atención psicológica en contextos con bajos recursos La hidrocefalia pediátrica es un trastorno del neurodesarrollo considerado un problema de salud...
- [Neuropsicología del consumo de THC](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-del-consumo-de-thc/): Rafael A. Salas Muriel, doctor en psicología, explora en este artículo, desde una perspectiva neuropsicológica, qué es el TCH, sus...
- [Global Neuropsychology Congress: el congreso que reunió al mundo en Oporto](https://neuronup.com/eventos/global-neuropsychology-congress-el-congreso-que-reunio-al-mundo-en-oporto/): Aproximadamente 1. 000 personas de diferentes países de todo el mundo se reunieron en el Global Neuropsychology Congress. Un congreso...
- [La rehabilitación neuropsicológica en el deterioro cognitivo leve](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/la-rehabilitacion-neuropsicologica-en-el-deterioro-cognitivo-leve/): En este artículo, la psicopedagoga Karina Alejandra García explica qué es el deterioro cognitivo, cómo prevenirlo y tratarlo. Esta alteración...
- [La importancia de la fisioterapia neurológica en pacientes con ictus](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/la-importancia-de-la-fisioterapia-neurologica-en-pacientes-con-ictus/): El fisioterapeuta Alejandro Caraballo de NeuroFisio Sevilla explora en este artículo cómo la fisioterapia puede marcar la diferencia en la...
- [Hacia una neurodidáctica del aprendizaje musical](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/hacia-una-neurodidactica-del-aprendizaje-musical/): Un enfoque neurodidáctico en la enseñanza musical inclusiva que presenta innovaciones en la educación musical. En este artículo, el músico...
- [Juego de memoria episódica auditiva para adultos: Localiza los sonidos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-auditiva-para-adultos-localiza-los-sonidos/): Hoy lanzamos el juego Localiza los sonidos para mejorar la memoria episódica auditiva con adultos. ¿En qué consiste esta actividad ?...
- [Conciencia fonológica](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/conciencia-fonologica/): En esta entrada, la psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga Covadonga García San Nicolás Cantero expone la importancia de la conciencia...
- [El voluntariado en PsicoNED: Transformando vidas a través de la neuropsicología](https://neuronup.com/proyectos/zanzibar/el-voluntariado-en-psiconed-transformando-vidas-a-traves-de-la-neuropsicologia/): En nuestro artículo anterior, exploramos el compromiso de la Fundación NED en la cooperación sanitaria en África del Este, especialmente...
- [¿Cuál es el perfil neuropsicológico que suelen presentar las personas con esclerosis múltiple?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/cual-es-el-perfil-neuropsicologico-que-suelen-presentar-las-personas-con-esclerosis-multiple/): Conchi Moreno Rodríguez, psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga, habla en este artículo acerca de la disfunción cognitiva y regulación emocional...
- [Continuamos mejorando NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/continuamos-mejorando-neuronup/): A lo largo de estos últimos meses hemos estado trabajando para incorporar nuevas mejoras en nuestra APP que permitan que...
- [Impulsando un envejecimiento activo: el piloto andaluz del Proyecto PHArA-ON](https://neuronup.com/proyectos/impulsando-un-envejecimiento-activo-el-piloto-andaluz-del-proyecto-phara-on/): En esta entrada, la doctora e investigadora Aurora Polo Rodríguez expone los detalles del proyecto europeo PHArA-ON (Pilots for Healthy...
- [Optimizando la estimulación cognitiva: El papel de NeuronUP en nuestro centro psicopedagógico](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/optimizando-la-estimulacion-cognitivas-el-papel-de-neuronup-en-nuestro-centro-psicopedagogico/): En esta entrada, María Fernanda Luna expone las ventajas que ha supuesto la plataforma NeuronUP a la hora de poder...
- [Borra la caché y las cookies para disfrutar de las actualizaciones](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/borra-cache-y-cookies/): Te informamos de que hemos lanzado una nueva versión de nuestra plataforma con importantes mejoras y nuevas funcionalidades. Para asegurarte...
- [Ficha para mejorar la discriminación en niños: ¿Cuál existe?](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-mejorar-la-discriminacion-en-ninos-cual-existe/): Hoy os presentamos una nueva ficha para entrenar la discriminación en niños llamada ¿Cuál existe? . ¿En qué consiste esta ficha para trabajar la...
- [Neuropsicología de la esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/neuropsicologia-de-la-esquizofrenia/): El doctor en psicología Rafael A. Salas Muriel expone en este artículo, desde una perspectiva neuropsicológica, qué es la esquizofrenia,...
- [Comprendiendo la disgrafía](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/disgrafia/comprendiendo-la-disgrafia/): Covadonga García San Nicolás Cantero, psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga, explica en este artículo toda la información necesaria para comprender...
- [La Fundación NED impulsa la neurorrehabilitación en Zanzíbar: Un programa integral para niños con hidrocefalia y espina bífida](https://neuronup.com/proyectos/zanzibar/la-fundacion-ned-impulsa-la-neurorrehabilitacion-en-zanzibar-un-programa-integral-para-ninos-con-hidrocefalia-y-espina-bifida/): Desde 2008, la Fundación NED ha marcado la diferencia en la atención sanitaria y la formación en Zanzíbar, Tanzania. A...
- [Juego de inhibición para niños: Categorías relámpago](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/juego-de-inhibicion-para-ninos-categorias-relampago/): Hoy lanzamos un nuevo juego, llamado Categorías relámpago, enfocado en mejorar la inhibición, la velocidad de procesamiento y la atención...
- [La invisibilidad del autismo en niñas, adolescentes y mujeres](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/la-invisibilidad-del-autismo-en-ninas-adolescentes-y-mujeres/): En esta entrada, la psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga clínica Raquel Hernández Becerra expone el problema al que se enfrentan...
- [Enfermedad de cuerpos de Lewy](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-cuerpos-de-lewy/): Irma Otero Vázquez, psicóloga general sanitaria y terapeuta, indaga en la enfermedad de cuerpos de Lewy, atribuyendo gran relevancia a...
- [Juego de memoria episódica para adultos: Recuerda los nombres (audio)](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-para-adultos-recuerda-los-nombres-audio/): Hoy lanzamos el juego auditivo Recuerda los nombres para mejorar la memoria episódica con adultos. ¿En qué consiste esta actividad ?...
- [Consejos y actividades para mejorar la atención](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/consejos-y-actividades-para-mejorar-la-atencion/): En esta entrada, la psicóloga general sanitaria Anna Canals Francés nos ofrece una serie de consejos para mejorar nuestra capacidad...
- [Cómo las nuevas tecnologías producen beneficios en los tratamientos cognitivos en pacientes con esclerosis múltiple](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/como-las-nuevas-tecnologias-producen-beneficios-en-los-tratamientos-cognitivos-en-pacientes-con-esclerosis-multiple/): Yolanda Virué Lapuente, terapeuta ocupacional con experiencia clínica en el abordaje del adulto con Esclerosis Múltiple, nos muestra en este...
- [Ficha para trabajar la atención sostenida en niños: El número perdido](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-atencion-sostenida-en-ninos-el-numero-perdido/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la atención sostenida en niños llamada El número perdido. ¿En qué consiste esta ficha para trabajar...
- [Neuropsicología clínica en la evaluación y preparación en neurocirugía con paciente despierto](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-clinica-en-la-evaluacion-y-preparacion-en-neurocirugia-con-paciente-despierto/): En esta entrada, el psicólogo Cristian Francisco Liébanas Vega nos habla acerca de la técnica del mapeo cerebral intraoperatorio y...
- [¿Qué relación hay entre el TDAH y la dislexia?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/que-relacion-hay-entre-el-tdah-y-la-dislexia/): En este artículo, la logopeda especialista en atención temprana Marta Chans Sánchez nos expone la relación existente entre el trastorno...
- [Generador para trabajar la memoria semántica en niños: Aprende categorías emparejando](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/generador-para-trabajar-la-memoria-semantica-en-ninos-aprende-categorias-emparejando/): Hoy os presentamos un nuevo generador para trabajar la memoria semántica en niños llamado Aprende categorías emparejando. ¿En qué consiste esta actividad...
- [Neuropsicología clínica en la prematuridad y neurodesarrollo](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-clinica-en-la-prematuridad-y-neurodesarrollo/): En esta entrada, el psicólogo y experto internacional en Alzheimer y otras demencias, Cristian Francisco Liébanas Vega, nos habla acerca...
- [¿Qué es y cómo afecta la demencia frontotemporal?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/que-es-y-como-afecta-la-demencia-frontotemporal/): Manuel Cassinello Marco, psiquiatra especialista en neuropsiquiatría y psicólogo, nos explica en este artículo cómo afecta la demencia frontotemporal. Aunque...
- [Ficha para desarrollar la memoria de trabajo y la relación espacial en adultos: Cambio de posición](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ficha-para-desarrollar-memoria-de-trabajo-y-la-relacion-espacial-en-adultos-cambio-de-posicion/): Hoy publicamos una nueva actividad que seguro os resulta de gran interés. Se trata de una ficha para ejercitar la memoria...
- [¿Por qué debemos trabajar principalmente en el desarrollo de las funciones ejecutivas para mejorar la autorregulación emocional en niños y adolescentes?](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/por-que-debemos-trabajar-principalmente-en-el-desarrollo-de-las-funciones-ejecutivas-para-mejorar-la-autorregulacion-emocional-en-ninos-y-adolescentes/): La psicóloga Anali Naranjo García explora en este artículo la importancia de enfocarse en el desarrollo de las funciones ejecutivas...
- [Neurodesarrollo: entendiendo el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/neurodesarrollo-entendiendo-el-diagnostico-del-trastorno-del-espectro-autista-tea-y-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah/): Ilse Andrea Carranza Ramírez, docente y psicóloga clínica especializada en psicoterapia infantil y adolescente, neuropsicología y TEA nos ofrece en...
- [Juego de inhibición para adultos: Categorías a contrarreloj](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/juego-de-inhibicion-para-adultos-categorias-a-contrarreloj/): Hoy lanzamos el juego de inhibición Categorías a contrarreloj para trabajar la inhibición con adultos. ¿En qué consiste esta actividad ?...
- [La rehabilitación logopédica en personas con afasia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/la-rehabilitacion-logopedica-en-personas-con-afasia/): Laura Carbonero Sancho, logopeda con experiencia clínica en el abordaje del adulto con patología neurológica, explica en este artículo qué...
- [Procesamiento emocional en esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/procesamiento-emocional-en-esquizofrenia/): El Doctor en Psicología Carlos Rebolleda nos habla sobre el procesamiento emocional en esquizofrenia. El termino procesamiento emocional en la...
- [12 Famosos con enfermedades neurológicas y mentales](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/famosos-con-enfermedades-neurologicas-y-mentales/): Da igual si eres rico o pobre. Si eres famoso o no. Las enfermedades nos afectan a todos por igual....
- [El maravilloso mundo de la neurodiversidad](https://neuronup.com/neurociencia/el-maravilloso-mundo-de-la-neurodiversidad/): La neuropsicóloga Diana Carolina Gomez Blanco nos acerca en este artículo al concepto de la neurodiversidad. En los últimos años...
- [Breve reseña histórica del TDAH y su afectación al funcionamiento ejecutivo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/breve-resena-historica-del-tdah-y-su-afectacion-al-funcionamiento-ejecutivo/): La psicóloga, profesora, investigadora y magister en desarrollo humano y educación Carolina Robledo Castro nos ofrece en este artículo una...
- [Nueva actividad de prelectura infantil: Letras giradas](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/nueva-actividad-de-prelectura-infantil-letras-giradas/): Este generador está enfocado en trabajar la prelectura y ejercitar las habilidades visoespaciales y atención selectiva. ¿En qué consiste esta...
- [Áreas de Broca y de Wernicke ](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/areas-de-broca-y-de-wernicke/): La neuropsicóloga Andrea Cristina Alvarado Rodas explica en este artículo dónde está el área de Broca y el área de...
- [Test de Raven: Qué es y cómo interpretar el test de matrices progresivas de Raven](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/test-neuropsicologicos/test-de-raven/): En este artículo la neuropsicóloga clínica y Directora de Espai Neurològic, Anna Curto, explica en qué consiste el test de...
- [Actividad para asociar fonema con grafema: Detective de letras](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/actividad-para-asociar-fonema-con-grafema/): Hoy publicamos una actividad de lenguaje para niños muy completa que esperamos que os guste y os resulte muy útil....
- [Cuidado de Personas con Afasia: Pautas Cruciales para Cuidadores](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/cuidado-de-personas-con-afasia-pautas-cruciales-para-cuidadores/): La logopeda especialista en trastornos de origen neurológico Valeria Bondarenko Gabets explica en este artículo cómo ayudar a una persona...
- [Neuropsicología de las afasias desde un modelo de procesos: «Nunca pensé que hablar fuera tan difícil», Afasia de Broca, «¿qué les pasa que no me entienden?», Afasia de Wernicke](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/neuropsicologia-de-las-afasias-desde-un-modelo-de-procesos-afasia-de-broca-afasia-de-wernike/): El neuropsicopedagogo Juan Carlos Cancelado Rey explica en este artículo la neuropsicología de las afasias de un modelo de procesos,...
- [Las zonas azules y el secreto de la longevidad](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/envejecimiento-normal/las-zonas-azules-longevidad/): La neuropsicóloga Diana Carolina Gómez Blanco nos explica en este artículo qué son las zonas azules (ZA) y el secreto...
- [Neuronas supervivientes. La importancia de la neurorrehabilitación precoz en casos de accidente cerebrovascular](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/neuronas-supervivientes-la-importancia-de-la-neurorrehabilitacion-precoz-en-casos-de-accidente-cerebrovascular/): La neuropsicóloga Ana Isabel Moneo Troncoso, haciendo alusión al infarto incompleto y a la capacidad que ofrece la técnica de...
- [Neuropsicología clínica en la neurocirugía de la epilepsia pediátrica](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-clinica-en-la-neurocirugia-de-la-epilepsia-pediatrica/): Con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, el estudiante de Psicología Cristian Francisco Liebanas Vega nos habla en este...
- [Una breve neuropsicología del autoritarismo](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/una-breve-neuropsicologia-del-autoritarismo/): Neuropsicología y autoritarismo.
- [Ficha para trabajar la orientación espacial con niños: Ordena la casa](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-orientacion/ficha-para-trabajar-la-orientacion-espacial-con-ninos-ordena-la-casa/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la orientación espacial con niños llamada Ordena la casa. ¿En qué consiste esta ficha para trabajar...
- [Juego para recordar los nombres (texto)](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-para-recordar-los-nombres/): Hoy lanzamos el juego Recuerda los nombres (texto) para trabajar la memoria episódica con adultos. ¿En qué consiste esta actividad ?...
- [El aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/el-aprendizaje-en-estudiantes-con-necesidades-educativas-especiales/): La influencia de la familia y de las personas que se interrelacionen con los niños serán fundamentales para estimular el...
- [[NOVEDAD] ¡Hemos mejorado la sección de Gestión de usuarios e incluido nuevos métodos de pago!](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/novedad-hemos-mejorado-la-seccion-de-gestion-de-usuarios-e-incluido-nuevos-metodos-de-pago/): Actualización de Producto Hemos llevado a caba una actualización de NeuronUP y hemos: 👉​ Mejorado la sección de «Gestión de...
- [Ejercicios de rehabilitación cognitiva para personas con esclerosis múltiple](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-esclerosis-multiple/ejercicios-de-rehabilitacion-cognitiva-para-personas-con-esclerosis-multiple/): En esta entrada describimos ejercicios de rehabilitación cognitiva para personas con esclerosis múltiple desarrollados por profesionales de la neurorrehabilitación para...
- [Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en las funciones cognitivas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-neurodesarrollo-y-su-impacto-en-las-funciones-cognitivas/): El psicólogo clínico especialista en neuropsicología infantil Luis Miguel Echavarría explica en este artículo los trastornos del neurodesarrollo y su...
- [El inmenso reto de llevar una vida con autismo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/el-inmenso-reto-de-llevar-una-vida-con-autismo/): La psicopedagoga Irma Fernández nos relata el reto que supone vivir una vida con autismo para el afectado, pero también...
- [Deconstruyendo el síndrome de Tourette](https://neuronup.com/enfermedades-raras/sindrome-de-tourette/): Deconstruyendo el síndrome de Tourette
- [La neuropsicóloga clínica Marta Balagué imparte una ponencia sobre demencias frontotemporales a través de casos clínicos](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/ponencia-sobre-demencias-frontotemporales-casos-clinicos/): NEURONUP ORGANIZA LA FORMACIÓN ONLINE Y GRATUITA EL 14/11/2023 La neuropsicóloga clínica, adjunta al servicio de Neurología del Hospital de...
- [Rehabilitación neuropsicológica en la enfermedad de Parkinson](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/rehabilitacion-neuropsicologica-en-la-enfermedad-de-parkinson/): El neuropsicólogo Ramón Fernández de Bobadilla explica en este artículo como realizar una rehabilitación neuropsicológica en la enfermedad de Parkinson. ¿Qué es...
- [Malformación de Chiari tipo I. Caso clínico](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/malformacion-de-chiari-tipo-i-caso-clinico/): El neuropsicólogo e investigador Ángel Martínez Nogueras explica en este artículo la Malformación de Chiari tipo I y expone un caso...
- [Actividades para trabajar la Teoría de la Mente con niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividades-para-trabajar-la-teoria-de-la-mente-con-ninos/): Hoy os presentamos la ampliación y optimización de tres actividades para trabajar la Teoría de la Mente (ToM) con niños....
- [Cómo combatir la soledad no deseada en personas mayores](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/envejecimiento-normal/como-combatir-la-soledad-no-deseada-en-personas-mayores/): El coordinador de proyectos de intervención social destinado a personas mayores en la Asociación para la inclusión Acompáñame, Cristian Macía...
- [Parálisis cerebral: comprender y tratar una enfermedad compleja del neurodesarrollo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/paralisis-cerebral/): Este artículo pretende ofrecer un conocimiento profundo de la parálisis cerebral, incluidas sus causas, tipos, síntomas, diagnóstico, tratamiento, pronóstico, estrategias...
- [La Gran Final del #desafioNeuronUP](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/la-gran-final-del-desafioneuronup/): VUELVE A VER LA GRAN FINAL DEL#DESAFIONEURONUP Los finalistas del #desafioNeuronUP resuelven en directo un nuevo caso clínico planteado por...
- [Ficha para trabajar la atención selectiva con niños: Objetos exactos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-atencion-selectiva-con-ninos-objetos-exactos/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la atención selectiva con niños llamada Objetos exactos. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la...
- [Qué es la inclusión educativa y cómo trabajarla con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/que-es-la-inclusion-educativa-y-como-trabajarla-con-neuronup/): La psicopedagoga con énfasis en niños Dahiana Barzola Chavez nos cuenta en este artículo qué acciones usan para la inclusión...
- [Estimulación cognitiva en niños con hidrocefalia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/estimulacion-cognitiva-en-ninos-con-hidrocefalia/): La Doctora en Psicología Clínica y de la Salud María José García Rubio nos explica en este artículo qué es...
- [Ficha para trabajar la atención selectiva en adultos: Contar y señalar](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-atencion-selectiva-en-adultos-contar-y-senalar/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la atención selectiva en adultos llamada Contar y señalar. Esta actividad ya estaba disponible en formato...
- [Cómo trabajar la estimulación cognitiva en niños con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/como-trabajar-la-estimulacion-cognitiva-en-ninos-con-neuronup/): El equipo de neuropsicología de INANP nos cuenta la forma de trabajar la estimulación cognitiva en niños con problemas del...
- [El neuropsicologo clínico Aaron F. Del Olmo imparte una ponencia sobre Neurodesarrollo y redes cerebrales](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/el-neuropsicologo-clinico-aaron-f-del-olmo-imparte-una-ponencia-sobre-neurodesarrollo-y-redes-cerebrales/): NEURONUP ORGANIZA LA FORMACIÓN ONLINE Y GRATUITA EL 27/09/2023 NeuronUP organiza una formación online y gratuita sobre Neurodesarrollo y redes cerebrales el...
- [Intervención neuropsicológica con NeuronUP para el trastorno específico del lenguaje](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/intervencion-neuropsicologica-con-neuronup-para-el-trastorno-especifico-del-lenguaje/): La neuropsicóloga especializada en desarrollo infantil Carmen Virginia Miranda nos cuenta en este artículo la intervención neuropsicológica infantil que ha...
- [Ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Fuera o dentro](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-velocidad-de-procesamiento-en-adultos-fuera-o-dentro/): Hoy os presentamos la ampliación y optimización de la ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos llamada Fuera o dentro. Dado...
- [¿Para qué sirve un terapeuta ocupacional?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapia-ocupacional/para-que-sirve-un-terapeuta-ocupacional/): NeuronUP reivindica la importancia de la terapia ocupacional y de sus profesionales en el Día Mundial del Terapeuta Ocupacional. Hoy,...
- [5 Ejercicios de memoria para imprimir que no te puedes perder](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ejercicios-de-memoria-para-imprimir/): Hoy presentamos 5 ejercicios de memoria para imprimir de NeuronUP que no te puedes perder y son ideales para trabajar...
- [Nuevas propuestas en estimulación sensorial para el tratamiento de los trastornos crónicos de la conciencia](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/nuevas-propuestas-en-estimulacion-sensorial-para-el-tratamiento-de-los-trastornos-cronicos-de-la-conciencia/): La neuropsicóloga Lidia García Pérez explica las nuevas propuestas en estimulación sensorial para los trastornos de conciencia. Los programas de...
- [Heminegligencia espacial: La mitad de todo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/heminegligencia-espacial-la-mitad-de-todo/): Le neuropsicóloga Lidia García Pérez explica en este artículo qué es la heminegligencia espacial ¿Cuántas veces has ido a la...
- [Evaluación y rehabilitación neuropsicológica en las afasias](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/evaluacion-y-rehabilitacion-neuropsicologica-en-las-afasias/): El neuropsicólogo Aarón Fernández explica la evaluación neuropsicológica y rehabilitación neuropsicólogica en las afasias. El papel de la neuropsicología en...
- [Los famosos contribuyen a normalizar los problemas de salud mental](https://neuronup.com/psicologia/los-famosos-contribuyen-a-normalizar-los-problemas-de-salud-mental/): Una nueva tendencia se abre camino en el aparentemente perfecto mundo en el que habitan los famosos. Y es que...
- [Estrés, perspectiva fisiológica](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/estres-perspectiva-fisiologica/): El especialista Pablo Arrondo habla en este artículo el estrés desde una perspectiva fisiológica. En concreto, explica el sistema de...
- [Actividad para ordenar alfabéticamente palabras](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/actividad-para-ordenar-alfabeticamente-palabras/): Hoy os presentamos una actividad para ordenar alfabéticamente palabras que os va a encantar. Se trata de Ordenar alfabéticamente palabras....
- [Trastorno de aprendizaje no verbal](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/trastorno-de-aprendizaje-no-verbal/): El neuropsicólogo Aarón F. del Olmo explica el trastorno del aprendizaje no verbal (TANV), sus principales características y su problema...
- [Anosognosia: qué es, historia y realidad neuropsicológica](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/anosognosia-que-es-historia-y-realidad-neuropsicologica/): El neuropsicólogo Eriz Badiola explica en este artículo qué es la anosognosia, a qué puede estar asociada y qué implicaciones...
- [Un nuevo reto educativo: ¿Cómo funciona el cerebro de un niño?](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/un-nuevo-reto-educativo-como-funciona-el-cerebro-de-un-nino/): La Asociación Murciana de Neurociencia (AMUNE) explica como la neuroeducación es el nuevo reto para los docentes, puesto que empiezan...
- [Diferencias entre TDA-H y TEA: Comprendiendo dos trastornos del neurodesarrollo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/diferencias-entre-tda-h-y-tea-comprendiendo-dos-trastornos-del-neurodesarrollo/): El TDA-H y el TEA son dos trastornos diferentes, pero que a la vez y con frecuencia pueden presentarse juntos...
- [El neurodesarrollo: trastornos, comorbilidad y neuropsicología infantil](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/el-neurodesarrollo-trastornos-comorbilidad-y-neuropsicologia-infantil/): El especialista en neuropsicología infantil José Oré profundiza en el neurodesarrollo, la clasificación de los trastornos del neurodesarrollo, sus cuadros...
- [Neurorrehabilitación o neurorehabilitación ¿Cómo se escribe?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/neurorrehabilitacion-o-neurorehabilitacion-como-se-escribe/): En NeuronUP la palabra neurorrehabilitación se escucha y se lee muchas veces cada día. Pero, tanto en Internet como en los manuales...
- [¿No puedo disfrutar de mi sexualidad por tener parálisis cerebral?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/no-puedo-disfrutar-de-mi-sexualidad-por-tener-paralisis-cerebral/): ASPACE ha creado la campaña #Miradefrente para visibilizar la sexualidad e intimidad de las personas con parálisis cerebral «Hablar de...
- [Entrenamiento cognitivo motor: uso de tareas duales, realidad virtual y aumentada](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/entrenamiento-cognitivo-motor-uso-de-tareas-duales-realidad-virtual-y-aumentada/): José López Sánchez, coordinador de terapias en CEN, plantea en este artículo el entrenamiento cognitivo motor en base a las...
- [El fenómeno de la confabulación (Vol. I): clasificaciones, neuropatología y mecanismos cognitivos](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/el-fenomeno-de-la-confabulacion-vol-i-clasificaciones-neuropatologia-y-mecanismos-cognitivos/): Lidia García neuropsicóloga clínica e investigadora, cuenta en este artículo qué es el fenómeno de la confabulación, así como su...
- [Breves bases anatómicas de la atención](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/breves-bases-anatomicas-de-la-atencion/): Este artículo expone unas breves bases anatómicas de la atención y una exposición de los nodos principales que intervienen en...
- [Libro de neurocognición, cognición social y metacognición en psicósis](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/libro-de-neurocognicion-cognicion-social-y-metacognicion-en-psicosis/): El doctor en Psicología Carlos Rebolleda Gil ha escrito un libro de neurocognición, cognición social y metacognición en psicósis dirigido...
- [La memoria y sus sistemas: un concepto no unitario](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/la-memoria-y-sus-sistemas-un-concepto-no-unitario/): ¿Sabías que la memoria no es un sistema único e indivisible? Desde la Asociación Murciana de Neurociencia nos explican el...
- [Rehabilitación de la atención sostenida](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/rehabilitacion-de-la-atencion-sostenida/): La investigadora en biomedicina Daniela Ramos habla en este artículo sobre la atención sostenida y propone programas para la rehabilitación...
- [La Dra. Elena Muñoz responde a las dudas de su ponencia sobre la estimulación magnética transcraneal en la rehabilitación neuropsicológica](https://neuronup.com/formacion/la-dra-elena-munoz-responde-a-las-dudas-de-su-ponencia-sobre-la-estimulacion-magnetica-transcraneal-en-la-rehabilitacion-neuropsicologica/): La neuropsicóloga Elena Muñoz responde a las dudas pendientes de resolver de su ponencia sobre la estimulación magnética transcraneal en...
- [Organoides: la nueva técnica para fabricar un cerebro](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/organoides-la-nueva-tecnica-para-fabricar-un-cerebro/): El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren nos explica el papel de los organoides como una de las mayores técnicas de...
- [Todo sobre la memoria](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/todo-sobre-la-memoria/): El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren nos explica la estructura de la memoria y nos cuenta para qué sirve cada...
- [Videojuegos contra problemas neurológicos: el ejemplo pionero contra el ojo vago](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/videojuegos-contra-problemas-neurologicos-el-ejemplo-pionero-contra-el-ojo-vago/): El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren nos explica el poder de los videojuegos para paliar problemas neurológicos: el ejemplo pionero...
- [Brainbow: Cómo colorear un cerebro](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/brainbow-como-colorear-un-cerebro/): El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren habla sobre el término de Brainbow, una técnica que permite distinguir neuronas vecinas. En...
- [Ficha para trabajar las gnosias visuales en niños: Objetos medio ocultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/ficha-para-trabajar-las-gnosias-visuales-en-ninos-objetos-medio-ocultos/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar las gnosias visuales en niños llamada Objetos medio ocultos. ¿En qué consiste esta actividad para...
- [La teoría del apego: qué es, postulados, aplicaciones y trastornos](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-teoria-del-apego-que-es-postulados-aplicaciones-y-trastornos/): La psicóloga general sanitaria Rosa Hidalgo Torres habla en este artículo sobre la teoría del apego, así como los postulados...
- [La estimulación magnética transcraneal y la rehabilitación cognitiva](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/la-estimulacion-magnetica-transcraneal-y-la-rehabilitacion-cognitiva/): María Alicia Lage, psicóloga habilitada para ejercer actividades sanitarias y neuropsicóloga clínica, el Dr. Alejandro Fuertes-Saiz, psiquiatra, y Carla Castro,...
- [Demencia y evaluación neuropsicológica: la escala GDS y su aplicabilidad](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/demencia-y-evaluacion-neuropsicologica-la-escala-gds-y-su-aplicabilidad/): La doctora en Psicología Clínica de la salud María J. García-Rubio junto a la especialista en neuropsicología clínica y en...
- [Ficha para trabajar la discriminación en niños: ¿Qué número escuchas?](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/ficha-para-trabajar-la-discriminacion-en-ninos-que-numero-escuchas/): Hoy os presentamos una nueva ficha para mejorar la discriminación en niños llamada ¿Qué número escuchas? ¿En qué consiste esta actividad para trabajar...
- [El neuropsicólogo Saül Martínez Horta imparte una ponencia sobre estimulación cognitiva en trastornos del movimiento](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/saul-martinez-horta-imparte-una-ponencia-sobre-estimulacion-cognitiva-en-trastornos-del-movimiento/): NEURONUP ORGANIZA LA formación online Y GRATUITA el 14/06/2023 NeuronUP organiza una formación online y gratuita sobre Estimulación cognitiva en...
- [Rehabilitación neuropsicológica en adultos mayores con demencia: Experiencia en un centro de día con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/rehabilitacion-neuropsicologica-en-adultos-mayores-con-demencia-experiencia-en-un-centro-de-dia-con-neuronup/): La neuropsicóloga con formación en Psicooncología y Neuropsicología y una amplia práctica en rehabilitación cognitiva Claudia Mayza nos cuenta en...
- [Ficha para trabajar la visualización espacial en adultos: Reconstrucción mental de cubos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-habilidades-visoespaciales/ficha-para-trabajar-la-visualizacion-espacial-en-adultos-reconstruccion-mental-de-cubos/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la visualización espacial en adultos llamada Reconstrucción mental de cubos. ¿En qué consiste esta actividad...
- [El síndrome posconmocional y la rehabilitación neuropsicológica](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/el-sindrome-posconmocional-y-la-rehabilitacion-neuropsicologica/): La neuropsicóloga en rehabilitación neuropsicológica Regina González de Cossío Sieiro explica en este artículo qué es el síndrome posconmocional y...
- [Ficha para trabajar la memoria semántica en niños: ¿Cómo es cada cosa?](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ficha-para-trabajar-la-memoria-semantica-en-ninos-como-es-cada-cosa/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar a memoria semántica en niños llamada ¿Cómo es cada cosa? ¿En qué consiste esta actividad...
- [Intervención del ictus desde la terapia ocupacional](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-dano-cerebral/intervencion-del-ictus-desde-la-terapia-ocupacional/): La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, expone, junto a varios de sus alumnos, una...
- [Rehabilitación cognitiva en salud mental: actividades para personas con enfermedad mental](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/rehabilitacion-cognitiva-en-salud-mental-actividades-para-personas-con-enfermedad-mental/): Las personas con enfermedad mental sufren alteraciones de la función cognitiva, así como dificultad de concentración, en la toma de...
- [Mejora el desarrollo cognitivo en niños: Actividades motivadoras para niños de NeuronUP](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/mejora-el-desarrollo-cognitivo-en-ninos-actividades-motivadoras-para-ninos-de-neuronup/): Hoy os traemos un conjunto de actividades motivadoras para mejorar el desarrollo cognitivo en niños. Con los diferentes juegos se...
- [Ficha para trabajar las gnosias visuales en niños: Completa la imagen](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/ficha-para-trabajar-las-gnosias-visuales-en-ninos-completa-la-imagen/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar las gnosias visuales en niños llamada Completa la imagen. ¿En qué consiste esta actividad para...
- [Olor a parkinson](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/olor-a-parkinson/): El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren habla sobre el diagnóstico precoz del parkinson por el olor de la piel. De...
- [Propuesta de intervención para niños con TDAH](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tdah/propuesta-de-intervencion-para-ninos-con-tdah/): La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, junto a varios de sus alumnos, comparte en...
- [Beneficios de la lectura para el cerebro](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/beneficios-de-la-lectura-para-el-cerebro/): La coach en reserva cognitiva y especialista en terapias de estimulación cognitivas para personas con y sin deterioro cognitivo Nora...
- [[NOVEDAD] Lanzamiento de sesiones plantilla, nuevo filtro de idioma y mejora del intervalo de fechas de NeuronUP Score](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/novedad-lanzamiento-de-sesiones-plantilla-nuevo-filtro-de-idioma-y-mejora-del-intervalo-de-fechas-de-neuronup-score/): Actualización de Producto Hemos llevado a caba una actualización de NeuronUP que contiene nuevas funcionalidades y mejoras de rendimiento.  Además, hemos solucionado algunos errores que...
- [Epilepsia: qué es y qué papel juega en el deterioro cognitivo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/epilepsia-que-es-y-que-papel-juega-en-el-deterioro-cognitivo/): ¿La epilepsia produce deterioro cognitivo? Con motivo del Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia que se celebra el...
- [Juego para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Emparejamientos veloces](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-para-trabajar-la-velocidad-de-procesamiento-en-adultos-emparejamientos-veloces/): Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos llamado Emparejamientos veloces. ¿En qué consiste esta actividad...
- [Jesús Cortes: “Este estudio puede ayudar a identificar con anticipación a las personas en riesgo de desarrollar deterioro cognitivo”](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/jesus-cortes-este-estudio-puede-ayudar-a-identificar-con-anticipacion-a-las-personas-en-riesgo-de-desarrollar-deterioro-cognitivo/): Jesús M. Cortes, Profesor de Ikerbasque en el Instituto Biocruces-Bizkaia de Investigación sanitaria y Responsable de la Unidad de I+D+i...
- [Técnicas de exploración neurológica: conceptos básicos y aplicabilidad clínica](https://neuronup.com/neurociencia/tecnicas-de-exploracion-neurologica-conceptos-basicos-y-aplicabilidad-clinica/): La doctora en Psicología Clínica de la salud María J. García-Rubio junto a la especialista en neuropsicología clínica y en...
- [Programa de intervención cognitiva para personas con el Síndrome de Williams](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-trastornos-del-neurodesarrollo/programa-de-intervencion-cognitiva-para-personas-con-el-sindrome-de-williams/): La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, propone, junto a varios de sus alumnos, un...
- [NeuronUP anticipa un año el riesgo de padecer deterioro cognitivo](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/neuronup-anticipa-un-ano-el-riesgo-de-padecer-deterioro-cognitivo/): La prestigiosa revista británica Journal of Neuropsychology de la Sociedad Británica de Psicología ha publicado un estudio que demuestra que NeuronUP anticipa un año el riesgo de padecer deterioro...
- [Juego para trabajar la velocidad de procesamiento en niños: Parejas a la carrera](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-para-trabajar-la-velocidad-de-procesamiento-en-ninos-parejas-a-la-carrera/): Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar la velocidad de procesamiento en niños llamado Parejas a la carrera. ¿En qué consiste esta...
- [Investigación sobre la función cognitiva en adultos con daño cerebral adquirido: relación con la actividad física y el sedentarismo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/investigacion-sobre-la-funcion-cognitiva-en-adultos-con-dano-cerebral-adquirido-relacion-con-la-actividad-fisica-y-el-sedentarismo/): La neuropsicóloga clínica Lidia Pérez nos acerca en este artículo a una investigación sobre la evolución de la función cognitiva...
- [La influencia de la postura en las AVDs tras un ictus](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/la-influencia-de-la-postura-en-las-avds-tras-un-ictus/): La TERAPEUTA OCUPACIONAL ESPECIALIZADA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA LYDIA CUBERO ARANDA IMPARTIRÁ LA PONENCIA gratuita y online el 14/03/2023 en neuronup...
- [Juego para trabajar la memoria episódica en niños: Aprende los nombres](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-para-trabajar-la-memoria-episodica-en-ninos-aprende-los-nombres/): Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar la memoria episódica en niños llamado Aprende los nombres. ¿En qué consiste esta actividad para...
- [Terapia ocupacional en el medio acuático](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapia-ocupacional/terapia-ocupacional-en-el-medio-acuatico/): La terapeuta ocupacional experta en terapia acuática, Sara Pascual, explica en este artículo su trabajo, cómo practica la terapia ocupacional...
- [[NOVEDAD] Mejoras de rendimiento de NeuronUP, nuevas funcionalidades en NeuronUP Score y corrección de errores](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/novedad-mejoras-de-rendimiento-de-neuronup-nuevas-funcionalidades-en-neuronup-score-y-correccion-de-errores/): Actualización de Producto Hemos llevado a cabo una actualización de NeuronUP que te facilitará su uso, introducido dos nuevas funcionalidades de NeuronUP Score que...
- [Generador para trabajar la memoria semántica en adultos: Par o impar](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/generador-para-trabajar-la-memoria-semantica-en-adultos-par-o-impar/): Hoy os presentamos un nuevo generador para trabajar la memoria semántica en adultos llamado Par o impar. Esta actividad ya estaba disponible en...
- [Sesión de estimulación cognitiva para personas con alzhéimer](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-alzheimer/sesion-de-estimulacion-cognitiva-para-personas-con-alzheimer/): La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, propone, junto a varios de sus alumnos, una...
- [Traumatismo craneoencefálico: Manejo y tratamiento](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/traumatismos-craneoencefalicos-tce/traumatismo-craneoencefalico-manejo-y-tratamiento/): Beth Rush explica en este artículo qué es el traumatismo craneoencefálico, los tipos, niveles de gravedad y cómo realizar la...
- [Juego para trabajar las praxias visoconstructivas en niños: Completa el puzzle](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-praxias/juego-para-trabajar-las-praxias-visoconstructivas-en-ninos-completa-el-puzzle/): Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar las praxias visoconstructivas en niños llamado Completa el puzzle. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar...
- [¿Se pueden mejorar las funciones ejecutivas?](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/mejorar-las-funciones-ejecutivas/): Los estudios más recientes en el campo de la Neuropsicología y el uso de la neuroimagen funcional han puesto de...
- [Ficha para trabajar la orientación temporal en niños: Ahora](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-orientacion/ficha-para-trabajar-la-orientacion-temporal-en-ninos-ahora/): Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la orientación temporal en niños llamada Ahora. ¿En qué consiste esta ficha para trabajar la...
- [Tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA): Intervención cognitiva en niños con TEA](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tea/tratamiento-del-trastorno-del-espectro-autista-tea-intervencion-cognitiva-en-ninos-con-tea/): La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, explica en este artículo, junto a su alumna...
- [Las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2022](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-neuronup-mas-utilizadas-en-2022/): Como sabes, en enero todos hacemos balance del año anterior, así que desde NeuronUP hemos hecho una lista de las...
- [Estimulación cognitiva en AFA Rioja con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/estimulacion-cognitiva-en-afa-rioja-con-neuronup/): Con más de 11 años de experiencia en la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de La Rioja, el...
- [¡Actividades de Navidad para imprimir! 🔽 Descárgalas gratis](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-navidad-para-imprimir/): Este año tenemos un regalo de Navidad muy especial: Hemos creado 10 actividades con temática navideña para imprimir 🎅. Para su...
- [Intervención neuropsicológica online en un caso con retraso en el desarrollo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/intervencion-neuropsicologica-online-en-un-caso-con-retraso-en-el-desarrollo/): Ximena Gutiérrez y Gabriela López, psicóloga y licenciada en Comunicación Humana, respectivamente, del centro Terapias para todos, explican su experiencia...
- [Terapia ocupacional a domicilio: qué es y cómo se trabaja](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapia-ocupacional/terapia-ocupacional-a-domicilio-que-es-y-como-se-trabaja/): La terapeuta ocupacional Irene Díaz González explica en este artículo su trabajo, cómo practica la terapia ocupacional a domicilio y cómo...
- [¿Qué es la optogenética?](https://neuronup.com/neurociencia/que-es-la-optogenetica/): El Dr. Pablo Barrecheguren explica qué es la optogenética, sus resultados preclínicos y los desafíos, tanto técnicos como morales, de...
- [La reeducación de la conducta a través del entrenamiento cognitivo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/la-reeducacion-de-la-conducta-a-traves-del-entrenamiento-cognitivo/): La psicoterapeuta, consultora de formación y mentora académica, Genoveva Díaz, explica en este artículo cómo trabajar el entrenamiento cognitivo para...
- [Traumatismo craneoencefálico y su rehabilitación neuropsicológica en funciones ejecutivas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/traumatismo-craneoencefalico-y-su-rehabilitacion-neuropsicologica-en-funciones-ejecutivas/): La especialista en neuropsicología María Teresa explica en este artículo qué es el traumatismo craneoencefálico y su rehabilitación neuropsicológica en...
- [Aura Fundació explica la importancia de la estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/la-estimulacion-cognitiva-en-personas-con-discapacidad-intelectual/): La Responsable del Programa de Neuropsicología de Aura Fundació, Roser Fernández, nos explica la importancia de la estimulación cognitiva en...
- [El síndrome de Asperger: qué es, áreas, características y neuropsicología](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/el-sindrome-de-asperger-que-es-areas-caracteristicas-y-neuropsicologia/): Con motivo del Día Internacional del Asperger, en este artículo explicamos qué es el síndrome de Asperger desde el punto...
- [Cognición social: estructura y evaluación de un superconstructo](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/cognicion-social-estructura-y-evaluacion/): La neuropsicóloga Lidia García Pérez resume en este artículo el concepto, la estructura de la cognición social y algunas pruebas de...
- [Fichas de atención y memoria para niños y adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/fichas-de-atencion-y-memoria-para-ninos-y-adultos/): A continuación presentamos 10 fichas de atención y memoria de NeuronUP ideales para que los neuropsicólogos o terapeutas ocupacionales trabajen...
- [Rehabilitación de la atención dividida](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/rehabilitacion-de-la-atencion-dividida/): La neuropsicóloga e investigadora Daniela Ramos Usuga explica en este artículo qué es la atención dividida, el modelo clínico de...
- [La importancia de la red de apoyo en los trastornos del neurodesarrollo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/la-importancia-de-la-red-de-apoyo-en-los-trastornos-del-neurodesarrollo/): La especialista en intervención educativa y tratamiento del autismo Irma Fernández Hernández nos explica cómo de importante es contar con...
- [Intervención con NeuronUP para la estimulación cognitiva en geriatría](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-envejecimiento-normal/intervencion-con-neuronup-para-la-estimulacion-cognitiva-en-geriatria/): La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, explica en este artículo, junto a varios de...
- [Trastornos infantiles: qué son, tipos, ejemplos y metodologías de intervención](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-infantiles-que-son-tipos-ejemplos-y-metodologias-de-intervencion/): La experta en psicología Rosa Hidalgo Torres explica en este artículo qué son los trastornos infantiles, sus tipos, ejemplos y...
- [Especial Navidad. 10 Ejercicios navideños de estimulación cognitiva para trabajar online 🎅](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/ejercicios-navidenos-de-estimulacion-cognitiva-para-trabajar-online/): Este año tenemos un 🎁 de Navidad muy especial: Hemos creado 10 ejercicios navideños de estimulación cognitiva para trabajar online...
- [[NOVEDAD] Llegan las gráficas de evolución a NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/llegan-las-graficas-de-evolucion-neuronup-score/): Actualización de Producto ¡NeuronUP cuenta desde hoy con gráficas de evolución para que puedas ver el progreso de tus usuarios...
- [¿Por qué hacer un Máster en Neuropsicología Infanto-Juvenil?](https://neuronup.com/formacion/master-en-neuropsicologia-infanto-juvenil/): El director académico, Iban Onandia, nos explica en este artículo la importancia de realizar un Máster en Neuropsicología Infanto-Juvenil para...
- [Juego de música para trabajar la memoria episódica con adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-musica-para-trabajar-la-memoria-episodica-con-adultos/): Hoy celebramos la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos, con el anuncio de un nuevo juego musical. ¿Sabrías...
- [Demencia frontotemporal: qué es, tipos, síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/demencia-frontotemporal-que-es-tipos-sintomas-causas-diagnostico-y-tratamiento/): La experta en neuropsicología Cristina Troyano Jiménez explica en este artículo qué es la demencia frontotemporal, sus tipos, síntomas, causas,...
- [Ficha para estimular la memoria de trabajo en niños: El orden correcto](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ficha-para-estimular-la-memoria-de-trabajo-en-ninos-el-orden-correcto/): Hoy os presentamos una nueva ficha para estimular la memoria de trabajo en niños llamada El orden correcto. ¿En qué...
- [Trabaja la estimulación cognitiva en diferentes idiomas](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/trabaja-la-estimulacion-cognitiva-en-diferentes-idiomas/): ¿Conoces los beneficios de realizar la estimulación cognitiva en diferentes idiomas? En este artículo te explicamos las ventajas y te...
- [Problemas de lectura: cómo entrenar las dificultades de lectura](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/problemas-de-lectura-como-entrenar-las-dificultades-de-lectura/): El Centro de apoyo a la infancia y adolescencia Aldu explica los problemas de lectura, las dificultades de lectura más...
- [Logopedia online: Metodología y ejercicios de logopedia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/logopedia-online-ejercicios-de-logopedia/): La logopeda Marian Alonso nos explica cómo trabaja la logopedia en su centro a través de los ejercicios de logopedia...
- [El síndrome X frágil contado desde dentro](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/el-sindrome-x-fragil-asociacion-catalana-del-sindrome-x-fragil/): La psicóloga infantil de la Asociación Catalana del Síndrome X Frágil, Laura Ruiz, cuenta la experiencia de la entidad y...
- [Consecuencias neuropsicológicas del COVID-19](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/consecuencias-neuropsicologicas-del-covid-19/): El Grupo de Investigación Psicología y Calidad de Vida explica las consecuencias neuropsicológicas del COVID-19. El confinamiento, la medida estrella...
- [Ficha para trabajar la inteligencia emocional con niños: ¿Qué foto va con cada palabra?](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/ficha-para-trabajar-la-inteligencia-emocional-con-ninos/): Hoy lanzamos una nueva ficha para trabajar la inteligencia emocional con niños: ¿Qué foto va con cada palabra? Además, incluimos...
- [Psicología del ilusionismo: cognición, emoción y magia aplicada a la neurorrehabilitación](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/psicologia-del-ilusionismo-cognicion-emocion-y-magia-aplicada-a-la-neurorrehabilitacion/): el doctor en neurociencias con máster en neuropsicología josé maría ruiz IMPARTIRÁ LA PONENCIA gratuita y online el 17/11/2022 en...
- [Estudio sobre la rehabilitación neuropsicológica a distancia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/estudio-rehabilitacion-neuropsicologica-a-distancia/): ¿Qué pasa si el mundo cambia hoy y usted debe encontrar nuevas formas de ofrecer sus servicios profesionales? En este...
- [Ponencia sobre neuropsicología de la discapacidad intelectual](https://neuronup.com/formacion/ponencia-sobre-neuropsicologia-de-la-discapacidad-intelectual/): ¡Accede gratis a la ponencia sobre «Neuropsicología de la discapacidad intelectual: Beneficios de la estimulación cognitiva y estrategias de intervención»...
- [Efectos que la quimioterapia provoca en el cerebro: Chemobrain](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/efectos-que-la-quimioterapia-provoca-en-el-cerebro-chemobrain/): El investigador Pablo Cruz nos explica los efectos que la quimioterapia causa en el cerebro a través de un nuevo...
- [Guía para docentes: cómo abordar el TDAH en el aula](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/guia-para-docentes-el-tdah-en-el-aula/): Si eres docente te habrás preguntado alguna vez cómo actuar con un niño o niña con TDAH en el aula....
- [Nuevo generador para copiar el contenido de una matriz a otra](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/nuevo-generador-para-copiar-el-contenido-de-una-matriz-a-otra/): Hoy lanzamos una nueva actividad para adultos, Copiar matrices de letras. Se trata de un generador para copiar el contenido...
- [La estimulación cognitiva para niños en el ámbito clínico y académico](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/la-estimulacion-cognitiva-para-ninos-en-el-ambito-clinico-y-academico/): El Centro Otaduy Educación y Salud explica la estimulación cognitiva para niños en el ámbito clínico y académico. Centro Otaduy...
- [Afasia: diagnóstico diferencial y tipos de afasias](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/afasia-tipos/): La neuropsicóloga Lidia García Pérez explica en este artículo qué es la afasia, los tipos de afasias y realiza una...
- [Mecanismos cognitivos del aprendizaje sin error](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/mecanismos-cognitivos-del-aprendizaje-sin-error/): La neuropsicóloga Lidia García Pérez explica en este artículo los mecanismos cognitivos del aprendizaje sin error y plantea cuando sería...
- [NeuronUP firma un acuerdo de colaboración con COPTOCAM](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/comunicados/acuerdo-colaboracion-coptocam-y-neuronup/): NeuronUP firma un acuerdo de colaboración con COPTOCAM El Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM)...
- [Diseño de actividades significativas para pacientes con demencia y envejecimiento saludable](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/diseno-de-actividades-para-pacientes-con-demencia-y-envejecimiento-saludable/): Marcela Vázquez-Mellado Cervantes, orientadora laboral en envejecimiento saludable y activo, defiende en este artículo la necesidad de diseñar actividades significativas...
- [La multifactorialidad de los test neuropsicológicos: ¿Qué valoramos cuando valoramos?](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/multifactorialidad-de-los-test-neuropsicologicos/): El neuropsicólogo e investigador Ángel Martínez Nogueras trata el problema de la multifactorialedad de los test neuropsicológicos. En concreto, en...
- [Actividades de cognición social para trabajar con adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividades-de-cognicion-social-para-trabajar-con-adultos/): En este artículo te proponemos cuatro actividades de cognición social para adultos para que los usuarios trabajen cómo relacionarse con...
- [Cómo trabajar la estimulación cognitiva en niños con trastorno del espectro del autista](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/el-trastorno-del-espectro-del-autista/): Sabrina Martínez, directora y psicóloga de Stimulos, explica el trastorno del espectro del autista y las experiencias de su centro...
- [El ejercicio cognitivo más completo para personas con esclerosis múltiple](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/ejercicio-para-personas-con-esclerosis-multiple/): El psicólogo sanitario de ACODEM Juan Portillo Rivas nos propone una actividad de NeuronUP para trabajar las alteraciones cognitivas asociadas a...
- [Intervención cognitiva con adolescentes con trastorno de déficit de atención, tipo hiperactivo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/intervencion-cognitiva-con-adolescentes-con-trastorno-de-deficit-de-atencion/): Ana Priscila Santiago Albarran, psicóloga de CITPA, realiza un acercamiento a la intervención cognitiva con adolescentes con trastorno de déficit...
- [Estimulación neuropsicológica en dislexia con herramientas digitales](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-especificos-del-aprendizaje/estimulacion-neuropsicologica-en-dislexia/): El centro Valpe Psicólogos cuenta en este artículo cómo realiza la estimulación neuropsicológica en dislexia a distancia con NeuronUP. Para...
- [La rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva-con-nuevas-tecnologias/): El neuropsicólogo, doctorante en Neurociencias y Director de Servicios neuropsicológicos del Caribe (SNC), Iván Cadena, explica cómo realizan la rehabilitación...
- [El Cerebro Sexual: Neurociencia y diferencias ligadas al sexo](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/el-cerebro-sexual-neurociencia-y-diferencias-ligadas-al-sexo/): Gracias a la biología, el aspecto físico del hombre y de la mujer es diferente. Las investigaciones más actuales en...
- [Actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividad-para-aprender-como-expresar-emociones-en-cada-situacion/): Presentamos un nuevo ejercicio infantil de cognición social. ¿Cuándo mostrarías la siguiente emoción? , es una actividad para aprender cómo...
- [Validez ecológica en NeuronUP: ejemplos](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/validez-ecologica-en-neuronup-ejemplos/): Este artículo explica cómo se aborda la validez ecológica en NeuronUP y se mencionan ejemplos de algunos ejercicios con validez...
- [Secuelas neuropsicológicas del cáncer infantil](https://neuronup.com/cancer/secuelas-neuropsicologicas-del-cancer-infantil/): La psicooncóloga especializada en pediátrica y en psicología infanto-juvenil Begoña Acosta explica en este artículo las secuelas neuropsicológicas del cáncer...
- [La cognición social o cómo comprender a las personas: ejercicios de cognición social](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/la-cognicion-social-o-como-comprender-a-las-personas-ejercicios-de-cognicion-social/): ¿Sabes gracias a qué función cognitiva somos capaces de interpretar las emociones de los demás? ¿Reconoces qué función es la...
- [Cinco películas sobre enfermedades neurodegenerativas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/cinco-peliculas-sobre-enfermedades-neurodegenerativas/): Hoy os traemos cinco películas que profundizan en diferentes enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la esclerosis lateral amiotrófica. Introducción...
- [La neurorrehabilitación a través de la telemedicina](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/la-neurorrehabilitacion-a-traves-de-la-telemedicina/): El Centro Integral San Lorenzo nos cuenta su experiencia con la telemedicina en el proceso de neurorrehabilitación llevado a cabo...
- [Las fichas de estimulación cognitiva para adultos más populares](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/las-fichas-de-estimulacion-cognitiva-para-adultos-mas-populares/): Unir figuras por parejas o seleccionar las palabras repetidas son algunas de las fichas de estimulación cognitiva más populares. Desde...
- [Actividad para identificar emociones: ¿Adivinas la cara?](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividad-para-identificar-emociones/): Vuelve septiembre y con él anunciamos un nuevo ejercicio infantil. En concreto, ¿Adivinas la cara? , una actividad para identificar...
- [Beneficios de la estimulación cognitiva en personas mayores](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/envejecimiento-normal/beneficios-de-la-estimulacion-cognitiva-en-personas-mayores/): ¿Conoces los beneficios de la estimulación cognitiva en personas mayores? En este artículo te explicamos la importancia de la estimulación...
- [Jornada de Discapacidad Intelectual: Avances y Retos de Futuro](https://neuronup.com/formacion/jornada-de-discapacidad-intelectual-avances-y-retos-de-futuro/): Esta jornada nace con la finalidad de promover el abordaje de la discapacidad intelectual desde una visión multidisciplinar, con el...
- [Hipoterapia: qué es, fundamentos, beneficios y metodología](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/hipoterapia-que-es-fundamentos-beneficios-y-metodologia/): La psicóloga Rosa Hidalgo explica en este artículo qué es la hipoterapia, cuáles son sus bases, sus principales beneficios y...
- [Autismo y cerebro: causas neurobiológicas del autismo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/autismo-y-cerebro-causas-neurobiologicas-del-autismo/): La Asociación Murciana de Neurociencia explica la relación entre autismo y cerebro y las causas neurobiológicas que llevan a padecer...
- [El síndrome del maullido de gato y la rehabilitación neuropsicológica](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/el-sindrome-del-maullido-de-gato-y-la-rehabilitacion-neuropsicologica/): La Fundación Síndrome 5p- explora, a través de la historia de Sofía, una niña afectada por el síndrome del maullido...
- [Ejercicios de cognición social para niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/ejercicios-de-cognicion-social-para-ninos/): ¿Sabes qué es la cognición social y cómo trabajarla? En este artículo explicamos qué es la cognición social y te...
- [El funcionamiento social en la esquizofrenia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/funcionamiento-social-en-la-esquizofrenia/): El psicólogo clínico y profesor de Neuropsicología Feliz Inchausti explica en este artículo el funcionamiento social en la esquizofrenia y...
- [¿Qué es la magnetorecepción? El ser humano y la magnetorecepción](https://neuronup.com/neurociencia/que-es-la-magnetorecepcion-el-ser-humano-y-la-magnetorecepcion/): El área de la percepción es uno de los campos más diversos de la neurociencia por la gran cantidad de...
- [Trastornos del neurodesarrollo: concepto, tipos y tratamiento](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-neurodesarrollo-concepto-tipos-y-tratamiento-2/): Los trastornos del neurodesarrollo afectan entre el 5% y el 10% de la población, con un comienzo típico en la...
- [Memoria prospectiva: qué es, diferencias con la retrospectiva, contextualización, evaluación y variables influyentes](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/memoria-prospectiva-que-es-diferencias-con-la-retrospectiva-contextualizacion-evaluacion-y-variables-influyentes/): El neuropsicólogo Javier Esteban Libiano explica qué es la memoria prospectiva, cómo evaluarla, las variables que influyen en ella y...
- [7+1 actividades para niños con necesidades educativas especiales](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/71-actividades-para-ninos-con-necesidades-educativas-especiales/): La falta de materiales supone una importante carga adicional para los profesores de niños con necesidades educativas especiales (NEE). Para...
- [7 ejercicios de estimulación cognitiva para mayores](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/estimulacion-cognitiva-para-mayores-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-para-mayores/): Proponemos 7 ejercicios de estimulación cognitiva para mayores diseñados por neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales para fortalecer la autonomía funcional y...
- [El deporte como mejor aliado de nuestro cerebro](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/el-deporte-como-mejor-aliado-de-nuestro-cerebro/): Relación entre actividad física y cerebro Sabemos que practicar deporte con regularidad tiene múltiples efectos beneficiosos para nuestro cuerpo. Estar...
- [[NOVEDAD] Experiencia de navegación mejorada de los resultados](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/experiencia-de-navegacion-mejorada-de-los-resultados/): Actualización de Producto Presentamos una optimización y rediseño de las pantallas de resultados: Incorporamos varias mejoras en la sección de...
- [Las funciones ejecutivas: qué son, cuál es su papel y cómo mejorarlas](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/las-funciones-ejecutivas-que-son-cual-es-su-papel-y-como-mejorarlas/): En cierto modo, ya habrás utilizado una forma de funciones ejecutivas para buscar y hacer clic en este artículo. Y,...
- [El TDAH en niños y los trastornos del sueño asociados](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/el-tdah-en-ninos-y-los-trastornos-del-sueno-asociados/): Introducción El TDAH en niños es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por hiperactividad, impulsividad e inatención. A menudo,...
- [Trastorno del lenguaje: causas, síntomas y comorbilidad](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastorno-del-lenguaje-causas-sintomas-diagnostico-e-intervencion/): El Trastorno del lenguaje (TEL) es un trastorno del neurodesarrollo grave y duradero que afecta a la adquisición y desarrollo...
- [10 consejos para mejorar la memoria y la salud cognitiva](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/10-consejos-para-mejorar-la-memoria-y-la-salud-cognitiva/): Introducción A medida que envejecemos, nuestro cuerpo cambia, pero ¿sabías que nuestro cerebro también lo hace? En el proceso de...
- [Tratamiento rehabilitador del trastorno del desarrollo de la coordinación](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tratamiento-rehabilitador-del-trastorno-del-desarrollo-de-la-coordinacion/): Desde niños vamos adquiriendo información acerca de cómo realizar una determinada tarea de manera inconsciente y a través de la...
- [5 Actividades diseñadas para trabajar con niños con TDAH](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tdah/5-actividades-disenadas-para-trabajar-con-ninos-con-tdah/): El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividad-hiperactividad. Se estima que...
- [Certificado de NeuronUP: 3 formas fáciles de añadir tu certificado a LinkedIn](https://neuronup.com/formacion/certificado-de-neuronup-3-formas-faciles-de-anadir-tu-certificado-a-linkedin/): Agrega tu certificado de NeuronUP a tu perfil de LinkedIn ¿Quieres revalorizar tu perfil profesional en LinkedIn? ¡Agrega el certificado...
- [Ejercicio para trabajar la flexibilidad cognitiva en adultos: Combinaciones variadas](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ejercicio-para-trabajar-la-flexibilidad-cognitiva-en-adultos/): ¡Nuevo ejercicio para trabajar la flexibilidad cognitiva en adultos y la planificación: Combinaciones variadas! En nuestro día a día solemos...
- [Actividades instrumentales de la vida diaria: qué son, tipos y ejemplos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividades-instrumentales-de-la-vida-diaria-que-son-tipos-y-ejemplos/): Las actividades de la vida diaria son aquellas actividades que aumentan la independencia de la persona y su adaptación al...
- [La memoria: definición, tipos, ejercicios y evaluación](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/la-memoria-definicion-tipos-ejercicios-y-evaluacion/): En muchos sentidos, nuestros recuerdos nos hacen ser quienes somos, son nuestra esencia como seres humanos. Pero para que esos...
- [Los síntomas de la depresión desde un punto de vista cognitivo](https://neuronup.com/psicologia/los-sintomas-de-la-depresion-desde-un-punto-de-vista-cognitivo/): Hoy, 13 de enero, es El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un trastorno que afecta a millones...
- [El abordaje de las enfermedades neurodegenerativas con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/el-abordaje-de-las-enfermedades-neurodegenerativas-con-neuronup/): La terapeuta ocupacional del centro AFA Alcalá, Laura Caballero, explica el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas a través de talleres...
- [Actividad para trabajar las emociones con niños: ¿Qué le pasa a la gente?](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividad-para-trabajar-las-emociones-con-ninos/): ¡Hoy os presentamos una actividad para trabajar las emociones con niños! Trabajar las emociones y los estados de ánimo es...
- [El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/el-trastorno-del-espectro-alcoholico-fetal/): El equipo de Psicología Amorebieta explica en este artículo las consecuencias cognitivas del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y...
- [Solución digital profesional inteligente para rehabilitación y estimulación cognitiva en el ámbito de la neuropsicología](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/comunicados/solucion-digital-profesional-inteligente-para-rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva-en-el-ambito-de-la-neuropsicologia/): NeuronUP cuenta con apoyo financiero del Programa Operativo de La Rioja FEDER 2014-2020 para el desarrollo de una SOLUCIÓN DIGITAL...
- [La atención alternante y sus formas de rehabilitación](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/la-atencion-alternante-y-sus-formas-de-rehabilitacion/): Como ya se ha indicado en entradas anteriores, el modelo teórico más utilizado a la hora de tratar la atención...
- [Tratamiento de la esclerosis múltiple con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/tratamiento-de-la-esclerosis-multiple-con-neuronup/): Soraya Vázquez Caro, psicóloga de ADEMBI (Esclerosis Múltiple Euskadi), cuenta en este artículo su experiencia en el tratamiento de la...
- [Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/rehabilitacion-neuropsicologica-del-dano-cerebral-adquirido/): La psicóloga del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca Rosa Espinosa explica cómo realizan en el Hospital la rehabilitación...
- [Funciones ejecutivas en niños y adolescentes](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/funciones-ejecutivas-en-ninos-y-adolescentes/): A través de este artículo profundizaremos en las funciones ejecutivas en niños y adolescentes, haciendo especial mención al TDAH y...
- [7 actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tdah/actividades-para-realizar-en-el-aula-con-ninos-de-primaria-con-tdah/): Las principales manifestaciones del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) son la desatención, la hiperactividad y la impulsividad....
- [Neuropsicología Educativa – Intervención Psicoeducativa en Neurodesarrollo](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/neuropsicologia-educativa-intervencion-psicoeducativa-en-neurodesarrollo/): la psicóloga educativa johana b. argüeso IMPARTIRÁ LA PONENCIA GRATUITA Y ONLINE EL 07/06 en neuronup academy La psicóloga educativa...
- [Ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ejercicios-de-memoria-de-trabajo/): ¿Estás interesado en ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo con tus usuarios o pacientes? En este artículo, te mostramos...
- [Ficha de cognición social para enseñar a los niños a comportarse: ¿Qué es mejor hacer?](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/ficha-de-cognicion-social-para-ensenar-a-los-ninos-a-comportarse/): Seguimos trabajando en ampliar los materiales de cognición social. En este caso hemos creado una ficha de cognición social para...
- [Actividades para desarrollar la inteligencia emocional](https://neuronup.com/psicologia/actividades-para-desarrollar-la-inteligencia-emocional/): ¿Sabes qué es la inteligencia emocional? ¿Cómo se mide? ¿Cómo desarrollarla? Te lo explicamos en esta entrada y te proponemos...
- [La toma de decisiones desde el punto de vista psicológico](https://neuronup.com/psicologia/la-toma-de-decisiones-desde-el-punto-de-vista-psicologico/): La importancia de la toma de decisiones radica en que es uno de los procesos cognitivos más complejos a los...
- [Memoria de trabajo y memoria a corto plazo: definición y diferencias](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/memoria-de-trabajo-y-memoria-a-corto-plazo-definicion-y-diferencias/): Una distinción que solemos hacer cuando hablamos de los diferentes sistemas de memoria humana, es la referida a la memoria...
- [Evaluación neuropsicológica en niños con TDAH – Respondiendo dudas](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/evaluacion-neuropsicologica-en-ninos-con-tdah-respondiendo-dudas/): El catedrático de psicología Mateu Servera, responde a las dudas pendientes sobre su ponencia acerca de la evaluación neuropsicológica en...
- [La salud mental de los trabajadores sanitarios](https://neuronup.com/psicologia/la-salud-mental-de-los-trabajadores-sanitarios/): Trabajar en el ámbito de la sanidad, sea cual sea su función, puede ser gratificante, pero también, puede ser muy...
- [Nuevas tecnologías para personas con discapacidad intelectual](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/nuevas-tecnologias-para-personas-con-discapacidad-intelectual/): El Centro San Rafael de la Fundación San Francisco de Borja explica la importancia de las nuevas tecnologías para personas con...
- [Problemas de atención: qué son, tipos y síntomas](https://neuronup.com/psicologia/problemas-de-atencion-que-son-tipos-y-sintomas/): Vivimos en una época en la que estamos saturados de estímulos que nos impiden mantener la atención sobre algo. Cada...
- [Fenómenos on-off y Wearing-off en la enfermedad de Parkinson](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/fenomenos-on-off-y-wearing-off-en-la-enfermedad-de-parkinson/): En este artículo hablaremos sobre los fenómenos on-off y Wearing-off en el tratamiento con levodopa en la enfermedad de Parkinson. Introducción...
- [14 ejercicios de rehabilitación después de un ictus](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-dano-cerebral/14-ejercicios-de-rehabilitacion-despues-de-un-ictus/): Introducción Los ejercicios de rehabilitación cognitiva después de un ictus son vitales en el proceso de recuperación. Por ello, aquí...
- [El tratamiento neuropsicológico en el centro IENSA a través de NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/el-tratamiento-neuropsicologico-en-el-centro-iensa-a-traves-de-neuronup/): La neuropsicóloga del Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA), Olga Prian Serrano, habla en este artículo sobre cómo abordar el tratamiento...
- [Ejercicio para fomentar la atención y el control de impulsos: Camarero en acción](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ejercicio-para-fomentar-la-atencion-y-el-control-de-impulsos-camarero-en-accion/): Presentamos un nuevo ejercicio para fomentar la atención y el control de impulsos con adultos que estamos seguros de que...
- [Habilidades sociales : definición, tipos, ejercicios y ejemplos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-habilidades-sociales/habilidades-sociales-definicion-tipos-ejercicios-y-ejemplos/): En este artículo explicamos qué son las habilidades, explicamos los tipos y proponemos ejercicios, actividades para trabajar habilidades sociales. ¿Qué...
- [5 Fichas de estimulación cognitiva para trabajar las gnosias](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/5-fichas-de-estimulacion-cognitiva-para-trabajar-las-gnosias/): En este artículo, propondremos 5 fichas de estimulación cognitiva de NeuronUP para trabajar las gnosias. Estas actividades están enfocadas a...
- [Trastornos del neurodesarrollo: concepto, tipos y tratamiento](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-neurodesarrollo-concepto-tipos-y-tratamiento/): Los trastornos del neurodesarrollo afectan entre el 5% y el 10% de la población, con un comienzo típico en la...
- [Ejercicios para trabajar el razonamiento en niños: actividades prácticas](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/ejercicios-para-trabajar-el-razonamiento-en-ninos-actividades-practicas/): La estimulación cognitiva es una técnica neuropsicológica fundamental para mejorar la capacidad mental de las personas. Aplicada a niños, la...
- [Agnosia visual: tipos y cómo es posible ver sin entender](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/agnosia-visual-tipos-y-como-es-posible-ver-sin-entender/): En este artículo del blog te contaremos qué son las agnosias visuales y te explicamos sus tipos y cómo es...
- [La Corteza Cingulada Anterior: control ejecutivo y control emocional](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-corteza-cingulada-anterior-control-ejecutivo-y-control-emocional/): El psicólogo Javier Tomás Romero nos habla sobre corteza cingulada anterior (CCA) y, en concreto, del control ejecutivo y emocional...
- [Detección del Alzheimer en adultos mayores](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/deteccion-de-alzheimer-en-adultos-mayores/): Introducción La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer contribuye a disminuir la progresión de la enfermedad, minimizar el impacto...
- [Accidente cerebrovascular o ACV: qué es, tipos y posibles secuelas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/accidente-cerebrovascular-o-acv-que-es-tipos-y-posibles-secuelas/): El accidente cerebrovascular (ACV) se ha convertido en una verdadera pandemia. Los números sugieren que es una de las principales...
- [Rehabilitación neuropsicológica en las enfermedades neurológicas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/rehabilitacion-neuropsicologica-en-las-enfermedades-neurologicas/): El equipo de neuropsicología del centro Neurolleida explica en este artículo cómo aborda los diferentes tratamientos de rehabilitación neuropsicológica en...
- [Juego de Semana Santa para niños: Huevos de Pascua](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-semana-santa-para-ninos/): Con la llegada de la Semana Santa, hemos querido sacar un juego de Semana Santa temático para niños: Huevos de...
- [La neurorrehabilitación a distancia y adaptación a la nueva realidad](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/la-neurorrehabilitacion-a-distancia-y-adaptacion-a-la-nueva-realidad/): La neuropsicóloga y directora del centro de la Fundació Esclerosi Múltiple en Lleida, Mónica Nieves, explica cómo abordan los centros...
- [Cerebro y fobias: ¿Cómo se relacionan?](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/cerebro-y-fobias-como-se-relacionan/): ¿Sabes cómo nacen las fobias? , ¿Podrías identificar si sufres una? o ¿Cómo se eliminan? La neuropsicóloga Cintia Martos nos...
- [Disforia de género en la infancia y la adolescencia. Tratamientos y consecuencias psicosociales](https://neuronup.com/neurociencia/disforia-de-genero-en-la-infancia-y-la-adolescencia/): ¿Sabes qué es la disforia de género? ¿Y las causas, tratamientos y consecuencias psicosociales que viven estas personas? La neuropsicóloga...
- [Las 7 claves para mantener una buena salud mental](https://neuronup.com/psicologia/las-7-claves-para-mantener-una-buena-salud-mental/): La importancia de tener buena salud mental La situación actual ha subrayado la importancia de tener una buena salud mental....
- [Las capacidades cognitivas: qué son, tipos, funcionamiento y estimulación](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/las-capacidades-cognitivas-que-son-tipos-funcionamiento-y-estimulacion/): Javier Esteban Libiano, máster en Neuropsicología por la Universidad de Salamanca, nos explica todo lo relacionado con las capacidades cognitivas. Las capacidades...
- [5 ejercicios para trabajar las praxias con adultos y niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-praxias/5-ejercicios-para-trabajar-las-praxias-con-adultos-y-ninos/): Hoy planteamos cinco ejercicios para trabajar las praxias con tus pacientes, tanto en niños como en adultos. Definición y tipos...
- [El trastorno límite de personalidad contado en primera persona](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/el-trastorno-limite-de-personalidad-contado-en-primera-persona/): El trastorno límite de personalidad explicado por Elena Serrano y su experiencia a través de los años con esta enfermedad....
- [Diferencias entre la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica y el impacto de la Ley ELA 2024](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/diferencias-entre-la-esclerosis-multiple-y-la-esclerosis-lateral-amiotrofica/): En este artículo, analizamos las principales diferencias entre la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica, al tiempo que exploramos...
- [La cognición social en niños y cómo la trabajamos con NeuronUP](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/la-cognicion-social-en-ninos-y-como-la-trabajamos-con-neuronup/): Las neuropsicólogas de Ítaca Psicología y Lenguaje, Pilar Luque y Rocío Ruiz, explican en este artículo cómo trabajan la cognición...
- [La estimulación cognitiva en el colegio: el caso de Salesianos Los Boscos](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/la-estimulacion-cognitiva-en-el-colegio-salesianos-los-boscos/): El psicólogo clínico y coordinador de las Aulas Terapéutico Educativas del CPC Salesianos Los Boscos, José Ramón González Toca, explica...
- [Nueva ficha de memoria episódica para niños: Memoriza las constelaciones](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ficha-de-memoria-episodica-para-ninos/): ¡Nueva ficha de memoria episódica para niños! Memoriza las constelaciones es la nueva ficha de memoria episódica para niños. ¿En...
- [Los trastornos del neurodesarrollo infantil y sus efectos neuropsicológicos](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/los-trastornos-del-neurodesarrollo-infantil-y-sus-efectos-neuropsicologicos/): Cuando se producen disfunciones en alguna o varias etapas del desarrollo del sistema nervioso surgen los denominados trastornos del neurodesarrollo...
- [Fisioterapia y doble tarea: el ejercicio terapéutico con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/fisioterapia-y-doble-tarea-el-ejercicio-terapeutico-con-neuronup/): El fisioterapeuta Ancor Vila González explica su visión terapéutica sobre la fisioterapia y la doble tarea en relación con su...
- [Evaluación neuropsicológica en niños con TDAH](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/evaluacion-neuropsicologica-en-ninos-con-tdah/): El CATEDRÁTICO de psicología MATEU SERVERA IMPARTIRÁ LA PONENCIA GRATUITA Y ONLINE EL 24/03 El profesor universitario Mateu Servera impartirá...
- [Intervención con NeuronUP en personas con síndrome de Down](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-sindrome-de-down/intervencion-con-neuronup-en-personas-con-sindrome-de-down/): La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, explica en este artículo, junto a varios de...
- [Ponencia sobre personas con síndrome de Down – Respondiendo dudas](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/ponencia-sobre-personas-con-sindrome-de-down-respondiendo-dudas/): Laura Videla, neuropsicóloga, responde a las dudas pendientes sobre su ponencia acerca de la evaluación neuropsicológica del deterioro cognitivo en...
- [8 actividades para rehabilitar las habilidades visoespaciales](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-habilidades-visoespaciales/8-actividades-para-rehabilitar-las-habilidades-visoespaciales/): ¿Sabes qué son las habilidades visoespaciales, para qué sirven o cómo se rehabilitan? A continuación explicamos esta función cognitiva y...
- [10 ejercicios de estimulación cognitiva para la enfermedad de Parkinson](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/10-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-para-la-enfermedad-de-parkinson/): En este artículo te proponemos 10 ejercicios de estimulación cognitiva para la enfermedad de Parkinson. Están dirigidos a que los...
- [5 actividades de estimulación cognitiva para la discapacidad intelectual](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-discapacidad-intelectual/5-actividades-de-estimulacion-cognitiva-para-la-discapacidad-intelectual/): En esta entrada propondremos cinco actividades de estimulación cognitiva para personas con discapacidad intelectual diseñados por NeuronUP bajo los principios...
- [10 ejercicios de estimulación cognitiva](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/10-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva/): Te proponemos 10 ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar con niños, adultos y mayores La estimulación cognitiva La estimulación cognitiva...
- [Actividad de memoria para adultos Obstáculos en la carretera](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/actividad-de-memoria-para-adultos-obstaculos-en-la-carretera/): ¡Nueva actividad de memoria para adultos! Obstáculos en la carretera es la nueva ficha de memoria para adultos. Lanzamos esta...
- [Actividades de la vida diaria (AVDs): definición, clasificación y ejercicios](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-la-vida-diaria-avds/actividades-de-la-vida-diaria-avds-definicion-clasificacion-y-ejercicios/): ¿Sabes cuáles son las actividades de la vida diaria? ¿Conoces la diferencia entre las actividades básicas e instrumentales? ¿Saber cómo...
- [Las neurociencias y su evolución en el tiempo](https://neuronup.com/neurociencia/las-neurociencias-y-su-evolucion-en-el-tiempo/): La neurociencia está integrada por un grupo de disciplinas científicas enfocadas al estudio del sistema nervioso. El cual, está formado...
- [Formación práctica en neuropsicología: Aprender neurorrehabilitación de una manera útil y práctica con NeuronUP. El caso de UNIR](https://neuronup.com/formacion/formacion-practica-aprender-neurorrehabilitacion-de-una-manera-util-y-practica-con-neuronup/): La neuropsicóloga clínica y directora del Máster en Neuropsicología Clínica de UNIR, Raquel Balmaseda, aporta su visión sobre el papel...
- [La estimulación cognitiva en Centros Amunt y su enfoque en la persona](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/la-estimulacion-cognitiva-en-centros-amunt-y-su-enfoque-en-la-persona/): Profesionales de Centros Amunt, Esther Escorihuela, Ariadna Navalón, y Natalia Cuenca, explican en este artículo cómo realizan la estimulación cognitiva...
- [Juego de memoria episódica para niños: ¿Dónde están los gatos?](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/actividad-de-memoria-para-ninos/): ¡Tenemos una nueva versión del juego ¿Dónde se están los gatos? ! Así es, en NeuronUP te traemos una nueva...
- [¿Cómo trabaja una Fundación Síndrome de Down?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/como-trabaja-una-fundacion-sindrome-de-down/): La Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia (FUNDOWN) explica en este artículo las acciones y programas de estimulación y...
- [El Síndrome de Down contado por Down Las Palmas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/el-sindrome-de-down-contado-por-down-las-palmas/): La Asociación Síndrome de Down Las Palmas cuenta en este artículo la labor que realizan para apoyar a las personas...
- [Las funciones ejecutivas y su relación con el proceso lector y el rendimiento académico](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/las-funciones-ejecutivas-y-su-relacion-con-el-proceso-lector-y-el-rendimiento-academico/): La neuropsicología ocupa un lugar destacado entre las ciencias que se encuentran relacionadas con la educación. Según Portellano (2014) no...
- [¿Cuál es la labor de una Asociación Síndrome de Down? El caso de Down Navarra](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/cual-es-la-labor-de-una-asociacion-sindrome-de-down-el-caso-de-down-de-navarra/): Down Navarra explica en este artículo cuál es la labor de una Asociación Síndrome de Down y su experiencia aplicando...
- [Envejecimiento de las personas con síndrome de Down](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/envejecimiento-de-las-personas-con-sindrome-de-down/): La Asociación Síndrome de Down de Castellón explica en este artículo como abordan el envejecimiento de las personas con síndrome...
- [Down Madrid cuenta su experiencia con la telerrehabilitación](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/down-madrid-cuenta-su-experiencia-con-la-telerrehabilitacion/): El Coordinador de Vida Adulta y Envejecimiento Activo de Down Madrid, Jorge González, cuenta su experiencia con NeuronUP y la oportunidad...
- [El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/el-trastorno-especifico-del-lenguaje-tel-y-neuronup/): La logopeda María Domingo explica el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y cómo llevan a cabo su intervención con NeuronUP....
- [Nuevo ejercicio de discriminación auditiva para niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/nuevo-ejercicio-de-discriminacion-auditiva-para-ninos/): ¡Seguimos ampliando el material de lenguaje! Os presentamos ¿Dónde está la letrita? , un ejercicio de discriminación auditiva para niños....
- [Intervención cognitiva en personas con síndrome de Down](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/intervencion-cognitiva-en-personas-con-sindrome-de-down/): Aura Fundació explica en este artículo cómo realizan la intervención cognitiva en personas con síndrome de Down y otras discapacidades...
- [Actividades para personas con síndrome de Down](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-sindrome-de-down/actividades-para-personas-con-sindrome-de-down/): La terapeuta ocupacional del centro ocupacional de Fundación Down Zaragoza, Cristina Ruiz Monterde, explica en este artículo alguna de las...
- [5 actividades de estimulación cognitiva para personas con síndrome de Down](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-sindrome-de-down/5-actividades-de-estimulacion-cognitiva-para-personas-con-sindrome-de-down/): En este artículo tratamos la importancia de la Atención Temprana y la estimulación cognitiva para la prevención y el enlentecimiento...
- [Trabajo con personas con síndrome de Down por grupos de edad](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/trabajo-con-personas-con-sindrome-de-down-por-grupos-de-edad/): La Fundación Síndrome de Down de Cantabria explica el trabajo con personas con síndrome de Down que realizan.
- [Síndrome de Down: qué es, cifras, mitos y verdades](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/sindrome-de-down-que-es-cifras-mitos-y-verdades/): El síndrome de Down desde un punto de vista social Existen muchos mitos e ideas falsas sobre las personas con...
- [Rehabilitación de la atención e inhibición en TDAH](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/rehabilitacion-de-la-atencion-e-inhibicion-en-tdah/): Alicia Lage, psicóloga habilitada para ejercer actividades sanitarias y neuropsicóloga en Clínica SINAPSIS, nos explica cómo llevar a cabo la...
- [Las funciones ejecutivas más allá de lo cognitivo… hasta llegar al yo](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/las-funciones-ejecutivas-mas-alla-de-lo-cognitivo-hasta-llegar-al-yo/): El neUROPSICÓLOGO IGOR BOMBÍN IMPARTIRÁ LA PONENCIA GRATUITA EL 15/02 El neuropsicólogo Igor Bombín impartirá una ponencia online y gratuita...
- [Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado: David De Noreña responde a las dudas](https://neuronup.com/formacion/abordaje-no-farmacologico-del-paciente-neurologico-agitado-dudas/): El neuropsicólogo clínico David de Noreña responde a las dudas sobre su ponencia Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado...
- [La prevención del declive cognitivo en población sana](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/la-prevencion-del-declive-cognitivo-en-poblacion-sana/): Anna y Silvia, neuropsicólogas en AVAN, nos explican cómo llevan a cabo la prevención del declive cognitivo en población sana...
- [Actividad de gnosias visuales para adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/actividad-de-gnosias-visuales-para-adultos/): ¡Presentamos una nueva actividad de gnosias visuales para adultos! Clasifica el dinero es un ejercicio con alto valor ecológico para...
- [La logopedia y los trastornos del lenguaje en Parkinson](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/la-logopedia-y-los-trastornos-del-lenguaje-en-parkinson/): El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al movimiento muscular y al sistema nervioso central. Entre las funciones a...
- [5 Actividades para mejorar las funciones ejecutivas](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/5-actividades-para-mejorar-las-funciones-ejecutivas/): Proponemos actividades para mejorar las funciones ejecutivas que utilizan los profesionales que trabajan con  NeuronUP. Actividades para entrenar las funciones ejecutivas:...
- [Orientación: definición, tipos y actividades de orientación](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-orientacion/orientacion-definicion-tipos-y-actividades-de-orientacion/): Para la mayoría de nosotros puede resultar sencillo responder a preguntas como: ¿quién eres? ¿dónde estás? o ¿qué día es...
- [Relación entre cerebro y conducta: ¿somos nuestro cerebro?](https://neuronup.com/neurociencia/relacion-entre-cerebro-y-conducta-somos-nuestro-cerebro/): Cerebro y conducta parece ser el sucesor del famoso dualismo cartesiano “cuerpo-alma”, donde el cerebro es el componente físico o...
- [Intervención en menores con Altas Capacidades Intelectuales](https://neuronup.com/psicologia/intervencion-en-menores-con-altas-capacidades-intelectuales/): La psicóloga Omaira Darias nos cuenta cómo lleva a cabo la intervención en menores con Altas Capacidades Intelectuales a través...
- [10 ejercicios para estimular el lenguaje](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/10-ejercicios-para-estimular-el-lenguaje/): En este artículo te proponemos 10 ejercicios para estimular el lenguaje que pueden utilizar los profesionales de la neurorrehabilitación para...
- [Actividades para la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con afasia de Broca](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/actividades-para-la-rehabilitacion-neuropsicologica-en-pacientes-con-afasia-de-broca/): La neuropsicóloga Xóchitl Ortiz explica en este artículo qué es la afasia de Broca y propone actividades para la rehabilitación...
- [Terapia ocupacional: características, objetivos y funciones](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapia-ocupacional/terapia-ocupacional-caracteristicas-objetivos-y-funciones/): Los terapeutas ocupacionales como miembros de los equipos transdisciplinares socio-sanitarios tienen contacto directo con personas con todo tipo de discapacidades,...
- [Lateralidad cruzada y dificultades de aprendizaje: actividades para trabajar la lateralidad](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-trastornos-del-neurodesarrollo/actividades-para-trabajar-la-lateralidad-cruzada/): En este artículo te explicamos qué es la lateralidad cruzada y te proponemos cuatro actividades para trabajar la lateralidad. ¿Qué...
- [Ejercicio para trabajar la memoria episódica con niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ejercicio-para-trabajar-la-memoria-episodica-con-ninos/): ¡Ya está aquí la primera actividad de 2022 de NeuronUP! Coincidiendo con San Antón, el patrón de los animales, sacamos...
- [Conoce las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2021](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/conoce-las-10-actividades-de-neuronup-mas-utilizadas-en-2021/): Como sabes, en enero todos hacemos balance del año anterior y las actividades de NeuronUP no iban a ser la...
- [Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/abordaje-no-farmacologico-del-paciente-neurologico-agitado/): ¡Arrancamos NeuronUP Academy 2022 con un ponente de renombre! David De Noreña inaugurará esta nueva edición el próximo martes 18...
- [¿Por qué hacer un Experto en Neuropsicología Infantil?](https://neuronup.com/formacion/por-que-hacer-un-experto-en-neuropsicologia-infantil/): La neuropsicología infantil La neuropsicología clínica infantil es la subespecialidad de la neuropsicología clínica encargada del estudio del funcionamiento cerebral...
- [Neurorrehabilitación en daño cerebral: tareas duales y nuevas tecnologías](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/neurorrehabilitacion-en-dano-cerebral-tareas-duales-y-nuevas-tecnologias/): La neuropsicóloga clínica del Centro Europeo de Neurociencia, Loles Villalobos, explica en este artículo el uso de tareas duales y...
- [Tratamiento del TDAH con Neurofeedback](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/tratamiento-del-tdah-con-neurofeedback/): El proceso cognitivo de la atención nos permite acceder al mundo que nos rodea. El cerebro se ocupa de filtrar...
- [Funciones o habilidades cognitivas: qué son, ejemplos y ejercicios](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/funciones-o-habilidades-cognitivas-que-son-ejemplos-y-ejercicios/): La cognición o las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información. Es decir,...
- [12 formas de ayudar a una persona con síndrome de Tourette](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/12-formas-de-ayudar-a-una-persona-con-sindrome-de-tourette/): El síndrome de Tourette puede resultar algo muy extraño para quienes no lo conocen o no lo entienden. Con motivo...
- [5 ejercicios para mejorar la memoria](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ejercicios-para-mejorar-la-memoria/): Te proponemos 5 ejercicios para mejorar la memoria creados por NeuronUP. La memoria nos hace ser quienes somos, aprendemos y...
- [El estrés laboral: definición, causas y consecuencias para la salud](https://neuronup.com/psicologia/el-estres-laboral-definicion-causas-y-consecuencias-para-la-salud/): La Organización Mundial de la Salud propuso al estrés como una de las enfermedades del siglo XXI. Desde los estudios...
- [Autismo en mujeres y funciones ejecutivas](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/autismo-en-mujeres-y-funciones-ejecutivas/): El autismo en mujeres Las estadísticas dicen que una de cada 66 personas vive con autismo y que hay una...
- [Actividades para niños con discapacidad intelectual](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-discapacidad-intelectual/actividades-para-ninos-con-discapacidad-intelectual/): La discapacidad intelectual (DI) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en...
- [5 actividades de estimulación cognitiva para niños que debes conocer](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/5-actividades-de-estimulacion-cognitiva-para-ninos-que-debes-conocer/): En este post explicamos las cinco actividades de estimulación cognitiva para niños más utilizadas por los profesionales de NeuronUP. La estimulación cognitiva...
- [Estimulación cognitiva híbrida de grupos preventivos con NeuronUP](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/estimulacion-cognitiva-hibrida-de-grupos-preventivos-con-neuronup/): La neuropsicóloga de los centros de estimulación cognitiva para personas mayores MemoriK, Vanessa Guilarte, nos revela los beneficios de trabajar...
- [Nuevo juego de memoria para niños](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/nuevo-juego-de-memoria-para-ninos/): Sabíamos que la actividad de adultos Post-it ordenados iba a tener mucho éxito, y nuestra intuición no ha fallado. ¡La...
- [Trabajo en grupo con NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/trabajo-en-grupo-con-neuronup/): ¿Sabes que con NeuronUP además de trabajar individualmente puedes realizar trabajo en grupo? Algunos centros, sobre todo asociaciones, trabajan en...
- [Ventajas de crear usuarios en NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/todas-las-ventajas-de-crear-usuarios-en-neuronup/): ¿Cuántos sistemas utilizas para monitorizar la información de tus usuarios? Crear un perfil para cada usuario en NeuronUP te permitirá...
- [Tipos de actividades de NeuronUP: generadores, juegos y fichas](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/tipos-de-actividades-de-neuronup-fichas-generadores-y-juegos/): NeuronUP cuenta con cientos de ejercicios de estimulación cognitiva. Todos ellos están divididos en tres tipos de actividades: generadores, juegos...
- [Personalizar actividades con NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/actividades-personalizadas-para-aumentar-la-motivacion-de-tus-usuarios/): ¿Te cuesta mantener la motivación de tus usuarios? ¿Tardas horas en crear actividades estimulantes para cada uno de ellos? En...
- [Trabaja con sesiones de NeuronUP para ahorrar tiempo](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/trabaja-con-sesiones-de-neuronup-para-ahorrar-tiempo/): El tiempo con tus usuarios es limitado. ¿Por qué desperdiciarlo entonces buscando, creando y reuniendo materiales? ¿Y por qué no invertirlo directamente...
- [Trabajar con múltiples usuarios una sesión de NeuronUP](https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/trabajar-con-multiples-usuarios-una-sesion-de-neuronup/): ¿Sabías que puedes trabajar con múltiples usuarios a la vez una misma sesión de NeuronUP?  Nuestra plataforma te permite  trabajar...
- [12 Actividades de neurorrehabilitación efectivas para tratar enfermedades neurológicas](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/12-actividades-de-neurorrehabilitacion-efectivas-para-tratar-enfermedades-neurologicas/): Presentamos 12 actividades de neurorrehabilitación efectivas para tratar enfermedades neurológicas. ¿Qué es la neurorrehabilitación? La neurorrehabilitación consiste en un conjunto de actividades...
- [Dislexia: qué es, síntomas, tipos y ejercicios para personas con dislexia](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/dislexia-que-es-sintomas-tipos-y-ejercicios-para-dislexicos/): En este artículo te hablamos de la dislexia, sus síntomas y te proponemos ejercicios para personas con dificultades para la...
- [La consciencia de los déficits en la recuperación del daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/la-consciencia-de-los-deficit-en-la-recuperacion-del-dano-cerebral-adquirido/): El estudio de la consciencia continúa siendo un misterio para la ciencia contemporánea. Sin embargo, se está convirtiendo, cada vez...
- [Las ventajas de trabajar con NeuronUP en población infantojuvenil](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/las-ventajas-de-trabajar-con-neuronup-en-poblacion-infantojuvenil/): La neuropsicóloga del Centro Psicosanitario Galiani, María José Zambrana, explica en este artículo las ventajas de trabajar con NeuronUP en...
- [La red en reposo. Implicaciones en Alzheimer, esquizofrenia y autismo](https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-red-en-reposo-implicaciones-en-alzheimer-esquizofrenia-y-autismo/): Default Mode Network (DMN) puede definirse como una línea base de actividad neuronal que se produce cuando el sujeto tiene pensamientos...
- [Los restos de un naufragio: memoria afectiva y Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/los-restos-de-un-naufragio-memoria-afectiva-y-alzheimer/): Los restos de un naufragio. Así me gusta denominar a mí a lo que el Alzheimer no se lleva. Y es que...
- [Rehabilitación cognitiva para personas con Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/rehabilitacion-cognitiva-para-personas-con-alzheimer/): La enfermedad de Alzheimer es implacable. Avanza sin tregua mientras esperamos a que un fármaco milagroso venga a sacarnos de...
- [Juego de memoria episódica para adultos](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-para-adultos/): Esta semana publicamos en NeuronUP una nueva actividad para adultos gracias a la sugerencia del Centro de Rehabilitación de Daño...
- [Tratamiento con neurofeedback y NeuronUP en un caso de TDA global](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/tratamiento-con-neurofeedback-y-neuronup-en-un-caso-de-tda-global/): Tratamiento con neurofeedback y entrenamiento de funciones ejecutivas con NeuronUP en un chico con TDA Chico de 15 años valorado...
- [Pintando el Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/pintando-el-alzheimer/): Todos los artistas firman sus obras, pero a finales de 1999.  William Utermohlen difícilmente recordaba el nombre con el que firmaba....
- [Rehabilitación neuropsicológica de las habilidades visoespaciales](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-habilidades-visoespaciales/rehabilitacion-neuropsicologica-de-las-habilidades-visoespaciales/): Las habilidades visoespaciales Las habilidades visoespaciales son un proceso innato para cualquier humano y por lo tanto es importante su...
- [Terapia ocupacional en pacientes con daño cerebral sobrevenido](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/terapia-ocupacional-en-pacientes-con-dano-cerebral-sobrevenido/): El terapeuta ocupacional Ángel Sánchez, tras explicar en una entrada anterior los objetivos y funciones de la terapia ocupacional, nos habla hoy...
- [Ana Belén Vintimilla responde a las dudas sobre su ponencia de neurodesarrollo en daño cerebral pediátrico](https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/dudas-sobre-la-ponencia-de-neurodesarrollo-en-dano-cerebral-pediatrico/): 1. Noemí Puig González: Hola, Ana Belén. Me gustaría saber con qué frecuencia semanal tratáis a los pacientes en la...
- [Trastornos psiquiátricos en el daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/trastornos-psiquiatricos-dano-cerebral-adquirido/): Una de cada dos personas presenta déficit cognitivo, trastorno afectivo o cambio de conducta tras un ictus, causa principal del...
- [NeuronUP te acerca al daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/neuronup-te-acerca-al-dano-cerebral-adquirido/): En España se estima que 420. 000 personas viven con Daño Cerebral Adquirido (DCA), de los cuales un 78% se originan a...
- [Actividades de rehabilitación cognitiva tras un daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/actividades-de-rehabilitacion-cognitiva-tras-un-dano-cerebral-adquirido/): Te proponemos en este artículo actividades de rehabilitación cognitiva tras un daño cerebral adquirido. El daño cerebral adquirido es una lesión...
- [El aprendizaje motor: qué es, factores, metodología y objetivo](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/el-aprendizaje-motor-que-es-factores-metodologia-y-objetivo/): Ángel Sánchez, terapeuta ocupacional con más de 15 años de experiencia, nos explica el aprendizaje motor en el proceso de...
- [NeuronUP desde el punto de vista de usuarios con daño cerebral](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/neuronup-desde-el-punto-de-vista-de-usuarios-con-dano-cerebral/): Usuarios del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral nos dan su opinión sobre NeuronUP “Parece hecho para...
- [Actividad para enseñar a los niños el manejo del dinero](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/actividad-para-ensenar-a-los-ninos-el-manejo-del-dinero/): Esta semana presentamos, gracias a la sugerencia del centro El Arenal, una actividad para enseñar a los niños el manejo...
- [Daño cerebral adquirido (DCA): rehabilitación y estimulación cognitiva](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/dano-cerebral-adquirido-dca-rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva/): La neuropsicóloga de Adacebur, Verónica Cerdá, explica en este artículo cómo llevan a cabo la rehabilitación y estimulación cognitiva del...
- [¿Por qué dedicar tantos recursos a las personas con Alzheimer?](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/por-que-dedicar-tantos-recursos-a-las-personas-con-alzheimer/): La enfermedad de Alzheimer y sus necesidades Las personas afectadas con Alzheimer necesitan tiempo; que una persona con conocimientos técnicos...
- [La identidad del cuidador frente a la enfermedad del Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/la-identidad-del-cuidador-frente-a-la-enfermedad-del-alzheimer/): La identidad es el conjunto de circunstancias que una persona tiene y que la diferencian de otras. Sin identidad no...
- [CEAFA reivindica el valor del cuidador de las personas con Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/cuidador-de-las-personas-con-alzheimer/): La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) conmemora el Día Mundial del Alzheimer que se celebra el próximo 21 de septiembre...
- [10 ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-alzheimer/10-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-para-personas-con-alzheimer/): Te proponemos en este artículo 10 actividades de neurorehabilitación para trabajar con personas con Alzheimer. El mal de Alzheimer implica el...
- [Cómo explicar qué es el Alzheimer a los más pequeños, los niños](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/como-explicar-que-es-el-alzheimer-a-los-mas-pequenos-los-ninos/): Es innegable que explicar qué es el Alzheimer a los niños no es tarea sencilla. El niño puede que no...
- [Intervención con NeuronUP en una persona mayor diagnosticada de demencia tipo Alzheimer](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-alzheimer/intervencion-con-neuronup-alzheimer/): La siguiente intervención con NeuronUP plantea una serie de actividades dirigidas a un caso concreto de una persona mayor diagnosticada con demencia...
- [NeuronUP ralentiza el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/neuronup-ralentiza-el-deterioro-cognitivo-en-pacientes-con-alzheimer/): José Antonio Silva, logopeda especializado en daño neurológico, ha sido premiado por la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, como autor del...
- [La percepción visual en la enfermedad de Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/percepcion-visual-en-la-enfermedad-de-alzheimer/): Podemos empezar este texto acordando, por un lado, que la forma más común de inicio de la enfermedad de Alzheimer...
- [Calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/calidad-de-vida-en-la-enfermedad-de-alzheimer/): Durante los mas de 10 años que llevo tratando con enfermos de Alzheimer y también con sus familiares, siempre hay...
- [La labor de la psicología durante la erupción del volcán de La Palma](https://neuronup.com/psicologia/la-labor-de-la-psicologia-durante-la-erupcion-del-volcan-de-la-palma/): El pasado 19 de septiembre comenzó la erupción del volcán en la isla de La Palma, isla que pertenece a...
- [NeuronUP para trabajar funciones ejecutivas en TDAH: el caso de «G»](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/neuronup-para-trabajar-funciones-ejecutivas-en-tdah-el-caso-de-g-2/): La terapeuta de aprendizaje del Centro Interdisciplinario para la Atención del TDAH y Problemas de Aprendizaje (CITPA), Cinthia Macedo, explica...
- [Cinco ejercicios de NeuronUP para trabajar la atención](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/cinco-ejercicios-para-trabajar-la-atencion/): Te proponemos cinco ejercicios para mejorar la atención en niños y en adultos desarrollados por NeuronUP. Para mejorar la atención, al igual que otras...
- [TDAH en niños: síntomas, tipos y tratamiento multidisciplinar](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/tdah-en-la-infancia-sintomas-diagnostico-y-tratamiento/): El TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Un trastorno que padece entre un 2%...
- [Sistema de Neuronas Espejo: función, disfunción y propuestas de rehabilitación](https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/sistema-de-neuronas-espejo-funcion-disfuncion-y-propuestas-de-rehabilitacion/): Definición del sistema de neuronas espejo Neuroanatomía de las neuronas espejo sistema motor/imitación: Existen dos redes principales neuronales que conforman...
- [La intervención psicoeducativa en personas con TDAH](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/la-intervencion-psicoeducativa-en-personas-con-tdah/): La neuropsicóloga experta en infancia y adolescencia de UDAC-CTI Elche, M. Carmen Moreno Blasco, y la neuropediatra y coordinadora del...
- [10 Actividades de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH](https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tdah/10-actividades-de-rehabilitacion-cognitiva-para-ninos-con-tdah/): Ya hablamos de los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH y hoy proponemos actividades de rehabilitación cognitiva para niños...
- [La intervención cognitiva en niños con TDAH](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/la-intervencion-cognitiva-en-ninos-con-tdah/): Soy psicopedagoga en Psico 360 y trabajo fundamentalmente con niños y adolescentes. Muchos de mis pacientes presentan Trastorno por Déficit de Atención con...
- [Cientos de accidentes de tráfico desembocan en daño cerebral adquirido](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/cientos-de-accidentes-de-trafico-desembocan-en-dano-cerebral-adquirido/): Llamamiento a la prudencia frente a la Operación Especial de Tráfico de Verano 2016 en España.  La primera fase de...
- [Libro sobre daño cerebral](https://neuronup.com/eventos/libro-sobre-dano-cerebral/): El daño cerebral supone una de las principales causas de discapacidad y muerte en jóvenes y adultos en el mundo....
- [Nueva serie para niños con daño cerebral: POPI & PEPA](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/nueva-serie-para-ninos-con-dano-cerebral-popi-pepa/): La Fundación DACER presenta Popi & Pepa, una serie de animación audiovisual dirigida a los niños y niñas que se encuentran hospitalizados a...
- [El Día Mundial del Alzheimer destaca la labor del cuidador](https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/el-dia-mundial-del-alzheimer-destaca-la-labor-del-cuidador/): La enfermedad de Alzheimer El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que registra diez millones de nuevos casos en el planeta...
---

#
# Detailed Content


## Páginas

### AI Sitemap (LLMs.txt)

- Published: 2025-04-04
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/ai-sitemap/

What is LLMs. txt? LLMs. txt is a simple text-based sitemap for Large Language Models like ChatGPT, Perplexity, Claude, and others. It helps AI systems understand and index your public content more effectively. This is the beginning of a new kind of visibility on the web — one that works not just for search engines, but for AI-powered agents and assistants. You can view your AI sitemap at: https://neuronup. com/llms. txt Why it's important Helps your content get discovered by AI tools Works alongside traditional SEO plugins Updates automatically as your content grows

---

### Bases sorteo pack material de NeuronUP

- Published: 2025-04-01
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/bases-sorteo-pack-material-de-neuronup/

PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La Rioja) organiza en las fechas indicadas a continuación, un sorteo de acuerdo con las instrucciones detalladas en las presentes bases. SEGUNDA. - PLAZO Y MODO DE PARTICIPAR I. - Participante Podrán participar en la promoción aquellas profesionales que trabajen en el campo de la neurorrehabilitación y/o rehabilitación y estimulación cognitiva: neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos rehabilitadores, neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, etc. Quedan excluidos para participar en la presente promoción los menores de 18 años. Los empleados de NeuronUP no podrán participar, si pese a esta estricta disposición participarán, se procederá a nombrar ganador a otra persona, volviendo a hacer el proceso de selección. Es condición imprescindible para poder participar en el presente sorteo, la aceptación de las bases del mismo, no se considerará ganador a aquel que no las haya aceptado. II. - Plazo La promoción se desarrollará desde el momento que el Canal de WhatsApp de NeuronUP obtenga 100 miembros no empleados de la entidad hasta 5 días naturales después. III. - Modo de participar Los participantes en este sorteo deberán: Ser los primeros 100 miembros del Canal de WhatsApp de NeuronUP, rellenar el siguiente formulario https://neuronup1. typeform. com/WhatsAppNUP y aceptar y cumplir las presentes bases. Si tienes dudas puedes escribir a concurso@neuronup. com TERCERA. - OBJETO El objetivo de la presente promoción es ofrecer a los profesionales de la neurorrehabilitación que sean miembros del Canal De WhatsApp de NeuronUP un pack de material promocional de NeuronUP premiando su...

---

### NeuronUP para asociaciones

- Published: 2025-03-18
- Modified: 2025-03-27
- URL: https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/asociaciones/

Soluciones para asociaciones Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación AFA Viveiro, Down Coruña y la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple son algunas de las asociaciones que ya confían en NeuronUP para potenciar sus intervenciones de rehabilitación y estimulación cognitiva. ¿Quieres conocer cómo puedes beneficiarte tu también de los recursos innovadores que utilizan los referentes del sector? Solicitar información Asociaciones que ya trabajan con NeuronUP Beneficios de NeuronUP para asociaciones Usuarios Posibilidad de realizar actividades tanto en centros de rehabilitación como desde casa. Reducción del aburrimiento y la fatiga mental durante las sesiones. Ajuste de la dificultad de las actividades según la evolución individual. Sensación de progreso tangible gracias a la retroalimentación continua. Profesionales Mayor eficacia en la rehabilitación cognitiva. Seguimiento simplificado del usuario. Actividades más atractivas e interactivas para mejorar la motivación del usuario. Material constantemente actualizado con base en avances científicos. Actividades grupales recomendadas para sesiones más dinámicas. Directores Disminución de gastos en material físico gracias a la digitalización. Atención a un mayor número de usuarios sin comprometer la calidad. Implementación de tecnología avanzada que mejora la percepción de calidad. Toma de decisiones basadas en datos con informes detallados y análisis del impacto de las terapias para optimizar la rehabilitación. Testimonios de otras asociaciones Asociación Parkinson Alicante "NeuronUP es una plataforma innovadora para el entrenamiento cognitivo, con ejercicios adaptados y seguimiento del progreso. Su interfaz intuitiva permite el acceso desde cualquier dispositivo. Es versátil y apta para pacientes de todas las edades. " Asociación Abriendo Puertas "Esta plataforma es...

---

### NeuronUP para centros de neurorrehabilitación

- Published: 2025-03-18
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/centros-de-rehabilitacion/

Soluciones para centros de neurorrehabilitación Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación MITAI, Aire Valencia y Aita Menni son algunos de los centros de rehabilitación que ya confían en NeuronUP para potenciar sus intervenciones de rehabilitación y estimulación cognitiva. ¿Quieres conocer cómo puedes beneficiarte tú también de los recursos innovadores que utilizan los referentes del sector? Solicitar información Centros de rehabilitación que ya trabajan con NeuronUP Beneficios de NeuronUP para centros de rehabilitación Usuarios Ejercicios personalizados adaptados a las necesidades y capacidades cognitivas de cada usuario. Seguimiento automático del progreso para una intervención más precisa y efectiva. Estimulación cognitiva a distancia con NeuronUP2GO, evitando interrupciones por enfermedades o movilidad reducida. Profesionales Planificación rápida y eficiente de sesiones mediante herramientas intuitivas. Actividades adaptables para diseñar intervenciones personalizadas según cada usuario. Evaluación automática y generación de informes detallados para ajustar las terapias con precisión. Directores Gestión simultánea y eficiente de múltiples usuarios y profesionales. Monitoreo detallado del progreso de los usuarios y la productividad del equipo con gráficos e informes. Expansión del alcance geográfico del centro gracias a la telerrehabilitación, ofreciendo atención accesible, innovadora y de calidad. Testimonios de otros centros de rehabilitación Diana Góes, Centro Córtex Saúde LTDA Me encanta tener acceso a los puntuajes de NeuronUP. Ayudan mucho en la elección de los objetivos de rehabilitación y aportan mucha claridad sobre la mejora o el deterioro del cuadro clínico de cada paciente. ” Hugo Cruz, Neuro@ctiva Recientemente, entrené a una niña de 8 años con NeuronUP2GO, tras un mes presencial. Soy...

---

### NeuronUP para residencias

- Published: 2025-03-18
- Modified: 2025-03-27
- URL: https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/residencias/

Soluciones para residencias Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación DomusVi Fátima, Santa Maria del Tura y Rey Aridad Rosales son algunas de las residencias que ya confían en NeuronUP para potenciar sus intervenciones de rehabilitación y estimulación cognitiva. ¿Quieres conocer cómo puedes beneficiarte tu también de los recursos innovadores que utilizan los referentes del sector? Solicitar información Residencias que ya trabajan con NeuronUP Beneficios de NeuronUP para residencias Usuarios Ejercicios estimulantes y personalizados. Mayor autonomía y salud cognitiva Sesiones adaptadas y entretenidas. Acceso a programas diseñados por especialistas. Profesionales Acceso a herramientas digitales de estimulación cognitiva. Seguimiento detallado de la evolución de cada usuario. Personalización de sesiones según las necesidades. Trabajo coordinado con otros profesionales. Directores Mejora la calidad de los servicios ofrecidos. Diferenciación de la residencia con servicios innovadores. Optimización de la planificación de terapias. Mayor satisfacción de usuarios y familiares. Testimonios de otras residencias Verónica Fernández Díaz, Residencia Alcalá de Henares Plataforma muy completa para trabajar la estimulación cognitiva que todos los profesionales que puedan tener acceso deberían tener. Lorena Sureda, Residencia del Hospital de LLevant Soy terapeuta ocupacional y utilizo el NeuronUP en mis sesiones de estimulación cognitiva. Los residentes disfrutan de esta plataforma puesto que es muy dinámica y funcional. Sara Pestaña Vidal, Fundació Sociosanitaria I Social TSA TECLA Como psicóloga, lo uso en el trabajo con personas mayores y les encanta. Se sienten muy contentos al poder aprovechar las tecnologías mientras entrenan la mente con gran diversión. Confía en nuestros números +150 residencias 8...

---

### NeuronUP para hospitales

- Published: 2025-03-18
- Modified: 2025-03-27
- URL: https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/hospitales/

Soluciones para hospitales Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación El Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitario de Cruces, Quirónsalud y el Hospital Sant Celoni son algunos de los hospitales que ya confían en NeuronUP para potenciar sus intervenciones de rehabilitación y estimulación cognitiva.    ¿Quieres conocer cómo beneficiarte de la plataforma líder que ya utilizan los referentes del sector? Solicitar información Hospitales que ya trabajan con NeuronUP Beneficios de NeuronUP para hospitales Usuarios Acceso a terapias personalizadas y adaptadas. Mayor adherencia al tratamiento. Mejora en la autonomía y calidad de vida. Continuidad del tratamiento también desde casa. Profesionales Mayor coordinación y trabajo interdisciplinar. Mayor precisión en la evaluación y seguimiento. Mejora de los resultados clínicos. Facilidad de implementación y uso. Directores Ventaja competitiva frente a otros hospitales. Refuerzo de la reputación hospitalaria. Mejora de la calidad asistencial. Optimización de recursos y reducción de costes. Testimonios de otros hospitales Rosa Espinosa, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca "Nos centramos en NeuronUP de cara a generar unas bases (recuperación, sustitución o compensación de la función) donde poder posteriormente generalizar lo aprendido y favorecer la validez ecológica de la intervención. Nos permite seleccionar una función concreta para trabajar, comparar resultados en una misma actividad y darles feedback. " Olga Prian Serrano, Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA) "La plataforma de estimulación cognitiva NeuronUP es una magnífica herramienta que nos da la base para adaptar el material de trabajo al nivel tanto cognitivo como educativo de cada paciente... .

---

### NeuronUP para grupos

- Published: 2025-03-18
- Modified: 2025-03-27
- URL: https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/grupos/

Soluciones para grupos Las organizaciones a la vanguardia de la neurorrehabilitación eligen NeuronUP Sanitas, Sanofi, Vitalia, Cruz Roja, Caser, Grupo 5 y Emeis ya confían en NeuronUP para digitalizar y optimizar sus procesos de rehabilitación y estimulación cognitiva. Nuestra plataforma permite una gestión eficiente, escalable y con total trazabilidad, garantizando la mejor atención en toda tu red de centros. ¿Quieres conocer cómo tu compañía puede beneficiarse de la plataforma líder que ya utilizan los referentes del sector? Solicitar información Grupos que ya trabajan con NeuronUP Beneficios de NeuronUP para Grupos Ahorro de tiempo y mayor eficiencia operativa Facilita el trabajo de tus profesionales con herramientas que optimizan la planificación de sesiones y la intervención en grupo. Además, podrán gestionar la rehabilitación a distancia, ampliando el alcance de tus centros. Gestión centralizada, supervisión y control de actividad Monitorea la actividad de tu equipo con registros detallados y descarga informes de uso para mejorar la gestión, justificar subvenciones o elaborar memorias anuales. Informa de la evolución de tus usuarios tanto a ellos como a sus familias. Escalabilidad y soporte continuo NeuronUP se adapta a cualquier estructura, permitiendo la implementación en múltiples centros sin fricciones y con formación gratuita y continua impartida por expertos. Protección de datos y cumplimiento normativo NeuronUP cumple con los más altos estándares de protección de datos, asegurando la confidencialidad y seguridad de la información de tus usuarios, como demuestra la certificación ISO 27001:2022 que hemos obtenido. Testimonios de Clientes Ramón Cubillo Serrano, Director de Operaciones Sanitas Estamos muy...

---

### Soluciones de neurorrehabilitación

- Published: 2025-03-18
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/

Soluciones de neurorrehabilitación NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación diseñada para actuar como soporte clave para los profesionales involucrados en los procesos de rehabilitación y estimulación cognitiva que se adapta a las necesidades y características del tipo de centro y usuario al que va dirigido. ¿Qué soluciones ofrecemos según tu tipo centro? Soluciones para grupos Sanitas, Sanofi, Vitalia, Cruz Roja, Caser, Grupo 5 y Emeis ya confían en NeuronUP para digitalizar y optimizar sus procesos de rehabilitación y estimulación cognitiva. Nuestra plataforma permite una gestión eficiente, escalable y con total trazabilidad, garantizando la mejor atención en toda tu red de centros. Leer más sobre soluciones para grupos Soluciones para hospitales El Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitario de Cruces, Quirónsalud y el Hospital Sant Celoni son algunos de los hospitales que ya confían en NeuronUP para potenciar sus intervenciones de rehabilitación y estimulación cognitiva. Leer más sobre soluciones para hospitales Soluciones para residencias DomusVi Fátima, Santa Maria del Tura y Rey Aridad Rosales son algunas de las residencias que ya confían en NeuronUP para potenciar sus intervenciones de rehabilitación y estimulación cognitiva. Leer más sobre soluciones para residencias Soluciones para centros de rehabilitación MITAI, Aire Valencia y Aita Menni son algunos de los centros de rehabilitación que ya confían en NeuronUP para potenciar sus intervenciones de rehabilitación y estimulación cognitiva. Leer más sobre soluciones para centros de rehabilitación Soluciones para asociaciones AFA Viveiro, Down Coruña y la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple...

---

### ¡Gracias por participar!

- Published: 2025-03-04
- Modified: 2025-03-05
- URL: https://neuronup.com/gracias-por-participar/

El día 25 de marzo haremos el sorteo de las 3 entradas para el XVI Congreso de Neuropsicología de la FANPSE. En el caso de que seas la persona ganadora, nos pondremos en contacto contigo vía mail para darte todos los detalles. ¡Mucha suerte! Ir a la página principal Leer noticias del blog

---

### Canal ético y de denuncias

- Published: 2025-02-06
- Modified: 2025-02-07
- URL: https://neuronup.com/canal-etico-y-de-denuncias/

Nuestro compromiso con la ética empresarial y el cumplimiento normativo nos impulsa a facilitar el presente canal ético y de denuncias. Un espacio seguro y confidencial en el que todos los públicos con los que se relaciona NeuronUP, desde empleados a clientes y proveedores, así como otros colaboradores, puedan reportar posibles irregularidades o incumplimientos. Con la entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, sobre la protección de las personas informantes de infracciones normativas y la lucha contra la corrupción, el artículo 5. 2. d) establece la necesidad de unificar los distintos canales de información en una única plataforma dentro de cada organización. El presente canal ético y de denuncias permite comunicar de manera confidencial, mediante un formulario web, cualquier actividad y/o conducta sospechosa y presuntamente irregular que pueda suponer un incumplimiento penal o del Código Ético de NeuronUP, así como de posibles infracciones relacionadas con normativas en ámbitos laborales, administrativos, de seguridad y salud. En los casos en los que se prefiera realizar una consulta o denuncia de manera presencial, se puede contactar con la persona responsable del cumplimiento normativo a través del correo electrónico canaletico@neuronup. com o llamando al teléfono 941 28 72 38. En un plazo máximo de 7 días hábiles se asignará una cita para su atención. La totalidad de comunicaciones recibidas serán tratadas con la máxima diligencia, rigor y confidencialidad por la persona responsable del cumplimiento normativo de NeuronUP, siguiendo los protocolos alineados con las mejores prácticas empresariales y en cumplimiento de la Ley 2/2023... .

---

### Información de irregularidades

- Published: 2025-02-06
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/informacion-de-irregularidades/

El presente espacio está dedicado a reportar posibles irregularidades o acciones que infrinjan la legislación actual o las normativas internas de las que se tenga conocimiento. A continuación, se detalla la estrategia de NeuronUP en relación con el este sistema interno de información y la protección de las personas informantes. Principios del sistema interno de información La gestión del sistema interno de información se fundamenta en los siguientes principios: Cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables a la denuncia presentada. Aplicación de los procedimientos internos establecidos para este canal. Implementación de las mejores prácticas para la gestión de denucnias. Consideración de las opiniones y perspectivas de las partes interesadas. Fomento de una cultura de mejora continua para el canal. Condiciones para acogerse a este espacio Este espacio está disponible para todas las personas que mantengan vínculos profesionales o laborales con NeuronUP, así como para aquellas que ya hayan concluido su relación personal con la organización. También podrán acceder empleados y colaboradores, entre otros. Datos de contacto Las vías de comunicación ofrecidas para este fin son: Correo ordinario. Correo electrónico. Formulario online. Gestión de las denuncias Una vez recibida la denuncia, NeuronUP se compromete a realizar una evaluación preliminar para determinar si puede ser gestionada a través de este canal. Si la denuncia se rechaza, el informante será notificado. Por el caso contrario, si se acepta, el informante también será notificado y se iniciará una investigación interna. En un plazo máximo de 90 días, le comunicaremos cómo se ha gestionado y...

---

### Bases sorteo de un mes gratis de NeuronUP

- Published: 2025-02-03
- Modified: 2025-02-11
- URL: https://neuronup.com/bases-sorteo-de-un-mes-gratis-de-neuronup/

PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La Rioja) organiza en las fechas indicadas a continuación, un sorteo de acuerdo con las instrucciones detalladas en las presentes bases. SEGUNDA. - PLAZO Y MODO DE PARTICIPAR I. - Participante Podrán participar en la promoción aquellas profesionales que trabajen en el campo de la neurorrehabilitación y/o rehabilitación y estimulación cognitiva: neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos rehabilitadores, neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, etc. Quedan excluidos para participar en la presente promoción los menores de 18 años. Los empleados de NeuronUP no podrán participar, si pese a esta estricta disposición participarán, se procederá a nombrar ganador a otra persona, volviendo a hacer el proceso de selección. Es condición imprescindible para poder participar en el presente sorteo, la aceptación de las bases del mismo, no se considerará ganador a aquel que no las haya aceptado. II. - Plazo La promoción se desarrollará desde el momento de su publicación al 23 de febrero de 2025 a las 00:00 horas. III. - Modo de participar Los participantes en este sorteo deberán: Rellenar el siguiente formulario de Typeform https://neuronup1. typeform. com/sorteoCNC y aceptar y cumplir las presentes bases. Si tienes dudas puedes escribir a concurso@neuronup. com TERCERA. - OBJETO El objetivo de la presente promoción es ofrecer a los profesionales de la neurorrehabilitación que acudan a la Reunión del Consorcio de Neuropsicología Clínica de 2025 el acceso gratuito a la plataforma de NeuronUP durante un mes natural. CUARTA. - PREMIO Todas las participaciones recibidas que cumplan con los...

---

### Empleo en NeuronUP

- Published: 2025-01-16
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/recursos-humanos/empleo-en-neuronup/

¿Quieres trabajar en NeuronUP? Únete a un grupo de expertos que trabajan para mejorar la vida de otras personas. Consulta nuestras ofertas de empleo y postula hoy mismo. Ver todas las vacantes Enviar CV En NeuronUP somos pioneros en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la neurorrehabilitación y el bienestar cognitivo. Aunamos las técnicas convencionales de rehabilitación con la innovación en el campo de la neurociencia para mejorar la vida de pacientes afectados por trastornos neurológicos.   Nuestro equipo se encuentra en continuo crecimiento. Buscamos profesionales y jóvenes talentos de diversas áreas como la neuropsicología, el desarrollo de software, marketing digital, atención al cliente o gestión de proyectos, entre otros.   Últimas ofertas publicadas Representante de desarrollo de ventas (italiano) Madrid, España Ver oferta Country Manager Madrid, España Ver oferta Sales Manager Madrid, España Ver oferta Ver todos los empleos publicados ¿No encuentras tu oferta ideal? Trabaja con nosotros Si no encuentras la oportunidad que necesitas entre nuestras vacantes disponibles, te invitamos a enviarnos tu CV. Nuestro equipo te contactará cuando se abran nuevas vacantes que se alineen con tu perfil profesional.   Enviar CV Empleos en NeuronUP Si estás interesado en conocer cómo puedes contribuir al avance de la rehabilitación cognitiva, te invitamos a consultar el listado completo de vacantes en nuestra página de empleo. ¡Únete ya a un equipo de profesionales en continuo crecimiento! En NeuronUP fomentamos el crecimiento profesional y ofrecemos un ambiente de trabajo colaborativo donde tu talento y dedicación marcarán la diferencia en el campo de la rehabilitación cognitiva. Ver...

---

### Recursos humanos

- Published: 2025-01-16
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/recursos-humanos/

Recursos humanos Explora un mundo de oportunidades en el campo de la neurorrehabilitación Conoce NeuronUP Políticas y compromisos Trabaja con nosotros Somos un equipo de profesionales especializados en neuropsicología que en 2012 lanzamos una plataforma tecnológica innovadora. Nuestro objetivo es optimizar el tiempo en la creación de programas de intervención cognitiva, permitiendo a los neuropsicólogos diseñar terapias más eficientes. Mejoramos continuamente nuestras herramientas de rehabilitación cognitiva, ofreciendo soluciones personalizadas para cada usuario y facilitando el trabajo en centros de neurorrehabilitación. Departamentos Customer Success y Soporte Técnico Responsables de garantizar una experiencia impecable a todos los públicos con los que se relaciona NeuronUP, así como de la fidelización de clientes. Se encarga de la resolución de consultas y problemáticas de diferente naturaleza de forma rápida y eficiente gracias a la asistencia continua, la recopilación de feedback y el compromiso con mejorar la experiencia del cliente.   Es clave para construir y mantener relaciones sólidas con los públicos de la empresa, fomentando la lealtad y la satisfacción a largo plazo. Diseño Responsable de la experiencia de usuario (UI/UX), del diseño de interfaces (UI) y de la creación de soluciones visuales creativas.   Su enfoque principal se basa en la creación de experiencias intuitivas y atractivas para los usuarios de nuestra plataforma, valiéndose de un diseño sólido UX, así como en el diseño de interfaces limpias y funcionales que optimicen la usabilidad de NeuronUP y que satisfagan las necesidades de los usuarios. También se encarga del desarrollo de creatividades enfocadas en el fortalecimiento de la...

---

### Bases sorteo de una tarjeta regalo de Amazon valorada en 100€

- Published: 2025-01-13
- Modified: 2025-01-13
- URL: https://neuronup.com/bases-legales-sorteo-tarjeta-amazon/

PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La Rioja) organiza en las fechas indicadas a continuación, un sorteo de acuerdo con las instrucciones detalladas en las presentes bases. SEGUNDA. - PLAZO Y MODO DE PARTICIPAR I. - Participante Podrán participar en la promoción aquellas profesionales que trabajen en el campo de la neurorrehabilitación y/o rehabilitación y estimulación cognitiva: neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos rehabilitadores, neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, etc. Quedan excluidos para participar en la presente promoción los menores de 18 años. Los empleados de NeuronUP no podrán participar. Si pese a esta estricta disposición participarán, se procederá a nombrar ganador a otra persona, volviendo a hacer el proceso de selección. Es condición imprescindible para poder participar en el presente sorteo, la aceptación de las bases del mismo. No se considerará ganador a aquel que no las haya aceptado. II. - Plazo La promoción se desarrollará desde el día 13 de enero de 2025 al 25 de enero de 2025 a las 00:00 horas. III. - Modo de participar Los participantes en este sorteo deberán completar cualquiera de los siguientes formularios https://neuronup1. typeform. com/amazongc-social, https://neuronup1. typeform. com/amazongc-news, así como los formularios de anuncios en las redes sociales Facebook e Instagram. Además, los participantes deberán aceptar y cumplir las presentes bases. Si tienes dudas puedes escribir a marketing@neuronup. com. TERCERA. - OBJETO El objetivo de la presente promoción es ofrecer a los profesionales de la neurorrehabilitación un recurso de valor con el que, por ejemplo, poder renovar dispositivos de su centro...

---

### ¡Muchas gracias por tu interés!

- Published: 2025-01-09
- Modified: 2025-01-09
- URL: https://neuronup.com/muchas-gracias-por-tu-interes/

En los próximos días te llamaremos para que comiences a trabajar con tu nuevo plan. Ir a la página principal Leer noticias del blog

---

### Promoción NeuronUP2GO

- Published: 2024-12-17
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup2go-2/

¿Te gustará ofrecer a tus clientes sesiones de rehabilitación presenciales y en remoto? ¡No lo dudes! ofrece un servicio completo a todos tus usuarios. Consigue NeuronUP2GO y lleva tu intervención al siguiente nivel. Promoción válida del 17/12/2024 al 06/01/2025 ¿Necesitas ayuda para trabajar con nuestras sesiones para casa? Guarda la fecha de nuestro webinar de NeuronUP2GO y resuelve tus dudas ¡Apúntate! Ventajas de trabajar con NeuronUP2GO Ampliarás tu cartera de negocio Podrás acceder a muchos más usuarios, gestionando su rehabilitación desde cualquier parte del mundo. Solicita información Terapia continuada Mantendrás la intervención de tus usuarios: Algunos de ellos, no pueden desplazarse todos los días hasta el centro. De está forma, conseguirás eliminar algunas de las limitaciones de movilidad en las que se encuentran tus usuarios. Solicita información Intervenciones pautadas y personalizadas Conseguirás individualizar tus sesiones pautándolas y adaptándolas según las necesidades de tus usuarios. Solicita información Refuerzo de las actividades Lograrás que tus usuarios consoliden todo lo que hayan aprendido durante las sesiones presenciales. Solicita información Podrás redefinir la terapia Conseguirás que tus sesiones estén mucho más adaptadas a tus usuarios, llegando a redefinirlas en el caso de que sea necesario para una mejor intervención. Solicita información Servicio y apoyo continuo Te acompañamos en todo momento. Expertos en NeuronUP te ofrecerán formación gratuita y continua para ayudarte a sacar el máximo partido a las actividades en papel de NeuronUP. ¡No te lo pienses más y benefíciate de las ventajas de la rehabilitación desde casa con NeuronUP2GO! Solicita información sobre NeuronUP2GO...

---

### Calendario de Adviento

- Published: 2024-11-29
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/calendario-de-adviento/

Calendario de Adviento Viaje por la neurorrehabilitación Descubre las últimas tendencias, investigaciones, casos de uso, formaciones y novedades de NeuronUP y del sector de la estimulación cognitiva. Día 1 Viaje por la neurorrehabilitación Enlace a la entrada Día 2 Tendencias actuales en el tratamiento de daño cerebral adquirido (DCA) Enlace a la entrada Día 3 Sorteo de dos manuales de neuropsicología Enlace a la entrada Día 4 Coexistencia entre la condición del espectro autista y la dislexia Enlace a la entrada Día 5 Formación en el área de trabajo y funcionalidades de NeuronUP Enlace a la entrada Día 6 Actividades de atención sostenida para adultos y niños Enlace a la entrada Día 7 Marco teórico detrás de NeuronUP Enlace a la entrada Día 8 Programa de rehabilitación cognitiva y de calidad de vida a través de NeuronUP en personas con alzhéimer Enlace a la entrada Día 9 Tendencias actuales en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas Enlace a la entrada Día 10 Caso de uso de NeuronUP: la Fundació Esclerosi Múltiple (FEM) Enlace a la entrada Día 11 Penumbra isquémica: Neurorrehabilitación tras la enfermedad cerebrovascular Enlace a la entrada Día 12 Formación en actividades digitales de NeuronUP Enlace a la entrada Día 13 ¡Nueva actividad navideña! Pruébala gratis Enlace a la entrada Día 14 ¿Qué es el valor ecológico de NeuronUP? Enlace a la entrada Día 15 Evaluación intensiva de las funciones ejecutivas en juegos de entrenamiento cognitivo Enlace a la entrada Día 16 Tendencias actuales en el tratamiento de trastornos...

---

### Bases sorteo de una tablet Samsung A9

- Published: 2024-10-10
- Modified: 2025-01-31
- URL: https://neuronup.com/bases-legales-sorteo-neuronup/

PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La Rioja) organiza en las fechas indicadas a continuación, un sorteo de acuerdo con las instrucciones detalladas en las presentes bases. SEGUNDA. - PLAZO Y MODO DE PARTICIPAR I. - Participante Podrán participar en la promoción aquellas profesionales que trabajen en el campo de la neurorrehabilitación y/o rehabilitación y estimulación cognitiva: neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos rehabilitadores, neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, etc. Quedan excluidos para participar en la presente promoción los menores de 18 años. Los empleados de NeuronUP no podrán participar, si pese a esta estricta disposición participarán, se procederá a nombrar ganador a otra persona, volviendo a hacer el proceso de selección. Es condición imprescindible para poder participar en el presente sorteo, la aceptación de las bases del mismo, no se considerará ganador a aquel que no las haya aceptado. II. - Plazo La promoción se desarrollará desde el día 23 de octubre de 2024 al 19 de febrero de 2025 a las 9 horas. III. - Modo de participar Los participantes en este sorteo deberán: Clientes de NeuronUP: Dejar una reseña y un comentario en el perfil de Google de NeuronUP y aceptar y cumplir las presentes bases. Si tienes dudas puedes escribir a raquel@neuronup. com TERCERA. - OBJETO El objetivo de la presente promoción es promover la asistencia obtener reseñas de clientes de NeuronUP. CUARTA. - PREMIO Todas las participaciones recibidas que cumplan con los términos y condiciones establecidas en las presentes bases, podrán optar como...

---

### Prueba NeuronUP (congreso_SCN)

- Published: 2024-09-18
- Modified: 2024-09-19
- URL: https://neuronup.com/prueba-neuronup-congreso_scn/

Descubre todas las funcionalidades de NeuronUP y optimiza el servicio que ofreces a tus usuarios. Solicita tu prueba gratuita. Prueba gratis NeuronUP Los referentes del sector ya confían en nosotros Todo lo que necesitas para tu trabajo en un solo lugar Miles de ejercicios Encuentra todos los materiales de estimulación cognitiva que estabas buscando sin perder un solo minuto de tu tiempo. El 96% de nuestros clientes afirman que sus usuarios están más motivados gracias a la personalización que ofrece la plataforma. Solicita tu prueba gratuita Material digital y en papel Podrás combinar las actividades en formato digital con ejercicios en papel para realizar un abordaje completo. Además, tendrás la posibilidad de trabajar con NeuronUP y tus usuarios simultáneamente y desde múltiples dispositivos: ordenador de sobremesa, portátil, tablet, pizarra interactiva, etc. Solicita tu prueba gratuita Sesiones a distancia Programa sesiones para casa a los usuarios para reforzar el trabajo realizado en el centro y evita la interrupción de las sesiones por enfermedades o vacaciones. Todo el trabajo que realice el usuario a distancia se guardará automáticamente en la plataforma y será accesible para que el profesional lo analice en tiempo real. Solicita tu prueba gratuita Seguimiento integral Con NeuronUP tendrás registrado todo el trabajo de los usuarios en tiempo real y para siempre. Tendrás una visión completa de la evolución de cada usuario, por lo que podrás realizar un seguimiento personalizado y redefinir las sesiones en función del progreso de cada persona, potenciando una mejora continua y pautada. Solicita tu...

---

### Política medioambiental

- Published: 2024-09-16
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/sobre-nosotros/politica-medioambiental/

1. Propósito En NeuronUP reconocemos la importancia de proteger el medioambiente y nos comprometemos a actuar de manera responsable para reducir nuestro impacto.   2. Alcance Esta política se aplica a todas las actividades de NeuronUP. Así como a todos los empleados, proveedores y colaboradores que trabajen con nosotros. 3. Objetivos medioambientales 3. 1 Contribuir a una oficina sin papel (papel cero) Reducir el uso de papel promoviendo prácticas digitales en todos los procesos administrativos. Imprimir solo cuando sea absolutamente necesario. 3. 2 Reducción de emisiones Implementar medidas en la selección de proveedores, priorizando aquellos con políticas medioambientales.   4. Compromisos y acciones 4. 1 Gestión de residuos Minimizamos la generación de residuos y promovemos el reciclaje y reutilización. Se han instalado dispensadores de agua para reducir el uso de botellines de agua de plástico. Disponemos de contenedores separados para materiales reciclables. 4. 2 Conservación de energía Apagamos los equipos cuando no están en uso. 4. 3 Sensibilización Informamos a los empleados sobre las prácticas medioambientales mediante el uso de carteles informativos sobre la revisión de dispositivos antes de salir de las oficinas y recordatorios en los boletines internos. 5. Responsabilidades La implementación y supervisión de esta política serán responsabilidad del Departamento de Administración de NeuronUP, con el apoyo de todos los empleados. Se encargará de: Asegurar que se sigan todas las prácticas establecidas. Proponer mejores prácticas medioambientales. 6. Compromiso de la Dirección La dirección de NeuronUP se compromete a proporcionar los recursos necesarios para implementar esta política y asegurar su efectividad. Nos comprometemos a trabajar de...

---

### Política de Seguridad de la Información

- Published: 2024-09-16
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/sobre-nosotros/politica-de-seguridad-de-la-informacion/

1. Introducción NeuronUP depende de los sistemas TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) para alcanzar sus objetivos. Estos sistemas deben ser administrados con diligencia, tomando las medidas adecuadas para protegerlos frente a daños accidentales o deliberados que puedan afectar a la disponibilidad, integridad o confidencialidad de la información tratada o los servicios prestados. El personal de NeuronUP debe cerciorarse de que la seguridad es una parte integral de cada etapa del ciclo de vida del sistema, desde su concepción hasta su retirada de servicio, pasando por las decisiones de desarrollo o adquisición y las actividades de explotación. Los departamentos de NeuronUP de acuerdo al desempeño de las funciones encomendadas deben estar preparados para prevenir, detectar, reaccionar y recuperarse de incidentes, de acuerdo a la normativa vigente. Para garantizar el cumplimiento de esta política, el Comité de Seguridad de la Información desarrolla y evalúa regularmente los sistemas y se encarga de que todo el personal de NeuronUP conozca y cumpla sus funciones de acuerdo con la seguridad de la información. 2. Ámbito de aplicación Esta política se aplica a todos los sistemas TIC de NeuronUP y a todos los miembros de la organización, sin excepciones. 3. Objetivo de esta política Esta política tiene como objetivo fijar el marco de actuación para garantizar la seguridad de la información y la prestación continuada de los servicios. Esta Política se desarrolla por medio de la documentación y normativas de seguridad a disposición de todos los miembros de la organización, que necesiten conocerla, en particular...

---

### NeuronUP Papel

- Published: 2024-07-29
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-papel/

¿Trabajas con actividades digitales de NeuronUP y te gustaría empezar a combinar la intervención con ejercicios en papel? NeuronUP te ofrece una amplia gama de actividades en papel que puedes añadir a tu suscripción. ¡No te lo pienses más y benefíciate de las ventajas de combinar la intervención digital y en papel. Regístrate en este formulario para solicitar más información. Ventajas de trabajar con las actividades en papel de NeuronUP Miles de ejercicios Variedad de ejercicios: Nuestra plataforma ofrece una amplia gama de actividades que abarcan todas las funciones cognitivas y áreas de ocupación. Ordenados por categorías: encontrarás fácilmente los ejercicios para cada necesidad de tus usuarios. Desde actividades de memoria, atención, lenguaje y ¡muchas más! Solicita información Trabajo en grupo Sesiones de grupo: organiza sesiones grupales para estimular la motivación y las habilidades sociales de tus usuarios. Adaptabilidad: adapta las actividades a las necesidades específicas de cada grupo para obtener resultados óptimos. Solicita información Mejora la motricidad fina Movimientos precisos: Los ejercicios con papel requieren un control fino, lo que ayuda a desarrollar la motricidad fina de tus usuarios. Independencia funcional: ayuda a tus usuarios. a realizar las tareas cotidianas con mayor independencia gracias a ejercicios específicos. Solicita información Mayor motivación Personalización: el 96% de nuestros clientes afirma que sus usuarios están más motivados gracias a la personalización que ofrece la plataforma. Solicita información Servicio y apoyo continuo Te acompañamos en todo momento. Expertos en NeuronUP te ofrecerán formación gratuita y continua para ayudarte a sacar el máximo partido a las...

---

### Prueba NeuronUP (Solo Google Ads)

- Published: 2024-07-18
- Modified: 2024-07-29
- URL: https://neuronup.com/prueba-gratis-neuronup/

Descubre todas las funcionalidades de NeuronUP y optimiza el servicio que ofreces a tus usuarios. Regístrate en este formulario para solicitar tu prueba gratuita. Los referentes del sector ya confían en nosotros Todo lo que necesitas para tu trabajo en un solo lugar Miles de ejercicios Encuentra todos los materiales de estimulación cognitiva que estabas buscando sin perder un solo minuto de tu tiempo. El 96% de nuestros clientes afirman que sus usuarios están más motivados gracias a la personalización que ofrece la plataforma. Solicita tu prueba gratuita Material digital y en papel Podrás combinar las actividades en formato digital con ejercicios en papel para realizar un abordaje completo. Además, tendrás la posibilidad de trabajar con NeuronUP y tus usuarios simultáneamente y desde múltiples dispositivos: ordenador de sobremesa, portátil, tablet, pizarra interactiva, etc. Solicita tu prueba gratuita Sesiones a distancia Programa sesiones para casa a los usuarios para reforzar el trabajo realizado en el centro y evita la interrupción de las sesiones por enfermedades o vacaciones. Todo el trabajo que realice el usuario a distancia se guardará automáticamente en la plataforma y será accesible para que el profesional lo analice en tiempo real. Solicita tu prueba gratuita Seguimiento integral Con NeuronUP tendrás registrado todo el trabajo de los usuarios en tiempo real y para siempre. Tendrás una visión completa de la evolución de cada usuario, por lo que podrás realizar un seguimiento personalizado y redefinir las sesiones en función del progreso de cada persona, potenciando una mejora continua y pautada... .

---

### Formación de NeuronUP & Unir: Qué es NeuronUP

- Published: 2024-07-18
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/que-es-neuronup/

1. Introducción NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación diseñada para actuar como soporte clave para losprofesionales involucrados en los procesos de rehabilitación y estimulación cognitiva. Ofrece cientos de recursos altamente personalizables para adaptarlos a las necesidades de los usuarios yaumentar así su motivación. Además, cuenta con herramientas para planificar el trabajo, medir el progreso de losusuarios y programar sesiones para casa. En el siguiente vídeo te explicamos brevemente qué te ofrece NeuronUP Duración: 1 minuto. https://youtu. be/w9-58zjpCpY? feature=shared Siguiente vídeo Ir atrás

---

### Parte práctica Formación de NeuronUP & Unir

- Published: 2024-07-11
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/practica/

Parte práctica formación NeuronUP, plataforma de neurorrehabilitación para profesionales ¡Enhorabuena! Ya tienes la mitad del camino recorrido para obtener el certificado de la formación. ¡Ahora es el momento de comenzar la parte práctica! Acciones que debes completar en la plataforma El objetivo de esta parte es que demuestres de forma práctica que sabes sacar el máximo partido de la plataforma. Para ello debes completar las siguientes acciones: Acceder y probar 25 actividades, personalizar 5 actividades, crear 2 pacientes, crear 10 sesiones. Recuerda que puedes volver a ver los vídeos o revisar el manual de la plataforma tantas veces como quieras. Claves de acceso Recuerda que para acceder a NeuronUP, tu tutor tiene que facilitarte un usuario y una contraseña. Comenzar la parte práctica

---

### Formación de NeuronUP & Unir: Telerrehabilitación

- Published: 2024-07-11
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/telerrehabilitacion/

6. Telerrehabilitación (NeuronUP2GO) En esta quinta formación te explicamos cómo trabajar a distancia con los usuarios. NeuronUP permite crear sesiones para casa para reforzar el trabajo realizado en el centro, evitar la interrupción de la intervención durante vacaciones o enfermedades y facilitar el tratamiento de personas con dificultades de desplazamiento. En este artículo podrás aprender más acerca de las sesiones para casa de NeuronUP. Duración: 25 minutos. https://youtu. be/iIIhExFRR4A Comenzar el test Ir atrás

---

### Formación de NeuronUP & Unir: Sesiones de NeuronUP

- Published: 2024-07-11
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/sesiones-de-neuronup/

5. Sesiones de NeuronUP En esta cuarta formación te explicamos cómo trabajar con sesiones de NeuronUP. El tiempo que los profesionales pueden dedicar a sus usuarios es limitado. ¿Por qué desperdiciarlo entonces buscando, creando y reuniendo materiales? ¿Y por qué no invertirlo directamente en la intervención?  En este vídeo te enseñaremos a crear, en menos de cinco minutos, una intervención flexible con cientos de actividades que se ajusten a las necesidades de cada usuario. En este artículo podrás aprender más acerca de las sesiones de NeuronUP Duración: 15 minutos. https://youtu. be/3cpjs46bbgI Siguiente vídeo Ir atrás

---

### Formación de NeuronUP & Unir: Gestión de usuarios

- Published: 2024-07-11
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/gestion-de-usuarios/

4. Gestión de usuarios En esta tercera formación descubrirás cómo crear usuarios, añadir su información personal y diagnóstico, definir qué profesionales van a trabajar con él y crear y gestionar las sesiones y programas. Además, aprenderás cómo guardar los resultados de los usuarios para realizar un seguimiento personalizado de cada uno de ellos y redefinir la intervención en función de su progreso. También puedes leer esta entrada del blog para conocer a fondo las ventajas de crear usuarios en NeuronUP. Duración: 18 minutos. https://youtu. be/xUcHNxcK7kg Siguiente vídeo Ir atrás

---

### Formación de NeuronUP & Unir: Personalización de actividades

- Published: 2024-07-11
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/personalizacion-de-actividades/

3. Personalización de actividades En esta segunda formación te explicamos cómo crear actividades personalizadas con NeuronUP para aumentar la motivación de tus usuarios. Si te interesa leer más sobre la personalización de actividades, echa un vistazo a esta entrada del blog. Duración: 18 minutos. https://youtu. be/qFsuKaSZd0A Siguiente vídeo Ir atrás

---

### Formación de NeuronUP & Unir: Tipos de actividades

- Published: 2024-07-11
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/tipos-de-actividades/

2. Tipos de actividades En esta primera formación te explicamos la diferencia entre los tres tipos de actividades de NeuronUP: fichas, generadores y juegos.   Conocer cómo funciona cada tipo de actividad te permitirá realizar una intervención mucho más personalizada a las necesidades de tus usuarios. En esta entrada del blog puedes leer más información sobre los tipos de actividades de NeuronUP. Duración: 13 minutos. https://youtu. be/789-yNWWdPw Siguiente vídeo Ir atrás

---

### Formación de NeuronUP & Unir

- Published: 2024-07-11
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-neuronup-unir/

Formación NeuronUP, plataforma de neurorrehabilitación para profesionales ¡Bienvenid@ a la formación NeuronUP, plataforma de neurorrehabilitación para profesionales, organizada por la empresa NeuronUP y la UNIR! Este curso consta de dos partes: Parte teórica En esta parte aprenderás cómo sacar el máximo partido a NeuronUP a través de 5 vídeos de formación. Te hablaremos sobre tipos y personalizaciones de actividades, gestión de usuarios, cómo trabajar con sesiones y telerrehabilitación. Esta parte concluye con un test en el que debes obtener 80 puntos para aprobarlo. Parte práctica En esta segunda fase, aplicarás lo aprendido realizando diferentes acciones en la plataforma NeuronUP. De esta forma aprenderás de forma práctica a sacar el máximo partido a NeuronUP. Para ello deberás: Acceder y probar 25 actividades, personalizar 5 actividades, crear 2 pacientes, crear 10 sesiones. Certificado Una vez que superes las dos partes obtendrás un certificado que acredita que has superado la formación. ¡Comenzamos por la parte teórica! Comenzar formación

---

### Listado de investigaciones de NeuronUP completadas

- Published: 2024-06-21
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/neuronup-labs/papers-id-neuronup/

NeuronUP Labs Listado de investigacionescon NeuronUP En NeuronUP Labs estamos interesados en líneas de investigación que incrementen la innovación tecnológica en NeuronUP, proporcionando una base sólida para el avance científico en el campo de la estimulación y rehabilitación cognitiva. Investiga con NeuronUP TDAH Alzheimer Neurofeedback Deterioro cognitivo Estimulación cognitiva COVID-19 Estimulación transcraneal Esclerosis múltiple Parkinson Discapacidad Intelectual Artículos de investigación publicados La plataforma NeuronUP como herramienta de investigación está presente en diferentes proyectos. Universidad Francisco de Vitoria, España Parkinson Efectos del entrenamiento cognitivo sobre el equilibrio y los síntomas motores en la enfermedad de Parkinson: un ensayo controlado aleatorio exploratorio Aída Arroyo-Ferrer, Marcos Moreno-Verdú, Francisco José Sánchez Cuesta, Yeray González-Zamorano, Arturo Ugalde-CanitrotJuan Pablo Romero Este estudio es relevante porque explora el impacto del entrenamiento cognitivo en la mejora de los síntomas motores y el equilibrio en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). A través de una intervención específica centrada en la velocidad de procesamiento de la información y la atención sostenida, se evaluó el potencial de la rehabilitación cognitiva como una herramienta complementaria para la gestión de los síntomas motores. NeuronUP fue una pieza clave en el estudio al proporcionar la plataforma de entrenamiento cognitivo utilizada por los participantes del grupo experimental. Ver paper Universidad Rey Juan Carlos, España Alzheimer Programa de rehabilitación cognitiva y de calidad de vida a través de NeuronUP en personas mayores con enfermedad de alzheimer: un ensayo clínico aleatorizado Anthia Cristina Fabara Rodríguez, Cristina García-Bravo, Sara García-Bravo, Anabel Quirosa-Galán, Mª Pilar Rodríguez-Pérez, Jorge Pérez-Corrales, Gemma...

---

### Líneas de investigación de NeuronUP Labs

- Published: 2024-06-21
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-labs/lineas-de-investigacion-neuropsicologica/

NeuronUP Labs Líneas de investigación data-driven en NeuronUP Labs Utilizando un enfoque centrado en datos, buscamos descubrir patrones y correlaciones que antes eran invisibles, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar así las competencias de nuestros profesionales así como la calidad de vida de los usuarios. Cómo colaborar con nosotros Estratificación data-driven Diseño de sesiones inteligentes Intervención neuropsicológica multimodal con monitoreo integral Monitorización on-session y off-session Patrones de rendimiento Análisis predictivo de subgrupos Algoritmos de clusterización Estratificación data-driven de subtipos en condiciones neurológicas y de salud mental Aplicación de técnicas de big data y machine learning para identificar subgrupos dentro de condiciones heterogéneas, basándose en patrones de datos multimodales. Ejemplos de Estudios: En datos de rendimiento cognitivo cross-seccionales y longitudinales en NeuronUP. Análisis predictivo de subgrupos de pacientes con fatiga crónica utilizando patrones de rendimiento cognitivo y datos fisiológicos. Desarrollo de algoritmos de clusterización para diferenciar subtipos de deterioro cognitivo leve. Colaborar con esta investigación IA generativa Sesiones inteligentes Historial de rendimiento Estado del arte en inteligencia artificial generativa para diseño de sesiones inteligentes Implementación de IA generativa para adaptar y personalizar sesiones de estimulación cognitiva, mejorando la eficacia y la experiencia del usuario, y reduciendo el tiempo del profesional. Ejemplos de Estudios: Evaluación de la efectividad de sesiones adaptativas generadas por IA en la mejora de habilidades cognitivas específicas. Desarrollo de un sistema de recomendación basado en IA para optimizar la selección de ejercicios según el historial de rendimiento del usuario. Colaborar con esta investigación Intervención multimodal Análisis...

---

### Herramientas de NeuronUP Labs para investigadores

- Published: 2024-06-21
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-labs/herramientas-para-investigadores/

NeuronUP Labs Herramientas de NeuronUP Labs para investigadores NeuronUP Labs es consciente de las limitaciones existentes en la Neuropsicología actual, e intenta incorporar diferentes tecnologías para desarrollar metodologías de vanguardia en evaluación, educación, prevención, intervención, neurología y salud mental. Trabajar con nuestras herramientas Score raw NeuronUP Normativo NeuronUP Evolutivo NeuronUP Cohorte Edad cerebral Herramientas accesibles a clientes de NeuronUP Score Raw Una métrica normalizada entre 0 y 100 para medir el rendimiento cognitivo NeuronUP Score es la métrica empleada para medir el rendimiento cognitivo de cada usuario y sesión, a nivel de actividad, a nivel de dominio cognitivo o a nivel global. Esta herramienta ya está a disposición de todos los clientes de NeuronUP para medir el rendimiento de sus usuarios de una forma visual y comparada a través de los diferentes dominios cognitivos. En sesiones de intervención guardadas y repetidas al mismo usuario, NeuronUP Score te permite visualizar una monitorización del progreso del rendimiento cognitivo. Ver NeuronUP Score Compara el performance de tus usuarios con usuarios equivalentes NeuronUP Normativo Determina con cohortes la “normalidad” de cada puntuación Esta herramienta nos permite determinar de forma precisa cuánto se parece o no el performance de nuestro usuario al de usuarios equivalentes. De esta forma detectamos situaciones de normalidad y de no-normalidad (outilers). También se puede determinar las puntuaciones Z y estandarizadas. Todo ello a través de cohortes de decenas de miles, mediante el cálculo de percentiles (corregidos por edad, sexo, y años de educación), determinamos la ”normalidad” de cada puntuación. Disponible en exclusiva para investigadores. Analiza y...

---

### Formulario – Investiga con NeuronUP Labs

- Published: 2024-06-21
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-labs/colabora-id/

Investiga con NeuronUP Labs Colabora con NeuronUP para tu investigación *Si alguno de los campos está vacío o incompleto, NeuronUP no tomará esta petición de colaboración como válida. En cualquier otro caso, NeuronUP contactará contigo en los próximos días con más información de cómo proceder. Colabora con nosotros Accede a las herramientas de investigación de NeuronUP Labs ¿Te gustaría acceder a las herramientas de investigación de NeuronUP Labs? Envíanos tu propuesta de investigación, nuestro comité evaluará tu proyecto y, una vez validado, te proporcionaremos las herramientas más innovadoras para desarrollar tu investigación.

---

### ¡Gracias! (solo utilizar en el formulario de solicitud de información)

- Published: 2024-06-19
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/gracias/

Revisaremos la información y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días. Ir a la página principal Leer noticias del blog

---

### Home de investigación

- Published: 2024-05-21
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-labs/

Investigación en cerebro y cognición de NeuronUP Labs La investigación realizada en NeuronUP Labs combina experiencia clínica, científica y tecnológica para abordar la creciente necesidad de trabajar con datos en neuropsicología. NeuronUP ofrece herramientas avanzadas de evaluación y entrenamiento cognitivo, complementadas por el conocimiento especializado en neurociencias y medicina. Las herramientas de brindan una solución integral para realizar investigación en el campo de la neuropsicología. Cómo colaborar con nosotros Investigaciones abiertas Alzheimer Parkinson Estimulación transcraneal Centros que investigan con nosotros Herramientas clínicas para investigadores Somos conscientes de las limitaciones existentes en la neuropsicología actual. Por ello hemos creado tecnologías para que puedas desarrollar metodologías de vanguardia en evaluación, educación, prevención, intervención, neurología y salud mental. Conócelas. Ver herramientas Validación e investigaciones científicas publicadas Conoce las principales investigaciones realizadas con NeuronUP y las innovaciones tecnológicas que ya se han realizado con la plataforma en campos como la estimulación magnética transcraneal y el uso de tareas duales. Ver investigaciones Líneas de investigación innovadoras En NeuronUP Labs estamos interesados en líneas de investigación que incrementen la innovación tecnológica en NeuronUP, proporcionando una base sólida para el avance científico en el campo de la estimulación y rehabilitación cognitiva. Ver líneas de investigación NeuronUP nace en 2012, basándose en evidencia científica en cognición y neuropsicología Leer el marco teórico Últimos artículos de investigación

---

### NeuronUP con pantalla incluida

- Published: 2024-04-09
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/producto/neuronup-con-pantalla/

NeuronUP con pantalla incluida ¿Quieres trabajar con NeuronUP y no cuentas con dispositivos? Tenemos la solución que estabas buscando. Suscripción a NeuronUP con pantalla táctil de 65’’ incluida. ¡Nosotros te la financiamos sin intereses! Solicita información Características técnicas de la pantalla LED multifunción Ordenador OPS integrado Windows 11 Pro Tiempo de respuesta 6 ms 256 GB SSD 8 GB de RAM 256 GB de ROM Resolución 4K Ultra HD Compatible con otras herramientas Pizarra electrónica de 6 zonas, Multi Ventana PIP (Picture in Picture), Reconocimiento escritura y formas, y ¡muchas otras herramientas y aplicaciones! ¿Utilizas alguna herramienta cada día y quieres asegurarte de que es compatible con ella? ¡Escríbenos y te resolvemos la duda! Pantalla con o sin soporte Te ofrecemos dos modelos diferentes para que escojas el que más se ajuste a ti y a tus usuarios:pantalla táctil de 65" con soporte y pantalla táctil de 65" sin soporte. Características del soporte accesible Soporte móvil con regulación motorizada de altura. Ajuste manual de la inclinación (hasta 90º grados). Sistema de seguridad para anclaje del monitor. Ruedas con sistema de freno. Fácil acceso en silla de ruedas. Financiación sin intereses Nosotros nos hacemos cargo de toda la gestión y te evitamos el papeleo. Te financiamos la pantalla sin intereses. En caso de elegir la pantalla con soporte y con financiación , pagarás una cuota de 196€ al mes + IVA durante 48 meses y tendrás disponibles todas las actividades digitales de nuestra plataforma para niños y adultos y la pantalla...

---

### Gana recompensas por recomendar NeuronUP

- Published: 2024-04-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/gana-recompensas-por-recomendar-neuronup/

Gana recompensas por recomendar NeuronUP Recomienda nuestra plataforma a otros profesionales y consigue las mejores ventajas por hacerlo. Cómo funciona Únete Completa el formulario superior con tus datos. Refiere Recomienda a otros profesionales del sector. Disfruta Benefíciate de todas tus ventajas exclusivas. Qué ventajas puedo disfrutar Hasta 100€ de descuento en tu suscripción de NeuronUP, en función del tipo de suscripción (mensual o anual) que adquieran tus referidos. Si recomiendas a otro profesional, podrás elegir una de las siguientes ventajas: Descuento en tu suscripción. Si adquiere un plan mensual: 25€ de descuento durante 3 meses en tu suscripción. Si adquiere un plan anual: 100€ de descuento en tu suscripción. Cheque regalo de Amazon. Si adquiere un plan mensual: 30€ de descuento en un cheque regalo de Amazon. Si adquiere un plan anual: 60€ de descuento en un cheque regalo de Amazon. Además de la opción que elijas, podrás disfrutar de: 4 NeuronUP2GO gratuitos para tu centro. La posibilidad de convertirte en tester de las nuevas actividades de NeuronUP, pudiendo probar de forma periódica cada una de ellas antes de su respectivo lanzamiento. Tus referidos también tendrán dos regalos por unirse a NeuronUP gracias a tu recomendación: Hasta 50€ de descuento en su suscripción de NeuronUP, en función del tipo de suscripción: Si adquiere un plan mensual: 15€ de descuento durante 3 meses en su suscripción. Si adquiere un plan anual: 50€ de descuento en su suscripción. 2 NeuronUP2GO gratuitos para su centro. Condiciones del Programa de Referidos de NeuronUP Para...

---

### Oferta de Prácticas Universitarias: Puesto de Científico de Datos

- Published: 2024-03-12
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/oferta-de-practicas-universitarias-puesto-de-cientifico-de-datos/

Descripción del Puesto: Estamos buscando un estudiante altamente motivado y apasionado por el análisis de datos para unirse a nuestro equipo como practicante de científico de datos en el campo de la salud y los juegos serios.   Como parte de nuestro equipo, tendrás la oportunidad de trabajar en proyectos emocionantes y desafiantes que involucran la recopilación, limpieza, análisis y visualización de datos para ayudar en la toma de decisiones empresariales clave. Responsabilidades generales: Limpiar y preprocesar datos para su análisis. Aplicar técnicas avanzadas de análisis de datos para descubrir patrones, tendencias y relaciones significativas. Desarrollar modelos predictivos y descriptivos utilizando técnicas de aprendizaje automático. Colaborar con otros miembros del equipo para comprender los requisitos del proyecto y proporcionar soluciones basadas en datos. Comunicar los resultados de manera efectiva a través de informes, presentaciones y visualizaciones de datos. Principalmente: Tus responsabilidades incluirán, pero no se limitarán a, las siguientes tareas: Nivelación de juegos: colaborarás en el análisis de comportamiento de los jugadores para ajustar la dificultad y el equilibrio de nuestras actividades, garantizando una experiencia de usuario óptima. Utilizarás técnicas de minería de datos para identificar patrones y tendencias que influirán en la mejora continua de la jugabilidad. Predicción por patologías: participarás en proyectos innovadores destinados a la detección temprana y predicción de diversas patologías a través de análisis de datos de salud. Trabajarás con conjuntos de datos complejos y aplicarás modelos predictivos para apoyar en la prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. Conocimientos que buscamos: Comprensión de los conceptos estadísticos...

---

### Plan de Igualdad NeuronUP 2024 – 2025

- Published: 2024-03-07
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/sobre-nosotros/plan-de-igualdad-neuronup/

1. Introducción NeuronUP SL, con domicilio en Calle Piqueras nº 31, 5ª Planta, Logroño (La Rioja) y NIF B-26479725, es una sociedad de responsabilidad limitada fundada en La Rioja. Se constituyó el 4 de febrero de 2011, inscrita en el Registro Mercantil de La Rioja. NeuronUP es un proveedor de servicios en internet que ha desarrollado una aplicación de gestión profesional para la rehabilitación y estimulación cognitiva de personas con diversas condiciones neurológicas. La plantilla de NeuronUP en enero de 2024 está compuesta por 36 empleados, divididos equitativamente entre hombres y mujeres (18 hombres y 18 mujeres). 2. Objetivo El presente Plan de Igualdad tiene como objetivo garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en NeuronUP, eliminando cualquier forma de discriminación en el ámbito laboral. 3. Ámbito de Aplicación y Periodo de Vigencia Este plan de igualdad se aplicará a todos los trabajadores de NeuronUP, independientemente de su forma de contratación. Tendrá una vigencia de 2 años a partir de su implementación. El plan de igualdad se mantendrá vigente en tanto la normativa legal o convencional no obligue a su revisión o que la experiencia indique su necesario ajuste, pudiéndose establecer acciones específicas dirigidas a grupos de interés de la entidad. 4. Medidas de Igualdad 4. 1 Sensibilización y Formación Sensibilización sobre la Igualdad de Género: Se realizarán jornadas de sensibilización y talleres sobre igualdad de género, dirigidas a todo el personal de NeuronUP. Formación en Lenguaje Inclusivo: Se ofrecerán cursos de formación en lenguaje inclusivo para...

---

### Encuesta de satisfacción

- Published: 2024-02-20
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/encuesta-de-satisfaccion/

¡Gracias por tu respuesta! En los próximos días te cargaremos 2 NeuronUP2GO en tu cuenta para que puedas trabajar a distancia con tus usuarios.

---

### Solicitud de información FAQ

- Published: 2024-02-01
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-faq/

Solicitud de información

---

### Cookies

- Published: 2024-01-10
- Modified: 2024-11-26
- URL: https://neuronup.com/aviso-legal/cookies/

Dispositivo: localStorage NombreFinalidadDescripciónPropiedadDuraciónactivity_digital_filterPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanentesession_digital_calendar_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanentesession_digital_prototype_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanentesession_digital_tabPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanentesession_digital_schedule_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanenteprogram_digital_prototype_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanenteprogram_digital_calendar_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanenteactivity_paper_filterPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanentesession_paper_tabPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanentesession_paper_schedule_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanentesession_paper_prototype_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanentesession_paper_calendar_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanenteprogram_paper_calendar_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanenteprogram_paper_prototype_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanenteresult_digital_tabPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanenteresult_digital_program_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el usuario para mejorar la experiencia durante la navegación. Propiapermanenteresult_digital_session_ownerPreferenciasRecordar preferencias de usuario:Recuerda filtros usados por el...

---

### Solicitud de información para los trial aborted

- Published: 2023-12-17
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-trial/

Solicitud de información

---

### Solicitud de información contacto

- Published: 2023-11-21
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-contacto/

Solicitud de información

---

### Solicitud de información about us page

- Published: 2023-11-21
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-sobre-nosotros/

Solicitud de información

---

### Solicitud de información footer

- Published: 2023-11-21
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-footer/

Solicitud de información

---

### Solicitud de información home page

- Published: 2023-11-21
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-home/

Solicitud de información

---

### Solicitud de información página producto

- Published: 2023-11-21
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-producto/

Solicitud de información

---

### Solicitud de información BLOG

- Published: 2023-11-21
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-de-informacion-blog/

Solicitud de información

---

### ¿Qué podemos hacer para que te quedes?

- Published: 2023-11-03
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/que-podemos-hacer-para-que-te-quedes/

¿Qué podemos hacer para que te quedes?

---

### NeuronUP Score

- Published: 2023-10-20
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/producto/neuronup-score/

NeuronUP Score ¿Quieres medir el progreso de tus usuarios con gráficas de evolución? ¿Te gustaría comparar los datos de tus usuarios con sus resultados pasados? ¿Te interesa mostrar la intervención con datos a tus usuarios y sus familiares? Conoce aquí cómo conseguirlo. ¿Qué es NeuronUP Score? NeuronUP Score es la puntuación empleada para medir el progreso de los usuarios en NeuronUP, tanto a nivel global como en cada una de las áreas cognitivas trabajadas, mediante la comparación de sus puntuaciones actuales con las anteriores. Su principal virtud es que ofrece a los profesionales la posibilidad de evaluar de forma rápida y sencilla la evolución de sus pacientes a lo largo del tiempo. Tipos de Score En NeuronUP puedes encontrar 4 tipos de score diferentes. Dos están relacionados con el usuario y dos con la actividad. 1. Score general Representa el promedio de las puntuaciones obtenidas por el usuario en las distintas funciones cognitivas durante el intervalo de tiempo seleccionado. Puedes ver la evolución de las puntuaciones del score general en la gráfica lineal de NeuronUP Score. Muestra del score general de NeuronUP Score. 2. Score actual Refleja el promedio de las puntuaciones obtenidas por cada usuario durante los últimos tres meses. Es el marco de referencia para conocer la situación actual del usuario en base a las mejorías o deterioros significativos de su desempeño reciente. Muestra del score actual de NeuronUP Score. 3. Score por funciones cognitivas El score de una función cognitiva representa el promedio de las puntuaciones obtenidas por...

---

### Síndrome de Down

- Published: 2023-08-07
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/

Se calcula que mundialmente hay aproximadamente 4-5 millones de personas que viven con síndrome de Down. Afecta diferentes aspectos del desarrollo del niño/a desde la etapa prenatal, en la que la madre puede detectar el síndrome de Down en los resultados de algunas pruebas.   Infografía sobre el síndrome de Down Los cambios cognitivos de este síndrome afectan a las áreas del desarrollo como lenguaje y comunicación, comprensión y memoria. También hay afectación física en lo que se refiere a la salud, como una hipertonía más notable, y problemas gastrointestinales y cardíacos a lo largo de la vida. El tratamiento para las personas con síndrome de Down es una combinación de terapias, medicación y otros cuidados. Esto incluye:  La fisioterapia, la terapia ocupacional, la terapia del lenguaje, la terapia psicológica para mejorar el funcionamiento cognitivo, control médico especializado para prevenir complicaciones de salud. Actualmente, no hay cura para el Síndrome de Down, pero una intervención temprana, adecuada y adaptada a las necesidades de cada niño, puede ayudarles a alcanzar su máximo nivel de funcionamiento. También es fundamental el apoyo familiar y de la escuela para alcanzar la mejor calidad de vida posible y un buen desarrollo de las personas con síndrome de Down.   1. Jain, S. , & Thakur, A. K. (2017). Syndrome of Down. International Journal of Advanced Medical Research & Clinical Science. , 5(2), 1971-1973. 2. Coleman, M. , Boucher, J. , & Grimwood, K. (2013). An Overview of Down Syndrome. Frontiers in Pediatrics, 1, 81. 3. Glasson, E. , Fitzpatrick, E. , & Howard-Peebles,...

---

### Bases del Desafío NeuronUP

- Published: 2023-06-13
- Modified: 2024-04-04
- URL: https://neuronup.com/bases-del-desafio-neuronup/

PRIMERA. - OBJETO El objeto del presente Desafío organizado por NeuronUP SL (en adelante NeuronUP) con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras 31, 26006 Logroño, España, es promover la asistencia a una formación directo en la que se resolverá un caso clínico, así como fomentar el registro a la Newsletter de NeuronUP, todo ello de acuerdo a las instrucciones indicadas en estas bases. NeuronUP se reserva el derecho a modificar las Bases del Desafío NeuronUP, parcial o totalmente en cualquier momento; en ese caso dicha modificación será debidamente puesta en conocimiento de los participantes en la web de NeuronUP, además se reserva el derecho de anular o dejar el premio desierto en caso de detectarse alguna irregularidad. Las Bases del Desafío NeuronUP serán publicadas, estando a disposición de cualquier persona que desee consultarlas en la plataforma donde se realizará el desafío: https://neuronup. com/bases-del-desafio-neuronup/ SEGUNDA. - PREMIO Todos los participantes que respondan correctamente todas las preguntas de los dos casos clínicos propuestos durante la formación impartida en NeuronUP Academy el 14 de junio de 2023 recibirán el libro Cerebros Rotos. Asimismo, todas las participaciones recibidas que respondan correctamente todas las preguntas del Desafío NeuronUP y cumplan con los términos y condiciones establecidas en las presentes bases, podrán optar como premio a: 1. 000€ en metálico para el ganador. 500€ en metálico para el segundo clasificado. El premio no es canjeable por otro premio, ni susceptible de cambio, alteración o compensación a petición del ganador. La renuncia al premio no otorgará al renunciante derecho a...

---

### Pack Total

- Published: 2023-05-30
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/pack-total/

Pack Total Disfruta de la suscripción más completa: plan digital anual + actividades en papel + sesiones para casa Solo tienes que elegir si quieres las actividades para adultos, las de niños o ambas. ¡Todo NeuronUP al mejor precio! Kids Solo incluye actividades para niños.  Ahorra más de 150€. Adultos + Kids Incluye actividades para adultos y niños.  Ahorra más de 400€. Adultos Solo incluye actividades para adultos.  Ahorra más de 300€. *Oferta disponible para compras realizadas hasta el 27/11/2023 (incluido). IVA no incluido en los precios. ¡Consigue tu Pack total al mejor precio! Si quieres comprar el Pack total o tienes alguna duda, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible. Contáctanos o escríbenos por WhatsApp El pack total incluye Actividades personalizadas Accede a cientos de recursos de estimulación cognitiva altamente personalizables en digital y en papel. Sesiones para casa Recibe 10 accesos para trabajar a distancia con 10 usuarios. *Cada acceso tiene un mes de duración desde el momento en que lo activas. Nuevos recursos cada 15 días Cada 15 días añadimos nuevas funcionalidades o actividades a nuestra plataforma. Ejercicios divididos por procesos cognitivos Todos los materiales de NeuronUP están divididos por áreas de intervención. Usuarios ilimitados No te cobramos más por tus usuarios. Con NeuronUP podrás crear y trabajar con tantos usuarios y pacientes como necesites. Sin precio adicional. Soporte técnico NeuronUP te ofrece un servicio gratuito de soporte técnico telefónico. Programador de sesiones En apenas unos minutos, elige las actividades que necesitas para crear...

---

### Congreso

- Published: 2023-05-30
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/congreso/

Empieza a usar NeuronUP ¿Quieres ahorrar tiempo, trabajar con tus usuarios a distancia, personalizar las sesiones y actividades o motivar y mejorar el rendimiento de tus usuarios? Con NeuronUP es posible. NeuronUP es la plataforma líder en neurorrehabilitación para profesionales que te permite crear una intervención intensiva y personalizada. Prueba gratis NeuronUP. Sin restricciones. Comienza tu prueba gratis Programar una videollamada Todo lo que necesitas para tu trabajo en un solo lugar Miles de ejercicios Encuentra todos los materiales de estimulación cognitiva que estabas buscando sin perder un solo minuto de tu tiempo. Probar gratis Sesiones a distancia Ofrece un valor añadido y amplia el alcance de tu negocio trabajando con usuarios de cualquier parte del mundo sin que salgan de su casa. Probar gratis Resultados Obtén una visión completa de cada usuario. Consulta los datos de su evolución en tiempo real. Probar gratis Usuarios ilimitados Como suena. No te cobramos más por tus usuarios. Podrás crear tantos usuarios como necesites. Probar gratis La última tecnología en neurorrehabilitación al servicio del profesional "Me parece una plataforma que todo psicólogo y neuropsicólogo debe de tener, ya que te proporciona el material necesario para trabajar de manera cómoda y sencilla la estimulación cognitiva de forma presencial y desde casa. " Centro "Terapias en Psicología"Gloria Cano, neuropsicóloga Ya trabajan con NeuronUP: Más de 3. 500 profesionales trabajan con NeuronUP ¿Quieres ser el siguiente? Comienza tu prueba gratis ¿Tienes alguna pregunta? ¡Háblanos por el chat!

---

### Formación sobre sesiones para casa de NeuronUP

- Published: 2023-05-18
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/formacion-sobre-sesiones-para-casa-de-neuronup/

Próximas formaciones de NeuronUP2GO para clientes o personas con prueba gratuita Miércoles 8 de enero España: 10 a. m. Argentina: 5 a. m. Chile: 4 a. m. Colombia: 3 a. m. México: 2 a. m. Apuntarme España: 5 p. m. Argentina: 12 p. m. Chile: 11 a. m. Colombia:  10 a. m. México:  9 a. m. Apuntarme *Solo por asistir te regalaremos un acceso de NeuronUP para trabajar a distancia con tus usuarios (1 NeuronUP2GO de regalo). Aprende a trabajar con las sesiones para casa de NeuronUP La formación online de NeuronUP será impartida por nuestra Responsable de Atención al Cliente, María Paula Arteta, y será un webinar muy entretenido, en donde te enseñaremos cómo trabajar a distancia con tus usuarios con las sesiones para casa de NeuronUP (NeuronUP2GO). Inscríbete en cualquiera de los siguientes horarios y recibirás un correo de confirmación con un enlace para conectarte a la formación. Tendrá una duración de 30 minutos. Programa de la formación Qué es la telerrehabilitación Ventajas de la telerrehabilitación para profesionales y usuarios Telerrehabilitación con NeuronUP Crear sesiones para casa Asignar sesiones para casa Crear datos de acceso para que un usuario acceda desde casa Comprar acceso a NeuronUP2GO Asignar saldo de NeuronUP2GO Acceso usuarios a las sesiones de NeuronUP Analizar los resultados de las sesiones enviadas a casa Objetivos de la formación online de NeuronUP Los profesionales de NeuronUP aprenderán a enviar sesiones para casa para sus usuarios. ¿A quién está dirigida la formación online de NeuronUP? Esta formación está dirigida a clientes de NeuronUP o personas con prueba gratuita de la plataforma. ¿Qué...

---

### Analiza los resultados de tus usuarios en tiempo real con NeuronUP

- Published: 2023-03-28
- Modified: 2025-03-04
- URL: https://neuronup.com/producto/resultados-de-neuronup/

¿Estás buscando la forma más rápida y eficaz de realizar un análisis y seguimiento de los resultados de tus usuarios? NeuronUP te permite monitorizar los resultados de tus usuarios en tiempo real. ¿Qué son los resultados de NeuronUP? Los resultados de NeuronUP reflejan el desempeño del usuario en la plataforma. Cada vez que uno de tus usuarios realiza una actividad o sesión de NeuronUP los resultados se guardan automáticamente en su perfil. Indicadores NeuronUP tiene seis indicadores para mostrar al profesional cómo el usuario ha realizado el ejercicio: Ejercicio superado: Son los ejercicios que el usuario ha completado a la perfección, sin un solo error. Se muestra visualmente en color verde. Ejercicio aceptable: son los ejercicios que el usuario ha completado con algún error. Se muestra visualmente en color naranja. Ejercicio fracasado: son los ejercicios que el usuario ha fallado al intentar realizarlo. Se muestra visualmente en color rojo. Ejercicio incompleto: son los ejercicios que están sin terminar. Se muestra visualmente en color gris. Ha subido fase: indica cuando el usuario ha subido de fase. Este indicador se aparece únicamente en los juegos. Se muestra visualmente con una flecha hacia arriba de color verde. Ha bajado fase: indica cuándo el usuario ha bajado de fase. Este indicador aparece únicamente en los juegos. Se muestra visualmente con una flecha hacia arriba de color rojo. Ejemplo de los resultados de un usuario En el ejemplo de la siguiente imagen vemos como el usuario ha superado los primeros cinco ejercicios de la fase 1 de...

---

### Telerrehabilitación: rehabilitación cognitiva a distancia con NeuronUP

- Published: 2023-03-28
- Modified: 2025-03-04
- URL: https://neuronup.com/producto/telerrehabilitacion-rehabilitacion-cognitiva-a-distancia-con-neuronup/

¿Te gustaría trabajar a distancia con tus usuarios? NeuronUP te permite crear sesiones para casa para potenciar el trabajo realizado en tu centro, evitar la interrupción de la terapia durante vacaciones o enfermedades y facilitar la intervención en personas con dificultades de desplazamiento. ¡Saca partido a la telerrehabilitación y prueba la rehabilitación cognitiva a distancia con NeuronUP2GO! ¿Qué es NeuronUP2GO? Son las sesiones para casa de NeuronUP. Ventajas de la telerrehabilitación con NeuronUP Trabajar a distancia con tus usuarios tiene multitud de ventajas tanto para ti como profesional como para tus usuarios. Te las detallamos a continuación: Ventajas de la telerrehabilitación con NeuronUP para profesionales Refuerza las actividades trabajadas en la consulta. Evita la interrupción de la terapia cuando tu usuario esté enfermo, trabajando fuera de la ciudad o de vacaciones. Facilita la intervención a personas con dificultad de desplazamiento. Amplía la capacidad de tu negocio gestionando la rehabilitación de usuarios situados en diferentes lugares del mundo. Realiza una intervención a distancia controlada y personalizada, ya que todos los resultados quedan almacenados en la plataforma. Redefine la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada. Ventajas de la telerrehabilitación con NeuronUP para tus usuarios Continuar con su rehabilitación desde la comodidad de su propia casa en cualquier momento del día. Mantener la terapia a distancia cuando está enfermo, trabajando fuera de la ciudad o de vacaciones. Evitar los desplazamientos, algo muy importante para personas con problemas de movilidad. Reforzar las actividades trabajadas en la consulta. Potenciar la adhesión al tratamiento. ¿Cómo se realiza la...

---

### Planifica tu trabajo con meses de antelación con los programas de NeuronUP

- Published: 2023-03-28
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/producto/programas-de-neuronup/

¿Te gustaría planificar tu trabajo con meses de antelación en solo unos minutos? Echa un vistazo a cómo conseguirlo con los programas de NeuronUP ¿Qué es un programa de NeuronUP? Un programa es un conjunto de sesiones. Los programas te permiten planificar tu trabajo con meses de antelación automáticamente y en solo unos minutos.  La planificación a largo plazo te permitirá tener una mejor organización de cara a realizar una intervención pautada con tus usuarios. A continuación, te ayudamos a descubrir cómo sacar partido a los programas. Ventajas de trabajar con programas de NeuronUP 1. Planifica tu trabajo a largo plazo automáticamente Los programas de NeuronUP te permiten planificar tu trabajo a largo plazo automáticamente y en solo unos minutos. 2. Ahorra tiempo Ahorra tiempo a la hora de organizar tu intervención. 3. La plataforma ajusta de forma automática el nivel al progreso de cada usuario Puedes asignar tus programas a varios usuarios a la vez y NeuronUP ajusta el nivel al progreso de cada usuario automáticamente. 4. Registra los resultados de tus usuarios automáticamente Cada vez que uno de tus usuarios realiza una sesión que pertenece a un programa de NeuronUP los resultados se guardan automáticamente en su perfil. Esta funcionalidad te permite redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada. ¿Cómo planificar tu trabajo con programas de NeuronUP? A continuación, te explicamos paso a paso cómo trabajar con programas de NeuronUP para planificar tu trabajo: 1. Selecciona "Programas digitales" Para empezar, pulsa en "Programas"y luego...

---

### Ventajas de crear usuarios en NeuronUP

- Published: 2023-03-28
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/producto/ventajas-de-crear-usuarios-en-neuronup/

¿Cuántos sistemas utilizas para monitorizar la información de tus usuarios? Crear un perfil para cada usuario en NeuronUP te permitirá tener toda la información sobre sus sesiones y resultados agrupada en un solo lugar y medir su progreso. ¿Qué es un usuario de NeuronUP? En NeuronUP llamamos usuarios a los pacientes. Si tú prefieres usar otra nomenclatura puedes hacerlo. Puedes escoger entre pacientes, usuarios o alumnos. Ventajas de crear usuarios en NeuronUP Agrupa y organiza la información de tus usuarios. Define los profesionales que van a trabajar con cada usuario. Crea sesiones y programas personalizados para cada usuario. Potencia el trabajo realizado en tu centro con sesiones para casa. Trabaja con varios usuarios a la vez una sesión y ¡cada uno a su ritmo! Los resultados de tus usuarios se registran automáticamente. Mide el progreso de cada usuario con NeuronUP Score. Además, recuerda que todos los planes de NeuronUP incluyen usuarios/pacientes ilimitados. No te cobramos más por tus usuarios. Con NeuronUP podrás trabajar con tantos usuarios y pacientes como necesites. 1. Agrupa y organiza la información de tus usuarios NeuronUP te permite tener toda la información de tus usuarios, sus informes, pruebas médicas, anotaciones, agenda, resultados de las actividades, etc.  Todo, agrupado y organizado en un único lugar, siempre accesible y a salvo.  Además, te permite mantener la confidencialidad de tus usuarios. 2. Define los profesionales que van a trabajar con cada usuario Puedes definir quiénes son los profesionales que van a trabajar con este usuario. Esto es útil cuando hay varios profesionales...

---

### Trabaja con sesiones de NeuronUP para ahorrar tiempo

- Published: 2023-03-28
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/producto/sesiones-de-neuronup/

El tiempo con tus usuarios es limitado. ¿Por qué desperdiciarlo entonces buscando, creando y reuniendo materiales? ¿Y por qué no invertirlo directamente en la intervención con tus usuarios? Trabaja con sesiones de NeuronUP para ahorrar tiempo y mejorar tu organización. ¿Qué es una sesión de NeuronUP? Una sesión es un conjunto de actividades. La creación de sesiones te permiteplanificar tu trabajo en pocos minutos y diseñar una intervención personalizada. A continuación, te ayudamos a descubrir cómo sacar partido a las sesiones. Ventajas de trabajar con sesiones de NeuronUP Ahorra tiempo a la hora de planificar tu trabajo. Diseña una intervención personalizada. Trabaja con varios usuarios a la vez una sesión y ¡cada uno a su ritmo! Trabaja en grupo, para que los usuarios resuelvan entre todos las actividades. Potencia el trabajo realizado en tu centro con sesiones para casa. Los resultados de tus usuarios se registran automáticamente. 1. Ahorra tiempo Las sesiones de NeuronUP te permiten diseñar en apenas unos minutos una intervención flexible con cientos de actividades que se ajusten a las necesidades de cada usuario. 2. Trabaja con varios usuarios a la vez ¿Sabías que con NeuronUP puedes hacer que tus usuarios trabajen en diferentes dispositivos al mismo tiempo una misma sesión? Esta funcionalidad te permitirá ahorrar tiempo y, además, no te tendrás que preocupar de regular el nivel a cada uno de esos usuarios. ¡La plataforma regula las actividades de la sesión al nivel de cada uno de los usuarios! Es decir, si la última vez que Juan realizó un juego terminó en...

---

### Personalizar actividades con NeuronUP

- Published: 2023-03-28
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/producto/personalizar-actividades-con-neuronup/

¿Te cuesta mantener la motivación de tus usuarios? ¿Tardas horas en crear actividades estimulantes para cada uno de ellos? En este artículo detallamos las ventajas de personalizar actividades y explicamos paso a paso cómo crear actividades personalizadas con NeuronUP. ¿Qué es una actividad personalizada? Una actividad personalizada es una actividad que se modifica para adaptarla a las necesidades, nivel cognitivo y preferencias de cada usuario para facilitar la introducción de estímulos significativos. ¿Qué actividades de NeuronUP se pueden personalizar? Se pueden personalizar tanto los generadores como los juegos de NeuronUP. Si no conoces la diferencia entre estos tipos de actividades, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo. Ventajas de personalizar actividades con NeuronUP Aumenta la motivación de tus usuarios. Adapta los parámetros de los juegos y generadores al nivel cognitivo y necesidades de todos tus usuarios. Implica a tus usuarios utilizando estímulos que les resulten familiares. Más validez ecológica, es decir, mayor concordancia entre la mejora de las habilidades entrenadas en consulta y su relación con un mejor desempeño de las actividades del día a día. Ahorra tiempo definiendo tu propio catálogo de actividades personalizadas para reutilizarlo siempre que lo necesites. En apenas cinco minutos puedes crear actividades infinitas y totalmente personalizadas de un mismo ejercicio. Ventajas de personalizar actividades con NeuronUP ¿Cómo se personaliza una actividad de NeuronUP? A continuación, te explicamos cómo personalizar un juego o un generador de NeuronUP: 1. Elige y abre una actividad (generador o juego) Elige un generador desde la página principal de...

---

### Tipos de actividades de NeuronUP: generadores, juegos y fichas

- Published: 2023-03-28
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/producto/tipos-de-actividades-de-neuronup-generadores-juegos-fichas/

NeuronUP cuenta con cientos de ejercicios de estimulación cognitiva. Todos ellos están divididos en tres tipos de actividades: generadores, juegos y fichas. Pero, ¿conoces la diferencia entre los tipos de actividades de NeuronUP? Entender la diferencia entre fichas, generadores y juegos te permitirá escoger la actividad más adecuada en función de lo que quieras trabajar con tus usuarios en cada momento concreto. Tipos de actividades de NeuronUP A continuación, te explicamos de forma detallada la diferencia entre los tres tipos de actividades de NeuronUP. Generadores Juegos Fichas 1. Generadores ¿Qué son los generadores? Los generadores son actividades ilimitadas y ecológicas. Evitan que el usuario memorice el ejercicio y consigue que se centre en el proceso creando infinitas versiones de una misma actividad, que se podrá ejecutar en digital o papel. Además, son altamente personalizables para facilitar la introducción de estímulos significativos. Formas de trabajo Los generadores se pueden trabajar de tres modos: Corrección: la plataforma corrige al usuario después de cada acción. Libre: la plataforma no revisa al usuario hasta el final del ejercicio. No le indica si está acertando o errando durante la actividad. Personalizado: permite personalizar cada generador a las necesidades y circunstancias de cada usuario. El modo personalizado permite adaptar: Los aspectos generales. Son los mismos para todos los generadores. Podrás elegir el modo de trabajo, adaptar el tiempo, avisar al usuario cuando esté inactivo, adaptar las instrucciones de la actividad y añadir un cronómetro. Los parámetros. Son específicos de la actividad. Adaptabilidad. Permite elegir entre arrastrar...

---

### ¡Gracias por asistir a la formación!

- Published: 2023-03-14
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/gracias-por-asistir-a-la-formacion/

Recuerda descargarte el certificado de asistencia, si todavía no lo has hecho. Ten presente que para obtenerlo debes ser cliente de NeuronUP o tener activa una prueba gratuita de la plataforma. En caso contrario el enlace te dará error. Inicia tu prueba gratuita Descarga tu certificado de asistencia

---

### NeuronUP para personas con envejecimiento normal y dependencia

- Published: 2023-02-22
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-para-personas-con-envejecimiento-normal-y-dependencia/

Motiva a tus usuarios. Individualiza cada intervención para adecuarla a los modelos centrados en la persona. Combina las actividades digitales y en papel. Trabaja en grupo. Refuerza el trabajo realizado en el centro con sesiones para casa. Sigue la evolución de tus usuarios. Isabel Ginés, terapeuta ocupacional de AFA Viso del Marqués con Manuela Prueba NeuronUP gratis. Sin restricciones. Regístrate ahora: Los referentes del sector ya confían en nosotros

---

### Centro de ayuda de NeuronUP

- Published: 2023-01-18
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/centro-de-ayuda-de-neuronup/

Centro de ayuda de NeuronUP Benefíciate de los manuales y vídeos que hemos creado para ayudarte a sacarle el mayor partido a la plataforma. Manuales de uso de NeuronUP En esta sección encontrarás manuales para aprender a sacarle el máximo partido a NeuronUP. Acceder a los manuales Videotutoriales de formación En esta página encontrarás videotutoriales en los que te explicamos visualmente el funcionamiento de NeuronUP. Acceder a los videotutoriales Si tienes alguna duda sobre el manejo de NeuronUP, escríbenos por el chat y te ayudaremos lo antes posible. Abrir Chat Dudas sobre el funcionamiento de NeuronUP Si eres cliente de NeuronUP o estás probando la plataforma y tienes alguna duda sobre su uso, escríbenos tu consulta:

---

### Manuales de uso de NeuronUP

- Published: 2023-01-18
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/manual-de-uso-de-neuronup/

Manuales de uso de NeuronUP Manual de uso de NeuronUP Descarga gratis este manual completo para aprender a sacarle el máximo partido a NeuronUP. Aprende a: Personalizar actividades, Crear y utilizar un perfil de usuario, Trabajar con sesiones y programas, Trabajar a distancia, Trabajar en grupo, Trabajar con varios usuarios a la vez. Descargar manual de uso de NeuronUP Manual teórico de NeuronUP Score Con este manual queremos enseñarte cómo interpretar NeuronUP Score para que puedas sacar el máximo partido del análisis de los resultados. Descargar manual de NeuronUP Score Manual para personalizar actividades Esta guía para personalizar los generadores y juegos de NeuronUP te ayudará a aumentar la motivación de tus usuarios. Descargar manual para personalizar actividades Manual para utilizar un perfil de usuario En este documento te explicamos cómo crear usuarios y aprender a realizar un seguimiento personalizado de cada uno de ellos. Descargar guía para utilizar un perfil de usuario Manual para trabajar con sesiones Descarga gratis este PDF de NeuronUP para aprender a planificar tu trabajo en pocos minutos. Descargar manual para trabajar con sesiones Manual para trabajar con programas Descarga gratis la guía para aprender a trabajar con programas, lo que te permitirá planificar tu trabajo con varios meses de antelación. Descargar manual para trabajar con programas Manual de NeuronUP2GO, las sesiones para casa de NeuronUP Desde NeuronUP te queremos dar algunas indicaciones en esta guía sobre los pasos que debes seguir para trabajar a distancia con tus usuarios a través de NeuronUP2GO, las sesiones...

---

### Producto

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/producto/

Todo lo que necesitas para tu intervención de neurorrehabilitación Descubre todas las funcionalidades de NeuronUP y optimiza el servicio que ofreces a tus usuarios. Solicitar información Prueba gratuita Actividades Accede a un catálogo de cientos de recursos de estimulación cognitiva altamente personalizables, clasificados por áreas de intervención y por tipo de ejercicio. Generadores Evita que el usuario memorice el ejercicio y consigue que se centre en el proceso creando infinitas versiones de una misma actividad, que se podrá ejecutar en digital o papel. Altamente personalizable para facilitar la introducción de estímulos significativos. Juegos Organizados en diferentes niveles de dificultad por los que el usuario avanzará o retrocederá automáticamente dependiendo de sus aciertos o errores. También son personalizables. Fichas Organizadas hasta en cinco niveles de dificultad y diferentes categorías. Puedes trabajar con ellas en formato digital o papel para que las adaptes a las necesidades de tus usuarios. Si quieres conocer a fondo la diferencia entre los tipos de actividades de NeuronUP, lee este artículo. Personaliza tus actividades Aumenta la motivación de tus usuarios adaptando los juegos y generadores a su nivel cognitivo y necesidades. Implícales utilizando estímulos que les resulten familiares. Ahorra tiempo definiendo tu propio catálogo de actividades personalizadas para reutilizarlo siempre que lo necesites. Saber más sobre la personalización de actividades Crea sesiones En apenas unos minutos, elige las actividades que necesitas para crear intervenciones flexibles en las que podrás trabajar de manera individual o grupal. 1. Añade actividades Elige, edita y ordena las actividades que mejor se...

---

### Casos de uso, trastornos del neurodesarrollo

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/casos-de-uso-trastornos-del-neurodesarrollo/

Casos de uso Trastornos del Neurodesarrollo Potencia las capacidades del niño con actividades creadas para compensarlos déficits asociados a cada trastorno. Saber más ¿En qué perfiles podemos aplicarlo? Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH) Trastornos del espectro autista (TEA) Trastornos del aprendizaje Trastornos de la comunicación Algunas actividades para niños con trastornos del neurodesarrollo Pasito a pasito Con este ejercicio de secuenciación, en el que el niño debe dividir en pasos actividades cotidianas, se trabaja la planificación, la comprensión y el razonamiento. Se adapta a las necesidades de cada intervención: Organizado en diferentes niveles de dificultad Posibilidad de trabajar la actividad con textos o con imágenes. Disponible en formato digital o en papel. Preparala mochila En este juego el niño debe meter en la mochila únicamente los elementos que necesitará para las asignaturas programadas para ese día, trabajando así sus capacidades de planificación, atención selectiva y educación. Juego dividido en fases. El nivel se adapta automáticamente dependiendo de los aciertos y errores cometidos. ¿Qué piensan? Actividad enfocada en la cognición social, en la que el usuario trabaja las tareas de falsa creencia de primer orden. Formato de ficha digital. 15 fichas disponibles. Nivel medio. Valida tu intervención Datos constantemente actualizados Controla el progreso del usuario y mantén a los padres informados sobre la evolución de sus hijos con gráficos centrados en ejercicios concretos o en la intervención general, desde su inicio hasta hoy. ¿En qué nos basamospara diseñar nuestros ejercicios? Identificamos los constructos, operaciones y funciones (Burgess et al. , 2006) implicados en la actividad humana,...

---

### Sobre nosotros

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/sobre-nosotros/

Sobre nosotros De profesional a profesional Somos un grupo de profesionales de la neuropsicología que en 2012 nos lanzamos a crear una plataforma tecnológica que nos permitiese reducir el tiempo necesario para diseñar cada intervención, además de aprovechar los datos resultantes para construir mejores terapias en el futuro. Nuestro objetivo: mejorar la práctica global de la neurorrehabilitación y aportar datos fiables y útiles, tanto para el uso individual de cada profesional como para la comunidad científica. Para ello, reunimos a un equipo tecnológico dirigido por neuropsicólogos que trabaja día a día para continuar mejorando NeuronUP, contando con la colaboración de numerosos profesionales, equipos de investigación y universidades. Misión Ofrecer a los profesionales de la salud recursos que les permitan optimizar el tiempo invertido en sus intervenciones de neurorrehabilitación, analizar los datos clave para valorar y mejorar su progreso y obtener una mejor experiencia, tanto para sí mismos como para sus usuarios. Visión Queremos cambiar la forma de entender y gestionar la neurorrehabilitación a través de la tecnología, utilizando ésta como un vehículo generador de valor que impacte en la comunidad científica internacional al hacer posible la creación de nuevos tratamientos, investigaciones y modelos predictivos. Historia 2012 Lanzamiento de NeuronUP en español y en inglés. 2017 NeuronUP se convierte en la plataforma líder de rehabilitación y estimulación cognitiva en el mercado de habla hispana. 2017 Lanzamiento de NeuronUP2GO, producto que permite la telerrehabilitación. 2017 Lanzamiento del programa NeuronUP Kids, que contiene material para la población infantil. 2020 Lanzamiento de NeuronUP en...

---

### Casos de uso, envejecimiento normal

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/casos-de-uso-envejecimiento-normal/

Casos de uso Envejecimiento normal Fortalece la autonomía funcional en usuarios de edad avanzada y mejora su calidad de vida con actividades que potencian la estimulación cognitiva en esta etapa. Saber más Áreas de mejora Procesamiento de la información Resolución de problemas Rapidez de respuesta Algunas actividades para personas con envejecimiento normal Separa los bichos En esta actividad, el usuario debe clasificar insectos en movimiento, colocándolos en su lado correspondiente. De esta manera, se estimula la capacidad de planificación, la atención selectiva y sostenida, la heminegligencia y la velocidad de procesamiento. Juego organizado en fases. El usuario avanza o retrocede de nivel dependiendo de sus aciertos y errores. Loteríade colores Juego enfocado en la mejora de la memoria episódica y de trabajo, en el cual el usuario debe memorizar el color de las bolas del bombo para luego señalar cuál ha salido. Juego dividido en fases. El usuario avanza o retrocede de nivel dependiendo de sus aciertos y errores. En los niveles superiores, el usuario debe memorizar el color de otros detalles de la imagen, como el fondo o las tiras de las bolas. Relacionar conceptos En esta ficha se trabaja la capacidad de razonamiento pidiendo al usuario que empareje las palabras que tengan relación entre sí. Cinco niveles de dificultad. Disponible en formato digital o en papel. Apoya tu intervención en datos Seguimiento diario de cada usuario Accede a gráficos de evolución que se actualizan al finalizar cada ejercicio y valora la evolución de tus pacientes respecto a una...

---

### Casos de uso, enfermedad mental

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/casos-de-uso-enfermedad-mental/

Casos de uso Enfermedad mental Trabaja el deterioro cognitivo asociado a los trastornos de salud mental con actividades que trabajan el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad, las emociones, el estado de ánimo, el pensamiento o la relación con los demás. Saber más ¿En qué perfiles podemos aplicarlo? Esquizofrenia Trastorno bipolar Algunas actividades para personas con enfermedad mental Ordenala estantería En este juego el usuario debe colocar los objetos en la estantería de acuerdo a un modelo situado en un espejo. De esta manera se trabajan la atención sostenida y selectiva, la heminegligencia, la relación espacial y la velocidad de procesamiento. Organizado en cinco niveles de dificultad El usuario avanza o retrocede de nivel dependiendo de sus aciertos y errores. Formar palabrascombinando letras El usuario trabaja su memoria de trabajo, flexibilidad y vocabulario al utilizar las diferentes letras o sílabas para formar palabras. Ficha organizada en cinco niveles de dificultad Disponible en formato digital o papel Planificar tareas en horario En esta ficha el usuario debe organizar diferentes tareas en una agenda atendiendo al tiempo disponible, trabajando así sus capacidades de estimación temporal y planificación. Cuatro niveles de dificultad. Disponible en formato digital o en papel. Apoya tu intervención en datos Seguimiento diario de cada usuario Accede a gráficos de evolución que se actualizan al finalizar cada ejercicio y valora la evolución de tus pacientes respecto a una actividad concreta o a nivel global, desde el inicio de su tratamiento hasta la actualidad. ¿En qué nos basamospara...

---

### Casos de uso, discapacidad intelectual

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/casos-de-uso-discapacidad-intelectual/

Casos de uso Discapacidad intelectual Mejora la calidad de vida de tus usuarios con actividades pensadas para potenciar su autonomía. Saber más ¿En qué perfiles podemos aplicarlo? Síndrome de Down Malformaciones cerebrales Infecciones cerebrales Prematuridad Hipotiroidismo Influencias ambientales adversas Síndrome de X frágil Síndrome de Prader Willi Síndrome de Klinefelter Enfermedad de Tay-Sachs Fenilcetonuria Otros Algunas actividades para personas con discapacidad intelectual Objetos,establecimientos y profesionales El usuario trabaja su orientación espacial y las rutinas relacionadas con compras al relacionar un objeto con el establecimiento en el que podría adquirirlo y con el profesional que se encargaría de ello. Organizado en cinco niveles de dificultad Disponible en formato digital o en papel Partes deobjetos Estas fichas trabajan las gnosias visuales del usuario, que debe reconocer el objeto al que pertenece el fragmento de imagen que se le facilita. Cinco niveles de dificultad para adaptarlo a las necesidades de cada usuario. Disponible en formato digital o en papel Vístete Actividad pensada para fomentar el desarrollo en la toma de decisiones, el esquema corporal y la planificación. El usuario debe vestir adecuadamente a una figura humana con las prendas que se le facilitan. Es altamente personalizable, pudiendo adaptar: Nivel: a mayor dificultad, menos indicaciones y vestimenta más compleja. Tiempo máximo y visibilidad del cronómetro. Número de prendas implicadas y opción de moverlas por arrastre o clic. Diferentes escenarios y distractores. Número de ayudas y errores admitidos. Demuestra la efectividad de tu intervención Te facilitamos todos los datos necesarios Accederás al progreso de cada...

---

### Casos de uso, daño cerebral adquirido

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/casos-de-uso-dano-cerebral-adquirido/

Casos de uso Daño cerebral adquirido Mejora la autonomía del paciente, ayudándole a recuperar el control sobre los procesos afectados por una lesión cerebral. Saber más ¿En qué perfiles podemos aplicarlo? Traumatismo craneoencefálico (TCE) Accidentes cerebrovasculares (ACV) Tumores cerebrales Anoxia cerebral Infecciones Algunas actividades para personas con daño cerebral adquirido Palabrasrepetidas El usuario trabaja la atención selectiva y la memoria de trabajo al buscar y seleccionar todas las palabras que aparecen repetidas en la ficha. Organizado en cinco niveles de dificultad. Disponible en formato digital o en papel. Comportamientoscorrectos En esta actividad el usuario debe analizar cuál es la manera correcta de comportarse en una situación representada en una imagen, trabajando la cognición social desde múltiples vertientes (autoestima, asertividad, civismo, crítica constructiva, derechos, empatía, higiene, persuasión, relaciones sociales, rutinas... ) Ficha organizada en cinco niveles de dificultad. Disponible en formato digital o papel. El formato papel incluye la opción de debatir con el usuario las opciones a escoger. Vístete Actividad pensada para fomentar el desarrollo en la toma de decisiones, el esquema corporal y la planificación. El usuario debe vestir adecuadamente a una figura humana con las prendas que se le facilitan. Es altamente personalizable, pudiendo adaptar: Nivel: a mayor dificultad, menos indicaciones y vestimenta más compleja. Número de ejercicios. Tiempo máximo y visibilidad del cronómetro. Número de prendas implicadas y opción de moverlas por arrastre o clic. Escenarios y distractores. Número de ayudas y errores admitidos Controla el progreso de la intervención Actualización automática de datos NeuronUP genera gráficos que...

---

### Casos de uso, enfermedades neurodegenerativas

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/casos-de-uso-enfermedades-neurodegenerativas/

Casos de uso Enfermedades neurodegenerativas Ralentiza el deterioro cognitivo y funcional de tus pacientes con actividades enfocadas en su estimulación cognitiva. Saber más ¿En qué enfermedades podemos aplicarlo? Alzheimer Parkinson Huntington Esclerosis Múltiple Algunas actividades para enfermedades neurodegenerativas Ordenala cocina Con esta actividad, en la que el usuario debe colocar cada objeto en su lugar correspondiente, se trabaja la atención sostenida, la memoria semántica, la memoria episódica y el razonamiento. Se puede adaptar a las necesidades del usuario, personalizando: Nivel y número de ejercicios. Tiempo máximo y visibilidad del cronómetro. Número de elementos implicados en cada ejercicio. Número de ayudas y límite de errores. Seleccionarelementos de una categoría En estas fichas el usuario selecciona elementos concretos entre un grupo de estímulos, ejercitando la atención selectiva y la memoria semántica. Organizado en diferentes niveles de dificultad. Disponible en formato digital o en papel. Letras desordenadas En este juego el usuario debe utilizar las letras que se le facilitan para formar una palabra, trabajando así su vocabulario y memoria de trabajo. Permite ajustar: Nivel, longitud de las palabras y personalización de las mismas (por ejemplo, nombres de personas conocidas por el paciente). Número de ejercicios. Tiempo máximo y visibilidad del cronómetro. Número de pistas. Límite de errores. Apóyate en datos Controla la evolución de tu intervención Haz un seguimiento de los resultados obtenidos con gráficos que se actualizan tras finalizar cada ejercicio, mostrando el progreso del paciente para un ejercicio concreto o a nivel general desde el inicio de su tratamiento hasta la actualidad. ¿En qué nos...

---

### Clientes

- Published: 2023-01-08
- Modified: 2025-03-04
- URL: https://neuronup.com/clientes/

Clientes Hemos podido comprobar que NeuronUP es una herramienta que está preparada para cualquier área de intervención o proceso cognitivo que nos interese estimular. " Vanessa Guilarte,neuropsicóloga Leer historia Hemos encontrado en NeuronUP un recurso fundamental que nos ayuda a ahorrar tiempo. Así como disponer de una amplia gama de recursos y también, llegar a más perfiles de usuarios. " Laura Caballero,terapeuta ocupacional Leer historia Estamos satisfechos con NeuronUP para el tratamiento de la esclerosis múltiple. La utilizamos también en nuestra residencia, donde las personas tienen un mayor deterioro, tanto físico como cognitivo. " Soraya Vázquez Caro,psicóloga Leer historia NeuronUP nos está permitiendo diseñar actividades personalizadas para cada niño, además de programar las sesiones y guardar los ejercicios con los nombres de cada usuario. " Laura Ruiz,psicóloga infantil Leer historia NeuronUP nos da la posibilidad de llevar un control total del desempeño del paciente en cada una de las actividades realizadas. Esto nos permite tener una comunicación directa y un informe de resultados completo en el cual apoyarnos para medir su evolución. " Mª José Zambrana Rodríguez,neuropsicóloga Leer historia

---

### ¡Gracias por tu interés!

- Published: 2022-12-15
- Modified: 2025-03-21
- URL: https://neuronup.com/gracias-por-tu-interes/

Te llamaremos en los próximos días para gestionar tus sesiones en remoto. Ir a la página principal Leer noticias del blog

---

### Solicitud de prueba gratuita de Cognita

- Published: 2022-10-14
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitud-cognita/



---

### NeuronUP para autónomos

- Published: 2022-10-14
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-para-autonomos/

Posiciónate a la vanguardia de la neurorrehabilitación ¿Te gustaría trabajar con la misma plataforma de estimulación cognitiva que Sanitas, el Mount Sinai de Nueva York, Sanofi, el Hospital Ruber Internacional, FREMAP o Hermanas Hospitalarias? ¡Puedes hacerlo!  NeuronUP está diseñada para que los centros pequeños puedan realizar su intervención como los grandes referentes del sector. Ofrece un valor añadido a tus pacientes con cientos de ejercicios de estimulación cognitiva altamente personalizables y accede a herramientas que te van a permitir ahorrar tiempo para planificar y medios los resultados de tu intervención. Incluso a distancia. Comienza tu prueba gratis Los referentes del sector ya trabajan con NeuronUP Ahorra tiempo Planifica cada consulta en minutos Accede a miles de ejercicios de neurorrehabilitación clasificados por áreas de intervención, personalízalos e inclúyelos en la sección de cada usuario con la máxima rapidez y sencillez. Apóyate en datos Demuestra la eficacia de tu intervención Obtén de manera automática las métricas que necesitas para medir la evolución de cada usuario y mostrar de formar objetiva la eficacia de las intervenciones realizadas. Personaliza cada intervención Motiva e implica al usuario en el proceso Fideliza a tus pacientes y usuarios con ejercicios atractivos y altamente personalizables que se adapten a su nivel y evolucionen con ellos para aumentar su motivación e implicación en la intervención Rehabilitación sin límites Programa sesiones de telerrehabilitación para reforzar lo trabajado durante la consulta y facilita la continuidad de las intervenciones para usuarios que viven lejos, se encuentran de vacaciones o tienen dificultades de desplazamiento. +3. 500...

---

### ¡Gracias por asistir a la Jornada de Discapacidad Intelectual!

- Published: 2022-10-03
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/te-esperamos-en-la-proxima-ponencia/

¡Gracias por asistir a la ponencia sobre discapacidad intelectual y salud mental! Esta ha sido la última ponencia de la Jornada de Discapacidad Intelectual organizada por NeuronUP! ¡Esperamos que te haya gustado la Jornada y hayas obtenido aprendizajes para tu día a día como profesional! Esperamos tus comentarios 🙂 Prueba gratis NeuronUP Si todavía no has probado NeuronUP, te animamos a que solicites una prueba gratuita de la plataforma con tus usuarios con discapacidad intelectual. ¡Agradeceremos mucho que nos des tu opinión! Probar gratis NeuronUP

---

### ¡Te has inscrito correctamente!

- Published: 2022-09-02
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/jornada-thank-you/

En unos instantes recibirás un correo electrónico con toda la información para asistir a la Jornada de Discapacidad Intelectual organizada por NeuronUP. Ir a NeuronUP Leer noticias del blog

---

### NeuronUP para mayores

- Published: 2022-08-11
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-para-mayores/

Regístrate y prueba gratis cientos de actividades de estimulación cognitiva para ralentizar el deterioro cognitivo de tus pacientes. Prueba NeuronUP gratis. Sin restricciones. Regístrate ahora: Motiva a tus usuarios. Individualiza cada intervención para adecuarla a los modelos centrados en la persona. Combina las actividades digitales y en papel. Trabaja en grupo. Refuerza el trabajo realizado en el centro con sesiones para casa. Sigue la evolución de tus usuarios. Los referentes del sector ya confían en nosotros

---

### Documentación NeuronUP Score BETA

- Published: 2022-07-22
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/documentacion-scores-neuronup-beta/

DOCUMENTACIÓN PROVISIONAL, cálculo del score sujeto a constante revisión y cambios. ¿Qué es NeuronUP Score? NeuronUP Score es la puntuación empleada para medir el progreso de los usuarios en NeuronUP, ofreciendo la opción de compararla con sus puntuaciones anteriores, y, en un futuro, permitirá la comparación con las puntuaciones de usuarios similares. Tipos de puntuación que muestra la pantalla de NeuronUP Score Score General El score general es la media de los scores obtenidos por el usuario en el intervalo de tiempo seleccionado. Puedes ver la evolución de las puntuaciones del score general en la gráfica lineal de la pantalla NeuronUP Score. Cada punto de la gráfica refleja la media ponderada de los scores de las distintas funciones cognitivas trabajadas en esa fecha concreta y puede incluir tanto actividades trabajadas en el centro como en casa. Es decir, aglutina las puntuaciones en las actividades trabajadas sueltas, agrupadas en sesiones o en programas dentro de ese día. Los datos se actualizan en la gráfica cada día a las 00:00 UTC. Score Actual El score actual es la media de los scores obtenidos en los últimos tres meses. Es el marco de referencia para saber la situación actual del usuario y no se verá modificado si se modifica el intervalo de tiempo para el que se mostrarán scores. Score de una función cognitiva El score de una función cognitiva es la media de los scores obtenidos en dicha función cognitiva en el intervalo de tiempo seleccionado. Puedes ver la evolución de...

---

### Ayudas Comunidad de Madrid

- Published: 2022-07-13
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/subvenciones-comunidad-de-madrid-next-generation-estimulacion-cognitiva/

Descarga aquí el PDF informativo Fondos Next Generation Los fondos europeos Next Generation son un conjunto de programas de subvenciones a los que el sector sociosanitario puede acceder, ya que este sector forma parte de uno de los objetivos estratégicos del Plan de Recuperación presentado por el Gobierno de España. En el marco de estas ayudas, la Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar una subvención para la adquisición de programas de estimulación cognitiva como NeuronUP. Está dirigida a los centros que trabajen con personas mayores dependientes o con limitaciones por razón de la edad, personas con discapacidad y/o enfermedad mental grave y duradera y personas con necesidades específicas de la infancia y adolescencia. Desde NeuronUP estamos comprometidos en ayudaros realizar la solicitud de estas ayudas y su memoria. Regístrate en este formulario y contactaremos contigo para ayudarte a realizar la solicitud: Conoce como trabajan en otros centros con NeuronUP https://www. youtube. com/watch? v=vpMkzMFvMuo&ab_channel=NeuronUP

---

### Ayudas Castilla y León

- Published: 2022-07-13
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/subvenciones-castilla-y-leon-next-generation-estimulacion-cognitiva/

Descarga aquí el PDF informativo Fondos Next Generation Los fondos europeos Next Generation son un conjunto de programas de subvenciones a los que el sector sociosanitario puede acceder, ya que este sector forma parte de uno de los objetivos estratégicos del Plan de Recuperación presentado por el Gobierno de España. En el marco de estas ayudas, la Junta de Castilla y León ha abierto el plazo para solicitar una subvención para la adquisición de programas de estimulación cognitiva como NeuronUP. Está dirigida a los centros que trabajen con personas mayores dependientes o con limitaciones por razón de la edad, personas con discapacidad y/o enfermedad mental grave y duradera y personas con necesidades específicas de la infancia y adolescencia. Desde NeuronUP estamos comprometidos en ayudaros realizar la solicitud de estas ayudas y su memoria. Regístrate en este formulario y contactaremos contigo para ayudarte a realizar la solicitud: Conoce como trabajan en otros centros con NeuronUP https://www. youtube. com/watch? v=vpMkzMFvMuo&ab_channel=NeuronUP

---

### Packs NeuronUP2GO

- Published: 2022-05-19
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/packs-neuronup2go/

¡Elige tu descuento! Descuentos por cantidades en la compra de accesos para casa. ¡Cuantos más compres, más descuento! 5% 10% 15% 20% 25% 30% *descuentos válidos hasta el 31 de julio de 2025. Si compras entre 10 y 19 NeuronUP2GO, tienes un descuento del 5%: Código descuento: PACKGO5 Si compras entre 20 y 29 NeuronUP2GO, tienes un descuento del 10%: Código descuento: PACKGO10 Si compras entre 30 y 39 NeuronUP2GO, tienes un descuento del 15%: Código descuento: PACKGO15 Si compras entre 40 y 49 NeuronUP2GO, tienes un descuento del 20%: Código descuento: PACKGO20 Si compras entre 50 y 99 NeuronUP2GO, tienes un descuento del 25%: Código descuento: PACKGO25 Si compras entre 100 y 500 NeuronUP2GO, tienes un descuento del 30%: Código descuento: PACKGO30

---

### Bases sorteo de cinco entradas online para el XVI Congreso Nacional de Neuropsicología 2025 de la FANPSE

- Published: 2022-05-17
- Modified: 2025-03-04
- URL: https://neuronup.com/bases-legales-sorteo/

PRIMERA. - ENTIDAD ORGANIZADORA NeuronUP SL con NIF B26479725 y domicilio social en Calle Piqueras, n31, 5 Planta, Logroño (La Rioja) organiza en las fechas indicadas a continuación, un sorteo de acuerdo con las instrucciones detalladas en las presentes bases. SEGUNDA. - PLAZO Y MODO DE PARTICIPAR I. - Participante Podrán participar en la promoción aquellas profesionales que trabajen en el campo de la neurorrehabilitación y/o rehabilitación y estimulación cognitiva: neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos rehabilitadores, neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, etc. Quedan excluidos para participar en la presente promoción los menores de 18 años. Los empleados de NeuronUP no podrán participar, si pese a esta estricta disposición participarán, se procederá a nombrar ganador a otra persona, volviendo a hacer el proceso de selección. Es condición imprescindible para poder participar en el presente sorteo, la aceptación de las bases del mismo, no se considerará ganador a aquel que no las haya aceptado. II. - Plazo La promoción se desarrollará desde el día 4 de marzo de 2025 al 25 de marzo de 2025 a las 00:00 horas. III. - Modo de participar Los participantes en este sorteo deberán completar cualquiera de los siguientes formularios https://neuronup1. typeform. com/fanpse2025news y https://neuronup1. typeform. com/fanpse2025RRSS, además de aceptar y cumplir las presentes bases. Si tienes dudas puedes escribir a marketing@neuronup. com. TERCERA. - OBJETO El objetivo de la presente promoción tiene como objetivo fomentar la participación e interacción de profesionales de la estimulación cognitiva interesados en la neuropsicología y la neurorrehabilitación. A través de esta iniciativa, buscamos acercar a especialistas como neuropsicólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y...

---

### ¿Quieres ser autor invitado en el blog de NeuronUP?

- Published: 2022-04-28
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/blog/quieres-ser-autor-invitado-en-el-blog-de-neuronup/

¿Cómo ser autor invitado en el blog de NeuronUP? 1. Ponte en contacto con nosotros Como autor invitado debes ser experto en el tema que vas a tratar. Recuerda que queremos ofrecer contenido de calidad para nuestros lectores. Por ello, te pedimos que completes el siguiente formulario para conocerte mejor y que nos plantees el tema sobre el que te gustaría escribir. Una vez lo recibamos, acordaremos contigo el mejor enfoque. Rellenar el formulario para ser autor invitado en el blog 2. Guía para escribir un artículo como autor invitado en el blog de NeuronUP Temática: puedes hablar casi sobre cualquier tema relacionado con la neurorrehabilitación. Lo ideal es que trates un tema en el que seas especialista. Una vez te pongas en contacto con nosotros fijaremos el mejor enfoque para las dos partes. Contenido: deben ser artículos 100% originales. El contenido no puede estar copiado ni total ni parcialmente, ni puede ser un artículo basado en un post ya existente en otro idioma. Estructura del artículo: Título. Introducción:  se trata de un párrafo introductorio que resuma de qué trata el artículo. Debe tener una longitud máxima de 4 o 5 líneas. Incluye subtítulos para dividir las secciones principales. Subtítulos dentro de las secciones. A lo largo del artículo para facilitar la lectura a nuestros lectores, utiliza negritas para destacar las ideas más importantes. Escribe un pequeño cierre resumiendo la idea principal del artículo. Incluye referencias: no es obligatorio, pero si muy recomendable. Recursos gráficos: Solo utilizamos fotografías o vídeos propios...

---

### ¿Cómo usar NeuronUP? Apúntate a la formación gratuita y online de NeuronUP

- Published: 2022-04-04
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/formacion-de-neuronup/

Próximas formaciones de NeuronUP Las fechas de nuestras formaciones estarán disponibles de nuevo muy pronto para Europa y Latinoamérica. Aprende a utilizar la plataforma líder de neurorrehabilitación para profesionales En esta formación online gratuita tendrás la oportunidad de conocer NeuronUP de la mano de nuestro equipo de Atención al cliente. Ella te mostrará cómo puedes utilizar nuestra plataforma para diseñar intervenciones adaptadas y personalizadas a las necesidades de cada uno de tus usuarios. Si buscas conocer el funcionamiento de NeuronUP y cómo sacarle el máximo partido, ¡este webinar es para ti! Además, por asistir a la formación, conseguirás dos NeuronUP2GO gratis y podrás optar también a un certificado de asistencia de la formación (solo para clientes y usuarios del periodo de prueba de la plataforma). Inscríbete en cualquiera de los siguientes horarios y recibirás un correo de confirmación con un enlace para conectarte a esta formación de 45 minutos. ¿Qué te enseñaremos en la formación? Primero te ofreceremos una introducción a NeuronUP. Aprenderás cómo crear usuarios. Descubrirás las diferentes actividades que ofrece nuestra plataforma. Conocerás cómo planificar sesiones de intervención presenciales y a distancia (NeuronUP2GO). Tendrás acceso a manuales de uso de la plataforma y videotutoriales. Resolución de dudas en directo. ¿Qué objetivos tiene esta formación online de NeuronUP? Como profesional, aprenderás cómo manejar la plataforma para la intervención clínica. Además, durante la formación podrás preguntar tus dudas e inquietudes sobre el funcionamiento de la plataforma de rehabilitación y estimulación cognitiva o dejarnos tus comentarios. ¿Está dirigida para ti? Si...

---

### Contacto

- Published: 2022-03-24
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/contacto/

Contacta No dudes en llamarnos o escribirnos ante cualquier duda. El equipo de NeuronUP estará encantado de atenderte. Ventas Resuelve tus dudas, conoce más sobre NeuronUP o concierta una videollamada para aprender a usar nuestra plataforma. Contacto España +34 601 71 96 99 +34 696 792 958 +34 682 152 255 Contacto LATAM (+52) 56 37828346 (Whatsapp) latam@neuronup. com Asistencia y soporte ¿Estás teniendo algún problema técnico o tienes dudas sobre el funcionamiento de NeuronUP? Nosotros te ayudamos. +34 941287238 +34 676 84 29 14 (Whatsapp) soporte@neuronup. com Visita el centro de ayuda Consulta nuestras FAQs Facturación Si necesitas realizar alguna modificación en tu factura o has experimentado alguna incidencia en tu facturación, avísanos y te ayudamos a gestionarlo. +34 682 34 12 06 gestion@neuronup. com Sugerencias Entre todos, hacemos crecer NeuronUP. Si has creado una actividad de forma manual para tus usuarios y te gustaría que la digitalizáramos, escríbenos y estudiaremos su incorporación a la plataforma. sugerencias@neuronup. com Horario de soporte Telefónico De lunes a jueves de 9 a 16 y el viernes de 9 a 15 (GMT+1) Chat De lunes a viernes de 9 a 22 (GMT-5) Información ¿Quieres saber más sobre NeuronUP? Rellena nuestro formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo. Solicitar información ¿No sabes a qué departamento dirigirte? Llámanos y te ponemos en contacto con la persona correcta +34 941 287 238 Llamar ahora Te atendemos desde: España EE. UU. Francia Brasil México

---

### NeuronUP School

- Published: 2022-03-10
- Modified: 2025-03-27
- URL: https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/neuronup-school/

NeuronUP School Plataforma profesional para estimular las capacidades cognitivas de tus alumnos. Sitúa a tu colegio a la vanguardia de la educación Ofrece un valor añadido a tus profesores y estudiantes, abarca los problemas de aprendizaje de tus alumnos y apuesta por la estimulación cognitiva en el aula. Concertar una videollamada Comienza tu prueba gratis Colegios que ya confían en nosotros ¿Por qué elegir NeuronUP para tu colegio? Alumnos con dificultades de aprendizaje más motivados. Seguimiento integral del estudiante. Estudiantes ilimitados. Posibilidad de trabajar a distancia. Cientos de recursos de estimulación cognitiva personalizables. Material digital y en papel. Planificación a largo plazo. Multidioma. Motiva a tus alumnos con dificultades de aprendizaje Accede a un catálogo de cientos de recursos de estimulación cognitiva personalizables y adaptables a las necesidades y aficiones de tus alumnos. Todas las actividades están clasificadas por áreas de intervención. Podrás elegir la función cognitiva o las áreas de ocupación que quieras trabajar con tus estudiantes. A su vez, podrás realizar una segunda selección atendiendo a factores como la dificultad del ejercicio, la edad o el idioma. 7 Actividades de lenguaje para niños con necesidades especiales Descarga gratis este documento con 7 actividades divididas en cinco niveles diferentes de dificultad desarrolladas por NeuronUP para que los profesionales trabajen con niños con necesidades especiales. Descargar actividades Seguimiento integral del estudiante Con NeuronUP tendrás registrado todo el trabajo del estudiante en tiempo real y para siempre. Tendrás una visión completa de la evolución de cada alumno, por lo que podrás...

---

### NeuronUP University

- Published: 2022-03-03
- Modified: 2025-03-27
- URL: https://neuronup.com/soluciones-de-neurorrehabilitacion/neuronup-university/

NeuronUP University Plataforma de neurorrehabilitación que permite a los profesores universitarios aplicar un aprendizaje práctico de la estimulación y rehabilitación cognitiva para los estudiantes. Sitúa a tu universidad a la vanguardia de la educación Ofrece un valor añadido a tus profesores y estudiantes, elige la enseñanza práctica y apuesta por la investigación e innovación en el aula. Concertar una videollamada Comienza tu prueba gratis Más de 50 universidades ya confían en nosotros Ventajas para profesores Utilizar NeuronUP durante las clases para enseñar a diseñar sesiones de intervención neuropsicológica a los alumnos. Seguimiento integral del alumno. Con NeuronUP tendrán registrado todo el trabajo del estudiante en tiempo real. Posibilidad de trabajar en remoto con los estudiantes. Contar con material diseñado por y para profesionales de la neurorrehabilitación. Ventajas para alumnos Aprender haciendo. Podrán utilizar NeuronUP en sus prácticas en hospitales, clínicas, centros de neurorrehabilitación, etc. Posibilidad de realizar un proyecto de investigación con la plataforma. Aprender a utilizar una herramienta de neurorrehabilitación fundamental para su vida profesional. Obtener el certificado de experto en NeuronUP al finalizar el curso. Enseñanza práctica La intervención cognitiva solo se aprende haciendo. Con NeuronUP podrás ofrecer a tus alumnos una enseñanza práctica, puesto que los alumnos podrán diseñar sesiones y programas de intervención neuropsicológica reales durante las clases y en sus prácticas. Prepara a tus alumnos para el mercado laboral Los alumnos aprenderán a utilizar la herramienta líder en rehabilitación y estimulación cognitiva y, al finalizar el curso, obtendrán un certificado de experto en NeuronUP que...

---

### Ponencias anteriores de NeuronUP Academy

- Published: 2022-02-09
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-academy/ponencias-anteriores-de-neuronup-academy/

Índice de ponentes que han pasado por NeuronUP Academy 2018 Pablo Duque Lucía Zumárraga Astorquí Ángel Sánchez Cabeza Marcos Ríos Elena Muñoz Rafael Rodríguez Lozano Ignacio Sánchez Cubillo Ramón Fernández de Bobadilla Juan Carlos Arango Lasprilla Aarón F. del Olmo (1) José López Sánchez Manuel Murie Fernández 2019 Javier Tirapu Sheldon Herring Amanda Mast y Marty Van Dam Stephanie Kolakowsky-Hayner Elena Pérez Hernández Kristine Kingsley Alicia Fernández-Zúñiga Amy Rosenbaum y Keith Ganci Sarah Raskin 2020 Aarón F. del Olmo (2) Elisa Martín-Arévalo Saül Martínez-Horta (1) Pablo Duque Iban Onandia (1) Ana Belén Vintimilla Jaime Paniagua (1) Jesús Cortés Marta Balagué Unai Díaz-Orueta Laura Vitela Toro Ángel Martínez Nogueras Javier Oltra Thomas Bak Raúl Espert (1) Juan Anaya Jorge Alegre Ayala Iban Onandia (2) Patricia García Olalla Rubén Pérez Juan Álvarez Carriles Asier Gómez Ibáñez Teresa Ramírez Patricia Murciego Rubio y Paula Giménez Barriga (1) Denise Medici José Carlos Fernández Saül Martínez-Horta (2) Laura Ainaga y Hortensia Gimeno Aarón F. del Olmo (3) Juan Lupiáñez Juan Carlos López Ana María Casado Yolanda Colodro Raúl Espert (2) José Miguel Martínez Gázquez Raúl Espert (3) Jaime Paniagua (2) Juan Bernal Beatriz Calvo Merino Sergio Rodríguez María Jesús García Valero César Cuesta Carlos Rebolleda Daniel Íncera Emilio Ramos Jiménez Aarón F. del Olmo (4) Jaime Paniagua (3) Fabiola García Vaz 2021 Patricia Murciego Rubio y Paula Giménez Barriga (2) 2022 David De Noreña Martínez Igor Bombín Mateu Servera Johana B. Argüeso José María Ruiz 2023 Lydia Cubero Saül Martínez-Horta (3) Aarón F. del Olmo...

---

### Ofertas de empleo

- Published: 2022-01-20
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/ofertas-de-empleo-para-neuropsicologos-psicologos-logopedas-y-terapeutas-ocupacionales/

Las Mejores Ofertas de Empleo para PROFESIONALES DE LA NEURORREHABILITACIÓN Ofertas de empleo para neuropsicólogos y psicólogos Psicólogo/a en Mallorca para Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Ver más Descripción ¿Eres psicólogo/a con experiencia en psicooncología y quieres apoyar y acompañar a pacientes oncológicos y sus familiares? ¿Resides en Mallorca y te ves capacitado/a para realizar terapia psicológica en inglés? Únete a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para poder colaborar activamente en la lucha contra el cáncer dentro de una organización pionera y de gran prestigio. Funciones Apoyo y acompañamiento Triaje. Orientación y asesoramiento psicológico individual/grupal. Dejar de fumar psicológico. Acciones formativas. Atención domiciliaria en cuidados paliativos. Entrevistas de selección y formación del voluntariado. Requisitos mínimos Licenciatura o grado en psicología. Máster oficial en osicología general sanitaria o en su defecto habilitación (certificado de inscripción en el Registro Sanitario). Orientación psicológica cognitivo-conductual. Intervención psicológica/social con pacientes crónicos. Intervención grupal, dinámica de grupos. Formación en psicooncología, preferentemente Máster en psicooncología o cuidados paliativos. Un año de experiencia en el campo de la psicooncología. Al menos un año desempeñando funciones similares. Valorable certificado de discapacidad de al menos el 33%. Salario No disponible. Ver oferta Psicólogo/a en Barcelona para ITAE Psicología. Ver más Descripción En ITAE Psicología se dedican a brindar asistencia de calidad para potenciar las capacidades y mejorar la salud mental de las personas. Actualmente, están buscando un/a psicólogo/a para uno de sus grandes clientes ubicado en Martorell, Barcelona. Funciones Evaluación psicológica e intervención clínica en adultos. Serás...

---

### NeuronUP Academy

- Published: 2021-12-27
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/neuronup-academy/

Academia de formación en neurorrehabilitación Crece como profesional con los principales referentes en neurorrehabilitación Amplía tu formación con las ponencias de los mejores neurólogos, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas en la academia gratuita y online de NeuronUP. GRATIS ONLINE PREGUNTAS EN DIRECTO Reserva tu plaza gratuita para la próxima ponencia No te quedes atrás. Sigue formándote de la mano de los expertos. Algunos de los ponentes que formaron parte de la edición de 2022 de NeuronUP Academy David De Noreña Igor Bombín Mateu Servera Johana B. Agüeso José María Ruiz ★ ★ ★ ★ ★ Enhorabuena Quiero daros la enhorabuena por vuestro trabajo, y los esfuerzos por hacernos llegar todas estas formaciones, muy interesantes y provechosas para nuestra labor asistencial. Mónica Gotsens ★ ★ ★ ★ ★ Excelente iniciativa ¡Excelente iniciativa! He participado en varios de los extraordinarios seminarios aportados por ustedes. María Begoa Arriaga ★ ★ ★ ★ ★ Esperando a la siguiente Quiero dar las gracias de mi parte y de parte de mis compañeras del centro de neurorrehabilitación por las ponencias tan fantásticas que habéis estado ofreciendo hasta ahora y por lo que nos queda por disfrutar. Celia Parra ¡Cuéntanos con quién te gustaría aprender! ¿Sobre qué tema te interesaría formarte? ¿Con qué referente te gustaría charlar y consultar tus dudas? Rellena el siguiente formulario y cuéntanos sobre qué tema y con qué profesional te gustaría formarte. ¡Contamos contigo para reunir a los mejores! Proponer un ponente Todas las ponencias anteriores disponibles en NeuronUP Neuropsicología de las...

---

### Píldoras formativas

- Published: 2021-11-22
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/pildoras-formativas/

Píldora 1 Tipos de actividades En esta primera formación te explicamos la diferencia entre los tres tipos de actividades de NeuronUP: fichas, generadores y juegos.   Conocer cómo funciona cada tipo de actividad te permitirá realizar una intervención mucho más personalizada a las necesidades de tus usuarios. En esta entrada del blog puedes leer más información sobre los tipos de actividades de NeuronUP. Duración: 13 minutos. Píldora 2 Personalización de actividades En esta segunda píldora te explicamos cómo crear actividades personalizadas con NeuronUP para aumentar la motivación de tus usuarios. Si te interesa leer más sobre la personalización de actividades, echa un vistazo a esta entrada del blog. Duración: 18 minutos. Píldora 3 Gestión de usuarios En esta tercera píldora descubrirás todas las ventajas de crear usuarios. Te explicaremos cómo guardar los resultados de tus usuarios para realizar un seguimiento personalizado de cada uno de ellos y redefinir la terapia en función de su progreso. También puedes leer esta entrada del blog para conocer a fondo las ventajas de crear usuarios en NeuronUP. Duración: 18 minutos. Píldora 4 Sesiones de NeuronUP Esta cuarta píldora es vital si tu tiempo es limitado. En este vídeo te enseñaremos a crear, en menos de cinco minutos, una intervención flexible con cientos de actividades que se ajusten a las necesidades de cada usuario. En este artículo podrás aprender más acerca de las sesiones de NeuronUP. Duración: 15 minutos. Píldora 5 Trabajar con varios usuarios ¿Sabías que puedes trabajar con varios usuarios a la vez las sesiones de NeuronUP? Esta funcionalidad...

---

### Ebooks, guías, plantillas y mucho más material para ayudarte a crecer como profesional

- Published: 2021-11-22
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/descargas/

Ebooks, guías, plantillas y mucho más material para ayudarte a crecer como profesional ACTUALIDAD Fuentes de información para profesionales Conoce las mejores fuentes de información para profesionales de la rehabilitación y la estimulación cognitiva. INTERVENCIÓN Combinación de sesiones presenciales y online Conoce ahora los beneficios de implementar la dualidad de terapias en tu centro gracias al testimonio de la FEM. ATENCIÓN Actividades para trabajar la atención sostenida Obtén ahora 10 actividades imprimibles diferentes para trabajar la atención sostenida de adultos y niños. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN Actividades de rehabilitación y estimulación cognitiva para adultos y niños Obtén ahora 10 actividades imprimibles diferentes para rehabilitación y estimulación cognitiva de adultos y niños. INTERVENCIÓN Programa de estimulación cognitiva para personas con alzhéimer Consigue un programa de estimulación cognitiva para personas con alzhéimer gracias el testimonio de AFA Rioja. LENGUAJE Actividades de lenguaje para niños con necesidades especiales Obtén ahora 7 actividades de lenguaje imprimibles para la estimulación cognitiva de niños con necesidades especiales. ALZHÉIMER Actividades para trabajar con personas con alzhéimer Obtén ahora 10 actividades imprimibles para la estimulación cognitiva de personas con alzhéimer. INTERVENCIÓN 4 programas de rehabilitación neuropsicológica Consigue 4 programas de rehabilitación neuropsicológica gracias a los profesionales de Neurolleida. DAÑO CEREBRAL Actividades para trabajar con personas con daño cerebral Obtén ahora 10 actividades imprimibles para trabajar la estimulación cognitiva de personas con daño cerebral. Recursos para profesionales Aquí os proporcionamos una colección de materiales para que podáis utilizarlos en vuestro centro, tanto para promocionar que trabajáis con NeuronUP como dar...

---

### Recursos para clientes de NeuronUP

- Published: 2021-11-22
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/recursos/

Recursos para clientes de NeuronUP Presentación NeuronUP Este documento resume qué es NeuronUP. Te mostramos visualmente cómo es la plataforma por dentro y algunas funcionalidades que vas a poder trabajar: Personalización de actividades Planificación de tu intervención Programación de sesiones para casa Análisis de la evolución de tus usuarios Descargar presentación Recordatorio de sesiones  ¿Quieres enviar a tus usuarios recordatorios de sus sesiones personalizados? ¡Descarga nuestras plantillas, personalízalas con el logo de tu centro y escribe todos los datos para poder enviárselas a tus usuarios! Descargar recordatorio para adultos Descargar recordario 'neuronito' Carteles A3 "Aquí trabajamos con NeuronUP" Descárgate uno de estos carteles y colócalo en tu centro para anunciar que trabajas la estimulación y rehabilitación cognitiva con NeuronUP. Descargar cartel 'trabajamos' Descargar cartel 'trabajamos' Consigue recompensas por recomendar NeuronUP Más información Carteles Sesiones para casa- Telerrehabilitación ¿Quieres dar a conocer en tu centro el servicio de telerrehabilitación con NeuronUP? ¡Te lo ponemos fácil! Hemos creado una infografía para que promociones el servicio entre tus usuarios y sus familiares. Puedes imprimirla como flyer o como póster hasta un tamaño A3. ¡Elige la que mejor se ajuste a tu perfil de clientes! Descargar cartelde niños Descargar cartel de niños y adultos Descargar cartelde adultos Descargar cartel de adultos y mayores Reconocimiento Diploma personalizado de NeuronUP Premia a tus usuarios con un diploma de NeuronUP personalizado con su nombre. Con este diploma puedes premiar el esfuerzo que han hecho tus usuarios con NeuronUP.  ¡Porque a todos nos gusta que se nos reconozca nuestro trabajo! ...

---

### Prueba NeuronUP gratis

- Published: 2021-11-05
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/landing-prueba-gratis/

Herramienta de neurorrehabilitación para profesionalescon miles de actividades de estimulación cognitiva Prueba gratis NeuronUP Beneficios para profesionales 1.  Miles de ejercicios de estimulación cognitiva con generadores de contenido personalizable.   2.  Programador de sesiones para aprovechar el máximo el tiempo. 3. Analizador de resultados.  Seguimiento exhaustivo de la evaluación de sus usuarios. Beneficios para usuarios 1.  Intervención adaptada y personalizada a las necesidades de cada usuario. 2. Material motivador con diseño adaptado a la edad de cada usuario. 3. Posibilidad de reforzar la intervención con actividades para casa. Más de 4. 000 profesionales trabajan regularmente con la plataforma Más de 25. 000 usuarios activos usan la plataforma Prueba gratis NeuronUP “NeuronUP nos ofrece una gran variedad de actividades desarrolladas y clasificadas en base a la evidencia clínica y nos permite hacer más completo el proceso de neurorrehabilitación gracias a la posibilidad de personalizar tareas según las necesidades de cada paciente. ”

---

### ¡Gracias!

- Published: 2021-10-25
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/thank-you/

Revisaremos la información y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días. Ir a la página principal Leer noticias del blog

---

### Newsletter

- Published: 2021-10-25
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/newsletter/

La Newsletter de NeuronUP Noticias de neurorrehabilitación y estimulación cognitiva. Suscríbete a la newsletter ¿Quieres estar a la última en neurorrehabilitación? ¡No te pierdas nuestra newsletter para estar informado de todas las novedades del sector! Apúntate aquí a nuestra newsletter: Últimas noticias Recibe estas y otras novedades de estimulación cognitiva y neurorrehabilitación directamente en tu correo electrónico: ¿Buscas material para tus intervenciones de estimulación cognitiva? Soluciones para profesionales de la neurorrehabilitación El objetivo principal de NeuronUP es mejorar el día a día de los profesionales de la salud y lograr el máximo beneficio de los usuarios a través de la innovación, la investigación, el conocimiento y los millones de datos que se generan al día.   Aprender más sobre NeuronUP Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva Nuevas investigaciones en distintas áreas han proporcionado un mejor conocimiento del funcionamiento cerebral, así como de las posibilidades del cerebro para su recuperación o modificación (neuroplasticidad)... Leer más sobre neurorrehabilitación ¡Síguenos en las redes sociales para más contenido!

---

### Solicitud de información GENERAL

- Published: 2021-10-08
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/solicitar-informacion/

Solicitud de información

---

### Store Start Adults

- Published: 2021-09-29
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/landing-store-start-adults/

Empieza a usar NeuronUP ¿Quieres ahorrar tiempo, trabajar con tus usuarios a distancia, personalizar las sesiones y actividades o motivar y mejorar el rendimiento de tus usuarios? Con NeuronUP es posible. NeuronUP es la plataforma líder en neurorrehabilitación para profesionales que te permite crear una intervención intensiva y personalizada. Prueba gratis NeuronUP. Sin restricciones. Comienza tu prueba gratis Programar una videollamada Todo lo que necesitas para tu trabajo en un solo lugar +10. 000 actividades Encuentra todos los materiales de estimulación cognitiva que estabas buscando sin perder un solo minuto de tu tiempo. Probar gratis Sesiones a distancia Ofrece un valor añadido y amplia el alcance de tu negocio trabajando con usuarios de cualquier parte del mundo sin que salgan de su casa. Probar gratis Resultados Obtén una visión completa de cada usuario. Consulta los datos de su evolución en tiempo real. Probar gratis Usuarios ilimitados Como suena. No te cobramos más por tus usuarios. Podrás crear tantos usuarios como necesites. Probar gratis La última tecnología en neurorrehabilitación al servicio del profesional "Me parece una plataforma que todo psicólogo y neuropsicólogo debe de tener, ya que te proporciona el material necesario para trabajar de manera cómoda y sencilla la estimulación cognitiva de forma presencial y desde casa. " Centro "Terapias en Psicología"Gloria Cano, neuropsicóloga Ya trabajan con NeuronUP: Más de 3. 500 profesionales trabajan con NeuronUP ¿Quieres ser el siguiente? Comienza tu prueba gratis ¿Tienes alguna pregunta? ¡Háblanos por el chat!

---

### Store Start Kids

- Published: 2021-09-29
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/landing-store-start-kids/

Empieza a usar NeuronUP ¿Quieres ahorrar tiempo, trabajar con tus usuarios a distancia, personalizar las sesiones y actividades o motivar y mejorar el rendimiento de tus usuarios? Con NeuronUP es posible. NeuronUP es la plataforma líder en neurorrehabilitación para profesionales que te permite crear una intervención intensiva y personalizada. Prueba gratis NeuronUP. Sin restricciones. Comienza tu prueba gratis Programar una videollamada Todo lo que necesitas para tu trabajo en un solo lugar +10. 000 actividades Encuentra todos los materiales de estimulación cognitiva que estabas buscando sin perder un solo minuto de tu tiempo. Probar gratis Sesiones a distancia Ofrece un valor añadido y amplia el alcance de tu negocio trabajando con usuarios de cualquier parte del mundo sin que salgan de su casa. Probar gratis Resultados Obtén una visión completa de cada usuario. Consulta los datos de su evolución en tiempo real. Probar gratis Usuarios ilimitados Como suena. No te cobramos más por tus usuarios. Podrás crear tantos usuarios como necesites. Probar gratis La última tecnología en neurorrehabilitación al servicio del profesional "Me parece una plataforma que todo psicólogo y neuropsicólogo debe de tener, ya que te proporciona el material necesario para trabajar de manera cómoda y sencilla la estimulación cognitiva de forma presencial y desde casa. " Centro "Terapias en Psicología"Gloria Cano, neuropsicóloga Ya trabajan con NeuronUP: Más de 4. 500 profesionales trabajan con NeuronUP ¿Quieres ser el siguiente? Comienza tu prueba gratis ¿Tienes alguna pregunta? ¡Háblanos por el chat!

---

### Store Start Adultos Kids

- Published: 2021-09-27
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/landing-store-start-adults-kids/

Empieza a usar NeuronUP ¿Quieres ahorrar tiempo, trabajar con tus usuarios a distancia, personalizar las sesiones y actividades o motivar y mejorar el rendimiento de tus usuarios? Con NeuronUP es posible. NeuronUP es la plataforma líder en neurorrehabilitación para profesionales que te permite crear una intervención intensiva y personalizada. Prueba gratis NeuronUP. Sin restricciones. Comienza tu prueba gratis Programar una videollamada Todo lo que necesitas para tu trabajo en un solo lugar Miles de ejercicios Encuentra todos los materiales de estimulación cognitiva que estabas buscando sin perder un solo minuto de tu tiempo. Probar gratis Sesiones a distancia Ofrece un valor añadido y amplia el alcance de tu negocio trabajando con usuarios de cualquier parte del mundo sin que salgan de su casa. Probar gratis Resultados Obtén una visión completa de cada usuario. Consulta los datos de su evolución en tiempo real. Probar gratis Usuarios ilimitados Como suena. No te cobramos más por tus usuarios. Podrás crear tantos usuarios como necesites. Probar gratis La última tecnología en neurorrehabilitación al servicio del profesional "Me parece una plataforma que todo psicólogo y neuropsicólogo debe de tener, ya que te proporciona el material necesario para trabajar de manera cómoda y sencilla la estimulación cognitiva de forma presencial y desde casa. " Centro "Terapias en Psicología"Gloria Cano, neuropsicóloga Ya trabajan con NeuronUP: Más de 4. 500 profesionales trabajan con NeuronUP ¿Quieres ser el siguiente? Comienza tu prueba gratis ¿Tienes alguna pregunta? ¡Háblanos por el chat!

---

### Store Familiar

- Published: 2021-09-27
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/landing-store-family/

Hola, En primer lugar, ¡gracias por tu interés en NeuronUP! NeuronUP es una plataforma de estimulación cognitiva especialmente diseñada para profesionales. En tu caso, si como afectado o familiar deseas trabajar con NeuronUP, puedes informar a tu terapeuta sobre nuestra herramienta y le ayudaremos a elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades. Descárgate la presentación de NeuronUP para informar a tu profesional Descargar Si tienes alguna duda o no tienes terapeuta, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos. Contactar

---

### Store edad

- Published: 2021-09-27
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/landing-store-age/

¿Cuál es el perfil de tus usuarios? Niños (hasta 12 años) Adultos Adultos y niños

---

### Store user

- Published: 2021-09-27
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/landing-store-user/

¿Para qué quieres usar NeuronUP? Para trabajar con mis usuarios Para ayudar a un familiar o autoayuda Para una investigación

---

### Aviso legal

- Published: 2021-09-09
- Modified: 2025-01-07
- URL: https://neuronup.com/aviso-legal/

Aviso Legal Política de privacidad Política de cookies Aviso legal Este sitio web pertenece a NeuronUP SL con domicilio en Calle Piqueras nº 31, 5ª Planta, de Logroño (La Rioja) y con NIF B-26479725.  NeuronUP es una sociedad de responsabilidad limitada constituida en La Rioja, mediante escritura autorizada en Logroño, por el Notario Don Julio Antonio Pernas Tobía, el 4 de febrero de 2011, con el número 175 de su protocolo, inscrita el 9 de febrero de 2011 en el Registro Mercantil de La Rioja, al Tomo 726, Folio 218, Sección 8ª, Hoja número LO-14. 320, inscripción 1ª. NeuronUP es un proveedor de servicios en internet que ha desarrollado una aplicación informática de gestión profesional consistente en una plataforma con acceso vía web destinada a facilitar la rehabilitación y estimulación cognitiva de personas con daño cerebral adquirido, demencias, discapacidad intelectual, enfermedad mental, etc. , siendo NeuronUP titular de los derechos de explotación sobre la mencionada aplicación. Para cualquier consulta o contacto con nosotros podéis comunicaros a través de neuronup@neuronup. com. CONDICIONES DE ACCESO A LA WEB Y DE USO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS 1. - OBJETO DE LAS CONDICIONES Las siguientes Condiciones Generales regulan el uso y acceso a www. neuronup. com, a blog. neuronup. com, www. neuronup. com. br, www. neuronup. us y www. neuronup. fr (en adelante «entornos web», «la web», «las webs» o «la web y el blog», indistintamente). NeuronUP le sugiere que lea las Condiciones de estos entornos web, las cuales describen los términos y condiciones que serán aplicables a quienes visiten y naveguen por los mismos, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente española. NeuronUP...

---

### FAQ

- Published: 2021-09-08
- Modified: 2025-03-14
- URL: https://neuronup.com/faq-preguntas-frecuentes/

Sobre NeuronUP 1. ¿Cómo se trabaja con NeuronUP? NeuronUP es una plataforma web de neurorrehabilitación para profesionales. Cuenta con miles de recursos de estimulación cognitiva clasificados por áreas de intervención, edad del usuario, idioma y tipo de actividad. NeuronUP te facilita personalizar las actividades para adecuarlas a las características y necesidades de tus usuarios y aumentar así su motivación y rendimiento. El profesional puede trabajar estas actividades de forma independiente, o bien a través de sesiones o programas. Las sesiones te permiten diseñar en menos de cinco minutos una intervención, con cientos de ejercicios, adaptada a las necesidades de cada usuario. Es muy sencillo, sólo tienes que seleccionar las actividades, asignar la sesión a los usuarios con los que quieres trabajar y seleccionar la fecha en la que vas a realizar esa sesión. ¡Y listo! Gracias a las sesiones podrás trabajar tanto de forma presencial como a distancia con tus usuarios, mediante la telerrehabilitación. El confinamiento por la crisis sanitaria, las vacaciones de tus usuarios, sus largas jornadas laborales, la distancia que les separa de tu centro de trabajo o sus problemas de movilidad ya no serán una limitación para poder realizar tu trabajo. Los programas de NeuronUP son conjuntos de sesiones que te permiten una mayor organización de cara a una intervención pautada. La planificación a largo plazo te permitirá tener una mejor organización de cara a realizar una intervención pautada. Además, NeuronUP cuenta con un gestor de pacientes que te permite tener toda la información de tus usuarios (sus informes,...

---

### ¡Vídeos de formación! Aprende a trabajar con NeuronUP

- Published: 2021-09-06
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/faqs-ayuda-neuronup/

Vídeos de formación ¡Aprende a trabajar con NeuronUP! Vídeo con la explicación completa del funcionamiento de NeuronUP 42 minutos Actividades Abrir y trabajar con una ficha digital Abrir y descargar una o varias fichas en papel de NeuronUP Abrir, personalizar y trabajar con generadores digitales Abrir, personalizar e imprimir generadores en papel Abrir, personalizar y trabajar con juegos Filtrar por usuario Filtrar actividades por áreas de intervención, tipo y edad Personalizar un generador Personalizar un juego Trabajar con NeuronUP en diferentes idiomas Sesiones Sesiones plantilla Crear una sesión Asignar una sesión Empezar una sesión Añadir ejercicios personalizados a una sesión Editar una sesión Cambiar de fecha una sesión Duplicar una sesión Eliminar una sesión Eliminar una actividad no válida de una sesión Programas Crear un programa Asignar un programa Empezar un programa Editar un programa Cambiar de fecha una sesión de un programa Duplicar un programa Eliminar un programa Usuarios Crear un usuario Editar un usuario Filtrar por usuario Añadir el diagnóstico de un usuario Eliminar un usuario Trabajar con varios usuarios a la vez Profesionales Editar perfil de profesional Cambiar contraseña de profesional Seleccionar usuarios con los que trabajar Recibir newsletters de NeuronUP Resultados Resultados digitales NeuronUP2GO, Sesiones para casa Vídeo completo para aprender a trabajar con NeuronUP2GO Crear una sesión para casa y asignarla Crear datos de acceso de NeuronUP para que un usuario acceda desde casa Comprar meses de NeuronUP2GO Dar acceso de NeuronUP2GO (sesiones para casa de NeuronUP) a usuarios Cómo accede un usuario desde su...

---

### Marco teórico

- Published: 2021-09-03
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neuronup-labs/marco-teorico-evidencia-cientifica-cognicion-neuropsicologia/

Marco teórico NeuronUP nace en 2012, basándose en evidencia científica en cognición y neuropsicología recopilada de forma resumida en este documento. Introducción La meta de la rehabilitación neuropsicológica es mejorar el desempeño funcional de una persona y compensar los déficits cognitivos resultantes de un daño cerebral con la finalidad de reducir las limitaciones funcionales, aumentando la habilidad de las personas para realizar actividades de la vida diaria (Bernabéu & Roig, 1999). El propósito final es la mejora de la calidad de vida de las personas (Christensen, 1998; Prigatano, 1984; Sohlberg & Mateer, 1989). Las operaciones cognitivas están interrelacionadas y son interdependientes en un nivel anatómico cuando han de darse respuestas funcionales. Implican múltiples tipos y niveles de procesamiento. Cuando una actividad externa o interna se lleva a cabo se combinan redes neuronales de mundo pequeño, bien de manera modular o a través de redes a gran escala. Estas combinaciones reclutan procesos neuropsicológicos específicos que son llevados a cabo para la ejecución. Desde el reconocimiento visual a los procesos de iniciación de la conducta (automáticos o no), el control de impulsos, o el desarrollo de estrategias metacognitivas que planean un comportamiento. Por lo tanto, desde un punto de vista aplicado es lógico formular actividades de rehabilitación que cubran todo el rango de procesos, de manera discreta pero también holística. La meta de NeuronUP es el diseño de esas actividades identificando los constructos, operaciones y funciones (Burgess et al. , 2006) implicados en diferentes actividades humanas con la finalidad de calibrarlas en el...

---

### Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH)

- Published: 2021-09-02
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/trastornos-del-neurodesarrollo/trastorno-de-atencion-con-hiperactividad-tdah/

Debido a la complejidad de este trastorno, no podemos atribuirle una sola causa, sino que se da como resultado de la combinación de diferentes factores. Sin embargo, se ha identificado que las principales causas del TDAH son genéticas (76% de heredabilidad) y ambientales (traumatismos craneoencefálicos en la infancia, infecciones en el sistema nervioso central, prematuridad, encefalopatía hipóxico-isquémica o consumo de tóxicos en el embarazo). Se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividad-hiperactividad. Se presentan subtipos dependiendo de si el síntoma predominante es el déficit de atención, la hiperactividad-impulsividad o si ambos son equivalentes. Las principales manifestaciones de cada una de las áreas son: Desatención Falta de atención a los detalles y comisión de errores por descuido. Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas. Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes. Parece no escuchar cuándo se le habla directamente. No sigue instrucciones ni finaliza tareas. Tiene dificultades para organizar tareas y actividades. Evita en la medida de lo posible tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. Es descuidado en las actividades diarias. Hiperactividad: Se remueve en el asiento o mueve en exceso manos y pies. Se levanta en situaciones en las que debería permanecer sentado. Exceso de energía. Corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas (en adultos, sensación de inquietud). Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. Habla en exceso. Impulsividad: Se precipita en las respuestas sin haber dejado acabar la pregunta. Tiene dificultades para guardar turno. Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de...

---

### Trastornos del espectro autista (TEA)

- Published: 2021-09-02
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-espectro-autista-tea/

La forma en la que estas alteraciones se manifiestan varía mucho de un niño a otro, de ahí que se hable de un "espectro" o "continuo de trastornos", lo que significa que existen diferentes maneras en las que los síntomas de este tipo de trastornos aparecen y que la gravedad de los mismos varía de unos casos a otros. El cuadro clínico no es uniforme ni está absolutamente demarcado, y su presentación oscila en un espectro de mayor a menor afectación, varía con el tiempo y se ve influido por factores como el grado de capacidad intelectual asociada o el acceso a apoyos especializados. Las personas con TEA procesan la información en su cerebro de manera distinta a los demás y se desarrollan a un ritmo distinto en cada área. Se caracterizan por la presentación de dificultades clínicamente significativas y persistentes en la comunicación social (marcada dificultad en la comunicación no verbal y verbal usada en la interacción, ausencia de reciprocidad social y dificultades para desarrollar y mantener relaciones con iguales apropiadas para el nivel de desarrollo), conductas estereotipadas motoras o verbales, comportamientos sensoriales inusuales, adherencia excesiva a rutinas y patrones de comportamiento ritualistas e intereses restringidos. Para el diagnóstico actual se plantean los siguientes criterios: A. Déficits persistentes en la comunicación y la interacción sociales en múltiples contextos, que se manifiestan actualmente o en el pasado de la siguiente forma: 1. Déficits en la reciprocidad socio-emocional. 2. Déficits en los comportamientos de comunicación no verbal utilizados para las interacciones...

---

### Trastornos del neurodesarrollo

- Published: 2021-09-02
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/trastornos-del-neurodesarrollo/

Es fundamental conocer el desarrollo del sistema nervioso y sus diferentes etapas para comprender los déficits que pueden aparecer por un desarrollo anormal del cerebro o a causa de daños en el mismo a edades tempranas. Dependiendo del momento en el que se produzcan estas anormalidades o daños (durante el embarazo, en el periodo perinatal o en el transcurso de la infancia), sus repercusiones variarán. Algunos de los trastornos incluidos en esta clasificación pueden solucionarse completamente mediante una intervención adecuada. Otros son crónicos, pero en este caso también es fundamental una correcta intervención, ya que es posible mitigar en mayor o menor grado y, en algunos casos, incluso eliminar, las consecuencias negativas o síntomas producidos por el trastorno en cuestión. * La discapacidad intelectual cumple todos los criterios para pertenecer a esta categoría, pero hemos considerado justificado asignarle una sección propia. Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH) Se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividad-hiperactividad. Se presentan subtipos dependiendo de si el síntoma predominante es el déficit de atención, la hiperactividad-impulsividad o si ambos equivalentes. Las principales manifestaciones de cada una de las áreas son: Desatención: Falta de atención a los detalles y comisión de errores por descuido, dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas, se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes, parece no escuchar cuando se le habla directamente, no sigue instrucciones ni finaliza tareas, tiene dificultades para organizar tareas y actividades, evita en la medida de lo posible tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido, es descuidado...

---

### Precios de los planes NeuronUP

- Published: 2021-07-29
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/que-es-neuronup-herramienta-de-estimulacion-cognitiva-para-profesionales/pricing/

Prueba gratis nuestros planes NeuronUP te permitirá mejorar tu intervención de neurorrehabilitación, ahorrar tiempo y trabajar a distancia Nuestros planes incluyen Actividades personalizadas Accede a cientos de recursos en digital y en papel altamente personalizables Ejercicios divididos por procesos cognitivos Todos los materiales de NeuronUP están divididos por áreas de intervención. Programador de sesiones En apenas unos minutos, elige las actividades que necesitas para crear intervenciones flexibles. Posibilidad de incluir sesiones en remoto Incluye sesiones para trabajar en remoto con tus usuarios* (3 primeras sesiones gratuitas). Usuarios ilimitados Con NeuronUP podrás crear y trabajar con tantos usuarios y pacientes como necesites. Sin precio adicional. Gráficas de evolución NeuronUP cuenta con gráficas de evolución para que puedas ver el progreso de tus usuarios de forma visual. Nuevos recursos De manera continua añadimos nuevas funcionalidades o actividades a nuestra plataforma. EXCLUSIVO CLIENTES ANUALES Métodos de pago Elige tu modalidad de pago: tarjeta de crédito, Paypal, recibo o transferencia. EXCLUSIVO CLIENTES ANUALES Posibilidad de financiación Posibilidad de financiar tu pago. EXCLUSIVO CLIENTES ANUALES Formaciones personalizadas Accede a formaciones personalizadas para aprender a sacar el máximo partido a NeuronUP. EXCLUSIVO CLIENTES ANUALES Soporte técnico premium Te ofrecemos soporte técnico prioritario y completo. EXCLUSIVO CLIENTES ANUALES Onboarding avanzado Nuestros expertos te acompañan desde el primer minuto. Añade profesionales extra Conexión simultánea Conéctate desde cualquier dispositivo al mismo tiempo que tus compañeros. Acceso independiente Cada profesional crea y gestiona sus propias sesiones y usuarios, sin interferir en las intervenciones de...

---

### Soluciones para profesionales de la neurorrehabilitación

- Published: 2021-07-07
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/que-es-neuronup-herramienta-de-estimulacion-cognitiva-para-profesionales/soluciones-para-profesionales-de-la-neurorrehabilitacion/

NeuronUP es una aplicación que da herramientas al terapeuta para conseguir la mayor autonomía funcional posible en los usuarios Un intervención terapéutica con NeuronUP facilita trabajar tanto a nivel cognitivo como conductual para restablecer la autoestima del usuario, potenciar las capacidades preservadas, lograr la mejor reinserción social e informar y asesorar al entorno familiar de la evolución del afectado. NeuronUP permite combinar las técnicas convencionales en rehabilitación con la introducción de las nuevas tecnologías y aplicar técnicas de investigación en la mejora los trastornos neurológicos, minimizando las repercusiones de la patología del usuario y maximizando los resultados de la metodología terapéutica del profesional para una posible recuperación. Saber más sobre NeuronUP NeuronUP University Sitúa a tu universidad a la vanguardia de la educación y forma a los futuros profesionales de la salud mental con nuestra herramienta. Consulta las ventajas para tu universidad NeuronUP School Ofrece un valor añadido a tus profesores y estudiantes, abarca los problemas de aprendizaje de tus alumnos. Consulta nuestras opciones para colegios Productos de NeuronUP Plan de actividades digitales Kids 3. 000 actividades de estimulación cognitiva especialmente pensadas para niños, desarrolladas por psicólogos, logopedas y pedagogos, focalizadas en TDAH, trastornos del aprendizaje y otros trastornos del neurodesarrollo. Ejercicios diseñados específicamente para niños, con una amplia nivelación. Se ha hecho especial hincapié en crear actividades de entrenamiento cerebral que potencien la motivación a la hora de realizar la rehabilitación cognitiva como punto de partida para aumentar la implicación del usuario infantil. NeuronUP Kids propone juegos de estimulación cognitiva especializados e interactivos para...

---

### NeuronUP, aplicación de rehabilitación y estimulación cognitiva para profesionales

- Published: 2021-07-05
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/que-es-neuronup-herramienta-de-estimulacion-cognitiva-para-profesionales/

NeuronUP, aplicación de rehabilitación y estimulación cognitiva para profesionales ¿Qué es NeuronUP? NeuronUP es una herramienta fundamental para los profesionales implicados en los procesos de rehabilitación y estimulación cognitivas. Consta de numeroso material y recursos para diseñar las sesiones, así como de un gestor de pacientes para guardar los resultados de manera ordenada. Está alojada en un sistema Cloud Computing, es decir, es una página web a la que el profesional podrá acceder en cualquier momento y desde cualquier sitio para revisar los resultados de sus pacientes, planificar las sesiones, consultar ejercicios, etc. Además, gracias a esto, la constante generación de nuevo material y las actualizaciones de la plataforma están disponibles en tiempo real. Comienza tu prueba gratis Consultar nuestros productos y sus ventajas El profesional podrá establecer sesiones personalizadas para que el paciente las realice desde cualquier lugar, pudiendo llevar un control de las mismas y adaptando los ejercicios en base a las necesidades de cada sujeto. La plataforma consta de dos secciones principales: Área de trabajo con actividades: contiene numeroso material exhaustivamente clasificado para crear las sesiones. Gestor de usuarios y resultados: base de datos donde tener almacenados de una manera ordenada y práctica todos tus usuarios y los resultados de todas las actividades realizadas. Consulta nuestros productos y sus ventajas https://www. youtube. com/watch? v=9naTXh-MLtg Área de trabajo con actividades NeuronUP reúne numeroso y variado material para que el profesional diseñe de manera personalizada sus intervenciones, adaptándolas al máximo a cada paciente y sus necesidades. Así, hay cientos de ejercicios que permiten ejercitar tanto las funciones cognitivas básicas como las...

---

### Envejecimiento normal

- Published: 2021-07-05
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/envejecimiento-normal/

¿Qué es el envejecimiento cerebral? El envejecimiento cerebral es un proceso de deterioro generalizado del individuo en el que por diferentes procesos los tejidos van degenerándose, hay una limitación de la renovación celular y una ralentización de la mayor parte de los procesos. Sin embargo, dicha degeneración no se debe solamente al proceso de envejecimiento centrado en lo biológico, sino que este deterioro depende también de factores ambientales, tales como la esfera social y familiar, pero especialmente del grado de estimulación que se reciba de estos ámbitos. Las experiencias de vida guardan una relación muy estrecha con el deterioro, el hecho de tener una salud frágil, una educación pobre, la presencia de algún tipo de patología o una falta de motivación, entre otras numerosas causas, puede ser motivo de interferencia en la adecuada manifestación de las funciones intelectuales. Pero no sólo se relacionan estos factores, sino que parte del decremento atribuido a la edad también puede ser debido simplemente a la falta de estimulación cognitiva. Las personas que reciben pocos estímulos del entorno padecen más rápidamente el declive de las facultades mentales que personas expuestas a grandes estimulaciones sensoriales; es decir, que cuanta mayor estimulación cognitiva tenga una persona, mayor autonomía demostrará. A este concepto se le conoce como reserva cognitiva, que es la cantidad de conocimientos, recursos cognitivos y estrategias de afrontamiento que una persona acumula a lo largo de su vida: cuanto más rica sea la estimulación que una persona haya recibido (educación, cultura, experiencias, retos... ) más probable...

---

### Enfermedad mental

- Published: 2021-07-05
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedad-mental/

Las dos principales enfermedades mentales donde se observa deterioro cognitivo son: Esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental, un trastorno complejo de la personalidad que produce distorsiones en el pensamiento, en la conducta y en la percepción de la realidad. Sus síntomas pueden dividirse en dos categorías: Positivos (conllevan un exceso o distorsión de las funciones normales): distorsiones o exageraciones del pensamiento inferencias (ideas delirantes), la percepción (alucinaciones), el lenguaje y la comunicación (lenguaje desorganizado) y la organización comportamental (comportamiento gravemente desorganizado o catatónico). Negativos (reflejan una disminución o pérdida de las funciones normales): restricciones del ámbito y la intensidad de la expresión emocional (aplanamiento afectivo), de la fluidez y la productividad del pensamiento y el lenguaje (alogia) y del inicio del comportamiento dirigido a un objetivo (abulia). El perfil de deterioro cognitivo puede ser muy diverso, pero destacan fundamentalmente los déficits en atención, fluidez verbal, memoria de trabajo y funciones ejecutivas. También la cognición social se ve gravemente alterada, presentando alteraciones fundamentalmente en la percepción emocional, la resolución de conflictos y la ejecución de soluciones. Trastorno bipolar Se caracteriza por fluctuaciones en el estado de ánimo, destacando en un extremo la manía y en el otro, la depresión. Dependiendo del número de episodios y de la intensidad de los mismos, este trastorno tiene varios tipos. Los síntomas de la fase maníaca son distracción frecuente, poca necesidad de sueño, deficiente capacidad de discernimiento, control inadecuado del temperamento, comportamientos imprudentes y falta de autocontrol, compromiso exagerado en actividades, agitación o irritación exageradas. Los síntomas de...

---

### Enfermedad de Huntington

- Published: 2021-07-05
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/huntington/

Es una enfermedad neurodegenerativa y hereditaria causada por un defecto genético en el cromosoma 4. El gen de la enfermedad de Huntington es dominante, por lo que una sola copia del gen anormal, heredado de un progenitor, es suficiente para causar la enfermedad. Por lo tanto, los hijos de un afectado por la enfermedad de Huntington tienen una probabilidad del 50% de desarrollarla. La enfermedad de Huntington está causada por la degeneración gradual de partes de los ganglios basales, fundamentalmente afectando a las células del núcleo caudado y el putamen, que se relacionan directamente con el movimiento. Los cambios de comportamiento suelen ser los primeros síntomas, y abarcan comportamientos antisociales, irritabilidad, malhumor, inquietud o impaciencia entre otros. También se presentan trastornos motores como muecas faciales, movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las piernas, la cara y otras partes del cuerpo, movimientos lentos e incontrolables o marcha inestable. Los principales déficits cognitivos se relacionan con la memoria y la capacidad de aprendizaje, el razonamiento y resolución de problemas, la organización, planificación, secuenciación y la flexibilidad. No tiene cura actualmente. Hay medicinas que pueden ayudar a controlar algunos síntomas, como la corea o la depresión y la ansiedad, pero no pueden retrasar ni detener la enfermedad. Referencia: Manuales MSD. (2020).  Enfermedad de Huntington. Manual MSD versión para profesionales.

---

### Enfermedad de Parkinson

- Published: 2021-06-29
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/

Se cataloga dentro de los trastornos del movimiento, aunque también suele presentar síntomas cognitivos. Se debe a la muerte gradual de neuronas en una parte del cerebro denominada sustancia negra y más concretamente, en una porción de este núcleo que se denomina la parte compacta. Esto provoca una disminución en la síntesis de dopamina, lo que origina una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento. Sus principales síntomas son: Torpeza generalizada con lentitud en la realización de movimientos. Escasez de motilidad espontánea. Temblor de reposo. Rigidez muscular. Alteración de los reflejos de reequilibración (lo que da lugar a caídas). Producción exagerada de saliva o sialorrea. Hipotonia o pérdida de la masa muscular. Alteración de la motricidad fina. Trastornos del habla. Síntomas comunes del Parkinson. Aparte de los síntomas motores, es frecuente la asociación de síntomas emocionales como ansiedad, depresión y apatía y la aparición de deterioro cognitivo, viéndose afectadas la memoria, la atención o la velocidad de procesamiento entre otras funciones. También pueden aparecer trastornos del sueño, estreñimiento, dermatitis, disfunciones sexuales, etc. Actualmente no existe ningún medicamento que cure el Parkinson, pero sí hay diversas medicaciones para mejorar los síntomas y, con ello, la calidad de vida de la persona. Para lograrlo, estos tratamientos aumentan y/o reemplazan el contenido de dopamina en el cerebro. En las ocasiones en las que los síntomas motores no mejoran mediante la medicación, puede llegar a usarse la estimulación cerebral profunda. Referencias:  Conoce la enfermedad. (2020, 9...

---

### Discapacidad intelectual

- Published: 2021-06-09
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/discapacidad-intelectual/

Puede deberse a múltiples causas (metabólicas, infecciosas, cromosómicas, etc. ) y originarse en diferentes momentos (antes de que el bebé nazca, durante el parto o a causa de una enfermedad grave en la infancia). Se ven afectadas las habilidades sociales y prácticas, es decir, las habilidades de la vida diaria que se necesitan para vivir, trabajar y jugar en la comunidad: la comunicación, las habilidades sociales e interpersonales, el autocuidado, la vida doméstica, el autocontrol, las habilidades académicas básicas (lectura, escritura y matemáticas básicas), el trabajo, el ocio, la salud y la seguridad. Se considera que existe una limitación en las capacidades adaptativas si existe un déficit en al menos dos de estas áreas en comparación con los niños de la misma edad y la cultura. Hay que destacar que la discapacidad intelectual se expresa cuando una persona con limitaciones significativas interactúa con el entorno, dependiendo así tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que presenta dicho entorno. Según éste sea más o menos facilitador, la discapacidad se expresará de manera diferente. Así, la discapacidad intelectual de un individuo no es una entidad fija e imposible de cambiar. Va siendo modificada por el crecimiento y desarrollo biológico del individuo y por la disponibilidad y calidad de los apoyos que recibe, en una interacción constante y permanente entre el sujeto y su ambiente. Síndrome de Down Dentro de esta categoría merece mención especial el síndrome de Down, principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más...

---

### Enfermedad de Alzheimer

- Published: 2021-06-09
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/

El inicio de esta demencia es lento, afectando en primer lugar a las partes del cerebro que se encargan de la memoria, el pensamiento y el lenguaje. Con el tiempo, estos síntomas se van agravando hasta el punto de que las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer dejan de reconocer a sus familiares más cercanos y evidencian problemas en las actividades de la vida diaria como vestirse o asearse. Además de los problemas característicos de memoria, otros de los síntomas que presentan los pacientes con enfermedad de Alzheimer son: alteración en la capacidad de razonamiento, afasia, apraxia, pérdida de capacidad espacial y cambios en el carácter de la persona. Como características patológicas de la enfermedad de Alzheimer se ha encontrado una formación progresiva de placas seniles y ovillos neurofibrilares en la corteza cerebral, así como pérdida neuronal y sináptica. https://www. youtube. com/watch? v=vpMkzMFvMuo Por otra parte, para considerarse enfermedad de Alzheimer se deben dar conjuntamente los siguientes criterios diagnósticos: Demencia establecida por diagnóstico clínico y documentada por test. Déficit de dos o más áreas cognitivas. Empeoramiento progresivo de la memoria y otras áreas cognitivas. Ausencia de alteración de la conciencia. Inicio entre los 40 y los 90 años. Ausencia de otra enfermedad cerebral o sistémica que pueda afectar a la cognición. Como factores pronósticos de esta enfermedad encontramos: Afección visuoespacial. Signos extrapiramidales. Psicosis, depresión. Severidad inicial, discapacidad funcional. Malnutrición, diabetes mellitus, falta de ejercicio físico y enfermedades cardiovasculares. Por último, en cuanto a su tratamiento, no existe actualmente ningún fármaco que pueda...

---

### Esclerosis Múltiple

- Published: 2021-06-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/

Las causas de la Esclerosis Múltiple son todavía desconocidas, aunque se cree que es provocada por un virus o un antígeno que desencadena una anomalía inmunológica que hace que el organismo ataque a su propia mielina, a pesar de que hay factores ambientales que también se ven involucrados en el desarrollo de la enfermedad. Se considera que un paciente padece Esclerosis Múltiple cuando han existido dos brotes con evidencia de dos lesiones en áreas separadas en el Sistema Nervioso Central (SNC). La Esclerosis Múltiple es una enfermedad que aparece a una edad temprana, siendo una edad común de manifestación entre los 29 y los 33 años, aunque puede aparecer desde los 10 hasta los 59 años. En cuanto al sexo se ha visto que esta enfermedad aparece en mayor medida en mujeres que en hombres. Durante mucho tiempo se consideró que sus manifestaciones clínicas eran exclusivamente neurológicas (debilidad motora, dificultades visuales, diplopía, disartria, ataxia, etc. ). Sin embargo, durante las últimas décadas un número creciente de investigaciones han mostrado que puede asociarse también a déficits cognitivos que afectan principalmente a la atención, concentración, velocidad de procesamiento de la información, memoria y funciones ejecutivas. Entrando en detalle sobre los síntomas neurológicos que suelen aparecer, aparte de los mencionados con anterioridad, los pacientes con Esclerosis Múltiple pueden presentar: Síntomas musculares: pérdida de equilibrio, espasmos musculares, problemas para mover brazos o piernas, coordinación, temblor o debilidad en extremidades. Síntomas vesiculares e intestinales: estreñimiento e incontinencia además de otros. Síntomas oculares: visión doble, movimientos oculares incontrolables, visión...

---

### Enfermedades neurodegenerativas

- Published: 2021-06-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/enfermedades-neurodegenerativas/

La intervención adecuada en estos casos es la estimulación cognitiva, ya que el progreso de este tipo de enfermedades es inevitable, pero lo que sí se puede conseguir es ralentizar el deterioro cognitivo y funcional. Algunas de las más importantes son: Esclerosis múltiple Es una enfermedad desmielinizante que afecta a la sustancia blanca que recubre los axones. Durante mucho tiempo se consideró que sus manifestaciones clínicas eran exclusivamente neurológicas (debilidad motora, dificultades visuales, diplopía, disartria, ataxia, etc. ). Sin embargo, durante las últimas décadas un número creciente de investigaciones han mostrado que puede asociarse también a déficits cognitivos que afectan principalmente a la atención, concentración, velocidad de procesamiento de la información, memoria y funciones ejecutivas. Leer más sobre Esclerosis Múltiple Enfermedad de Alzheimer Su causa es la formación progresiva de placas seniles y ovillos neurofibrilares en la corteza cerebral, así como a la pérdida neuronal y sináptica. La demencia que causa implica el desarrollo de múltiples déficits cognitivos, entre los que se encuentran un deterioro de la memoria y al menos la alteración de una de las siguientes áreas: lenguaje, praxias, gnosias o funciones ejecutiva Leer más sobre Alzheimer Enfermedad de Parkinson Se debe a la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro denominada sustancia negra y más concretamente, en una porción de este núcleo que se denomina la parte compacta. Esto provoca una disminución en la síntesis de dopamina, lo que origina una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento... .

---

### Accidentes cerebrovasculares (ACV´s)

- Published: 2021-06-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/dano-cerebral-adquirido/accidentes-cerebrovasculares-acvs/

1. ISQUEMIAS: el flujo sanguíneo que riega el tejido cerebral decrece o se interrumpe. Puede deberse a varias causas:Trombosis: coágulos sanguíneos que se forman en el interior de las paredes de los vasos acaban taponándolo. Embolismo: un coágulo, burbuja de aire o grasa, o cualquier otra colección de material, taponan un vaso después de haberse transportado por el torrente sanguíneo. Arterioesclerosis: endurecimiento de las arterias. Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos. 2. HEMORRAGIAS: un vaso sanguíneo se rompe, lo que provoca que la sangre se filtre en zonas cerebrales inadecuadas. Las causas del ictus tienen que ver con factores como la edad, la historia clínica familiar, la raza y el sexo. Pero hay otros factores que aumentan la posibilidad de sufrir un ictus. Entre estos factores se encuentran: Factores asociados a la salud: hipertensión arterial, enfermedades cardiacas y grasas en sangreHábitos de consumo de tóxico como el alcohol o el tabaco. Arterioesclerosis: endurecimiento de las arterias. Hábitos de vida poco saludables como un estilo de vida sedentaria. En general los ictus se producen de manera repentina y causan una lesión en el cerebro en pocos minutos aunque, con menor frecuencia, los pacientes pueden ir empeorando durante el paso de las horas e incluso de días. Como factores de prevención, la Sociedad Española de Neurología recomienda una serie de hábitos saludables como llevar una dieta rica y saludable, realizar ejercicio de forma habitual y moderada, no fumar, moderar el consumo de alcohol y llevar un control de la presión arterial de forma regular. Artículos sobre cómo trabajar con usuarios con accidente cerebrovascular

---

### Daño cerebral adquirido

- Published: 2021-06-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/dano-cerebral-adquirido/

El daño cerebral adquirido es una lesión de las células del cerebro que se produce después del nacimiento. Puede deberse a diversas causas y, según donde esté localizado el daño, se encontrarán afectados unos u otros procesos. Hay que destacar también que no afectará del mismo modo a un cerebro en desarrollo (niños) que a un cerebro completamente desarrollado (adultos).



Traumatismos craneoencefálicos (TCE) Cuadro clínico causado por la lesión directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas debido a una fuerza traumática externa (contusión, lesión penetrante o fuerzas de aceleración-deceleración). Puede afectar al cerebro de diversas maneras: Por lesión directa. Al interrumpir el flujo sanguíneo cerebral. Causando hemorragias y hematomas. Causando inflamación de las estructuras. Provocando infección. Transformación de las cicatrices en un foco epileptógeno. Accidentes cerebrovasculares (ACV) También conocidos como ictus. Se tratan de cuadros clínicos causados por condiciones patológicas de los vasos sanguíneos que causan daño en algún área del cerebro, lo que deriva en diversos déficits dependiendo cuál sea la zona afectada. Existen dos tipos: ISQUEMIAS: el flujo sanguíneo que riega el tejido cerebral decrece o se interrumpe. Puede deberse a varias causas: Trombosis: coágulos sanguíneos que se forman en el interior de las paredes de los vasos acaban taponándolo. Embolismo: un coágulo, burbuja de aire o grasa, o cualquier otra colección de material, taponan un vaso después de haberse transportado por el torrente sanguíneo. Arterioesclerosis: endurecimiento de las arterias. Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos. HEMORRAGIAS: un vaso sanguíneo se rompe, lo que provoca que la sangre se filtre en zonas cerebrales inadecuadas. Leer más sobre Ictus Tumores cerebrales Crecimiento anormal de células dentro del cráneo. Al ser éste un espacio cerrado, un crecimiento anormal de tejido provoca una presión sobre el cerebro y afecta a su correcto funcionamiento. Pueden ser de dos tipos: Benignos: las células son similares a las células normales, crecen lentamente y se encuentran localizadas en...

---

### Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva

- Published: 2021-06-08
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurorrehabilitacion/

https://www. youtube. com/watch? v=uhthGLestJ4 Neurorrehabilitación y estimulación cognitiva Nuevas investigaciones en distintas áreas han proporcionado un mejor conocimiento del funcionamiento cerebral, así como de las posibilidades del cerebro para su recuperación o modificación (neuroplasticidad). Comienza tu prueba gratis La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y cómo sus diferentes elementos se desarrollan e interactúan para dar lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta. Dentro de ella encontramos la neuropsicología, disciplina que se centra en la relación de las estructuras del cerebro y el comportamiento humano, que es lo que nos ocupa. Hasta hace poco se pensaba que el ser humano llegaba a un límite máximo de neuronas y ya no se creaban más, o que las conexiones neuronales perdidas no se podían recuperar, pero gracias a la neuropsicología, hoy en día se sabe que esto no es así. El cerebro es plástico y está continuamente aprendiendo del entorno, por eso es importante darle estímulos, entornos y aprendizajes nuevos para que pueda ejercitarse. Cuanto más rica sea la estimulación que una persona haya recibido durante su vida (educación, cultura, experiencias, retos... ) más probable es que tenga una reserva que les permita afrontar los cambios asociados a la edad o responder mejor ante una lesión cerebral. Esto se conoce como reserva cognitiva (cantidad de conocimientos, recursos cognitivos y estrategias de afrontamiento que una persona acumula a lo largo de su vida). Volviendo a la capacidad de aprendizaje del cerebro, decir que es posible gracias la neuroplasticidad, que es el potencial que tiene el cerebro...

---

### Habilidades sociales

- Published: 2021-06-02
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/habilidades-sociales/

<img src="https://neuronup.com/wp-content/uploads/2021/09/nupicon-habilidades-sociales.svg" alt="" class="wp-image-2121 mt--7" width="250" height="250"/>


<h1 class="has-text-align-center has-white-color has-text-color">Habilidades sociales</h1>


<p class="has-text-align-center pl-5 pr-5 has-white-color has-text-color">Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.</p>

Habilidades sociales Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está. Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas de los otros. Así, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. Estos comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Algunas habilidades sociales son: Empatía.  Capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. Inteligencia emocional.  Habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones (Salovey y Mayer, 1990). Asertividad.  Habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona. Capacidad de escucha.  Capacidad de escuchar con comprensión y cuidado, entendiendo lo que la otra persona quiere decir y transmitiendo que hemos recibido su mensaje. Capacidad de comunicar sentimientos y emociones.  Capacidad de manifestar ante las demás personas nuestros sentimientos de una manera correcta, ya sean positivos o negativos. Capacidad de definir un problema y evaluar soluciones.  Habilidad para analizar una situación teniendo en...

---

### Actividades de la vida diaria (AVDs)

- Published: 2021-06-02
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/actividades-de-la-vida-diaria-avds/

Actividades de la vida diaria (AVDs) También llamadas "áreas de ocupación", comprenden todas aquellas actividades de la vida cotidiana que tienen un valor y significado concreto para una persona y, además, un propósito. Tipos de actividades de la vida diaria Las ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e influyen en el modo en el que uno emplea el tiempo y toma decisiones. Actividades básicas Son actividades orientadas hacia el cuidado del propio cuerpo. Baño / ducha. Cuidado de la vejiga y de los intestinos. Vestido. Comer. Alimentación. Movilidad funcional. Cuidado de las ayudas técnicas personales. Higiene personal y aseo. Actividad sexual. Dormir / descanso. Higiene del inodoro. Actividades instrumentales Son actividades orientadas hacia la interacción con el medio que, a menudo, son complejas y, generalmente, opcionales, ya que se podrían delegar en otros. Cuidado de mascotas. Criar a los niños. Uso de los sistemas de comunicación. Movilidad en la comunidad. Manejo de temas financieros. Cuidado de la salud y manutención. Crear y mantener un hogar. Preparación de la comida y limpieza. Procedimientos de seguridad y respuestas de emergencia. Ir de compras. Educación Son las actividades necesarias para ser un estudiante y participar en el medio educativo. Participación en la educación formal. Exploración de las necesidades o intereses personales en la educación. Participación personal en la educación informal. Trabajo Son las actividades necesarias para conseguir un empleo remunerado o actividades de voluntariado. Interés y búsqueda de empleo. Encontrar y conseguir un empleo. Desempeño del trabajo. Preparación...

---

### Habilidades visoespaciales

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/habilidades-visoespaciales/

En relación a las habilidades visoespaciales manejamos dos conceptos importantes, como son: Relación espacial: capacidad de representar y manejar mentalmente objetos en dos dimensiones. Visualización espacial: capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en tres dimensiones. ¿Para qué sirven las habilidades visoespaciales? Las habilidades visoespaciales son muy útiles en nuestro día a día. Gracias a ellas controlamos la distancia que puede haber entre dos objetos, lo que puede ser muy útil, por ejemplo, a la hora de aparcar para controlar el espacio que tenemos entre nuestro coche los obstáculos de alrededor. También utilizamos las capacidades visoespaciales a la hora de imaginar un sitio o dirección sobre los que nos están hablando o cuando necesitamos girar objetos mentalmente para saber de qué manera pueden quedar antes de hacerlo. Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar las habilidades visoespaciales Dos ejemplos de ejercicios de relaciones espaciales. El primer ejercicio consiste en calcular el momento exacto en el que un elemento (la bola), pasa por un punto exacto. El segundo ejercicio mostramos una actividad de visualización espacial que consiste en calcular cómo quedaría una serie de cubos tras mover algunos de ellos. Consulta nuestros artículos sobre habilidades visoespaciales Orientación Gnosias Atención Funciones ejecutivas Praxias Memoria Lenguaje Cognición social Habilidades visoespaciales

---

### Cognición social

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/cognicion-social/

Es decir, con cognición social nos referimos a nuestros pensamientos acerca de las relaciones sociales que tenemos a lo largo de nuestra vida. A medida que vamos creando relaciones sociales almacenamos información en nuestro cerebro sobre nuestras experiencias. La interpretación de esta información es la que determinará nuestra conducta futura a nivel social. ¿Para qué sirve la cognición social? Gracias a la cognición social somos capaces de interpretar las emociones de otras personas, pensar a qué se ha podido deber que esté alegre o triste, ponernos en su lugar ante una determinada situación para saber qué puede estar pensando o cómo reaccionará si hacemos o decimos algo concreto. Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar la cognición social Dos actividades muy útiles que encontraréis en NeuronUP para trabajar la cognición social son las siguientes. La primera (imagen de la izquierda) consiste en establecer qué reacción es la correcta ante determinadas situaciones. La segunda (imagen de la derecha) consiste en reconocer las emociones que se muestran en las fotografías. Consulta nuestros artículos sobre cognición social Orientación Gnosias Atención Funciones ejecutivas Praxias Memoria Lenguaje Cognición social Habilidades visoespaciales

---

### Memoria

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/memoria/

”La memoria es el diario que todos llevamos con nosotros”. Oscar Wilde Se trata de una función del cerebro que resulta esencial para nuestro aprendizaje y por tanto para nuestra supervivencia. Gracias a ella podemos adaptarnos mejor a las necesidades de nuestro entorno. Desde un punto de vista morfológico, la memoria está estrechamente relacionada con el hipocampo, pero cabe señalar que son varias las regiones del cerebro que influyen en el proceso. Resulta interesante mencionar que el significado de las palabras se almacena en el hemisferio derecho, los recuerdos de la infancia se conservan en el córtex temporal o que los lóbulos frontales se hacen cargo de la percepción y el pensamiento. Tipos de memoria Contamos con tres tipos diferentes de acuerdo con la teoría multialmacén de Richard Atkinson y Richard Shiffrin, que afirma que la información atraviesa distintos almacenes conforme se procesa. Por lo tanto, hacemos la siguiente división. Memoria sensorial De escasa duración, registra la información a través de los sentidos. Procesa gran cantidad de estímulos, que permanecen el tiempo necesario para su selección e identificación para su posterior procesamiento. Memoria a corto plazo También conocida como operativa o de trabajo. Su capacidad es limitada, pudiendo retener pocos elementos durante un breve período de tiempo. Este tipo se descompone en cuatro partes. Agenda visoespacial.  Se encarga del mantenimiento activo de información (imágenes). Tendría lugar, por ejemplo, en el aprendizaje de una ruta. Almacén episódico.  Es un sistema especializado en integrar información que proviene de diversas fuentes. De este modo, representa la información visual,...

---

### Lenguaje

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/lenguaje/

La producción del lenguaje consiste en la materialización de signos (sonoros o escritos) que simbolizan objetos, ideas, etc,. de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística. (Lecours y cols. , 1979) Dentro del lenguaje hay diversos procesos que pueden verse afectados: Expresión: capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta. Comprensión: capacidad de entender el significado de palabras o ideas. Vocabulario: conocimiento del léxico. Denominación: capacidad de nombrar objetos, personas o hechos. Fluidez: capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos. Discriminación: capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje. Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan. Escritura: capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes. Lectura: capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla. A la afectación total o parcial del lenguaje se le denomina generalmente afasia, pero existen muchos tipos según qué aspectos concretos sean deficitarios. Así, algunos de los trastornos del lenguaje relacionados con la expresión son el mutismo, la anomia y el agramatismo. Por otra parte, si lo que está afectado es la comprensión podemos hablar de trastornos como la sordera verbal o, si la persona presenta problemas de escritura, de agrafía. Estos son sólo algunos ejemplos, pero hay una gran variedad de trastornos del lenguaje ya que, como hemos dicho, es una función muy compleja. ¿Para qué sirve el lenguaje? Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y el lenguaje nos sirve para comunicarnos en cualquiera de sus formas (oral o escrito). Por ello, y ya que...

---

### Praxias

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/praxias/

Dentro de las praxias diferenciamos entre: Praxias ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada. Praxias ideatorias:capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos, lo que implica el conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la acción y el conocimiento del orden serial de los actos que llevan a esa acción. Praxias faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara : labios, ojos, lengua, cejas, carrillos, etc. Praxias visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final. ¿Para qué sirven las praxias? Cómo explicamos más arriba, praxia es la habilidad de ejecutar un movimiento. Cuando caminamos, nos vestimos o hacemos cualquier actividad de tipo motor hacemos uso de esta habilidad, y a la incapacidad de realizar estas acciones lo denominamos apraxia. Praxia también implica el conocimiento de las funciones de los objetos que queremos utilizar, o de los actos que queremos llevar a cabo para utilizar un objeto o realizar una acción. Así, las praxias son una parte muy importante de nuestro día a día, cualquier acción que queramos realizar implica esta habilidad. Actividades tan sencillas e importantes como sonreír o hablar son capacidades que necesitan de estas habilidades para ser llevadas a cabo y que las personas con apraxia no pueden realizar. Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar las praxias Para trabajar esta capacidad, en NeuronUP hemos diseñado ejercicios tan necesarios como...

---

### Funciones ejecutivas

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/funciones-ejecutivas/

Dentro de las funciones ejecutivas encontramos diferentes procesos fundamentales para nuestro día a día: Memoria de trabajo: capacidad de almacenamiento temporal de información y su procesamiento. Se trata de un espacio en el que la información específica está disponible para su manipulación y transformación durante un periodo particular de tiempo. Planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para conseguirlos y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias. Razonamiento: facultad que nos permite resolver problemas de diversa índole de manera consciente estableciendo relaciones causales entre ellos. Flexibilidad: habilidad que nos permite realizar cambios en algo que ya estaba previamente planeado, adaptándonos así a las circunstancias de nuestro entorno. Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto interna como externa cuando estamos realizando una tarea. Toma de decisiones: proceso de realizar una elección entre varias alternativas en función de nuestras necesidades, sopesando los resultados y las consecuencias de todas las opciones. Estimación temporal: capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo y la duración de un suceso o actividad. Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (dichas tareas deben ser de diferente tipo), prestando atención a ambas de manera constante. Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar tareas óptimamente de manera simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en cada momento. ¿Para qué sirven las funciones ejecutivas? En nuestra vida diaria necesitamos las funciones ejecutivas para desenvolvernos en nuestro entorno y conseguir nuestros objetivos. Son fundamentales por ejemplo cuando planificamos...

---

### Atención

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/atencion/

La atención hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno. (Ballesteros, 2000) En otras palabras, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. Dentro de esta función debemos hablar de 5 procesos diferentes: Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado. Este tipo de atención también se llama vigilancia. Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la tarea. Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida. Velocidad de procesamiento: ritmo al que el cerebro realiza una tarea (evidentemente, varía según la tarea, dependiendo del resto de funciones cognitivas implicadas en la misma). Se mide a través del tiempo que emplea el sujeto entre que recibe el estímulo y emite la respuesta. Heminegligencia: gran dificultad o incapacidad para dirigir la atención hacia uno de los lados (normalmente, el izquierdo), tanto en relación al propio cuerpo como al espacio. ¿Para qué sirve la atención? A lo largo de nuestra vida necesitamos la atención para todo tipo de cosas. Desde niños aprendemos a centrarnos en unos estímulos ignorando otros de menor importancia. A veces somos capaces de recordar fácilmente un conversación que hemos tenido, pero no somos capaces de recordar...

---

### Gnosias

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/gnosias/

Gnosias simples (aquellas en las que solo interviene un canal sensitivo): Gnosias visuales: capacidad de reconocer de manera visual diferentes estímulos y atribuirles un significado. Estos estímulos pueden ser objetos, caras, colores o formas. Gnosias auditivas: capacidad de reconocer de manera auditiva diversos estímulos (sonidos). Gnosias táctiles: capacidad de reconocer mediante el tacto diferentes estímulos como la textura, los objetos o la temperatura. Gnosias olfativas: capacidad de reconocer estímulos mediante el olfato como pueden ser diversos olores. Gnosias gustativas: capacidad de reconocer mediante el gusto diversos sabores. Gnosias complejas (aquellas en las que interviene más de un canal sensitivo): Esquema corporal: capacidad de reconocer y representar mentalmente el cuerpo como un todo y sus diversas partes, desarrollo de los movimientos que podemos hacer con cada una y orientación del cuerpo en el espacio. ¿Para qué sirven las gnosias? Las gnosias son de vital importancia para el desarrollo de nuestra vida diaria. Gracias a ellas podemos por ejemplo reconocer a nuestros familiares más cercanos (existe una patología llamada prosopagnosia debido a la cual el paciente no es capaz de reconocer las caras) o identificar nuestra canción favorita (hay personas que no pueden reconocer la música debido a un trastorno conocido como amusia). ¿Os imagináis cómo sería nuestra vida si no identificáramos determinadas partes del cuerpo como nuestras? ¿O lo que supondría tocar con los ojos cerrados un objeto tan común como una cuchara y ser incapaz de reconocerlo? Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar las gnosias En NeuronUP podemos ayudarte a tratar estas dificultades con diferentes actividades. En...

---

### Orientación

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/orientacion/

La orientación se divide en tres tipos: Orientación personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal como por ejemplo nuestra edad, estado civil o los estudios que tenemos. Orientación temporal: capacidad de manejar información de diferentes hechos o situaciones y situarlos en el tiempo cronológicamente. Nos referimos a información relativa al día, hora, mes, año, etc. , momentos de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. Orientación espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde venimos, dónde estamos en un momento específico, a dónde vamos, etc. ¿Para qué sirve la orientación? Uno de los aspectos más importantes en nuestra vida es saber situarnos dentro de una situación o un momento a nosotros mismos y a los demás. Para ello debemos tener una buena orientación de nosotros mismos y de lo que nos rodea, así como de conceptos tan importantes como el espacio o el tiempo en el que nos encontramos. Todos los días necesitamos saber en algún momento el día o la hora en la que nos encontramos y qué actividades podemos realizar propias del momento en el que estamos (desayunar por la mañana, irnos a dormir por la noche, dedicarles tiempo a nuestras aficiones el fin de semana, etc. ). Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar la orientación Para trabajar la orientación personal hemos diseñado ejercicios donde el paciente tiene que contestar una serie de preguntas respecto a su vida personal. La actividad puede variar en dificultad y ayudas dependiendo de las necesidades del paciente. En cuanto a la orientación temporal, podemos...

---

### Funciones cognitivas

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/

<img src="https://neuronup.com/wp-content/uploads/2021/08/funciones-cognitivas-new-icon.svg" alt="" class="wp-image-2121 mt--5" width="280" height="280"/>


<h1 class="has-text-align-center has-white-color has-text-color">Funciones cognitivas</h1>

<h2 class="has-text-align-center"><meta charset="utf-8">¿Qué son las funciones cognitivas?</h2>

<p class="has-text-align-center pl-5 pr-5 has-white-color has-text-color">Se denomina funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.</p>


Funciones cognitivas ¿Qué son las funciones cognitivas? Se denomina funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea. ¿Cuáles son las funciones cognitivas más importantes? Las funciones cognitivas mas importantes son la atención, la orientación, la memoria, las gnosias, las funciones ejecutivas, las praxias, el lenguaje, la cognición social y las habilidades visoespaciales. Orientación ¿Qué es la orientación? La orientación es la capacidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos en un momento determinado. Orientación personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal. Orientación temporal: capacidad de manejar información relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. Orientación espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde viene, dónde se encuentra en un momento específico, a dónde va, etc. Leer más sobre orientación Gnosias ¿Qué son las gnosias? Las gnosias son la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente aprendida como pueden ser objetos, personas o lugares a través de nuestros sentidos. En este sentido, hay gnosias para cada uno de los canales sensitivos y gnosias que combinan diferentes canales. Gnosias visuales: capacidad de reconocer, de manera visual, diversos elementos y atribuirles significado: objetos, caras, lugares, colores, etc. Gnosias auditivas: capacidad de reconocer, de manera auditiva,...

---

### Áreas de intervención

- Published: 2021-06-01
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/areas-de-intervencion/

Áreas de intervención NeuronUP ofrece cientos de ejercicios, herramientas y simuladores de estimulación y rehabilitación cognitiva profesional. Todos estas actividades están clasificadas por áreas de intervención, permiten trabajar las funciones cognitivas básicas, las actividades de la vida diaria, así como las habilidades sociales. Una intervención adaptada y personalizada Una rehabilitación neuropsicológica eficaz implica la reducción de las limitaciones funcionales y el incremento de la capacidad del sujeto para desarrollar actividades de la vida diaria. Para lograrlo, hay que trabajar a distintos niveles, desde los procesos cognitivos más básicos hasta las capacidades más complejas. Para facilitar el diseño de una rehabilitación ajustada al perfil cognitivo de cada sujeto y sus necesidades, hemos hecho una clasificación exhaustiva de las diferentes áreas de intervención, teniendo en cuenta que en muchas actividades están implicados diversos procesos cognitivos de manera conjunta y coordinada. Funciones Cognitivas Se denomina funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea. Leer más Actividades de la vida diaria (AVDs) También llamadas "áreas de ocupación", comprenden todas aquellas actividades de la vida cotidiana que tienen un valor y significado concreto para una persona y, además, un propósito. Las ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e influyen en el modo en el que uno emplea el tiempo y...

---

### Home NeuronUP

- Published: 2020-07-21
- Modified: 2025-03-18
- URL: https://neuronup.com/

Los centros a la vanguardia de la neurorrehabilitación eligen NeuronUP Accede tú también a ejercicios de estimulación cognitiva altamente personalizables y a herramientas para planificar y medir los resultados de tus intervenciones. Incluso a distancia. Solicitar información Praxias Orientación Funciones ejecutivas Ahorra tiempo Planifica cada consulta en minutos Accede a cientos de ejercicios de neurorrehabilitación clasificados por áreas de intervención, personalízalos e inclúyelos en la sesión de cada usuario con la máxima rapidez y sencillez. Apóyate en Datos Demuestra la eficacia de tu intervención Obtén de manera automática las métricas que necesitas para medir la evolución de cada usuario y mostrar de forma objetiva la eficacia de las intervenciones realizadas. Personaliza cada intervención Motiva e implica al usuario en el proceso Fideliza a tus pacientes y usuarios con ejercicios atractivos y altamente personalizables, que se adaptan a su nivel y evolucionan con ellos para aumentar su motivación e implicación en la intervención. Sesiones a Distancia Rehabilitación sin límites Programa sesiones de telerrehabilitación para reforzar lo trabajado durante la consulta y facilita la continuidad de las intervenciones para usuarios que viven lejos, se encuentran de vacaciones o tienen dificultades de desplazamiento. Solicitar información +4 500 profesionales ya confían en nosotros Pon NeuronUP a prueba Inicia tu prueba gratis Comunidad NeuronUP De profesional a profesional Sabemos que entre todos, llegaremos mucho más lejos. Por eso, desde NeuronUP Academy organizamos formaciones con profesionales de referencia en nuestro sector y colaboramos con diferentes autores especializados para dotar constantemente a nuestro blog de contenidos útiles...

---

### Toda la actualidad para profesionales de la neurorehabilitación

- Published: 2020-03-22
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/blog/

Apúntate a la newsletter Cada semana noticias sobre neurorrehabilitación directamente en tu e-mail. NEUROREHABILITACIÓN Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA Psicología y neuropsicología NEUROCIENCIA Academy Noticias de NeuronUP Toda la actualidad para profesionales de la neurorehabilitación NeuronUP ha desarrollado este blog para generar un sitio de referencia para profesionales de la estimulación cognitiva. Nuestro blog contiene toda la actualidad sobre neurorrehabilitación, con los mejores profesionales explicando los últimos avances científicos, con artículos de divulgación y con recomendaciones sobre nuestras actividades para rehabilitar afectados por Alzheimer, Esclerosis Múltiple, TDAH y otro tipo de trastornos. Recibe todas las novedades sobre neurorehabilitación con nuestra NEWSLETTER Suscríbete Últimas noticias

---


## Entradas

### Efectos del entrenamiento cognitivo sobre el equilibrio y los síntomas motores en la enfermedad de Parkinson: un ensayo controlado aleatorio exploratorio

- Published: 2025-04-03
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/efectos-del-entrenamiento-cognitivo-sobre-el-equilibrio-y-los-sintomas-motores-en-la-enfermedad-de-parkinson-un-ensayo-controlado-aleatorio-exploratorio/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP, Parkinson

En este artículo, el MD y PDH Juan Pablo Moreno Muñoz, expone el estudio «Efectos del entrenamiento cognitivo sobre el equilibrio y los síntomas motores en la enfermedad de Parkinson: un ensayo controlado aleatorio exploratorio», en el que ha participado nuestra plataforma de neurorehabilitación, NeuronUP. Relevancia del estudio Este estudio es relevante porque explora el impacto del entrenamiento cognitivo en la mejora de los síntomas motores y el equilibrio en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). A través de una intervención específica centrada en la velocidad de procesamiento de la información y la atención sostenida, se evaluó el potencial de la rehabilitación cognitiva como una herramienta complementaria para la gestión de los síntomas motores. Los resultados sugieren que este enfoque podría contribuir a la reducción de la severidad de los síntomas motores, lo que abre nuevas posibilidades para el tratamiento y la rehabilitación en la EP. Relevancia del estudio para público no especializado Imagina que un simple entrenamiento mental que se puede hacer desde casa pudiera ayudar a las personas con Parkinson a moverse mejor y a sentirse más estables. Esto es precisamente lo que este estudio ha investigado: cómo ejercitar la mente puede tener un impacto positivo en el control del equilibrio y el movimiento en pacientes con parkinson. Los resultados podrían cambiar la forma en que abordamos la rehabilitación en la enfermedad de Parkinson (EP). Metodología del estudio El estudio se diseñó como un ensayo controlado aleatorizado con 39 participantes diagnosticados con EP leve a moderada (Hoehn y Yahr...

---

### Actividades retadoras para la rehabilitación cognitiva de niños y adultos

- Published: 2025-04-01
- Modified: 2025-04-01
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-retadoras-para-la-rehabilitacion-cognitiva-de-ninos-y-adultos/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños

En este artículo, exploramos la importancia de incluir actividades retadoras en los programas de rehabilitación cognitiva y ofrecemos ejemplos de actividades retadoras específicos para niños y adultos. La rehabilitación cognitiva se centra en restaurar, mejorar o compensar funciones cognitivas afectadas por condiciones como el daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo o enfermedades neurodegenerativas. Dentro de este proceso, las actividades retadoras juegan un papel esencial al estimular el cerebro y fomentar su capacidad de adaptación. Actividades retadoras en los procesos de rehabilitación cognitiva La rehabilitación cognitiva se centra en restaurar, mejorar o compensar funciones cognitivas afectadas por condiciones como el daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo o enfermedades neurodegenerativas. Dentro de este proceso, las actividades retadoras juegan un papel esencial al estimular el cerebro y fomentar su capacidad de adaptación. Además, promueven la neuroplasticidad, el proceso mediante el cual el cerebro se adapta y forma nuevas conexiones cerebrales. Beneficios de las actividades retadoras en rehabilitación cognitiva 1. Estimulación de habilidades clave Este tipo de actividades refuerzan la memoria, la atención, la planificación y la resolución de problemas. 2. Mejora de la motivación Los desafíos progresivos de estas actividades fomentan el compromiso y la sensación de logro en los usuarios. 3. Adaptabilidad a diferentes necesidades Estas actividades pueden personalizarse según la edad, el nivel cognitivo y los objetivos específicos del tratamiento. 4. Prevención del deterioro cognitivo Para adultos mayores, estas actividades ayudan a mantener la función cognitiva activa y prevenir el declive cognitivo. Relevancia de las actividades retadoras Relevancia de las actividades retadoras para...

---

### Taller cognitivo con NeuronUP para la intervención de ictus infantil

- Published: 2025-03-27
- Modified: 2025-02-28
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/taller-cognitivo-con-neuronup-para-la-intervencion-de-ictus-infantil/
- Categorías: Ictus o Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Daño Cerebral Adquirido, Ictus, Niños

Olalla Sáiz Vázquez, terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, expone junto a sus alumnos Vanessa Sánchez García y Alejandro Ubierna Castelar, un taller cognitivo con NeuronUP para la rehabilitación cognitiva de ictus infantil. Caso clínico Juan es un niño de 8 años que sufrió un ictus isquémico en la región parietal derecha hace 4 meses. El ictus que sufrió es una interrupción del flujo sanguíneo en una parte del cerebro debido a la obstrucción de una arteria por un coágulo. Al ser un niño de 8 años, esto puede provocar secuelas neurológicas como: dificultad para moverse, problemas del habla, alteraciones en la memoria y en la capacidad de aprendizaje, así como cambios en el comportamiento o en la coordinación. La gravedad de las consecuencias depende de la rapidez con la que se reciba tratamiento y de la zona cerebral afectada. En el caso de Juan, lo que ha ocasionado ha sido alteraciones en su atención sostenida y selectiva, dificultándole concentrarse en tareas escolares y filtrar estímulos distractores. Además, presenta problemas visoespaciales y visoconstructivos, evidenciados en su incapacidad para armar rompecabezas, construir con bloques o reproducir figuras geométricas. Sin embargo, sus habilidades de lenguaje expresivo y comprensivo permanecen intactas, al igual que su capacidad para leer y entender textos básicos adecuados a su nivel. La intervención propuesta incluye rehabilitación cognitiva infantil con herramientas como NeuronUP, enfocada en mejorar la atención y las habilidades visoespaciales mediante actividades lúdicas adaptadas enfocadas al daño cerebral en jóvenes. También se trabajará en colaboración...

---

### Musicoterapia en el tratamiento de la demencia: Beneficios, tipos y su impacto en el cerebro

- Published: 2025-03-25
- Modified: 2025-02-18
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/musicoterapia-en-el-tratamiento-de-la-demencia-beneficios-tipos-y-su-impacto-en-el-cerebro/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Estimulación Cognitiva, Mayores

El neuropsicólogo Diego Alvarado informa en este artículo sobre cuáles son los principales efectos de la musicoterapia en personas afectadas por alguna demencia, al tiempo que establece una comparativa entre los dos tipos de musicoterapia más ampliamente diversificados en el contexto de las terapias musicales, sus ventajas y beneficios. ¿Qué es la demencia o trastorno neurocognitivo mayor? La demencia actualmente, denominada por el DSM-5, trastorno neurocognitivo mayor, se presenta como uno de los problemas de salud más graves en el mundo, a causa de su tan elevada prevalencia y alto costo económico y social. A lo largo del mundo existen más de 55 millones de personas que sufren de alguna demencia en la época actual, de las cuales el 60% vive en países de ingresos bajos y medianos; emergiendo más de diez millones de casos nuevos cada año (Organización Mundial de la Salud , 2023). Su prevalencia se duplica a partir de los 65 años, afectando del 5-8% a los individuos entre 65 y 70 años, entre 15-20% a los mayores de 75 años y entre 25-50% a los mayores de 85 años (Custodio et al. , 2017). Aunque la edad es el mayor factor de riesgo de demencia, esta no es una consecuencia inevitable del envejecimiento ni afecta únicamente a las personas mayores (Alzheimer Europa, 2019). La patología es un proceso crónico neurodegenerativo progresivo, los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia generan gran sufrimiento en el paciente y en el cuidador, ambos inmersos habitualmente en un entorno físico y...

---

### Atención y velocidad de procesamiento: ¿Son parte del mismo proceso o son mecanismos diferenciados?

- Published: 2025-03-24
- Modified: 2025-03-24
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/atencion-y-velocidad-de-procesamiento-son-parte-del-mismo-proceso-o-son-mecanismos-diferenciados/
- Categorías: Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Atención, Funciones Ejecutivas

En este artículo abordamos la relación entre la atención y la velocidad de procesamiento, analizando si forman parte del mismo proceso cognitivo o si son mecanismos diferenciados. Introducción Los procesos atencionales y la velocidad de procesamiento constituyen dos elementos cognitivos de gran relevancia en la neuropsicología actual. Ambos se encuentran estrechamente relacionados, de modo que, aunque constituyen constructos diferenciables, a menudo se abordan juntos. En la práctica clínica y en las tareas cotidianas ambas funciones suelen operar de manera interdependiente, y se ha observado que una alteración en cualquiera de estas dos áreas repercute notablemente en la otra (Ríos et al. , 2012; Salthouse, 2000). Además, a lo largo de la historia, los mecanismos atencionales han sido investigados con múltiples tareas experimentales, entre las que destaca el uso de las tareas que miden tiempos de reacción, haciendo que procesos e instrumentos de medida sean, de algún modo, unificados. Estas razones pueden explicar, al menos parcialmente, por qué el estudio de la atención y la velocidad de procesamiento han estado íntimamente relacionados y se han abordado de forma conjunta. Sin embargo, algunos autores han señalado que la velocidad de procesamiento es un elemento de la cognición que tiene entidad propia y podría ser abordado de forma específica (Bessel, 1820; Donders, 1868; Kant, 1798; Muller, 1801; Ríos et al. , 2004; Salthouse, 2000; Schneider y Schiffrin, 1977; Spikman et al, 2000; Von Helmholtz, 1821-1894). En la actualidad, numerosos hallazgos indican que la velocidad de procesamiento, y su alteración, la lentitud en el procesamiento, constituye...

---

### Cómo NeuronUP potencia la estimulación cognitiva en personas con dificultades de salud mental: Caso Elkarkide Iturrama

- Published: 2025-03-20
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/como-neuronup-potencia-la-estimulacion-cognitiva-en-personas-con-dificultades-de-salud-mental-caso-elkarkide-iturrama/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Salud Mental, Testimonios

Jokin Gutiérrez, Educador del Centro Ocupacional Iturrama de Elkarkide, comparte cómo los profesionales de Elkarkide Iturrama han trabajado durante casi diez años con NeuronUP para potenciar la estimulación cognitiva en personas con dificultades de salud mental. Introducción En este artículo presentamos los resultados de un estudio que hemos realizado en Elkarkide, sobre la eficacia de la plataforma NeuronUP en la estimulación cognitiva de personas con dificultades de salud mental atendidas en nuestro Centro Ocupacional Iturrama. En el estudio analizamos el impacto de la herramienta en diversas áreas cognitivas, a lo largo de un período de diez años. Los resultados demuestran mejoras significativas en la mayoría de las personas usuarias, especialmente en habilidades visoespaciales, atención, lenguaje y funciones ejecutivas. En el estudio vemos la importancia de la estimulación cognitiva individualizada y la eficacia de NeuronUP como herramienta para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Sobre Elkarkide y NeuronUP Elkarkide, entidad sin ánimo de lucro fundada en 1991, se dedica a la incorporación socio-laboral de personas con dificultades de salud mental. A través de sus cuatro centros ocupacionales , ofrece programas de desarrollo personal y social, apoyo para la incorporación socio-laboral, y estimulación cognitiva y motivacional. Este último, dirigido a personas con un nivel de autonomía más bajo, como consecuencia del avance en el deterioro causado por las dificultades de salud mental, se implementa en el Centro Ocupacional Iturrama utilizando la plataforma NeuronUP. NeuronUP es una aplicación...

---

### Marcos Ríos-Lago, referente en neuropsicología, se une a NeuronUP

- Published: 2025-03-19
- Modified: 2025-03-19
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/marcos-rios-lago-referente-en-neuropsicologia-se-une-a-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

En este artículo damos la bienvenida al equipo de NeuronUP a Marcos Ríos-Lago, un referente en neuropsicología clínica e investigación que se une a nosotros para apoyar el proceso de innovación en el sector de la neurorrehabilitación. Introducción En NeuronUP, nos enorgullece seguir ampliando nuestro equipo con profesionales de primer nivel en el campo de la neuropsicología y la rehabilitación cognitiva. Por este motivo, tenemos el placer de anunciar la incorporación de Marcos Ríos-Lago, un referente en neuropsicología clínica e investigación, cuyo conocimiento y experiencia contribuirán a potenciar el desarrollo de estrategias innovadoras en estimulación cognitiva. Marcos Ríos-Lago y su destacada trayectoria en neuropsicología clínica e investigación Marcos Ríos-Lago es Doctor en Psicología y cuenta con una consolidada trayectoria tanto en el ámbito académico como en el clínico e investigador. En el ámbito clínico destaca su papel como neuropsicólogo en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, en la unidad de Neuroimagen del Centro de Investigación de Enfermedad Neurológicas y la Fundación Reina Sofía y en el servicio de Diagnóstico por Imagen y el servicio de Neurocirugía en el Hospital Ruber Internacional (Madrid). En cuanto al ámbito académico, resalta su papel como profesor titular en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Por su parte, el ámbito investigador se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del trabajo de Marcos Ríos-Lago, al haber realizado numerosas investigaciones centradas en la atención, las funciones ejecutivas, la velocidad de procesamiento y la plasticidad cerebral. Asimismo, es de gran...

---

### Juego de habilidades atencionales: Planos en acción

- Published: 2025-03-18
- Modified: 2025-03-26
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-habilidades-atencionales-planos-en-accion/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos el juego actualizado Planos en acción para mejorar las habilidades atencionales en niños. ¿En qué consiste esta actividad ? A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Planos en acción: https://youtu. be/Mt0iVad95s4 ¿Qué trabaja esta actividad? Al realizar este juego, estamos entrenando las habilidades atencionales, específicamente la atención selectiva y la atención sostenida, además del control inhibitorio y la memoria de trabajo. Esta actividad tiene como objetivo reproducir el plano, que el usuario se encuentra en la parte lateral derecha, en el lado izquierdo con el menor número de clics posibles. Para poder replicar la secuencia, tendremos que clicar en las casillas del lado izquierdo hasta que nos salga la pieza correcta. Durante la actividad el usuario deberá atender los estímulos relevantes e ignorar aquellos irrelevantes para completarla. Juega por niveles Este juego para niños está dividido en doce fases, siendo la primera fase la más fácil y la duodécima la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Esta actividad la podremos jugar de forma predeterminada con tiempo o predeterminada sin tiempo: Predeterminada con tiempo: El usuario tendrá un tiempo máximo para realizar la actividad, no tendrá un cronómetro visible, deberá superar 1 ejercicio para subir de fase, deberá fracasar 1 ejercicio para bajar de fase. Predeterminada sin tiempo: El usuario no tendrá un tiempo máximo para realizar la actividad, no tendrá un cronómetro visible, deberá superar 1 ejercicio para subir de...

---

### El papel del cuidador en la rehabilitación de lesión cerebral (LC)

- Published: 2025-03-18
- Modified: 2025-02-28
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/el-papel-del-cuidador-en-la-rehabilitacion-de-lesion-cerebral-lc/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido

El rehabilitador Raúl A. Rosado Reyes presenta en este artículo el papel fundamental del cuidador en la rehabilitación de lesión cerebral (LC), destacando su impacto en el proceso de recuperación y la importancia de su inclusión en el plan de tratamiento. Introducción La llegada al hogar de una persona con lesión cerebral (LC) presupone un ajuste en toda la familia. Este ajuste va desde el aspecto físico con modificaciones en la residencia, cambios sociales, económicos, recreativos, entre otros. En la medida que se enfrentan al ajuste, comienza la familia a presentar preocupaciones con relación a la atención que se le debe proveer al paciente, por lo que en muchas ocasiones desencadenan ansiedades y altos niveles de estrés. Durante todo este proceso, poco a poco la responsabilidad se le va a otorgando al miembro de la familia que eventualmente se convertirá en el cuidador principal. Esto, debido a que, en la gran mayoría de los casos, el cuidador principal es un familiar (Gómez T. B, A. Herrera, F. Mayoral, 2000). El cuidador es aquella persona que asume el rol de cuidar a otra, por tener alguna limitación o discapacidad y que no puede hacerlo por sí misma. Hemos escuchado decir que los cuidadores son pacientes ocultos y esto es consecuencia de la sobrecarga que tienen (Cocina N. , 2014). Quero Ruflan, A. , R. Briones Gómez, M. A. Prieto Rodríguez, A. Navarro López, N. Pascual Martínez, C.   Guerrero, (SF) establecieron un perfil del cuidador donde indicaban que el 92% eran mujeres, 64%...

---

### Neurociencia del sueño: Cómo influye el descanso en la recuperación cerebral y el rendimiento cognitivo

- Published: 2025-03-16
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neurociencia-del-sueno-como-influye-el-descanso-en-la-recuperacion-cerebral-y-el-rendimiento-cognitivo/
- Categorías: Neurociencia
- Etiquetas: Neurociencias, Semana del Cerebro

Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo exploramos cómo afecta el sueño a la función cognitiva y cómo los profesionales pueden integrar este conocimiento en sus prácticas clínicas. Introducción El sueño desempeña un papel fundamental en la salud del cerebro, influyendo directamente en la recuperación neuronal y el rendimiento cognitivo. En el ámbito de la neuropsicología, comprender la relación entre el descanso y los procesos cerebrales resulta clave para diseñar estrategias terapéuticas que optimicen la rehabilitación y el bienestar de los pacientes. El sueño y el cerebro: Un vínculo inquebrantable Fases del sueño y su impacto en la función cerebral El sueño se divide en diversas fases, cada una con funciones específicas en la consolidación de la memoria, la recuperación neuronal y la regulación emocional: Fase de sueño noREM: Comprende tres etapas que van desde el sueño ligero hasta el sueño profundo, donde se produce la mayor parte de la recuperación física y neuronal. Fase REM: Caracterizada por una intensa actividad cerebral, es crucial para la consolidación de la memoria, la creatividad y la regulación emocional. Sueño y plasticidad cerebral La neurociencia del sueño ha demostrado que el descanso adecuado favorece la plasticidad cerebral, permitiendo la formación y reorganización de conexiones sinápticas. Durante el sueño profundo, el cerebro elimina toxinas acumuladas en la vigilia, lo que reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejora la eficiencia cognitiva. Impacto del sueño en el rendimiento cognitivo Memoria y aprendizaje La privación del sueño afecta negativamente...

---

### Realidad virtual en terapia cognitiva: Aplicaciones y beneficios en neuropsicología

- Published: 2025-03-15
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/realidad-virtual-en-terapia-cognitiva-aplicaciones-y-beneficios-en-neuropsicologia/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Inteligencia artificial, Noticias de NeuronUP, Semana del Cerebro

Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo exploramos las aplicaciones tecnológicas de la realidad virtual (RV) en la terapia cognitiva, destacando los beneficios terapéuticos y su impacto en la mejora de las relaciones personales de los pacientes. Introducción En los últimos años, la realidad virtual (RV) ha emergido como una herramienta innovadora en el campo de la neuropsicología, revolucionando la forma en que los profesionales abordan la terapia cognitiva. Su aplicación permite crear entornos inmersivos y controlados que facilitan la rehabilitación de funciones cognitivas afectadas por diversas condiciones neurológicas. Aplicaciones de la realidad virtual (RV) en la terapia cognitiva 1. Rehabilitación de funciones cognitivas Uno de los principales usos de la realidad virtual en la terapia cognitiva es la rehabilitación de funciones ejecutivas, memoria, atención y velocidad de procesamiento. La RV permite diseñar entornos que replican situaciones de la vida real y desafían al paciente a resolver problemas, recordar información y mejorar su capacidad de concentración. Por ejemplo, pacientes con daño cerebral adquirido pueden beneficiarse de escenarios virtuales que simulan actividades cotidianas, como hacer la compra o preparar una comida, promoviendo la recuperación de habilidades funcionales esenciales. 2. Tratamiento de trastornos del neurodesarrollo En el ámbito de los trastornos del neurodesarrollo, la realidad virtual ha demostrado ser una herramienta valiosa en el tratamiento de condiciones como el TDAH y el TEA. A través de la realidad virtual (RV), los pacientes pueden practicar la regulación emocional, mejorar la toma de decisiones y desarrollar habilidades...

---

### Rehabilitación cognitiva en pacientes con esclerosis múltiple: estrategias para mejorar la calidad de vida

- Published: 2025-03-14
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/rehabilitacion-cognitiva-en-pacientes-con-esclerosis-multiple-estrategias-para-mejorar-la-calidad-de-vida/
- Categorías: Esclerosis múltiple
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple, Estimulación Cognitiva, Semana del Cerebro

Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo se exploran estrategias terapéuticas basadas en la evidencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple (EM). Introducción La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta al sistema nervioso central, causando una amplia variedad de síntomas, incluidos los trastornos cognitivos. Estos déficits pueden influir significativamente en la calidad de vida de los pacientes, dificultando su autonomía y afectando sus relaciones personales y profesionales. En este contexto, la rehabilitación cognitiva desempeña un papel fundamental para mitigar los efectos de la enfermedad sobre las funciones cognitivas y emocionales. Cómo afecta la esclerosis múltiple (EM) a la función cognitiva Los trastornos cognitivos son frecuentes en pacientes con esclerosis múltiple, con una prevalencia estimada del 40-70%. Entre las funciones más afectadas se encuentran: Memoria: Dificultades para almacenar y recuperar información. Velocidad de procesamiento: Disminución en la rapidez y eficiencia para procesar y responder a la información. Atención y concentración: Dificultades para mantener la atención sostenida. Funciones ejecutivas: Alteraciones en la planificación, organización y toma de decisiones. Estos déficits pueden tener un impacto significativo en la independencia del paciente y en sus relaciones interpersonales, generando frustración y disminución de la autoestima. Estrategias terapéuticas para la rehabilitación cognitiva de la esclerosis múltiple (EM) 1. Entrenamiento cognitivo para esclerosis múltiple El entrenamiento cognitivo estructurado ha demostrado ser eficaz en la mejora de diversas funciones cognitivas. A través de ejercicios diseñados para estimular la memoria, la atención...

---

### La importancia de la intervención temprana en trastornos del neurodesarrollo: herramientas y enfoques efectivos

- Published: 2025-03-13
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/la-importancia-de-la-intervencion-temprana-en-trastornos-del-neurodesarrollo-herramientas-y-enfoques-efectivos/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Autismo, Niños, Semana del Cerebro, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo explora la relevancia de la intervención precoz en trastornos del neurodesarrollo, las herramientas de evaluación disponibles y los enfoques terapéuticos más efectivos para profesionales de la neuropsicología y psicología. Introducción La intervención temprana en los trastornos del neurodesarrollo es un factor clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Diversas investigaciones han demostrado que actuar en las primeras etapas del desarrollo neuronal favorece la plasticidad cerebral, facilitando la adquisición de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Los trastornos del neurodesarrollo engloban una serie de condiciones que intervienen en el desarrollo del cerebro, impactando habilidades cognitivas, motoras, sociales y emocionales. Entre los más comunes se encuentran: Trastorno del espectro autista (TEA) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Trastornos del aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia) Trastornos del lenguaje y la comunicación Trastornos motores (dispraxia, tics) Discapacidad intelectual Estos trastornos pueden manifestarse desde edades tempranas, por lo que una detección precoz y un tratamiento adecuado son esenciales para optimizar el desarrollo del paciente. Beneficios de la intervención temprana en los trastornos del neurodesarrollo La neuroplasticidad permite que el cerebro infantil responda favorablemente a estímulos terapéuticos, lo que convierte a la intervención temprana en un pilar fundamental. Entre sus beneficios destacan: Mejor desarrollo de habilidades cognitivas y sociales: los niños que reciben apoyo temprano logran mayor autonomía y adaptación en entornos educativos y familiares. Prevención de complicaciones secundarias: reduce...

---

### Ictus y rehabilitación cognitiva: Cómo puede reaprender el cerebro tras un daño severo

- Published: 2025-03-12
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/ictus-y-rehabilitacion-cognitiva-como-puede-reaprender-el-cerebro-tras-un-dano-severo/
- Categorías: Ictus o Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Etiquetas: Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido, Estimulación Cognitiva, Ictus, Semana del Cerebro

Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo descubre cómo la rehabilitación cognitiva ayuda a recuperar funciones cognitivas tras un ictus. Introducción El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Su impacto en las funciones cognitivas y emocionales puede ser devastador, afectando tanto la independencia del paciente como sus relaciones personales y calidad de vida. Sin embargo, gracias a la neuroplasticidad, el cerebro tiene la capacidad de adaptarse tras un daño severo. La rehabilitación cognitiva juega un papel crucial en este proceso, permitiendo recuperar habilidades y mejorar la funcionalidad en la vida diaria. El ictus y sus secuelas cognitivas El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se ve interrumpido, provocando daño neuronal. Dependiendo de la ubicación y la gravedad del ictus, las secuelas pueden afectar diferentes funciones cognitivas, como: Atención y concentración: dificultades para mantener el foco en tareas cotidianas. Memoria: problemas para recordar información reciente o aprender nueva. Lenguaje: dificultades en la comprensión y expresión verbal (afasia). Funciones ejecutivas: alteraciones en la planificación, organización y resolución de problemas. Percepción espacial y motora: dificultades en la coordinación y reconocimiento de espacios y objetos. Estas alteraciones no solo afectan la autonomía del paciente, sino también su interacción con su entorno social y familiar. Neuroplasticidad y reaprendizaje cerebral La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales. Después de un ictus, las áreas cerebrales no afectadas pueden asumir...

---

### Evaluación neuropsicológica en enfermedades raras: Desafíos y estrategias para un diagnóstico preciso

- Published: 2025-03-11
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/enfermedades-raras/evaluacion-neuropsicologica-en-enfermedades-raras-desafios-y-estrategias-para-un-diagnostico-preciso/
- Categorías: Enfermedades raras
- Etiquetas: Enfermedades Raras, Neuropsicología, Semana del Cerebro

Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo analizamos los principales desafíos en la evaluación neuropsicológica de personas con enfermedades raras y proponemos estrategias de intervención eficaces para mejorar su calidad de vida y sus relaciones personales. Principales retos en la evaluación neuropsicológica de personas con enfermedades raras 1. Heterogeneidad de las manifestaciones clínicas Las enfermedades raras presentan una gran variabilidad en sus síntomas y manifestaciones neurocognitivas. Esto dificulta la aplicación de baterías de evaluación estandarizadas y requiere un enfoque personalizado para cada paciente. 2. Escasez de herramientas específicas de evaluación Muchos de los test neuropsicológicos disponibles han sido diseñados para poblaciones con patologías más comunes, lo que puede limitar su validez y fiabilidad en pacientes con enfermedades raras. Es necesario adaptar las herramientas de evaluación o desarrollar nuevas pruebas más ajustadas a estas patologías. 3. Falta de referencias normativas Debido a la baja prevalencia de estas enfermedades, existen pocos estudios normativos que permitan comparar los resultados de los pacientes con una población de referencia adecuada. Esto complica la interpretación de los datos y el establecimiento de diagnósticos precisos. 4. Impacto emocional y social en los pacientes Los pacientes con enfermedades raras pueden experimentar dificultades en sus relaciones personales debido a los síntomas cognitivos y emocionales asociados a su condición. La evaluación neuropsicológica debe considerar estos aspectos y proponer estrategias para fortalecer sus habilidades de interacción social y emocional. Estrategias para una evaluación neuropsicológica eficaz de enfermedades raras 1. Enfoque multidisciplinar La colaboración entre...

---

### Inteligencia artificial en rehabilitación cognitiva: El futuro de la neuropsicología

- Published: 2025-03-10
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/inteligencia-artificial-en-rehabilitacion-cognitiva-el-futuro-de-la-neuropsicologia/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Inteligencia artificial, Rehabilitación Cognitiva, Semana del Cerebro

Con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro 2025, en este artículo exploramos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la neuropsicología y cómo esta tecnología esta modelando el futuro de la rehabilitación cognitiva. Introducción La neuropsicología ha experimentado una evolución constante en las últimas décadas, integrando nuevas tecnologías para mejorar la atención a los pacientes con trastornos cognitivos. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la rehabilitación cognitiva al ofrecer herramientas avanzadas para la evaluación, intervención y monitorización del progreso terapéutico. La importancia de la rehabilitación cognitiva en neuropsicología La rehabilitación cognitiva es un pilar fundamental en el tratamiento de pacientes con déficits cognitivos derivados de enfermedades neurológicas, traumatismos craneoencefálicos o trastornos neurodegenerativos. El objetivo de esta disciplina es mejorar o compensar las funciones cognitivas alteradas, permitiendo a los pacientes recuperar su autonomía y calidad de vida. La neuropsicología no solo busca restaurar funciones cognitivas, sino que también desempeña un papel crucial en la mejora de las relaciones personales de los pacientes. Un deterioro cognitivo puede afectar la comunicación, la empatía y la capacidad de interpretar las emociones ajenas, impactando negativamente las interacciones sociales. A través de la rehabilitación cognitiva, se fortalecen habilidades esenciales para mantener relaciones saludables y satisfactorias. El papel de la inteligencia artificial en la rehabilitación cognitiva Evaluación neuropsicológica asistida por IA Uno de los principales aportes de la inteligencia artificial (IA) en la neuropsicología es la mejora en la evaluación de los pacientes. Las herramientas basadas en IA pueden analizar...

---

### Actividades para personas con dislexia

- Published: 2025-03-04
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-trastornos-del-neurodesarrollo/actividades-para-personas-con-dislexia/
- Categorías: Actividades para trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Dislexia, Estimulación Cognitiva, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

Si trabajas con personas con dislexia, aquí tienes una selección de actividades con las que mejorar las intervenciones de estimulación cognitiva de personas con dislexia. En este artículo encontrarás en una selección de cinco ejercicios para trabajar la dislexia, un trastorno del aprendizaje que afecta entre el 5% y el 15% de la población mundial. ¡Echa un vistazo y descubre nuevas actividades para trabajar la dislexia! Actividades para trabajar la dislexia 1. ¿Cuál existe? ¿Cuál existe? es una actividad para niños enfocada en trabajar su capacidad de discriminación. Ficha de NeuronUP para trabajar la discriminación en niños: ¿Cuál existe? . En qué consiste Trabajando con esta ficha, los jóvenes usuarios han de ser capaces de discriminar, dentro de un grupo de palabras, cuál de ellas existe. Qué trabaja la actividad Con esta actividad se consigue entrenar la discriminación, consiguiendo que los niños tengan que realizar una lectura y reflexión detallada de cada letra y posición. Niveles de la actividad Esta ficha de NeuronUP cuenta con cinco niveles de dificultad diferentes que van incrementando su nivel de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Formato e idioma Esta actividad para niños está disponible en tanto en formato digital como en papel para los profesionales y usuarios que utilizan NeuronUP en español. Otras versiones de la actividad ¿Cuál existe? tiene disponible una versión para adultos llamada Discriminación visual de una palabra real. Ejemplo En este vídeo puedes encontrar un ejemplo de ¿Cuál existe? : https://www. youtube. com/watch? v=py6EIGZ27JI&t=10s Vídeo de la actividad de NeuronUP: ¿Cuál existe? . 2... .

---

### Audición y cerebro: La relación entre la pérdida auditiva y las funciones cognitivas

- Published: 2025-03-03
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/audicion-y-cerebro-la-relacion-entre-la-perdida-auditiva-y-las-funciones-cognitivas/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Cerebro

Con motivo del Día Mundial de la Audición, en este artículo abordamos la relación entre la audición y el cerebro, poniendo especial atención en cómo la pérdida auditiva afecta a las funciones cognitivas y las estrategias de rehabilitación auditiva que pueden adoptarse.   Introducción Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la importancia de la salud auditiva y la prevención de trastornos auditivos (World Health Organization, 2023). En el campo de la neurorrehabilitación, la audición juega un papel crucial en el procesamiento cognitivo, la comunicación y la calidad de vida. Estudios recientes han demostrado que la pérdida auditiva no solo afecta la percepción del sonido, sino que también puede impactar negativamente en la memoria, la atención y otras funciones cognitivas clave (Lin et al. , 2013). Este artículo explora la conexión entre la audición y el cerebro, los efectos de la hipoacusia en la función cerebral y las estrategias de rehabilitación auditiva dentro del ámbito de la estimulación cognitiva. La conexión entre la audición y el cerebro El sistema auditivo humano es un proceso neurosensorial complejo que no solo involucra a los oídos, sino también a otras estructuras cerebrales esenciales para la percepción de los sonidos y la comunicación (Peelle et al. , 2010).   Cuando el oído capta un sonido, las ondas sonoras se transforman en impulsos eléctricos que viajan a través del nervio auditivo hasta la corteza auditiva, ubicada en el lóbulo temporal...

---

### Juego de atención selectiva para adultos: Identifica la pieza

- Published: 2025-02-25
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-de-atencion-selectiva-para-adultos-identifica-la-pieza/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Atención

Hoy te presentamos nuestro nuevo juego Identifica la pieza que ayuda a mejorar la atención selectiva. ¿En qué consiste esta actividad ? Este juego para adultos de NeuronUP tiene como objetivo seleccionar el cuadrante de la imagen que se indica en la actividad. En este vídeo te explicamos cómo se juega. https://youtu. be/poPAVz325KQ ¿Qué trabaja esta actividad? Identifica la pieza trabaja la atención selectiva con las personas adultas de una manera lúdica. ¿Cómo lo hace? tendremos que prestar atención en los diferentes elementos de la pieza que tengamos que identificar. Para conseguir superar el nivel correctamente es esencial que el usuario identifique los elementos visuales de la pieza mostrada y reconocerlos en la imagen completa. De lo contrario, otros cuadrantes pueden actuar como distractores y que el usuarios escoja una pieza errónea. Juega por niveles Como en todos los juegos de NeuronUP, se puede elegir la fase (el nivel de dificultad). Siendo la primera fase la más fácil y la duodécima la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Configuración de la actividad Identifica la pieza es un juego con el que podrás jugar tanto de forma predeterminada sin tiempo como predeterminada con tiempo. En el caso de escoger la configuración predeterminada sin tiempo tendremos los siguiente parámetros: No tiene tiempo máximo, no tiene cronómetro visible, 5 ejercicios para subir de fase, 3 ejercicios para bajar de fase. Si elegimos la configuración predeterminada...

---

### El concepto de adicción y el sistema de recompensa cerebral

- Published: 2025-02-25
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/el-concepto-de-adiccion-y-el-sistema-de-recompensa-cerebral/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología

La psicóloga Kira Guerra Franco explica en este artículo el concepto de adicción, centrándose particularmente en la adicción a sustancias y su relación con el circuito de recompensa cerebral. Concepto de adicción La adicción es un fenómeno complejo que no puede ser reducido exclusivamente a un mal funcionamiento cerebral. Seguir esta premisa sería caer en uno de los enfoques reduccionistas más frecuentes dentro de la conceptualización biológica-cerebral de los trastornos (Elío-Calvo, 2023). La adicción como enfermedad Los estudios que consideran la adicción como una enfermedad se remontan al siglo XIX, manteniéndose en auge en el siglo XX, especialmente con la investigación respecto al consumo de opiáceos (Becoña, 2016). En este contexto, los estudios financiados por los gobiernos o por entidades interesadas a menudo buscaban una explicación biológica de la adicción para posicionarla como un trastorno médico más que como un problema social o moral.   ​​Este enfoque biológico ha tenido, y continúa teniendo, una influencia notoria en la forma en que se concibe la responsabilidad individual frente al comportamiento adictivo (Becoña, 2016). Al centrarse en los aspectos neuroquímicos y cerebrales, este paradigma tiende a minimizar la capacidad de decisión del individuo, cayendo en una "desculpabilización". En este marco, se plantea que la pérdida de control sobre el consumo de sustancias puede situarse fuera del alcance de la voluntad consciente. Como consecuencia, se refuerza la idea de que una persona con adicción, considerada como enferma mental, carece intrínsecamente de autocontrol (Becoña, 2016; Vrecko, 2010). En su versión más radical, esta perspectiva relega...

---

### NeuronUP obtiene el sello &#8216;Pyme innovadora&#8217;

- Published: 2025-02-20
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/neuronup-obtiene-el-sello-pyme-innovadora/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

NeuronUP ha sido reconocida como Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un reconocimiento que solo poseen tres de cada 1. 000 pequeñas y medianas empresas en España. Este reconocimiento avala el compromiso de la compañía con la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en el ámbito de la neurorrehabilitación. Un ADN marcado por la innovación El CEO de NeuronUP, Íñigo Fernández de Piérola, destaca que "la innovación está en el ADN de NeuronUP desde sus inicios, y la obtención de este sello refuerza nuestra cultura innovadora, que nos ha permitido llegar a más de 50 000 usuarios en más de 50 países". En esta línea, subraya la importancia de la tecnología y la investigación como pilares fundamentales de la empresa. "Siempre hemos tenido claro que nuestro principal objetivo es mejorar el día a día de los profesionales de la salud y maximizar el beneficio de los pacientes a través de la innovación, la investigación y el análisis de los millones de datos que generamos". Un equipo de I+D+i al servicio de la neurorrehabilitación "Siempre hemos tenido claro que nuestro objetivo principal es mejorar el día a día de los profesionales de la salud y lograr el máximo beneficio de los pacientes a través de la innovación, la investigación y los millones de datos que generamos", destaca el CEO. NeuronUP cuenta con un departamento propio de I+D+i, liderado por Jesús Cortes, doctorado en Física Computacional, con más de 20 años de experiencia en investigación y datos en...

---

### ¡NeuronUP obtiene la certificación ISO 27001:2022!

- Published: 2025-02-20
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/neuronup-obtiene-la-certificacion-iso-270012022/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

NeuronUP está de enhorabuena: hemos obtenido la certificación ISO 27001:2022, un reconocimiento internacional que refuerza nuestro compromiso con la seguridad de la información y la protección de los datos que gestionamos. Este logro certifica que nuestro Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) cumple con los más altos estándares, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. "Esta certificación confirma que aplicamos las mejores prácticas para minimizar riesgos y gestionar la seguridad de forma efectiva", destaca Pilar Jalón, Responsable de Seguridad de la Información en NeuronUP. ¿Qué es ISO 27001? ISO 27001 es una norma internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que describe cómo gestionar la seguridad de la información en una empresa mediante un SGSI. Este estándar ayuda a las organizaciones a identificar y gestionar sus riesgos de seguridad de la información de manera efectiva, minimizando riesgos y garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. ¿Qué significa para nuestros clientes? La certificación ISO 27001:2022 garantiza que NeuronUP ha sido creada siguiendo los procesos en los cuales: Aseguramos la protección de la información de nuestros clientes, gracias a controles de seguridad. Cumplimos con estándares internacionales de seguridad de la información Nos comprometemos con la mejora continua y gestión proactiva de riesgos. "Lograr esta certificación es un testimonio de nuestro compromiso continuo con la seguridad de la información de nuestros clientes", destaca Jalón. Si te ha gustado este post sobre la certificación ISO 27001:2022 que ha obtenido NeuronUP, puede que también te interesen...

---

### Psicoeducación en niños: Estrategias clave para el desarrollo cognitivo y emocional

- Published: 2025-02-18
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/psicoeducacion-en-ninos-estrategias-clave-para-el-desarrollo-cognitivo-y-emocional/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología, Rehabilitación Cognitiva

La neuropsicóloga María Eugenia Ramírez Vadillo expone en este artículo todos los detalles sobre la importancia de la psicoeducación en el desarrollo infantil y presenta el caso de éxito de un niño con TDAH. ¿Qué es la psicoeducación? ¿Cuántas veces has sentido que criar a un hijo es un desafío que no viene con instrucciones claras? Si eres padre, docente o terapeuta, sabes que cada niño tiene un mundo emocional y cognitivo único. Aquí es donde la psicoeducación transforma vidas. Desde que inicié mi práctica terapéutica, me ha sorprendido lo poco que, como profesionales, fomentamos el trabajo en equipo. La psicoeducación, sin embargo, se ha convertido en la herramienta clave que ha permitido que nuestro consultorio sea reconocido por marcar la diferencia. La definición de psicoeducación la encontramos por el Dr. Bulacio y dice a la letra: "Se entiende por psicoeducación al proceso que permite brindar a los pacientes la posibilidad de desarrollar, y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más adaptativo. " Psicoeducación en el desarrollo infantil Los niños tienden a venir a terapia ya sea por "quejas" de sus profesores o porque no los "pueden controlar" en casa. Al llegar a consulta encontraban un ambiente relajado y organizado, los padres recibían informes de trabajo y algunas herramientas para casa. Las sugerencias estaban en el marco de casi cualquier libro de texto pero los padres de nuestros pequeños mantenían la sugerencia una semana y la olvidaban o no hacían el intento porque "es por demás",...

---

### Taller cognitivo con NeuronUP para la intervención de la esquizofrenia

- Published: 2025-02-11
- Modified: 2025-01-31
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/taller-cognitivo-con-neuronup-para-la-intervencion-de-la-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Esquizofrenia

Olalla Sáiz Vázquez, terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, expone junto a sus alumnas Sara Sancho Gutiérrez, Nerea Santamaría Domínguez y Sara Zurera de la Fuente, un taller cognitivo con NeuronUP para la intervención de personas con esquizofrenia desde terapia ocupacional. Qué es la esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental grave que impacta en la manera en la cual una persona piensa, siente y actúa. Las personas con esta condición pueden dar la impresión de haber perdido conexión con la realidad, lo cual puede ser muy difícil tanto para ellas como para sus seres queridos (1). Los síntomas de la esquizofrenia pueden complicar la participación en actividades diarias, pero existen tratamientos eficaces que pueden marcar una gran diferencia. Con tratamiento, es posible que las personas con esquizofrenia sigan estudiando, mantengan su trabajo, logren ser independientes y disfruten de sus relaciones personales (1). Es fundamental identificar los síntomas de la esquizofrenia y buscar ayuda rápidamente. Usualmente, el diagnóstico se realiza entre los 16 y los 30 años, después de un primer episodio psicótico (1). Iniciar el tratamiento cuanto antes tras este primer episodio es un paso clave para avanzar hacia la recuperación (1). Los síntomas de la esquizofrenia pueden variar de una persona a otra, pero suelen agruparse en tres categorías principales: síntomas psicóticos, negativos y cognitivos (1). Síntomas de la esquizofrenia 1. Síntomas psicóticos Una persona con síntomas psicóticos suele experimentar percepciones y pensamientos distorsionados, lo que puede dificultar distinguir entre la realidad y lo que...

---

### Este San Valentín descubre los beneficios de la rehabilitación y estimulación cognitiva en pareja

- Published: 2025-02-07
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/este-san-valentin-descubre-los-beneficios-de-la-rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva-en-pareja/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Adultos, Estimulación Cognitiva, Niños, Noticias de NeuronUP

San Valentín es una fecha especial para fortalecer los lazos afectivos y encontrar nuevas formas de conectarse con la pareja. Pero, ¿y si este año, además de celebrar el amor, también invirtieran en su bienestar cognitivo y emocional? La rehabilitación y estimulación cognitiva en pareja no solo fomenta el desarrollo personal, sino que también puede mejorar la comunicación, la empatía y la conexión emocional. En este artículo, exploramos cómo la neuropsicología puede convertirse en una aliada para fortalecer las relaciones personales. ¿Qué es la estimulación cognitiva y cómo se aplica en pareja? La estimulación cognitiva es un conjunto de ejercicios y actividades diseñados para mejorar o mantener las funciones cognitivas, como la memoria, la atención, el lenguaje y el razonamiento. Cuando se realiza en pareja, esta práctica no solo contribuye al bienestar individual, sino que también fortalece los lazos afectivos. Beneficios principales Prevención del deterioro cognitivo: La práctica constante ayuda a mantener la mente activa y saludable. Fortalecimiento del vínculo emocional: Trabajar juntos en actividades cognitivas fomenta la colaboración y la confianza. Mejor comunicación: Las dinámicas cognitivas en pareja requieren diálogo y escucha activa, lo que puede mejorar la interacción diaria. Reducción del estrés: Al compartir momentos de aprendizaje y superación, se refuerza el apoyo mutuo. La bioquímica del amor: el papel de los neurotransmisores El amor no es solo una experiencia emocional, también tiene una base neuroquímica. Entender cómo los neurotransmisores están implicados en las relaciones puede enriquecer las intervenciones terapéuticas y ayudar a los profesionales a diseñar estrategias...

---

### Juego de atención sostenida para adultos: Conteo de sonidos

- Published: 2025-02-04
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-de-atencion-sostenida-para-adultos-conteo-de-sonidos/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Atención

Hoy te presentamos nuestro nuevo juego Conteo de sonidos que ayuda a mejorar la atención sostenida. ¿En qué consiste esta actividad ? Este juego para adultos de NeuronUP consiste en escuchar atentamente los estímulos que aparecen durante la actividad e ir contándolos sin perder la cuenta para poder resolver de forma satisfactoria el ejercicio. En este vídeo te explicamos cómo se juega. https://youtu. be/oSNG92ySOhg ¿Qué trabaja esta actividad? Conteo de sonidos trabaja la atención sostenida con las personas adultas de una manera lúdica. ¿Cómo lo hace? El usuario deberá escuchar cuidadosamente los diferentes sonidos que se presentan de forma continua y contar cuántos son. Para hacerlo de forma efectiva, es fundamental que no perdamos la atención del número de estímulos que escuchamos, ya que cualquier distracción nos puede llevar a perder la cuenta y afectar al resultado. Juega por niveles Como en todos los juegos de NeuronUP, se puede elegir la fase (el nivel de dificultad). Siendo la primera fase la más fácil y la duodécima la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Configuración de la actividad Conteo de sonidos es un juego con tiempo predeterminado y con los siguientes parámetros: Tiene un tiempo máximo de realización, no tiene un cronómetro visible, a los 30 segundos de inactividad nos aparecerá un mensaje, si superamos 5 ejercicios subiremos de nivel, si fracasamos 3 ejercicios bajaremos de nivel. Aplicación en la vida diaria El...

---

### Actividades de estimulación cognitiva de 2024 para niños

- Published: 2025-02-04
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-estimulacion-cognitiva-de-2024-para-ninos/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños

Conoce en este artículo las actividades de rehabilitación y estimulación cognitiva para niños que han marcado el 2024 en NeuronUP. La estimulación cognitiva en niños es uno de los pilares fundamentales para fomentar el desarrollo de habilidades como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. Por ello, es fundamental disponer de recursos innovadores y efectivos. En este artículo te ofrecemos una recopilación de las actividades de estimulación cognitiva que hemos publicado durante este 2024 para que puedas revisarlas e incorporarlas en las intervenciones de tus jóvenes usuarios. Nuevas actividades de estimulación cognitiva para niños Detective de letras Letras giradas Ordena la casa Aprende categorías emparejando Categorías relámpago ¿Cuál existe? El número perdido Detective de letras Parejas de palabras Aprende los nombres (audio) Cada palabra con su familia Sonidos escondidos 1. Detective de letras Ficha de NeuronUP para trabajar la el vocabulario y la discriminación en niños: Detective de letras. ¿En qué consiste? Detective de letras es una actividad en la que, los jóvenes usuarios, deben señalar la posición en la que está la letra solicitada en la parte superior de la pantalla. Gracias a sus 77 fichas diferentes, organizadas en cinco niveles diferentes de dificultad, los profesionales de la estimulación cognitiva pueden trabajar el vocabulario y la discriminación de los niños. ¿En qué formato e idioma está disponible? Detective de letras está disponible en español en los formatos digital y papel. Vídeo de la actividad Detective de letras https://www. youtube. com/watch? v=BITjPdECElw 2. Letras giradas Generador de NeuronUP para trabajar las habilidades...

---

### Testimonios reales de nuestros clientes

- Published: 2025-01-28
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/testimonios-reales-de-nuestros-clientes/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Testimonios

Durante estas navidades, algunos de nuestros clientes han querido compartir con nosotros los momentos más especiales que han vivido con sus usuarios utilizando NeuronUP. En este artículo, puedes leer algunas de las anécdotas más emotivas y que reflejan la dedicación y el impacto positivo que genera NeuronUP en su trabajo diario. NeuronUP2GO: fortaleciendo vínculos entre abuelo y nieto "Tengo una historia emotiva con un paciente que utiliza NeuronUP2GO porque se ha convertido en el momento en el que abuelo y nieto comparten tiempo juntos. Mi paciente me llegó a confesar que no le gustaba mucho hacer los ejercicios diariamente porque le cansaban pero solo por tener a su nieto al lado todos los días y hacerlo juntos, se ha convertido en el momento más bonito del día. NeuronUP ha conseguido que nieto y abuelo mejoren su relación y pasen tiempo unidos. " Anécdota escrita por Mercedes Florido, del Centro Silvia Medina. Logro de objetivos y confianza de un usuario con TDA "Antes de tener la plataforma NeuronUP estaba teniendo muchas dificultades para que un paciente con TDA (con el que acabo de terminar un proceso de un año), aprendiera a utilizar una agenda, a planificarse y organizar sus tiempos en función de los plazos, o de la relevancia de cada una de las cosas que debe hacer; entendiendo que debe ser consciente de los tiempos que se necesita para cada actividad, los niveles de complejidad de las mismas, los pasos necesarios, etc. Estaba resultando muy complicado que él adquiriese hábitos que...

---

### Rehabilitación cognitiva con NeuronUP en Ateneu Maestrat

- Published: 2025-01-21
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/rehabilitacion-cognitiva-con-neuronup-en-ateneu-maestrat/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Adultos, Daño Cerebral Adquirido, Estimulación Cognitiva, Testimonios

Jose Segura Navarro, neuropsicóloga en la Asociación de daño cerebral adquirido Ateneu Maestrat, expone en este artículo el impacto de NeuronUP en el centro y ofrece un ejemplo de sesión de estimulación cognitiva. ¿Qué es Ateneu Maestrat? Ateneu Maestrat es una asociación sin ánimo de lucro formada por personas con daño cerebral adquirido y sus familias. Surgió en 2008 para atender las necesidades de rehabilitación de estas personas en la zona norte de la provincia de Castellón. Con el tiempo, y para optimizar los recursos materiales y humanos, hemos dado servicio a otras enfermedades neurológicas afines como pueden ser la esclerosis múltiple (EM) o el parkinson. La mayoría de nuestras personas usuarias han sufrido un daño cerebral adquirido y viven en las comarcas del Alt y Baix Maestrat. Ateneu Maestrat está declarada como entidad de utilidad pública y acreditada como servicio de promoción de la autonomía personal. Perfiles profesionales presentes en Ateneu Maestrat Actualmente contamos con los siguientes perfiles profesionales en nuestro centro: neuropsicóloga, fisioterapeuta, logopeda, trabajadora social, terapeuta ocupacional, psicóloga, monitor ocupacional, auxiliar ocupacional, conductor, director y administrativa. ¿Cuál es el enfoque de Ateneu Maestrat? En nuestro centro trabajamos con el enfoque PCP (Planificación Centrada en la Persona), ya que cada persona que solicita nuestros servicios se encuentra en una fase diferente de evolución de la lesión. Cada persona vivirá de una forma subjetiva el alcance de sus secuelas y esta subjetividad está condicionada en gran medida por la actividad deliberada (Javaloy y Rodríguez, 2010), es decir, por cómo...

---

### Dispositivos digitales como herramienta terapéutica en niños y adolescentes con discapacidad intelectual

- Published: 2025-01-16
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/dispositivos-digitales-como-herramienta-terapeutica-en-ninos-y-adolescentes-con-discapacidad-intelectual/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

En este artículo, la investigadora Marta Torra Moreno expone el estudio "Dispositivos digitales como herramienta terapéutica en niños y adolescentes con discapacidad intelectual", en el que ha participado NeuronUP. Resumen breve del estudio Según la literatura, los niños y adolescentes con discapacidad intelectual (DI)presentan dificultades a nivel cognitivo y conductual. Primero, se ha realizado un análisis de los estudios publicados sobre el uso de las nuevas tecnologías en esta población. A continuación, se han recogido datos sociodemográficos, clínicos, de hábitos digitales y calidad de vida. Mediante pruebas estandarizadas se ha realizado una valoración conductual y neuropsicológica. Los participantes han sido niños y jóvenes entre 6-17 de Centros de Educación Especial (CEE). Se ha diseñado y aplicado un programa de entrenamiento cognitivo con la plataforma digital NeuronUP que ha constado de 24 sesiones con una duración cada una de 20 minutos. Posteriormente, se han evaluado los efectos después de la intervención. La tesis se ha desarrollado dentro del marco de Doctorados Industriales de la Generalitat de Catalunya, Departament d'Empresa i Coneixement i l'Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR).   De este estudio -"Intervenciones conductuales y cognitivas con dispositivos digitales en sujetos con discapacidad intelectual"- se han extraído diferentes conclusiones que se comparten al final del presente artículo. Déficits cognitivos en niños y jóvenes con discapacidad intelectual (DI) Existen muchos estudios publicados que describen los déficits a nivel cognitivo en niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Se han descrito déficits en atención, (Neece et al. 2011; Hronis et al. 2017;...

---

### Actividades de estimulación cognitiva de 2024 para adultos

- Published: 2025-01-14
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-estimulacion-cognitiva-de-2024-para-adultos/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos

En este artículo te presentamos las actividades de rehabilitación y estimulación cognitiva para adultos que han protagonizado el 2024 de NeuronUP. Uno de los aspectos clave en la neurorrehabilitación de adultos con deterioro cognitivo es la estimulación cognitiva. Por este motivo, es fundamental para los profesionales de este campo contar con los recursos efectivos necesarios para trabajar las habilidades y áreas afectadas. A lo largo de 2024, en NeuronUP hemos publicado gran variedad de actividades que te ayudarán a mejorar las intervenciones de tus usuarios. ¡Descúbrelas ahora y anímate a incorporarlas en tus sesiones! Nuevas actividades de estimulación cognitiva para adultos Categorías a contrarreloj Cambio de posición Recuerda los nombres Localiza los sonidos Palabras con principio determinado Explora y encuentra 1. Categorías a contrarreloj Juego de NeuronUP para trabajar inhibición, la velocidad de procesamiento y la atención sostenida en adultos: Categorías a contrarreloj. ¿En qué consiste? Categorías a contrarreloj es una actividad en la que los usuarios deben escoger los elementos que corresponden con la categoría indicada de la forma más rápida posible. Con este juego, los profesionales de la estimulación cognitiva consiguen entrenar la inhibición, la velocidad de procesamiento y la atención sostenida de sus usuarios. Niveles de dificultad Categorías a contrarreloj está organizada en nueve fases de dificultad diferentes que se irán sucediendo en función de los aciertos y errores conseguidos en cada sesión. ¿En qué formato e idioma está disponible? La actividad Categorías a contrarreloj está disponible en formato digital en los idiomas español, inglés, francés, catalán...

---

### La enfermedad de alzheimer como constructo clínico-biológico: recomendación de un grupo de trabajo internacional

- Published: 2025-01-09
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/la-enfermedad-de-alzheimer-como-constructo-clinico-biologico-recomendacion-de-un-grupo-de-trabajo-internacional/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

Antonio Javier Sutil muestra en este artículo los datos más relevantes del estudio "La enfermedad de alzheimer como constructo clínico-biológico: recomendación de un grupo de trabajo internacional". Modificación de los criterios diagnósticos de alzheimer Recientemente, desde la Asociación de Alzheimer, se ha propuesto la modificación de los criterios diagnósticos de alzheimer para que se basen únicamente en la evidencia biológica. Esto implicaría la posibilidad de realizar diagnósticos de enfermedad de alzheimer (EA) en personas cognitivamente sanas que presenten biomarcadores. Esto podría tener un gran impacto en la sociedad, ya que a su misma vez, estos nuevos criterios propuestos no se recomiendan para personas cognitivamente sanas, lo cual plantea nuevas e importantes cuestiones que deben resolverse. Por una parte, esto tendría un gran impacto en los entornos de investigación. La evidencia sobre biomarcadores asociados ha ido incrementando en las últimas décadas, lo que ha permitido un cambio de paradigma de la investigación post mortem a la posibilidad de estudiar la evolución de la enfermedad desde etapas más tempranas. Este cambio no solo ha favorecido el aumento de la investigación observacional, sino también de los ensayos clínicos, permitiendo un monitoreo dinámico in vivo. Sin embargo, esto también tendría un impacto en los entornos clínicos, donde el uso de biomarcadores se considera especialmente relevante, ya que se espera que estos aporten información sobre la lesión patológica o el proceso neurodegenerativo.   Biomarcadores en la enfermedad de alzheimer No obstante, los llamados biomarcadores principales no serían suficientes por sí solos para explicar todos los mecanismos...

---

### Comprendiendo el Síndrome de Gerstmann

- Published: 2025-01-07
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/enfermedades-raras/comprendiendo-el-sindrome-de-gerstmann/
- Categorías: Enfermedades raras
- Etiquetas: Enfermedades Raras

En este artículo, la neuropsicóloga Diana Carolina Gómez Blanco explora en profundidad una enfermedad rara neuropsicológica llamada Síndrome de Gerstmann. Qué es el Síndrome de Gerstmann El síndrome de Gerstmann es un raro trastorno neurológico y neuropsicologico, que consiste en una tétrada de síntomas que incluyen: Alteración en la realización de cálculos (acalculia), la discriminación de los propios dedos (agnosia de los dedos), la escritura con las manos (agrafia) y alteración en la distinción entre la izquierda y la derecha (desorientación izquierda-derecha). Es un trastorno neurológico raro que fue identificado por el neurólogo austriaco Kurt Gerstmann en 1940, y su estudio ha proporcionado valiosos conocimientos sobre la localización cerebral y las funciones cognitivas. Este síndrome se asocia típicamente con daños en la región parietal posterior del cerebro, particularmente en el lóbulo parietal izquierdo.   Síntomas del Síndrome de Gerstmann El síndrome de Gerstmann es un trastorno que afecta varias capacidades cognitivas esenciales para la vida diaria, se compone específicamente de una tétrada de síntomas, que incluyen: Agnosia digital: Dificultad para identificar o reconocer los dedos de la mano. Los afectados con agnosia digital no pueden decir cuál es el dedo que se les señala, a pesar de no tener problemas para verlos o tocarlos. Acalculia: Dificultad para realizar cálculos matemáticos, que puede incluir tanto operaciones simples como complejas. Las personas afectadas pueden ser incapaces de sumar, restar, multiplicar o dividir, aunque previamente hayan sido capaces de realizar estas tareas sin problemas. Agrafia: Pérdida de la habilidad para escribir, aunque no se...

---

### Superar los retos cognitivos: el enfoque único de BIQAF Psychology

- Published: 2025-01-02
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/superar-los-retos-cognitivos-el-enfoque-unico-de-biqaf-psychology/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Testimonios

En este artículo, el Dr. Gasmi Abdelhadi, neuropsicólogo del centro de BIQAF Psychology y especialista en neurorrehabilitación, explica cómo ayuda a niños, adolescentes y adultos a superar sus dificultades cognitivas mediante un enfoque innovador que combina la rehabilitación cognitiva, el neurofeedback EEG cuantitativo y terapias personalizadas para lograr resultados efectivos. Acerca de BIQAF Psychology Fundado en 2011, BIQAF Psychology es un centro de estimulación neuropsicológica y desarrollo de competencias. Su objetivo principal es asistir a niños, adolescentes y adultos a superar sus trastornos psicológicos y dificultades cognitivas, proporcionando orientación académica, profesional y personal. Desde 2020, el centro se distingue por integrar terapias basadas en neurofeedback EGG cuantitativo, desarrolladas por un equipo multidisciplinario que incluye neuropsicólogos, logopedas, operaciones de neurofeedback y psicomotricistas.   Estimulación cognitiva Las dificultades neuropsicológicas se manifiestan en la vida cotidiana de la persona: en la escuela, en el trabajo, en el supermercado o al comprar un boleto para un espectáculo. En resumen, estas dificultades, si están presentes, hacen que la vida sea complicada e incluso, a veces, insostenible. Detrás de estas dificultades se encuentran las funciones cognitivas y ejecutivas, que orquestan casi todas las capacidades y competencias necesarias para vivir con normalidad: prestar atención, memorizar información, concentrarse en una tarea, planificar un trabajo, adaptarse a una situación, etc. Cuando estas funciones se ven alteradas o debilitadas (las causas pueden ser diversas y, a menudo, indeterminadas), podemos intervenir para reforzarlas o ayudar al paciente a superar sus dificultades y ganar mayor autonomía. En BIQAF Psychology, se aborda la rehabilitación...

---

### Afasia tras ACV: causas, tipos y rehabilitación

- Published: 2024-12-31
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/afasia-tras-acv-causas-tipos-y-rehabilitacion/
- Categorías: Ictus o Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Etiquetas: Afasia, Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido, Ictus, Lenguaje

Javier Esteban Libiano, neuropsicólogo, explica en este artículo qué es un accidente cerebrovascular o ictus y qué tipos de afasias se pueden enfrentar las personas afectadas. Accidente cerebrovascular o ictus, qué es El ACV o accidente cerebrovascular, conocido coloquialmente como ictus, se refiere a cualquier trastorno en el funcionamiento cerebral originado por alguna condición patológica de los vasos sanguíneos. Tras un accidente cerebrovascular, una de las consecuencias que se pueden observar es la pérdida o dificultad en la capacidad de utilizar el lenguaje en los pacientes. A esta sintomatología la denominamos afasia y tiene como característica principal un déficit en la comunicación verbal, caracterizada por errores en la producción y en la comprensión del lenguaje. Desde la neurorrehabilitación y a través de herramientas utilizadas por la neuropsicología podemos intervenir en esta situación para favorecer la recuperación y el restablecimiento de los pacientes que han sufrido la mencionada patología.   El accidente cerebrovascular (ACV), también llamado ictus, infarto cerebral, apoplejía, ataque cerebral o derrame cerebral, se define como un trastorno de la circulación cerebral que se divide en dos tipos: Ictus isquémico, de instauración brusca, el cual se produce por una oclusión arterial, es decir una arteria resulta taponada por la acción de un coágulo o un embolismo. Representa aproximadamente el 85% de los casos. Ictus hemorrágico, que se produce tras la rotura de una arteria, aneurisma, con el consiguiente derrame de sangre fuera de su recorrido habitual.   Incidencia del ictus Incidencia del ictus a nivel global Se calcula que una de...

---

### La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga responde a las dudas sobre su ponencia de daño cerebral adquirido

- Published: 2024-12-26
- Modified: 2025-01-09
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/la-neuropsicologa-ainhoa-espinosa-de-luzarraga-responde-a-las-dudas-sobre-su-ponencia-de-dano-cerebral-adquirido/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy

La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga responde a las dudas sobre su ponencia 'Afectividad y sexualidad tras un daño cerebral adquirido' realizada en NeuronUP Academy. Dudas sobre la ponencia de daño cerebral adquirido de Ainhoa Espinosa de Luzarraga 1. Guillermo López-Tello Márquez: ¿Me podrías decir ejemplos de actividades prácticas tanto en intervención individual como grupal? Hola, Guillermo. Precisamente la guía clínica la hice con este objetivo, que muchas de las tareas que iba haciendo en las intervenciones y de las que me trasladaban sus frutos, estuvieran recogidas de alguna manera para facilitar el trabajo a aquellas personas que estuvieran interesadas. Mira mi página web y si no me escribes y te mando varias dinámicas. 2. Ezequiel Larraza: ¿Cómo trabajan el tema con los juguetes sexuales? Encantada, Ezequiel. Pues precisamente este tema, más si cabe, con muchísima prudencia sabiendo que no soy ninguna experta en este mercado, pero si la persona que conoce bien a la persona con DCA y que busca aquellas alternativas que le puedan ayudar a su calidad de vida. Si te tuviera que decir las claves a tener en cuenta, te diría: lo primero, antes de nada, debes estudiar el modelo biográfico y el valor otorgado a la sexualidad de esa persona a lo largo de su historia; lo segundo conocer muy bien su estado cognitivo conductual para poder adaptarle la búsqueda del tipo de recurso y la utilización del mismo. Una vez hecho esto es importantísimo hablar del “para qué”. Es decir, qué es lo que...

---

### Neurocirugía para tumores cerebrales con paciente despierto: procedimiento, beneficios y avances

- Published: 2024-12-24
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neurocirugia-para-tumores-cerebrales-con-paciente-despierto-procedimiento-beneficios-y-avances/
- Categorías: Neurociencia
- Etiquetas: Neurociencias

Claudia Navarro Pérez, neuropsicóloga clínica especializada en neurocirugías tumorales en pacientes despiertos, expone en este artículo todos los detalles acerca de la neurocirugía para tumores cerebrales en paciente despierto. ¿Qué es la neurocirugía para tumores cerebrales con paciente despierto? La neurocirugía para tumores cerebrales con paciente despierto, también conocida como «craneotomía con el paciente despierto» es una de las técnicas más complejas y sofisticadas de la medicina moderna, diseñada para tratar algunas enfermedades cerebrales (neurológicas), entre ellas, tumores cerebrales. Esta técnica permite a los neurocirujanos realizar la extracción quirúrgica, asegurándose en el intraoperatorio de no dañar determinadas áreas del cerebro, mediante la monitorización en tiempo real mientras el paciente está consciente.   Procedimiento de la neurocirugía con paciente despierto El procedimiento se adapta a las características del tumor, incluyendo su tamaño, localización y tipo, así como el estado general del paciente. Previo a la operación, se examinará si el paciente es candidato para la neurocirugía con el paciente despierto, incluyendo una serie de evaluaciones neurológicas y una explicación de los riesgos y beneficios de determinada cirugía. En caso de ser seleccionado, el neuropsicólogo realizará una evaluación previa para conocer la línea base de las capacidades del paciente en distintas áreas. Es común el uso de pruebas estandarizadas para estimular diferentes áreas cerebrales que deben mantenerse intactas.   Durante la cirugía se realiza un mapeo cerebral. El neurocirujano usa esta técnica para evitar dañar estas áreas y preservar las funciones mencionadas anteriormente. De este modo, en la evaluación intraoperatoria el neuropsicólogo puede hacer...

---

### Tendencias actuales en el tratamiento de enfermedades mentales

- Published: 2024-12-23
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-enfermedades-mentales/
- Categorías: Enfermedad mental
- Etiquetas: Esquizofrenia, Salud Mental

Las enfermedades mentales o trastornos de salud mental representan uno de los mayores retos para la salud pública a nivel mundial. En las últimas décadas, el enfoque hacia su tratamiento ha evolucionado significativamente gracias a los avances en la investigación científica y la integración de nuevas tecnologías. Este artículo explora las tendencias más destacadas en el tratamiento de enfermedades mentales, centrándose en estrategias innovadoras, tecnologías emergentes y enfoques multidisciplinares. ¿Qué son las enfermedades mentales? Las enfermedades mentales son trastornos que afectan el pensamiento, las emociones, el comportamiento y las interacciones sociales de una persona interfiriendo, de forma directa, con su capacidad para mantener su calidad de vida. Estas condiciones abarcan una amplia gama de diagnósticos como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y los trastornos de la conducta alimentaria.   ¿Qué es el trastorno bipolar? El trastorno bipolar es una enfermedad mental caracterizada por fluctuaciones extremas en el estado de ánimo, que van desde episodios de manía o hipomanía (una sensación de euforia o hiperactividad) hasta episodios depresivos. Existen dos tipos principales de trastorno bipolar son: Bipolar I: Se caracteriza por episodios maníacos graves seguidos de episodios depresivos significativos. Éstos duran al menos una semana, aunque pueden requerir la hospitalización de quien lo padece. Bipolar II: Involucra episodios hipomaníacos (menos graves que la manía) junto con episodios depresivos graves. ¿Qué es la esquizofrenia? La esquizofrenia es un trastorno mental crónico caracterizado por síntomas psicóticos de alucinaciones, delirios, lenguaje desorganizado, y trastornos del pensamiento; así como una baja motivación...

---

### ¿Por qué utilizar NeuronUP2GO?

- Published: 2024-12-21
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/por-que-utilizar-neuronup2go/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: neuronup2GO

NeuronUP2GO es la opción de telerehabilitación de NeuronUP. Es decir, de asignar sesiones para que los usuarios las realicen en sus casas o en cualquier lugar. En este artículo te explicaremos por qué NeuronUP2GO es la herramienta ideal para los profesionales de la neurorrehabilitación que quieren ampliar su alcance, eliminando barreras y asegurando la continuidad de las intervenciones desde cualquier lugar. ¿Para qué sirve NeuronUP2GO? Con NeuronUP2GO, puedes enviar sesiones personalizadas a tus usuarios para que las realicen desde la comodidad de sus hogares. Esta función de telerehabilitación es especialmente útil para superar las barreras que tradicionalmente dificultan la continuidad de la rehabilitación: Distancias geográficas: Amplía tu alcance y ayuda a usuarios en cualquier parte del mundo. Movilidad reducida: Ideal para usuarios con dificultades para desplazarse a un centro. Periodos vacacionales o enfermedades: No interrumpas el tratamiento por motivos externos. Esto significa que tus usuarios podrán trabajar en sus terapias desde casa sin importar su ubicación, su disponibilidad o las circunstancias que puedan surgir en su día a día. Ventajas para los profesionales La telerehabilitación que ofrece NeuronUP2GO aporta múltiples ventajas en el ámbito de la estimulación cognitiva y la neurorrehabilitación, en especial para los profesionales que necesitan el seguimiento de usuarios que no pueden desplazarse a sus centros. Gracias a esta función, como profesional, podrás conseguir: Mayor alcance: Podrás atender a más usuarios sin necesidad de ampliar la capacidad física de tu consulta. Continuidad en las terapias: Garantiza un tratamiento sin interrupciones, lo que mejora los resultados a largo plazo... .

---

### Formación para crear sesiones de NeuronUP paso a paso

- Published: 2024-12-18
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/formacion/formacion-para-crear-sesiones-de-neuronup-paso-a-paso/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, actividadesdigitales, ejerciciosdigitales

Hoy te enseñaremos a crear sesiones de la mano de nuestra experta María Paula en la plataforma de estimulación cognitiva NeuronUP. No te pierdas el paso a paso sobre cómo planificar, personalizar y gestionar sesiones en la aplicación, destacando consejos útiles y mejores prácticas. https://youtu. be/qRYHcUxPk9s ¿Quieres aprender a crear programas? Apúntate ahora a una formación con nuestra experta. ¿Qué son las sesiones de NeuronUP? Las sesiones son conjuntos de actividades que forman parte de las terapias de neurorrehabilitación, ofreciendo una estructura organizada y efectiva para trabajar habilidades cognitivas y emocionales de los usuarios. Una de las claves para sacar el máximo provecho de NeuronUP es aprender a crear sesiones estructuradas de manera efectiva, asegurando que las actividades se adapten a las necesidades individuales de cada usuario. Desde NeuronUP te recomendamos que crees programas completos, ya que son un conjunto de sesiones planificadas que te ofrecerán un enfoque más completo de tus intervenciones. ¿Para qué sirven las sesiones de NeuronUP? Las sesiones de NeuronUP, la plataforma líder en estimulación cognitiva que ofrece a los profesionales de la neuropsicología, herramientas avanzadas para diseñar sesiones de neurorrehabilitación personalizadas, ayudan a organizar las actividades de forma lógica.   Además, facilitan el seguimiento del progreso y permiten a los profesionales ajustar las intervenciones en tiempo real, asegurando que los objetivos de rehabilitación se cumplan de manera eficaz y motivadora.   En definitiva, las sesiones optimizan el tiempo del profesional y ofrecen al usuario un enfoque claro y dinámico para alcanzar sus metas en neurorrehabilitación. Paso 1: Planificación inicial de...

---

### Actividades auditivas en rehabilitación cognitiva de niños y adultos

- Published: 2024-12-17
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-auditivas-en-rehabilitacion-cognitiva-de-ninos-y-adultos/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños

En este artículo, te mostramos cómo integrar actividades auditivas en la rehabilitación cognitiva de niños y adultos y te ofrecemos una selección de actividades auditivas para que trabajes con tus usuarios. Las actividades auditivas son una herramienta clave en la rehabilitación cognitiva, puesto que estimulan funciones como la atención, la memoria y el lenguaje. Adaptadas a niños y adultos, estas actividades resultan efectivas para tratar alteraciones cognitivas causadas por trastornos del neurodesarrollo, daño cerebral o enfermedades neurodegenerativas. Integración de actividades auditivas en la rehabilitación cognitiva de niños y adultos Las actividades auditivas son una parte fundamental de los programas de rehabilitación cognitiva. Su objetivo principal es estimular la percepción auditiva y mejorar procesos cognitivos relacionados, como la atención sostenida, la memoria de trabajo y las habilidades lingüísticas. Estas actividades, además, pueden personalizarse según las necesidades específicas de cada usuario, lo que permite abordar un rango amplio de patologías y condiciones, como: Trastornos del neurodesarrollo: TEA, TDAH, dislexia. Daño cerebral adquirido: traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares (ACV). Enfermedades neurodegenerativas: alzheimer, parkinson, esclerosis múltiple (EM). Beneficios clave de integrar actividades auditivas en la rehabilitación cognitiva de niños y adultos Estimulación de la neuroplasticidad: Este tipo de actividades ayudan al cerebro a reorganizarse y a formar nuevas conexiones neuronales. Desarrollo de habilidades específicas: Las actividades auditivas fortalecen áreas cognitivas relacionadas con la percepción y el lenguaje. Versatilidad en el tratamiento: La incorporación de estas actividades en los procesos de rehabilitación cognitiva permite a los profesionales adaptarse mejor a las necesidades de diferentes grupos de...

---

### Tendencias actuales en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo

- Published: 2024-12-16
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-trastornos-del-neurodesarrollo/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Trastornos del Neurodesarrollo

Este artículo explora las tendencias actuales en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo y examina herramientas clave en neurorrehabilitación como la realidad virtual y aumentada, la inteligencia artificial, las terapias personalizadas y el enfoque multidisciplinar para abordar estas condiciones de manera integral y efectiva.   Los trastornos del neurodesarrollo incluyen una variedad de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso, tales como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la discapacidad intelectual, y los trastornos específicos del aprendizaje. La neurorrehabilitación ha avanzado significativamente en la última década, adoptando enfoques personalizados y tecnologías innovadoras que optimizan el tratamiento y mejoran la calidad de vida de las personas afectadas por estos trastornos del neurodesarrollo. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Los trastornos del neurodesarrollo son alteraciones que afectan el desarrollo neurológico y pueden impactar de manera significativa en las habilidades cognitivas, motoras, sociales y de comunicación de una persona. Entre las condiciones más comunes se encuentran: Trastorno del espectro autista (TEA): Caracterizado por dificultades en la interacción social, la comunicación y patrones de comportamiento específicos. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Se presenta con dificultades para regular la atención e impulsividad, con o sin hiperactividad. Discapacidad intelectual: Implica limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en habilidades adaptativas para la vida diaria. Trastornos específicos del aprendizaje: Incluyen dificultades en áreas clave como la lectura, escritura y matemáticas. Estos trastornos requieren un enfoque especializado en neurorrehabilitación,...

---

### ¿Qué es el valor ecológico de NeuronUP?

- Published: 2024-12-14
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/que-es-el-valor-ecologico-de-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: personalización, valorecológico

Este artículo explica cómo NeuronUP permite personalizar las actividades de estimulación cognitiva para ajustarse a las necesidades individuales de cada usuario. Se presentan ejemplos de cómo los ejercicios pueden ser modificados para diferentes perfiles y patologías, destacando la flexibilidad de la plataforma para que los neuropsicólogos puedan diseñar sesiones de neurorrehabilitación altamente específicas y efectivas. Además, se analizan casos prácticos en los que la personalización mejora el proceso de recuperación. Adaptación de ejercicios a las necesidades individuales La validez ecológica es un concepto fundamental en neuropsicología que se refiere a la correspondencia entre las mejoras obtenidas en un entorno terapéutico y su aplicación en las actividades cotidianas del usuario. La plataforma de estimulación cognitiva, NeuronUP, permite a los profesionales de la neurorehabilitación personalizar las actividades dentro de la aplicación, según las características específicas de cada usuario, considerando factores como la edad, el estado cognitivo de la persona y las preferencias personales. Esta personalización se logra mediante la configuración de parámetros en cada actividad, como el nivel de dificultad, el tipo de estímulos presentados y el tiempo asignado para completar las tareas. Beneficios de la personalización en la rehabilitación cognitiva En consecuencia, la capacidad de adaptar las actividades terapéuticas a las necesidades individuales ofrece múltiples beneficios: Relevancia funcional: Al utilizar actividades que reflejan situaciones reales, se facilita la transferencia de habilidades adquiridas en la terapia a la vida cotidiana del usuario. Motivación aumentada: Las actividades personalizadas que consideran los intereses y preferencias pueden incrementar su compromiso y participación en el proceso...

---

### ¡Nueva actividad navideña! Pruébala gratis

- Published: 2024-12-13
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/nueva-actividad-navidena-pruebala-gratis/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños

Esta año tenemos una sorpresa muy especial para ti. En NeuronUP hemos creado un juego navideño gratis y abierto para todos, diseñado para que personas de todas las edades puedan disfrutar y entrenar sus habilidades cognitivas de forma divertida🎅 Acceder aquí al juego. ¿De qué trata este juego navideño? Esta actividad de estimulación cognitiva, se denomina "Los regalos perdidos" y para jugar, primero debes seleccionar el idioma que prefieras. Después, te recomendamos ver la explicación del juego en vídeo haciendo clic en "ejemplo". Como verás, el juego consiste en utilizar las flechas para ayudar a NeuNoel a recoger los regalos. Para ello, deberás arrastrar las flechas en la dirección adecuada y colocarlas una debajo de otra. Cuando creas que lo tienes, pulsa en el botón de "play" ▶️ y NeuNoel se dirigirá hacia la dirección que le hayas indicado. Es importante que recuerdes que debes añadir tantas flechas, unas encima de otras, como pasos quieras que de NeuNoel. Es decir, calcula a cuantas casillas está el regalo de NeuNoel y si son dos, por ejemplo, arrastra dos flechas debajo del botón blanco denominado Pasos. Flechas moradas para añadir el número de repeticiones. Cuando NeuNoel se encuentre a varias casillas de distancia del regalo, podrás utilizar las flechas de color morado para añadir el número de pasos que quieres que de en una dirección en concreto. De esta forma ahorrarás tiempo. ¿Estás preparado? A continuación te mostramos un ejemplo de cómo jugar a "Los regalos perdidos". ¡Juega ahora gratis! https://youtu. be/U_4AfPAAL7Q Este juego...

---

### Formación en actividades digitales de NeuronUP

- Published: 2024-12-12
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/formacion/formacion-en-actividades-digitales-de-neuronup/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, actividadesdigitales, ejerciciosdigitales

En el artículo de hoy, nuestra experta María Paula te explica todo lo que debes saber de las actividades digitales de la plataforma de neurorrehabilitación NeuronUP. Es decir, sus juegos, fichas y generadores. ¿Quieres disfrutar de una formación completa y personalizada? Apúntate ahora. https://youtu. be/K60hA7T_TNA ¿Quieres aprender a crear sesiones paso a paso? No te pierdas el próximo vídeo de formación la semana que viene. Tipos de actividades digitales NeuronUP es una plataforma de neurorrehabilitación y estimulación cognitiva diseñada por profesionales, para profesionales de la neuropsicología. Ofrece una amplia gama de actividades digitales clasificadas en tres categorías principales: juegos, fichas y generadores. Cada tipo de actividad está diseñada para abordar diversas funciones cognitivas y se puede personalizar según las necesidades específicas de cada usuario. A continuación, te presentamos una descripción detallada de cada categoría, sus ventajas y opciones de personalización, así como las mejoras recientes implementadas en la plataforma. Ventajas de las actividades de NeuronUP Personalización: La capacidad de adaptar cada actividad a las necesidades específicas del usuario aumenta la eficacia de la intervención. Variedad: Con una amplia gama de actividades y niveles de dificultad, se pueden abordar múltiples funciones cognitivas de manera integral. Flexibilidad de formatos: La disponibilidad en formatos digital y papel permite a los profesionales elegir la modalidad que mejor se adapte a cada situación terapéutica. Seguimiento del progreso: La plataforma ofrece herramientas para monitorizar el avance del usuario, facilitando ajustes en la intervención según sea necesario. Juegos ¿Qué son? Los juegos en NeuronUP son actividades estructuradas en...

---

### Evaluación intensiva de las funciones ejecutivas derivada del rendimiento en juegos de entrenamiento cognitivo

- Published: 2024-12-12
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/evaluacion-intensiva-de-las-funciones-ejecutivas-derivada-del-rendimiento-en-juegos-de-entrenamiento-cognitivo/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

El investigador Antonio Javier Sutil Jiménez expone en este artículo la información más relevante del estudio "Evaluación intensiva de las funciones ejecutivas derivada del rendimiento en juegos de entrenamiento cognitivo", en el que ha formado parte nuestra plataforma de estimulación cognitiva, NeuronUP. Autores y universidades implicadas Este estudio surgió a partir del Estudio PENSA cuyo objetivo era investigar el efecto en la progresión del deterioro cognitivo mediante una intervención personalizada en el seguimiento de un estilo de vida saludable, complementada con un compuesto natural del té verde denominado epigalocatequina galato. El Estudio PENSA fue liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y en este trabajo colaboraron con otras universidades españolas y NeuronUP para estudiar de una forma innovadora las funciones ejecutivas mediante monitorización remota. Destacando a algunos de sus autores, la conceptualización de este estudio fue realizada por Natalia Soldevila-Domenech, Ilario de Toma y Rafael de la Torre pertenecientes al IMIM. También se contó con la participación de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) de Madrid o la Monash University de Melbourne para el análisis de los datos, su interpretación o la escritura del manuscrito. Además de ello, la participación de Iñigo Fernández de Piérola y Carolina Sastre desde NeuronUP fue relevante para la recogida de datos, con lo que se pretendía evitar un conflicto de interés respecto...

---

### Penumbra isquémica: Neurorrehabilitación tras la enfermedad cerebrovascular

- Published: 2024-12-10
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/penumbra-isquemica-neurorrehabilitacion-tras-la-enfermedad-cerebrovascular/
- Categorías: Ictus o Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Etiquetas: Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido, Ictus

Ana Isabel Moneo Troncoso, neuropsicóloga, expone en este artículo el papel de la penumbra isquémica, las técnicas de neuroimagen, la neuroplasticidad y la rehabilitación neuropsicológica en la recuperación post-ACV. Introducción La enfermedad cerebrovascular constituye uno de los asiduos motivos de asistencia neurológica de carácter inminente originando un problema en salud pública de primer orden. Uno de los hallazgos más señalados se relaciona con la verificación de que la función neuronal puede ser recuperada y sobrevivir tras un tiempo de hipoxia. Destaca el tejido cerebral potencialmente recuperable tras la lesión ofreciendo una ventana terapéutica (período de tiempo durante el cual el tratamiento puede ser más efectivo). Gracias a los avances tecnológicos en los últimos años se constatan importantes mejoras en el desarrollo de terapias de rehabilitación ante lesión isquémica.   Enfermedad cerebrovascular La enfermedad cerebrovascular (ECV) también denominada como “ictus”, refiere al trastorno circulatorio cerebral que origina una alteración transitoria o definitiva de la función de una o varias partes del encéfalo. Dada la naturaleza de la lesión se diferencian en isquémico o hemorrágico: El ictus hemorrágico se debe a la rotura de un vaso sanguíneo encefálico con escape de sangre (extravasación) fuera del lecho vascular, mientras que el ictus isquémico (85% de los casos) se debe a una falta de aporte sanguíneo a una determinada zona del parénquima encefálico debido a un émbolo (coágulo de sangre) (Ustrell-Roig y Serena-Leal, 2007).   Dada la evolución en las primeras horas se diferencian dos eventos cerebrovasculares isquémicos: el ataque isquémico transitorio (déficit neurológico que se recupera antes...

---

### Tendencias actuales en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

- Published: 2024-12-09
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-enfermedades-neurodegenerativas/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas

Las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, el parkinson y la esclerosis múltiple, son condiciones que afectan el sistema nervioso central y conllevan la pérdida progresiva de neuronas. En los últimos años, las innovaciones en neurorrehabilitación avanzada están revolucionando el tratamiento, desde el uso de inteligencia artificial hasta tecnologías de asistencia. Este artículo explora las últimas tendencias en la neurorrehabilitación, desde el uso de inteligencia artificial hasta las terapias digitales, y cómo estas innovaciones están revolucionando el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. La importancia de avanzar en la investigación y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas En los últimos años, el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas ha experimentado avances significativos. Gracias a la combinación de tecnología innovadora y enfoques terapéuticos modernos, las personas con estas patologías tienen acceso a intervenciones personalizadas en neurorrehabilitación que mejoran su calidad de vida.   Este progreso en los tratamientos de enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer o el parkinson, es crucial a múltiples niveles. No solo para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen, sino también para aliviar la carga emocional y financiera que estas condiciones representan para las familias, cuidadores y los sistemas de salud en todo el mundo.   A medida que la investigación avanza, nuevas terapias y tecnologías están surgiendo, ofreciendo esperanza a millones de personas afectadas.   Principales tendencias en neurorrehabilitación de enfermedades neurodegenerativas  1. Diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas a través de neuromarcadores El diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, el parkinson y la esclerosis múltiple es clave para mejorar la vida de las...

---

### Marco teórico detrás de NeuronUP

- Published: 2024-12-07
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/marco-teorico-detras-de-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

La estimulación cognitiva es una herramienta crucial en la rehabilitación neuropsicológica, utilizada para potenciar funciones cognitivas y mejorar la calidad de vida de los usuarios. NeuronUP, una plataforma integral para profesionales de la neuropsicología y la rehabilitación cognitiva, se ha consolidado como un recurso basado en un marco teórico y literatura científica. Este artículo profundiza en el marco teórico y los resultados prácticos que avalan la efectividad de NeuronUP, abordando la personalización de sus ejercicios, la validez ecológica y su impacto en diferentes poblaciones. Al final del artículo, podrás ganar una recompensa muy especial ¡No te la pierdas! 🎁 ¿Qué hace efectivos los ejercicios de NeuronUP? Diseño basado en marco teórico. Los ejercicios de NeuronUP están diseñados según principios neuropsicológicos establecidos, fundamentados en investigaciones científicas rigurosas. Estos principios incluyen la plasticidad cerebral y la reorganización cortical como bases teóricas, que respaldan la recuperación funcional de habilidades cognitivas tras una lesión o deterioro. En un estudio realizado por Plata-Bello et al. (2021) sobre personas con esclerosis múltiple, se evidenció que terapias digitales como las de NeuronUP mejoran significativamente la memoria de trabajo y la fluidez verbal. Estos hallazgos validan la eficacia de los ejercicios y también muestran cambios estructurales en la materia gris y blanca del cerebro, un indicador de neuroplasticidad activa. Personalización y adaptabilidadAdemás, la plataforma destaca por su enfoque en la personalización. Los ejercicios se ajustan al perfil único del usuario, teniendo en cuenta su edad, nivel educativo, tipo de lesión, y necesidades específicas. Adaptabilidad que permite aumentar la eficacia del...

---

### Juego de memoria episódica para niños: Sonidos escondidos

- Published: 2024-12-05
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-para-ninos-sonidos-escondidos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Memoria episódica, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos el juego actualizado Sonidos escondidos para mejorar la memoria episódica con niños. ¿En qué consiste esta actividad ? A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Sonidos escondidos: https://youtu. be/Ckb1zMOnV_U ¿Qué trabaja esta actividad? Al realizar este juego, estamos entrenando la memoria episódica, ejercitando la memoria auditiva y espacial. Consiste en memorizar la ubicación de los sonidos para poder identificarlos posteriormente en el lugar exacto, aprendiendo a asociar cada sonido con el lugar dónde ocurrió cada evento sonoro. Esta habilidad es crucial para su desarrollo cognitivo, ya que, fortalece la capacidad de recordar eventos específicos y mejorar su memoria auditiva. Además, desarrollar habilidades como la memoria auditiva desde una edad temprana es fundamental para el aprendizaje y desarrollo infantil. Juega por niveles Este juego de memoria episódica para niños está dividido en nueve fases diferentes. La primera es la más fácil y la novena la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Esta actividad la podremos jugar de forma predeterminada con tiempo, siendo sus parámetros los siguientes: Tiene un tiempo máximo, no tiene un cronómetro visible, tiempo de inactividad de 120 segundos, 5 ejercicios superados para poder subir de fase, 3 ejercicios fracasados para bajar de fase. y de forma predeterminada sin tiempo: Sin tiempo máximo, sin cronómetro visible, tiempo de inactividad de 120 segundos, 5 ejercicios superados para subir de nivel, 3 ejercicios fracasados para bajar de nivel. Aplicación...

---

### Formación en el área de trabajo y funcionalidades de NeuronUP

- Published: 2024-12-05
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/formacion/formacion-en-el-area-de-trabajo-y-funcionalidades-de-neuronup/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: áreadetrabajo, formación

En el artículo de hoy, te acompañamos a explorar todo lo que NeuronUP tiene para ofrecerte, sus funcionalidades, ventajas y por qué es la elección preferida de miles de profesionales en el área de la neurorrehabilitación. https://youtu. be/mihd_hcQ6uw Aprende a utilizar nuestra plataforma gracias a este vídeo en el que nuestra experta, María Paula, te guiará paso a paso por todas sus funcionalidades. ¿Quieres disfrutar de una formación completa y personalizada? Apúntate ahora. ¿Cómo funciona NeuronUP? Nuestra plataforma de estimulación cognitiva está organizada en tres pilares fundamentales: Área de trabajo: Espacio principal para comenzar con tus intervenciones. Accede rápidamente a tus usuarios, sesiones, programas y actividades. Filtra y selecciona actividades según áreas de intervención, edad de tus usuarios, formato (papel o digital) o por tipología (juegos, fichas o generadores). Gestión de usuarios: Crea perfiles personalizados con información relevante, incluyendo diagnósticos, tratamientos y documentos relevantes, entre otros. Academy: Amplía tu formación y crece como profesional con las ponencias de los mejores neurólogos, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas en NeuronUP Academy, nuestra escuela gratuita y online. Saca todo el partido al Área de Trabajo Tal y como explica nuestra experta María Paula en el video de formación, el área de trabajo de NeuronUP se divide en: Actividades digitales y en papel: Más de 10. 000 actividades divididas en áreas de intervención como atención, memoria, lenguaje, función ejecutiva y más. Ejercicios adaptativos que se ajustan al nivel del usuario. Opción para trabajar online o de forma presencial, según las necesidades del usuario y del terapeuta... .

---

### Coexistencia entre la condición del espectro autista y la dislexia: prevalencia y estrategias de intervención

- Published: 2024-12-03
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/coexistencia-entre-la-condicion-del-espectro-autista-y-la-dislexia-prevalencia-y-estrategias-de-intervencion/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo, Dislexia, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

Analí Naranjo García, neuropsicóloga infantil, expone en este artículo la coexistencia entre el autismo y la dislexia en niños, examinando las características de comorbilidad entre ambas y las estrategias de intervención y rehabilitación cognitiva que se pueden aplicar en estos casos. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. La coexistencia entre la condición del espectro autista y la dislexia representa un desafío significativo en el ámbito de la salud mental y la educación infantil. La prevalencia de estos trastornos del neurodesarrollo en niños ha generado una creciente necesidad de comprender su comorbilidad y de desarrollar enfoques efectivos para su diagnóstico y tratamiento. Cuando hablamos de coexistencias, hablamos de diferentes condiciones distintas prevaleciendo al mismo tiempo en un mismo individuo. Como sabemos, la condición del espectro autista viene acompañada de problemas variados de procesamiento cognitivo y de salud mental; en relación al tema que nos ocupa, la dislexia, no es de las condiciones más estudiadas dentro del autismo. Prevalencia de la dislexia en niños con autismo Se estima que entre el 20% y el 30% de los niños con trastorno del espectro autista (TEA) también presentan dificultades de lectura asociadas con la dislexia, lo que indica una tasa de coexistencia significativamente más alta en comparación con la población general. Esta interacción puede complicar el diagnóstico, ya que los síntomas de ambas condiciones pueden superponerse. La identificación temprana y precisa de cada condición es crucial para implementar estrategias de intervención personalizadas. La presencia de dificultades de aprendizaje en niños y adolescentes con...

---

### Tendencias actuales en el tratamiento de daño cerebral adquirido (DCA)

- Published: 2024-12-02
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-dano-cerebral-adquirido-dca/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido

La rehabilitación del daño cerebral adquirido (DCA) ha experimentado avances notables en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de neurorrehabilitación y a los avances realizados en medicina y neuropsicología, los cuales buscan maximizar la recuperación funcional y mejorar la calidad de vida de quienes padecen lesiones cerebrales. Este artículo explora las principales tendencias en el tratamiento de daño cerebral adquirido que están liderando el campo de la neurorrehabilitación en la actualidad.   ¿Qué es el daño cerebral adquirido (DCA)? El daño cerebral adquirido (DCA) se refiere a cualquier lesión ocurrida en el cerebro después del nacimiento, excluyendo causas degenerativas o hereditarias. Entre sus causas más comunes se encuentran el accidente cerebrovascular (ACV), el traumatismo craneoencefálico (TCE), la anoxia y la encefalitis. Además, los síntomas de DCA varían ampliamente, afectando a funciones como la memoria, el lenguaje, las habilidades motoras y la conducta. Principales tendencias en neurorrehabilitación de daño cerebral adquirido (DCA) 1. Terapias de neuroplasticidad en daño cerebral adquirido (DCA) La neuroplasticidad, conocida como la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones cerebrales, es un pilar clave en la rehabilitación del daño cerebral adquirido y un elemento central en los tratamientos actuales. ¿Qué son las terapias de neuroplasticidad? Las terapias de neuroplasticidad buscan estimular áreas cerebrales que han perdido funciones debido a la lesión, promoviendo que otras regiones del cerebro adquieran nuevas funciones y compensen dicho déficit.   Estas terapias son particularmente eficaces en las primeras etapas de la rehabilitación y pueden incluir técnicas como el entrenamiento...

---

### Viaje por la neurorrehabilitación: El Calendario de Adviento de NeuronUP

- Published: 2024-12-01
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/un-viaje-por-la-neurorrehabilitacion-el-calendario-de-adviento-de-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

Este mes de diciembre te invitamos a acompañarnos en un "Viaje por la neurorrehabilitación" gracias a nuestro Calendario de Adviento, en el que cada día descubriremos juntos las últimas tendencias, investigaciones, formaciones y casos de uso reales que pueden mejorar la calidad de vida de los usuarios y optimizar el trabajo de los profesionales de la estimulación cognitiva. Además, podrás ganar recompensas por formar parte de nuestra comunidad 🎁 https://youtube. com/shorts/eKPJfLj-Jsk Calendario de Adviento de NeuronUP A lo largo del mes de diciembre, podrás acompañarnos en un viaje por el mundo de la neurorrehabilitación en el que podrás encontrar diferentes contenidos que, estamos seguros, serán de gran interés para tu labor diaria con tus usuarios. ¿Quieres conocerlos? Tendencias por patología Cada comienzo de semana te desvelaremos las últimas tendencias a través de contenido de valor que te encantará. Podrás aprender y descubrir las últimas novedades en neuropsicología aplicadas a patologías concretas: daño cerebral adquirido (DCA), enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y el parkinson, y trastornos del neurodesarrollo como TDAH, TEA y discapacidad intelectual. Todo un privilegio, ¿no crees? Casos de uso prácticos Uno de los contenidos más valorados son los testimonios de nuestros clientes y usuarios contando en primera persona cómo utilizan NeuronUP en sus centros y terapias de estimulación cognitiva. Consideramos que este tipo de contenido puede ser para ti una fuente de aprendizaje, que te ayude a descubrir cómo otros profesionales optimizan sus intervenciones y los beneficios que aporta nuestra plataforma de neurorrehabilitación en este proceso. Artículos únicos y...

---

### Programa de rehabilitación cognitiva y de calidad de vida a través de NeuronUP en personas mayores con enfermedad de alzheimer: un ensayo clínico aleatorizado

- Published: 2024-11-29
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/programa-de-rehabilitacion-cognitiva-y-de-calidad-de-vida-a-traves-de-neuronup-en-personas-mayores-con-enfermedad-de-alzheimer-un-ensayo-clinico-aleatorizado/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

En este artículo, la investigadora Anthia Cristina Fabara Rodríguez expone el estudio "Programa de rehabilitación cognitiva y de calidad de vida a través de NeuronUP en personas mayores con enfermedad de Alzheimer: un ensayo clínico aleatorizado", en el que ha participado nuestra plataforma de neurorehabilitación, NeuronUP. Relevancia del estudio Este estudio se enfoca en: Evaluar si la combinación de terapia ocupacional con la plataforma de estimulación cognitiva NeuronUP puede mejorar o mantener el estado cognitivo de personas sin deterioro cognitivo o con deterioro leve. Además, busca determinar si el uso de NeuronUP contribuye a una mayor adherencia al tratamiento y a la mejora de la calidad de vida de los usuarios. La importancia de esta investigación radica en la posibilidad de identificar herramientas digitales que optimicen los resultados en salud cognitiva, apoyando terapias personalizadas y efectivas para la prevención temprana del deterioro cognitivo.   Metodología del estudio La metodología del estudio incluyó a 20 personas mayores de 60 años, residentes permanentes en un centro, diagnosticadas con alzheimer y sin enfermedades concomitantes. Todos los participantes contaban con una adecuada destreza manipulativa para utilizar el dispositivo y asistían regularmente a sesiones de terapia ocupacional. Los participantes se dividieron de manera aleatoria en un grupo experimental (10 personas) y un grupo de control (10 personas) utilizando el programa Oxmar para la asignación. El grupo experimental recibió terapia ocupacional convencional combinada con el programa de estimulación cognitiva NeuronUP, mientras que el grupo de control solo participó en la terapia ocupacional convencional. Esto permitió evaluar si el uso de NeuronUP, junto con la terapia ocupacional, ayudaba a mejorar o...

---

### Actividades de atención sostenida para adultos y niños

- Published: 2024-11-28
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/actividades-de-atencion-sostenida-para-adultos-y-ninos/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Estimulación Cognitiva

En este artículo te presentamos 10 actividades de NeuronUP para trabajar con tus usuarios y mejorar su capacidad para mantener la atención en tareas específicas. A continuación encontrarás 6 actividades para trabajar la atención sostenida en adultos y 4 actividades para trabajar la atención sostenida en niños. Descarga gratis estas fichas para optimizar tus sesiones de rehabilitación cognitiva. La atención sostenida es una función cognitiva esencial que permite permanecer concentrado en una tarea durante un período prolongado de tiempo, a pesar de las distracciones. Ya sea siguiendo una conversación, trabajando en un proyecto o conduciendo un vehículo, demandamos nuestra atención constantemente. Atención: un pilar fundamental de la cognición La atención se divide en varios tipos, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en nuestra capacidad para procesar y gestionar la información. Atención selectiva: Te permite centrar tu concentración en una tarea específica, ignorando distracciones o estímulos irrelevantes. Atención alterna: Es la capacidad de pasar rápidamente de una tarea a otra sin pérdida de eficiencia, como cuando se gestionan varias actividades simultáneamente. Velocidad de procesamiento: Se refiere a la rapidez con la que procesamos y reaccionamos a la información, crucial para completar tareas con limitaciones de tiempo. Atención sostenida: Se refiere a la capacidad de mantener un esfuerzo prolongado de concentración, necesario para realizar tareas que requieren una vigilancia constante. Actividades para trabajar la atención sostenida en adultos Encontrar los números que faltan Fuera o dentro Laberinto Sopa de letras Conteo de estímulos Copiar matrices de letras Encontrar los...

---

### Convenio de prácticas UNIR Latam y NeuronUP

- Published: 2024-11-28
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/convenio-de-practicas-unir-latam-y-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

¿Te gustaría contribuir al desarrollo de los futuros profesionales de la neuropsicología ofreciéndoles la oportunidad de llevar a cabo sus prácticas contigo? Ahora puedes colaborar con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) para crear un nuevo convenio de prácticas y dar la oportunidad a los futuros profesionales de la neuropsicología clínica de formarse junto a ti. Haz clic en este enlace y completa el formulario para poder formar parte de su formación. convenio UNIR Latam - NeuronUP ¿Qué condiciones tienes que tener en cuenta? Los estudiantes deberán completar 144 horas de prácticas. Los horarios y planes de trabajo se ajustarán de manera flexible a tus necesidades y disponibilidad. Todos los estudiantes pertenecientes a la UNIR Latam cuentan con un seguro de responsabilidad civil y accidentes, por lo que no te generarán ningún coste adicional. Además, las prácticas no son remuneradas. ¿Qué beneficios obtendrás por crear un convenio con la UNIR? Participar en un portal de empleo y prácticas con ellos, en el que podrás publicar de forma gratuita e ilimitada tus ofertas de empleo o prácticas. Durante una semana, podrás participar en la feria de empleo de UNIR para poder captar el mejor talento de forma gratuita. Descuento comercial en los programas acreditados UNIR para todos tus trabajadores y familiares de primer grado de consanguinidad/afinidad. Certificado oficial que te acredita como tutor/a de los estudiantes. Promoción y difusión en LinkedIn por colaborar con su convenio de cooperación. ¿Con qué otros programas te puede interesar colaborar? Además de poder colaborar...

---

### Generador para trabajar la memoria semántica en niños: Cada palabra con su familia

- Published: 2024-11-26
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/generador-para-trabajar-la-memoria-semantica-en-ninos-cada-palabra-con-su-familia/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos un nuevo generador para trabajar la memoria semántica en niños llamado Cada palabra con su familia. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la memoria semántica en niños? Esta actividad consiste en relacionar conceptos con la misma categoría a la que pertenecen. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Cada palabra con su familia para trabajar la memoria semántica en niños: https://youtu. be/bOrULLy4Flk ¿Qué trabaja esta actividad? Con este generador conseguimos entrenar la memoria semántica, comprobando que el niño conozca el significado de los conceptos y sea capaz de asociarlo a la categoría a la que pertenece. Se trata de una actividad muy beneficiosa para incorporar en la rutina diaria. Por ejemplo, ser capaz de asociar por categorías, nos ayuda a memorizar conceptos y a entenderlos mejor. Además, les ayuda a aprender a abstraer distintas características de los mismos y asociarlos entre ellos según lo que sea más importante y conveniente según el caso. Estas tareas no solo facilitan la memoria, sino que también fomentan su capacidad de razonamiento y toma de decisiones al categorizar los objetos correctamente. Personalización de la actividad Se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada niño. Además, desde NeuronUP te facilitamos dos plantillas que podrás encontrar en el mismo apartado. Parámetros En este generador podremos delimitar el tipo de categoría, eligiendo entre general y específico. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El funcionamiento, el tiempo máximo, aviso de inactividad por parte del usuario, modificación de las instrucciones,...

---

### ¿Cómo se explica el deterioro cognitivo de las personas de cincuenta años?

- Published: 2024-11-26
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/como-se-explica-el-deterioro-cognitivo-de-las-personas-de-cincuenta-anos/
- Categorías: Deterioro Cognitivo
- Etiquetas: Envejecimiento Normal, Mayores

A partir de los cincuenta años, es común que las personas noten algunos cambios en sus capacidades cognitivas: olvidos frecuentes, dificultad para concentrarse o una disminución en la velocidad de procesamiento de la información. Pero, ¿qué provoca estos problemas? Este artículo explora en profundidad las causas del deterioro cognitivo en personas de mediana edad, los síntomas asociados y los métodos clave para ralentizar este proceso. El declive cognitivo en personas de cincuenta años: una realidad ligada al envejecimiento ¿Qué es el declive cognitivo? El declive cognitivo se refiere a una disminución progresiva de las funciones cognitivas, como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. Aunque este proceso suele asociarse con el envejecimiento natural, es posible que se manifieste de manera más temprana en algunas personas. Concretamente, en torno a los cincuenta años de edad. A consecuencia, las personas de cincuenta años pueden notar dificultades para memorizar nueva información, concentrarse o reaccionar rápidamente ante estímulos. Las causas del declive cognitivo relacionado con la edad Envejecimiento cerebral: una explicación natural El cerebro humano generalmente alcanza su pico máximo de desarrollo y maduración entre los 25 y 30 años. Tras este pico, el cerebro comienza a mostrar algunos cambios sutiles y graduales, que forman parte del proceso natural de envejecimiento.  Se producen cambios progresivos en las neuronas y en la estructura cerebral. La materia gris, responsable del procesamiento de la información, comienza a disminuir, mientras que la materia blanca, que ayuda a la transmisión de información entre diferentes partes del cerebro, también puede...

---

### Innovación e investigación en el programa PsicoNED

- Published: 2024-11-21
- Modified: 2024-11-15
- URL: https://neuronup.com/proyectos/zanzibar/innovacion-e-investigacion-en-el-programa-psiconed/
- Categorías: Zanzíbar
- Etiquetas: Zanzíbar

Tras haber abordado anteriormente los detalles del programa integral para niños con hidrocefalia y espina bífida, impulsado por la Fundación NED, y del papel de NeuronUP como principal recurso en PsicoNED, en esta ocasión exponemos el programa desde el enfoque de la innovación e investigación. Hidrocefalia pediátrica: un problema urgente de salud pública La hidrocefalia es un grave problema de salud pública, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a servicios de atención sanitaria de calidad es limitado. Este trastorno neurológico, que se caracteriza por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, afecta a miles de niños en todo el mundo y, si no se trata adecuadamente, puede causar daño cerebral permanente e incluso la muerte. En el contexto pediátrico, la hidrocefalia suele aparecer de manera congénita o como consecuencia de infecciones y otras condiciones. Sin una intervención adecuada, los niños con hidrocefalia pueden enfrentar serias limitaciones en su desarrollo cognitivo, motor y emocional, lo que afecta significativamente su calidad de vida. Lamentablemente, en muchas regiones del mundo, esta atención especializada no está disponible o es insuficiente, lo que deja a miles de niños sin el apoyo necesario para alcanzar un desarrollo integral.   Un claro ejemplo de esta situación se encuentra en Zanzíbar (Tanzania), donde hasta hace unos años, los niños con hidrocefalia no tenían acceso a servicios neuroquirúrgicos ni a atención psicológica especializada. Desde 2008, la Fundación NED ha trabajado desde la cooperación asistencial y formativa para cubrir estas necesidades quirúrgicas. Sin embargo,...

---

### Procesamiento emocional en personas con trastorno del espectro autista (TEA)

- Published: 2024-11-19
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/procesamiento-emocional-en-personas-con-trastorno-del-espectro-autista-tea/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Salud Mental, TEA

Ilse Andrea Carranza Ramírez, psicóloga clínica especializada en TEA, explora cómo las personas con TEA experimentan y procesan las emociones, las dificultades que enfrentan y las posibles intervenciones para mejorar estas habilidades. Qué es el trastorno del espectro autista (TEA) El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta principalmente la comunicación social y los comportamientos repetitivos. Sin embargo, uno de los aspectos menos comprendidos es el procesamiento emocional. Las personas con TEA presentan desafíos significativos para identificar, comprender y regular sus emociones, lo cual impacta en su vida diaria y en las relaciones sociales. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. Procesamiento emocional en TEA Este implica una serie de habilidades clave, como el reconocimiento, la comprensión, la expresión y la regulación de las emociones. En personas con TEA, estas habilidades suelen estar alteradas, lo que contribuye a dificultades en las interacciones sociales. Por ejemplo, investigaciones han mostrado que los niños con TEA tienen problemas para identificar las emociones en los demás, particularmente emociones complejas como el miedo o la sorpresa (Bal et al. , 2010). Estas dificultades pueden deberse a diferencias en la percepción de expresiones faciales y tonos de voz, que son elementos esenciales en la comunicación emocional. De igual forma, el reconocimiento de emociones es una habilidad fundamental para la interacción social, y se refiere a la capacidad de identificar emociones en los demás a través de señales no verbales, como las expresiones faciales y el lenguaje corporal. En el caso de los...

---

### Efectos psicológicos de la DANA y otras catástrofes en personas con afectación cognitiva

- Published: 2024-11-15
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/efectos-psicologicos-de-la-dana-y-otras-catastrofes-en-personas-con-afectacion-cognitiva/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

En este artículo exponemos el impacto que las catástrofes naturales como una DANA pueden ejercer en la población general y, concretamente, en las personas con afectación cognitiva.   Vulnerabilidad ante las catástrofes naturales Las catástrofes naturales, definidas como eventos extremos causados por fenómenos naturales, pueden tener consecuencias devastadoras para las personas y el medio ambiente. Fenómenos como terremotos, huracanes, y las DANAs, generan no solo daños físicos y económicos, sino también un profundo impacto psicológico, especialmente en personas con trastornos cognitivos. La población con afectaciones cognitivas, como el alzheimer o el autismo, enfrenta dificultades adicionales en situaciones de estrés, trauma y desplazamientos, lo que aumenta su vulnerabilidad durante y después de estos desastres. Estrategias de preparación y respuestas adaptadas a estas personas son esenciales para mitigar los efectos de estos eventos extremos y promover su bienestar mental. DANA: Qué es y cuáles son sus efectos en la población general y en personas con afectación cognitiva Qué es una DANA La DANA es un fenómeno atmosférico que se produce cuando una masa de aire frío queda atrapada en niveles altos de la atmósfera, lo que puede causar lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes. Este tipo de evento meteorológico es común en otoño y primavera y conlleva un alto riesgo de inundaciones y daños materiales.   Debido a su naturaleza repentina y, en ocasiones, impredecible, las DANAs son objeto de estricta vigilancia meteorológica para alertar a la población sobre posibles riesgos y facilitar una respuesta efectiva ante emergencias. Cómo afecta la DANA a la población...

---

### Innovación en neurorrehabilitación: La combinación de sesiones presenciales y online en un centro neurorrehabilitador

- Published: 2024-11-14
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/innovacion-en-neurorrehabilitacion-la-combinacion-de-sesiones-presenciales-y-online-en-un-centro-neurorrehabilitador/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Esclerosis Múltiple, Estimulación Cognitiva, Telerrehabilitación, Testimonios

Mónica Nieves, neuropsicóloga y directora de la Fundació Esclerosi Múltiple (FEM), explica en este artículo cómo abordan los centros neurorrehabilitadores de la fundación los tratamientos híbridos combinando la presencialidad con la telerrehabilitación. Introducción A raíz del impacto que tuvo el confinamiento sobre la salud durante la pandemia mundial de 2020 (1) y el proceso progresivo y adaptativo de cambios en los tratamientos que se podían ofrecer, la neurorehabilitación está viviendo una evolución en lo que a metodología se refiere. Hoy en día, después de estos 4 años de aprendizajes y vivencias, las necesidades de las personas con enfermedades neuroprogresivas, así como la forma en que quieren ser atendidas, son diferentes que antes de la pandemia. La Fundació Esclerosi Múltiple (FEM) como centro neurorrehabilitador La Fundació Esclerosi Múltiple (FEM) dispone de centros neurorrehabilitadores en Barcelona, Reus y Lleida, que tienen como misión atender y acompañar a las personas con esclerosis múltiple u otras enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, ataxias, ELA... ). En estos centros, se pone a disposición de las personas atendidas todos los medios técnicos, humanos, materiales y metodológicos que puedan contribuir a promover la integración social y la autonomía personal. Apostamos por un modelo de atención integral y global y por la neurorrehabilitación para reducir el impacto de la enfermedad en su calidad de vida. En la FEM, después de la experiencia adquirida con los tratamientos a distancia ofrecidos durante el confinamiento, hemos replanteado un modelo mixto de asistencia para diversas terapias. https://neuronup. com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/la-neurorrehabilitacion-a-distancia-y-adaptacion-a-la-nueva-realidad/ Cómo los tratamientos híbridos mejoran la neurorrehabilitación tras la...

---

### Intervenciones para problemas psicológicos y conductuales en demencias

- Published: 2024-11-12
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/intervenciones-para-problemas-psicologicos-y-conductuales-en-demencias/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Demencia, Enfermedades Neurodegenerativas, Salud Mental

La neuropsicóloga Diana Carolina Gómez Blanco muestra cómo las intervenciones no farmacológicas pueden ser una herramienta clave para manejar los síntomas psicológicos y conductuales en personas con demencia. “Una persona con demencia, vive en un presente donde las cosas desaparecen, las explicaciones se olvidan y las conversaciones carecen de sentido, donde el amor es la única alternativa”. En los últimos años el aumento de población adulta mayor en el mundo ha sobrellevado una mayor incidencia en la detección de trastornos neurocognitivos como demencias. Este incremento en la incidencia ha fomentado investigaciones tanto en la prevención como en el tratamiento, no solamente de los síntomas cognitivos sino también psicológicos y conductuales, que traen consigo un desgaste familiar y de los sistemas de salud, dado que agravan el deterioro cognitivo y funcional, en la que no solo generan sufrimiento en el paciente y su cuidador, sino que también aumentan el riesgo de institucionalización, disminuyen la calidad de vida del paciente y de sus familiares, incrementan los niveles de estrés de los cuidadores y personal de enfermería, y generan un mayor coste financiero. Qué son los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (SPCD) Los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (SPCD), hacen alusión a un conjunto de síntomas y signos que incluyen síntomas psiquiátricos y problemas de conducta que pueden aparecer en las personas con demencia, y que pueden aparecer prácticamente en cualquier momento de la enfermedad, con un patrón de agrupación muy variable, siendo influida por factores psicológicos y ambientales...

---

### Programa de accesibilidad musical

- Published: 2024-11-05
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/programa-de-accesibilidad-musical/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Funciones Ejecutivas

Ruben Montaldo D’Albora, músico y docente, presenta en este artículo un Programa de accesibilidad musical enfocado en la rehabilitación y transformación de la vida de las personas mediante la música.   Introducción La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 27, consagra el derecho de toda persona a participar libremente en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes y formar parte del progreso científico. Para las personas con problemas de salud mental, sin embargo, este acceso a la cultura puede verse afectado por barreras estructurales y sociales. En Uruguay, el Hospital Vilardebó, centro de referencia nacional en la atención a la salud mental, brinda un Programa de accesibilidad musical destinado a contribuir interdisciplinariamente en la transformación de la vida de estas personas mediante la música, promoviendo su rehabilitación psicosocial, su bienestar y su inclusión comunitaria. La música puede ser un motor de cambio para la salud mental y este programa ha logrado un impacto positivo tangible en sus participantes. Un puente entre la pedagogía musical y el beneficio terapéutico El Programa de accesibilidad musical del Hospital Vilardebó se distingue por su enfoque pedagógico centrado en la enseñanza musical, que difiere de la musicoterapia tradicional, donde los objetivos se centran en intervenciones terapéuticas directas. Este enfoque del programa no busca exclusivamente contribuir a la rehabilitación desde la perspectiva clínica, sino también despertar el potencial artístico de cada participante. El objetivo primordial es que los usuarios, mediante el aprendizaje de un instrumento, la composición o la improvisación, alcancen...

---

### Juego de memoria episódica para niños: Aprende los nombres (audio)

- Published: 2024-11-04
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-para-ninos-aprende-los-nombres-audio/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Memoria episódica

Hoy te presentamos nuestro nuevo juego Aprende los nombres (audio) que ayuda a mejorar la memoria episódica. ¿En qué consiste esta actividad ? Este juego para niños de NeuronUP consiste en asociar los nombres de personas con sus respectivas fotografías basándose únicamente en la escucha de los nombres. En este vídeo te explicamos cómo se juega: https://youtu. be/7nsJx0ekSjM ¿Qué trabaja esta actividad? Aprende los nombres trabaja la memoria episódica, concretamente la memoria episódica auditiva, con niños de una manera lúdica. ¿Cómo lo hace? El usuario asociará los nombres de las personas con sus respectivas fotografías basándose únicamente en la escucha de los nombres. Juega por niveles Como en todos los juegos de NeuronUP, podrás elegir la fase en la que tu usuario juegue. En este caso, tendremos nueve fases, siendo la primera fase la más fácil y la novena fase, la más complicada. Además, el usuario subirá o bajará de nivel según sus aciertos o errores. Personalización de la actividad Se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros Podrás delimitar algunos parámetros dentro del juego como: El número de elementos que aparecen en la pantalla, similitud entre los elementos, errores máximos que puede cometer el usuario. Aspectos Generales Además, tendrás la oportunidad de elegir otros aspectos generales como: El número de ejercicios, el tiempo máximo para realizar la actividad, si quieres incluir aviso de inactividad o no, modificar las instrucciones de realización, cronómetro visible. Adaptabilidad Podrás elegir entre dos formas de seleccionar los elementos que aparecen en pantalla:...

---

### La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga imparte una ponencia sobre afectividad y sexualidad tras un daño cerebral adquirido

- Published: 2024-11-04
- Modified: 2024-11-22
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/ponencia-afectividad-y-sexualidad-tras-un-dano-cerebral-adquirido/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy

NEURONUP ORGANIZA LA FORMACIÓN ONLINE Y GRATUITA EL 21/11/2024 La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga imparte una ponencia sobre afectividad y sexualidad tras un daño cerebral adquirido en NeuronUP Academy, la academia de formación de NeuronUP, el próximo 21 de noviembre a las 19 horas (hora en España). ¿Nos acompañas? ¡Y recuerda! 1. Habrá un turno de preguntas de 15 minutos tras la ponencia para que el ponente te resuelva las dudas relacionadas con los trastornos del movimiento. 2. Los clientes de NeuronUP y los profesionales que tengan una prueba gratuita de NeuronUP y asistan a la ponencia en directo obtendrán, en exclusiva, un certificado de asistencia y 3 NeuronUP2GO (sesiones para casa). Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: Ainhoa Espinosa de Luzarraga. Título de la ponencia: Afectividad y sexualidad tras un daño cerebral adquirido. Certificado de asistencia para clientes y profesionales con prueba gratuita. Fecha: Jueves 21 de noviembre de 2024. Horario: España: 7 p. m. CEST (UTC +1)  México: 12 p. m.  Colombia: 1. p. m.  Chile: 3 p. m.  Argentina: 3 p. m. Perfil de Ainhoa Espinosa de Luzarraga Neuropsicóloga de profesión, Ainhoa cuenta con una dilatada experiencia con personas con alteración neurológica y sus familias. Ofrece ayuda para mejorar el cuidado de la sexualidad en aquellas personas que así lo necesiten. Además, realiza formaciones a equipos sanitarios e imparte talleres de educación afectivo-sexual y del modelo de atención centrado en la persona. Podéis encontrar más información sobre sus cursos y servicios...

---

### Predicción de la incidencia de la enfermedad de alzheimer mediante machine learning utilizando datos sanitarios administrativos a gran escala

- Published: 2024-10-31
- Modified: 2024-11-27
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/prediccion-de-la-incidencia-de-la-enfermedad-de-alzheimer-mediante-machine-learning-utilizando-datos-sanitarios-administrativos-a-gran-escala/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

En este artículo, Antonio Javier Sutil Jiménez habla acerca del estudio "Predicción de la incidencia de la enfermedad de alzheimer mediante machine learning utilizando datos sanitarios administrativos a gran escala". ¿Por qué es importante el estudio de predicción de alzheimer con machine learning? El avance de la tecnología puede proporcionar, en ocasiones, soluciones inesperadas a problemas médicos. Un ejemplo de esto es el uso de datos administrativos sanitarios para crear modelos predictivos de riesgo de padecer la enfermedad de alzheimer. La gran novedad del trabajo de Park y colaboradores fue el aprovechamiento de esta cantidad masiva de datos que, como describen los investigadores, aún están en muchos casos por ser explotados. Por lo tanto, la digitalización de los historiales clínicos se ha convertido en un recurso de gran valor para reducir los esfuerzos y el coste de la recolección de datos. A pesar de ello, su aplicación a enfermedades como el alzheimer había sido limitada. En parte, esto se ha solucionado gracias al aumento de la capacidad de computación, lo que permite aplicar técnicas de machine learning al análisis de los datos y crear modelos predictivos que puedan ser representativos de la población, al contar con muestras suficientemente grandes. Premisa del estudio Para la realización del estudio, se parte de la premisa de que el uso de datos de individuos en riesgo de padecer la enfermedad de alzheimer permitirá una mejor detección temprana de casos en estadio preclínico y, por lo tanto, mejorar las estrategias terapéuticas. Para lograr este objetivo,...

---

### Consumo de alcohol durante el embarazo: efectos en el cerebro fetal y riesgo de discapacidad intelectual

- Published: 2024-10-29
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/consumo-de-alcohol-durante-el-embarazo-efectos-en-el-cerebro-fetal-y-riesgo-de-discapacidad-intelectual/
- Categorías: Discapacidad intelectual
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Neuropsicología

Rafael A. Salas Muriel, doctor en psicología, expone en este artículo cómo el consumo del alcohol durante el embarazo puede afectar al cerebro fetal incrementando el riesgo de discapacidad intelectual. El consumo de alcohol durante el embarazo es una de las causas prevenibles más comunes de defectos congénitos y discapacidad intelectual en todo el mundo. A pesar de las advertencias médicas, muchas pacientes con un historial previo de dependencia alcohólica continúan consumiendo alcohol durante la gestación, lo que tiene graves consecuencias para el desarrollo cerebral del feto y su posterior vida. ¿Qué es el consumo de alcohol durante el embarazo? El consumo de alcohol durante el embarazo se refiere a la ingesta de bebidas alcohólicas por parte de la mujer gestante. El alcohol es una sustancia teratogénica, lo que significa que puede interferir en el desarrollo normal del feto, particularmente en el cerebro (Waisman y Benabarre, 2021). Incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden ser peligrosas, ya que el feto carece de la capacidad para metabolizarlo de manera efectiva, lo que aumenta la concentración de etanol en su organismo y en su cerebro en desarrollo. El síndrome alcohólico fetal (SAF) El síndrome alcohólico fetal (SAF) es el resultado más grave del consumo de alcohol durante el embarazo. Se caracteriza por un conjunto de anomalías físicas, cognitivas y conductuales que persisten durante toda la vida del individuo afectado. Entre los síntomas más comunes se encuentran el retraso del crecimiento, las malformaciones faciales, el daño cerebral y las dificultades de aprendizaje; asociados con...

---

### Modelo de aprendizaje profundo para la detección temprana del deterioro cognitivo a partir de notas clínicas en historias clínicas electrónicas

- Published: 2024-10-24
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/modelo-de-aprendizaje-profundo-para-la-deteccion-temprana-del-deterioro-cognitivo-a-partir-de-notas-clinicas-en-historias-clinicas-electronicas/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

Antonio Javier Sutil Jiménez habla en este artículo acerca de los datos aportados en el estudio "Modelo de aprendizaje profundo para la detección temprana del deterioro cognitivo a partir de notas clínicas en historias clínicas electrónicas". ¿Por qué es importante este estudio de modelo de aprendizaje a partir de notas clínicas? Este estudio aborda la detección temprana del deterioro cognitivo en adultos, lo cual es fundamental para poder realizar intervenciones terapéuticas exitosas, ralentizar el deterioro, prevenir el desarrollo de enfermedades o facilitar la inscripción de participantes en ensayos clínicos. Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de alzheimer es un tipo de demencia que representa un gran problema a nivel mundial. Esta enfermedad ha sido diagnosticada en casi 6 millones de personas en Estados Unidos, y su prevalencia aumenta con la edad, por lo que se espera que el envejecimiento de la población también incremente su incidencia a lo largo de los próximos años. Sin embargo, más allá de la enfermedad de alzheimer, el deterioro cognitivo leve es un problema de gran relevancia, que en muchos casos se asocia a un posterior desarrollo de demencia. Deterioro cognitivo subjetivo De igual forma, recientemente se ha creado la categoría de deterioro cognitivo subjetivo. Este término hace referencia a la percepción del individuo de estar experimentando un deterioro de sus capacidades cognitivas en comparación con su estado previo. Aunque esta etiqueta no es una enfermedad en sí misma, se ha identificado que las personas con esta condición podrían estar en una etapa temprana de deterioro...

---

### FOMO: El miedo a quedarse fuera de la era digital

- Published: 2024-10-22
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/psicologia/fomo-el-miedo-a-quedarse-fuera-de-la-era-digital/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP, Psicología, Salud Mental

La psicóloga Kira Guerra Franco y el psicoterapeuta Iván Baliña Rodríguez-Valcarce exponen en este artículo cómo el FOMO (Fear of Missing Out), impulsado por el uso de redes sociales, genera un fenómeno de ansiedad social que afecta a millones de personas que buscan estar continuamente conectadas para no perderse nada en la era digital. ¿Te has sentido alguna vez angustiado al ver fotos de una fiesta a la que no asististe, deseando haber estado allí? Tal vez te preguntaste si te estabas perdiendo la mejor noche de tu vida mientras veías las fotos en la pantalla de inicio de Instagram. Si te ha sucedido algo similar, es probable que hayas experimentado FOMO. Introducción En la era digital, las redes sociales han transformado profundamente la forma en que interactuamos, nos comunicamos y percibimos el mundo (Díaz & Extremera, 2020). La proliferación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente a través de plataformas digitales, ha amplificado algunos fenómenos psicológicos, entre los cuales destaca el Fear of Missing Out (FOMO), o el miedo a perderse algo. Este término, acuñado por Dan Herman y popularizado por Przybylski et al. (2013), describe la ansiedad que surge al sentir que otros están disfrutando experiencias de las cuales uno está ausente (Gupta & Sharma, 2021; Torres Serrano, 2020), mostrando un deseo de estar continuamente conectado con lo que hacen los demás (Przybylski et al. , 2013). Puede existir como un sentimiento episódico que se produce en mitad de una conversación, como una disposición a...

---

### Estrategias y Terapias para déficits en cognición social en la esquizofrenia

- Published: 2024-10-19
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/estrategias-y-terapias-para-deficits-en-cognicion-social-en-la-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Cognición Social, Esquizofrenia, Salud Mental

El neuropsicólogo clínico Carlos Alberto Serrano-Juárez expone los programas más eficaces para tratar la cognición social en la esquizofrenia: Entrenamiento en reconocimiento del afecto, La gestión de emociones y La terapia psicológica integrada. La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante. Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante toda la vida. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes de que se desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico a largo plazo. Programas para el tratamiento de la cognición social en esquizofrenia A lo largo de los últimos años, han sido múltiples los programas destinados al tratamiento de los déficits en cognición social que habitualmente se presentan en el caso de la esquizofrenia y que, a su vez, han sido científicamente validados. En este primer artículo relacionado con este tema, se verán algunos de ellos. Entrenamiento del reconocimiento del afecto Según Durá y cols (2008) el Entrenamiento en Reconocimiento del Afecto (TAR) (Frommann y cols, 2003; Wölwer y cols, 2005) es un entrenamiento estandarizado e informatizado para el reconocimiento de la expresión facial.   El programa comprende 3 bloques con 4 sesiones por bloque, con una duración por sesión de 45 minutos aproximadamente y un total de 12 sesiones. Se trabaja por parejas de pacientes con la guía del...

---

### Tratamiento cognitivo en la Esquizofrenia: Programas para mejorar la percepción social y el reconocimiento emocional

- Published: 2024-10-19
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/tratamiento-cognitivo-en-la-esquizofrenia-mejorar-la-percepcion-social-y-el-reconocimiento-emocional/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Cognición Social, Esquizofrenia, Psicología

El psicólogo Carlos Rebolleda expone en este artículo varias terapias para el tratamiento cognitivo en la esquizofrenia. La esquizofrenia requiere de un tratamiento perpetuo aún tras la desaparición de los síntomas. A lo largo de los últimos años, han sido múltiples los programas destinados al tratamiento de los déficits en cognición social que habitualmente se presentan en el caso de la esquizofrenia y que, a su vez, han sido científicamente validados. En este artículo relacionado con este tema, se verán algunos de ellos. Entrenamiento del reconocimiento del afecto Según Durá y cols (2008) el Entrenamiento en Reconocimiento del Afecto (TAR) (Frommann y cols, 2003; Wölwer y cols, 2005) es un entrenamiento estandarizado e informatizado para el reconocimiento de la expresión facial.   El programa comprende 3 bloques con 4 sesiones por bloque, con una duración por sesión de 45 minutos aproximadamente y un total de 12 sesiones. Se trabaja por parejas de pacientes con la guía del psicoterapeuta. Las tareas que se van presentando son de dificultad creciente: En el primer bloque los pacientes aprenden a identificar y discriminar, así como a verbalizar los principales signos faciales de las 6 emociones básicas. La pregunta que se les hace es “¿qué afecto expresa esta persona? ”. En el segundo bloque, se intenta integrar esta visión del afecto detallada en un modo de procesamiento cada vez más global, a partir de las primeras impresiones, del procesamiento no-verbal y del procesamiento de expresiones faciales con baja intensidad. La tarea que han de realizar es...

---

### Colección de El País: Neurociencia y Psicología

- Published: 2024-10-18
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/formacion/coleccion-neurociencia-y-psicologia/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: Neurociencias, Psicología

Comprender nuestra mente ayuda a conocernos mejor. Con esta premisa del periódico español El País, recordamos la colección Neurociencia y Psicología, que reunió a expertos en la materia para ofrecer una perspectiva científica del ser humano. Esta colección dirigida por el catedrático del departamento de psiquiatría de la facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Tomás Ortiz Alonso, buscó profundizar en el conocimiento de la mente y el funcionamiento del cerebro. Colección elaborada por expertos en Neurociencia y Psicología La colección se compone de 40 entregas escritas por autores de la talla de Camilo José Cela Conde, profesor de Antropología y director del Laboratorio de Sistemática Humana de la Universidad de las Islas Baleares; Francisco J. Ayala, miembro de la National Academy of Sciences; Alberto Ferrús, director del laboratorio de Neurogenética en el Instituto Ramón y Cajal o Helena Matute, doctora en Psicología y catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto (Bilbao), entre otros. Títulos de cada entrega de la colección Neurociencia y Psicología TituloAutor1. Somos nuestra memoria. Recordar y olvidarEmilio García García2. El cerebro y las emociones. Sentir, pensar, decidirTiziana Cotrufo y Jesús Mariano Ureña3. ¿El cerebro nace o se hace? Genes y ambiente José Ramón Alonso, Irene Alonso Esquisábel4. ¿Qué es la inteligencia? Del CI a las inteligencias múltiplesAdrián Triglia, Bertrand Regader, Jonathan García-Allen5. Creando el mundo. El fascinante viaje desde los sentidos hasta el cerebroJosé Viosca6. Las neuronas espejo. Aprendizaje, imitación y empatíaSilvina Catuara Solarz7. El mapa del cerebro. Un paseo anatómico por la...

---

### Investigación concluye cambios neuropsicológicos y en volumen de sustancia gris, en pacientes con esclerosis múltiple, tras una terapia de rehabilitación cognitiva asistida por ordenador con NeuronUP

- Published: 2024-10-18
- Modified: 2024-11-15
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/investigacion-esclerosis-multiple-con-rehabilitacion-cognitiva/
- Categorías: Esclerosis múltiple
- Etiquetas: Esclerosis Múltiple

En este artículo hablamos del estudio llevado a cabo para evaluar la eficacia de la aplicación de una terapia de rehabilitación cognitiva asistida por ordenador, NeuronUP, en pacientes con esclerosis múltiple (EM). AutoresJulio Plata-Bello, *María Yaiza Pérez-Martín, Montserrat González-Platas, Víctor Fajardo-Santana, KritsiaSinayFumero-RevettiServicio de Neurocirugía, Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna, España*Autor para correspondencia yaizaneuro@hotmail. comDeclaraciónLos autores declaran no tener ningún conflicto de interés. ReferenciaEMJ Neurol.  2018;6:46-48.  Abstract Review No. AR1. Antecedentes Más del 65% de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) suele presentar deterioro cognitivo tanto en las etapas iniciales como en las fases avanzadas de la enfermedad; este deterioro progresa con el paso del tiempo. La esclerosis múltiple puede tener efectos considerables sobre la calidad de vida, el ámbito laboral, el funcionamiento diario y la independencia de los pacientes. El tratamiento cognitivo ofrece resultados contradictorios, probablemente porque las intervenciones y las medidas de resultado son heterogéneas. A pesar de ello, diversos estudios han demostrado que la intervención neuropsicológica puede tener efectos favorables sobre el rendimiento cognitivo de los pacientes. Concretamente, existen pruebas de que la rehabilitación cognitiva asistida por ordenador mejora el rendimiento en las pruebas neuropsicológicas; por lo tanto, se diseñó un estudio para evaluar la eficacia de la aplicación de una terapia de rehabilitación cognitiva asistida por ordenador en pacientes con EM. Métodos Se incluyeron 12 pacientes en el estudio. Todos los pacientes tenían un diagnóstico de EM remitente-recurrente clínicamente estable,un deterioro cognitivo de leve a moderado según lo establecido por la Brief Repeatable Battery of Neuropsychological Tests de Rao (BRB-N),un nivel...

---

### NeuronUP: plataforma de telerrehabilitación para profesionales

- Published: 2024-10-18
- Modified: 2024-11-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/neuronup-plataforma-de-telerrehabilitacion-para-profesionales/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

La telerrehabilitación consiste en realizar la rehabilitación cognitiva de forma remota a través de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación) e Internet. Se caracteriza porque el profesional y la persona a rehabilitar no están en el mismo lugar. Las ventajas de la telerehabilitación parecen muy claras: Continuar con la rehabilitación desde la comodidad de la propia casa del paciente en cualquier momento del día Mantener la terapia a distancia cuando el usuario está enfermo, trabajando fuera de la ciudad o de vacaciones. Evitar los desplazamientos, algo muy importante para personas con problemas de movilidad. Reforzar las actividades trabajadas en la consulta Ampliar la capacidad del negocio gestionando la rehabilitación de usuarios situados en diferentes lugares del mundo. Beneficios de la telerrehabilitación con NeuronUP para profesionales Ampliar la capacidad del negocio gestionando la rehabilitación de usuarios situados en diferentes lugares del mundo. Realizar una intervención a distancia controlada y personalizada, ya que todos los resultados quedan almacenados en la plataforma. Redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario, potenciando una mejora continua y pautada. Beneficios de la telerrehabilitación con NeuronUP para tus usuarios Continuar con su rehabilitación desde la comodidad de su propia casa en cualquier momento del día. Reforzar las actividades trabajas en la consulta. Potenciar la adhesión al tratamiento. ¿Cómo trabajar la telerehabilitación cognitiva con NeuronUP? Te damos dos opciones: telerrehabilitación en directo con tus usuarios o telerrehabilitación en diferido. Telerrehabilitación con NeuronUP y plataformas de videoconferencias Si lo que quieres es teletrabajar con tu usuario “en directo”, como si...

---

### Fiabilidad y validez de las pruebas cognitivas con smartphone para la degeneración lobular frontotemporal

- Published: 2024-10-17
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/fiabilidad-y-validez-de-las-pruebas-cognitivas-con-smartphone-para-la-degeneracion-lobular-frontotemporal/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

En este artículo, el investigador Antonio Javier Sutil Jiménez presenta los datos más importantes del estudio «Fiabilidad y validez de las pruebas cognitivas con smartphone para la degeneración lobular frontotemporal». ¿Por qué es importante este estudio de pruebas cognitivas para la degeneración lobular frontotemporal? La degeneración lobular frontotemporal (DLFT) es una patología neurodegenerativa que causa síndromes de demencia. La DLFT afecta a los lóbulos frontales y temporales del cerebro y produce deterioro del comportamiento, la cognición, el lenguaje y/o el funcionamiento motor. Aunque es el tipo de demencia más común en personas menores de 60 años, no se comprende bien, ya que cada experiencia individual con FTLD es única y es difícil predecir cómo se desarrollará la enfermedad. Consorcio ALLFTD A partir de esta necesidad surge el consorcio ALLFTD, del cual nace este estudio. El consorcio ALLFTD es un proyecto cuyo objetivo es construir una cohorte de pacientes con DLFT en centros expertos que puedan estar disponibles para el estudio de posibles tratamientos en ensayos clínicos. En concreto, buscan recopilar datos sobre evaluaciones cognitivas y conductuales, neuroimágenes, sangre y líquido cefalorraquídeo. Y con ellos buscan: Identificar medidas clínicas y biomarcadores que puedan ser útiles para el seguimiento de pacientes con DLFT en ensayos de tratamiento. Identificar medidas clínicas y biomarcadores que indiquen cuándo una persona con alto riesgo de desarrollar DLFT debido a una mutación comenzará a tener síntomas. Compartir datos, imágenes y muestras de los participantes con otros investigadores para ampliar el conocimiento sobre la patología. A partir de los...

---

### Salud cerebro-cardiovascular: Relación entre cardiopatía con deterioro cognitivo y cerebral

- Published: 2024-10-17
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/relacion-cardiopatia-y-el-deterioro-cognitivo-y-cerebral/
- Categorías: Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Daño Cerebral, Funciones Ejecutivas

El neuropsicólogo Ángel Luis Martínez Nogueras explica la relación entre cardiopatía con el deterioro cognitivo y cerebral. Es obvio que el órgano que acapara la atención de los neuropsicólogos es el cerebro, no puede ser de otra forma. A su vez, también es obvio que el cerebro no es un ente independiente o aislado, forma parte de un sistema global y complejo como es el cuerpo humano, cuya salud depende de un delicado equilibrio entre todos sus sistemas. Y esta parte sí que la olvidamos a veces los neuropsicólogos, dejándonos llevar por esa corriente arrolladora que nos hace remar siempre hacia el cerebro, esa corriente cerebrocentrista. Pero no todo es inercia y dejarse llevar, como buenos entendedores de los procesos de control atencional, hemos sido capaces de redirigir el foco de atención y ampliar nuestro concepto de salud cerebral. De un tiempo para acá hemos comenzado a buscar la conexión entre cuerpo, cerebro y cognición, descubriendo que tratamientos como la quimioterapia, los factores de riesgo como la enfermedad cardiovascular, las condiciones como el cáncer, las enfermedades renales o, como en el caso que nos ocupa hoy, las cardiopatías, tienen repercusión sistémica y pueden afectar también a la salud del cerebro y a su funcionamiento, como otra pieza más del sistema. Relación entre cardiopatía y deterioro cognitivo y cerebral Aunque también hay que decir que las descripciones del perfil neuropsicológico que se han publicado son, en general, excesivamente vagas, hay poca concreción. Este hecho puede ser debido a que muchos de estos...

---

### Estilo atribucional en esquizofrenia

- Published: 2024-10-17
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/estilo-atribucional-en-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia

El psicólogo Carlos Rebolleda explica el estilo atribucional en esquizofrenia, centrándose en la evaluación y los déficits. El estilo atribucional es una de las áreas que integran el constructo cognición social en el ámbito de la esquizofrenia. Hace referencia a cómo los individuos llegan a inferir las posibles causas de eventos personales tanto positivos como negativos (Green y Horan, 2010). Tal y como refieren Penn, Sanna y Roberts (2008), la mayoría de las investigaciones que se han centrado en el estudio del estilo atribucional en el caso de la esquizofrenia han tratado de indagar sobre la génesis y el mantenimiento de la sintomatología paranoide que, en ocasiones, presentan algunas de estas personas. Evaluación del estilo atribucional en esquizofrenia Las pruebas que habitualmente se emplean para la valoración del estilo atribucional en esquizofrenia, son las siguientes: Cuestionario de Estilo de Atribución (Attributional Style Questionnaire, ASQ) (Peterson y cols, 1982) Esta prueba evalúa las tres dimensiones básicas del estilo atribucional que se denominan: lugar (interno-externo), estabilidad (estable-inestable) y globalidad (globalidad-especificidad). El instrumento está compuesto por 36 ítems correspondientes a 12 situaciones (seis positivas y seis negativas). Una vez que se exponen dichos escenarios a los sujetos, se les pide que los valoren en relación a cada una de las tres dimensiones de atribución. Cuestionario de Atribuciones Internas, Personales y Situacionales (Internal, Personal and Situational Attribution Questionnaire, IPSAQ) (Kinderman y Bentall, 1996) El objetivo de esta prueba es observar la capacidad del sujeto evaluado para discriminar entre atribuciones externas personales (causas atribuidas a...

---

### Memoria corporizada: Influencia de la postura corporal en la memoria autobiográfica

- Published: 2024-10-17
- Modified: 2025-03-17
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/memoria-corporizada/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Memoria

La neuropsicóloga clínica Lidia García, nos habla de la memoria corporizada, como la influencia de la postura corporal afecta en la memoria autobiográfica. Dentro de la ciencia cognitiva se suele hablar de la idea de cognición corporizada; un concepto que hace referencia a la consideración de que los estados del cuerpo pueden modificar los estados de la mente . Como vimos en un artículo anterior, se ha observado que la postura corporal puede influir al menos transitoriamente, tanto en nuestra sensación subjetiva de control o poder, como en nuestro patrón fisiológico a nivel hormonal y también en nuestra conducta . Este es un hallazgo que apoya la hipótesis de cognición corporizada al mostrar efectos del cambio postural a corto plazo, pero ¿Y a largo plazo? ¿Podría influir la postura corporal en un sistema cognitivo como la memoria autobiográfica? ¿Puede influir la postura corporal en la memoria autobiográfica? La investigadora Katinka Dijkstra y su grupo de investigación de la Universidad Estatal de Florida, quisieron comprobar si la memoria autobiográfica podía estar en cierta medida corporizada o influida por la postura corporal. Para ello llevaron a cabo un estudio en el que se pidió a los participantes que, mientras mantenían una postura determinada, recordaran una experiencia específica del pasado. En concreto, a la hora de pensar en qué experiencias del pasado se les iba a pedir a los participantes que recordaran, los investigadores eligieron seis situaciones cotidianas estructuradas que suelen asociarse a posturas corporales típicas y que fuera probable que hubieran...

---

### Terapia Intensiva en Logopedia: Jaime Paniagua responde a las dudas

- Published: 2024-10-16
- Modified: 2024-10-08
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/terapia-intensiva-en-logopedia-jaime-paniagua-responde-a-las-dudas/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy

El logopeda español Jaime Paniagua responde a las dudas sobre su ponencia de Terapia Intensiva en Logopedia en NeuronUP Academy. Dudas sobre la ponencia de Terapia Intensiva en Logopedia de Jaime Paniagua 1. Miriam Burgueño: Muchísimas gracias por tu exposición. Me ha encantado la idea de terapia intensiva. Trabajo en un centro de DCA multidisciplinar y me gustaría saber si podrías venir a contarnos como poder realizar este tipo de terapia intensiva en pacientes crónicos. Nosotros también trabajamos por objetivos, pero a veces en este tipo de pacientes es difícil de llegar. Y al final, los objetivos no son con una finalidad de generalización a la vida diaria, sino más un objetivo que fija el terapeuta como cree el conveniente. Un saludo y enhorabuena. Te dejo su correo directo por si quieres responderle en el caso de que estés interesado: miribf. logo@gmail. com Estimada Miriam, me alegra saber que la charla ha sido útil para ti. Quedo a tu disposición en el mail logocerebral@gmail. com para lo que necesites. 2. Beatriz López: Muchas gracias por la ponencia. Mi pregunta es sobre el registro que haces de tus protocolos, ¿es a través de la EOI? ¿Del Ministerio? ¿Pagas por ello al igual que si fuese patente? Un saludo. El registro de la documentación referida al protocolo se realiza en una plataforma online privada. Ello me permite un certificado de autoría al haberlo realizado. Algo muy distinto es la validación de ese protocolo en población específica, lo cual necesita la realización de un estudio específico... .

---

### Las enfermedades raras en datos: características y diagnóstico

- Published: 2024-10-16
- Modified: 2024-10-10
- URL: https://neuronup.com/enfermedades-raras/las-enfermedades-raras-en-datos/
- Categorías: Enfermedades raras
- Etiquetas: Enfermedades Raras

En este artículo explicamos qué es una enfermedad rara, destacando su definición, el impacto global y las dificultades que enfrentan los pacientes. Detallando estadísticas sobre su prevalencia en diversas regiones del mundo y presentando las características principales de estas enfermedades, como el diagnóstico tardío, el dolor crónico y la discapacidad. ¿Qué es una enfermedad rara? Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 por cada 2. 000 ciudadanos.   Entre el 6 y el 8% de la población mundial 3 millones de españoles 30 millones de europeos 25 millones de norteamericanos 42 millones de iberoamericanos Se estima que existen hoy entre 5. 000 y 7. 000 enfermedades raras. Características de las enfermedades raras Comienzo precoz en la vida: 2 de cada 3 aparecen antes de los dos años. Dolores crónicos: 1 de cada 5 enfermos Discapacidad en la autonomía: 1 de cada 3 casos Pronóstico vital en juego: a las enfermedades raras se le puede atribuir un elevado número de muertes tempranas. Porcentajes de las enfermedades raras Diagnóstico de las enfermedades raras Desde la aparición de los primeros síntomas y la obtención de un diagnóstico de una enfermedad rara transcurre una media de 5 años. Mientras se demora el tiempo de diagnóstico: El 46,5% no recibe ningún apoyo ni tratamiento 26,7%  recibe un tratamiento inadecuado 26,8% su enfermedad se ha agravado Atención sanitaria de las enfermedades raras El 46,6% no se siente satisfecho con la atención sanitaria recibida. Desplazamiento en...

---

### La estimulación cognitiva en adultos con NeuronUP

- Published: 2024-10-16
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/experiencia-de-estimulacion-cognitiva-en-adultos-con-neuronup/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Testimonios

NeuroActivo Memory Care Services, pionera en Puerto Rico en la estimulación cognitiva en adultos, nos cuenta su experiencia con NeuronUP y los beneficios derivados de trabajar con la herramienta. Los comienzos Nuestra compañía se encuentra ubicada en Puerto Rico; siendo este una isla territorio de los Estados Unidos, la gran mayoría de nuestros servicios de salud están altamente influenciados por el sistema de salud estadounidense. Dicho esto, es importante resaltar que en la isla se aplica mínimamente la estimulación cognitiva y muchos desconocen los grandes beneficios que aporta a la salud. Es por eso que nace “Neuroactivo Memory Care Services” en el año 2017. El proceso de organización del servicio fue gradual y se encaminó hacia el adulto mayor; una vez iniciamos oficialmente el proyecto en 2020 fuimos sorprendidos por la demanda y la satisfacción que ha generado, produciendo cambios notables en los participantes que tenemos. Cuando la idea de trabajar la estimulación cognitiva surgió, la realidad es que teníamos en nuestra mente un horizonte lejano para lo que queríamos lograr. Teníamos la idea, pero no encontrábamos ese momento que nos impulsará a dar inicio al proyecto. Sin haber realizado ninguna acción, nos llegó la primera persona para realizar terapias de estimulación cognitiva. Todo al comienzo fue cuestión de prueba y error. No teníamos con claridad el orden o la uniformidad de nuestros servicios. Sin embargo, a partir de las terapias cognitivas nos dimos cuenta que nuestro paciente presentaba una mejoría en su calidad de vida. Esa evolución positiva en...

---

### Esquizofrenia y neurorrehabilitación

- Published: 2024-10-15
- Modified: 2024-10-07
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/esquizofrenia-y-neurorrehabilitacion/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia

El psicólogo clínico y profesor de Neuropsicología, Feliz Inchausti, expone en este artículo un acercamiento a la esquizofrenia y neurorrehabilitación. La intervención sobre los déficits neurocognitivos es un elemento esencial en los programas actuales de rehabilitación psicosocial para los trastornos del espectro psicótico y especialmente para la esquizofrenia (Gold, 2004). Entre los déficits neurocognitivos más comunes en la esquizofrenia se incluyen el enlentecimiento en la velocidad del procesamiento de la información, los problemas de atención/vigilancia, memoria de trabajo, aprendizaje verbal y visual, razonamiento y resolución de problemas (Consenso MATRICS, 2005). Aproximadamente el 90% de los pacientes diagnosticados con esquizofrenia presentan un deterioro clínicamente significativo en al menos una de estas áreas y el 75% en dos (Palmer et al, 1997). Por esta razón es frecuente hablar de la esquizofrenia como un trastorno que provoca una disfunción neurocognitiva generalizada (Schmidt, Mueller, & Roder, 2011). Los déficits neurocognitivos de la esquizofrenia son especialmente relevantes puesto que correlacionan con la capacidad de autocuidado, el funcionamiento social y el empleo (Addington, Saeedi, & Addington, 2006), tanto transversal como longitudinalmente (Brekke et al 2007). Por ejemplo, se ha encontrado que la atención/vigilancia se asocia particularmente con el funcionamiento social, la memoria y el aprendizaje verbal con el nivel de independencia social y ocupacional, las funciones ejecutivas con el grado de independencia, y la velocidad de procesamiento con la capacidad para trabajar (Kurtz, Moberg, Gur, 2001). Estos déficits son, además, mejores predictores del funcionamiento que los síntomas positivos de la esquizofrenia (Green, Kern, Heaton, 2004) y...

---

### Aarón Del Olmo responde a las dudas sobre su ponencia sobre el cerebro

- Published: 2024-10-15
- Modified: 2024-10-10
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/aaron-del-olmo-responde-a-las-dudas-ponencia-sobre-el-cerebro/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy

El neuropsicólogo clínico Aarón Del Olmo responde a las dudas sobre su ponencia de la percepción sobre como funciona nuestro cerebro en #NeuronUPAcademy de NeuronUP. Si quieres ver la ponencia en diferido está disponible en exclusiva en NeuronUP Academy. Dudas sobre la ponencia sobre el cerebro de Aarón Del Olmo 1. Diana Baez: ¿En cuanto a la percepción, específicamente el TEL y la dislexia serán déficits compartidos? En muchas ocasiones tendríamos situaciones en las que un problema de lenguaje sería la base de un posterior problema del aprendizaje de la lectura, como es lógico. A veces, un problema auditivo genera uno de lenguaje y por extensión uno de lectura. Es decir, a veces pueden tener base parecida. Otras muchas veces, no. 2. Julen Chato Noriega: ¿Puede haber alguna relación entre la sinestesia y la privación sensorial? Que yo sepa, en principio no, no debería de producirse sinestesia por privación sensorial, aunque a veces está produzca experiencias perceptivas por la propia activación del cerebro, como pasa con la desaferentación, pero no habría una relación directa. Es cierto que el cerebro nunca se sabe como va a compensar cuando algo falla, pero no sería algo aún demostrado. 3. Selene Vicario Domínguez: ¿El seguir activándose el cerebro sin estimulación es también una forma de evitar la neuroplasticidad aberrante de las áreas cercanas? " Como interfiere eso en la neuroplasticidad y reconfiguración tras un daño es un poco misterioso, pero lo cierto es que tras la desaferentación muchas veces esas zonas del cerebro que ya no...

---

### «Fake It Until You Make It»: Influencia de la postura corporal en la actitud y el rendimiento cognitivo

- Published: 2024-10-15
- Modified: 2024-10-08
- URL: https://neuronup.com/psicologia/postura-corporal-y-rendimiento-cognitivo/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Psicología

La Neuropsicóloga clínica e investigadora Lidia García nos habla de la influencia de la postura corporal y su alteración en los estados fisiológicos, mentales y conductuales. Estamos acostumbrados a leer que el lenguaje no verbal, nuestros gestos y posturas corporales, revelan nuestro estado anímico o psicológico, algo que reflejamos incluso en nuestra forma metafórica de hablar, cuando utilizamos expresiones como “llevar peso sobre los hombros” haciendo referencia a un sentimiento de culpa o de responsabilidad, o “llevar la cabeza alta” para referirnos a la conveniencia de mantener una actitud de cierto orgullo. Pero, ¿qué sucede si adoptamos a propósito una postura similar? ¿Puede una postura corporal determinada cambiar nuestro estado psicológico o anímico? ¿Puede una postura corporal determinada cambiar nuestro estado psicológico? La investigadora de la Universidad de Columbia Dana R. Carney y su grupo de investigación se hicieron esta pregunta y llevaron a cabo un estudio con el que quisieron comprobar si adoptando una postura corporal asociada con una actitud de poder (posturas expandidas, con las extremidades abiertas, que en la naturaleza se asocian con un alto nivel de poder o rango del individuo que la exhibe) provocaba cambios a nivel psicológico, fisiológico y conductual, que hicieran a los participantes sentirse y comportarse de forma típica a como se ha observado que lo hacen las personas con alto poder. En particular, las personas de gran poder en comparación con las personas con poco poder, además de adoptar posturas corporales más expandidas y abiertas que proyectan dominio, muestran también...

---

### Neurociencia del olfato en neurorrehabilitación: ¿Cómo codifica el cerebro los olores?

- Published: 2024-10-15
- Modified: 2024-10-15
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/neurociencia-del-olfato-en-neurorrehabilitacion-como-codifica-el-cerebro-los-olores/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

El neuropsicólogo Javier Esteban Libiano expone en este artículo todos los detalles acerca de cómo codifica nuestro cerebro los olores. El olfato es, junto con el gusto, un sentido químico. Los estímulos recibidos por ambos sentidos interaccionan con sus receptores químicamente. El olfato ayuda a identificar los alimentos y evitar los que están estropeados o no son apropiados para el consumo. Ayuda a muchas especies a seguir la pista o a detectar a los depredadores, así como a identificar a los amigos, a los enemigos y a las parejas receptivas. Para los humanos los olores tienen la peculiar capacidad de evocar recuerdos. El olfato activa regiones cerebrales relacionadas con la emoción, el aprendizaje y la memoria. ¿Podríamos utilizar esta información para ejercer un efecto neurorrehabilitador de diferentes capacidades cognitivas en sujetos con algún tipo de daño cerebral o deterioro cognitivo asociado a diferentes patologías? El estímulo, naturaleza y características Cada día existe más evidencia de que la estimulación sensorial tiene efecto en el mantenimiento y mejora de las capacidades cognitivas -tales como la percepción, el lenguaje, las praxias, las gnosias, la atención, la memoria, las capacidades ejecutivas, la orientación, el razonamiento y la motivación,- en personas con procesos de deterioro cognitivo, accidentes cerebrovasculares (ACV) u otros factores que hayan causado daño cerebral. El estímulo olfativo, conocido técnicamente en inglés como odorants, consiste en sustancias volátiles que tienen un peso molecular comprendido entre 15 y 300 g/mol (gramos por mol). Casi todos los compuestos olorosos son lípidos solubles y de origen...

---

### ¿Qué voy a encontrar en NeuronUP a partir de ahora?

- Published: 2024-10-14
- Modified: 2024-10-14
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/que-voy-a-encontrar-en-neuronup-a-partir-de-ahora/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

¿Repasamos las últimas novedades de NeuronUP? Hace apenas unos días te adelantamos que, a partir de ahora, podrás beneficiarte de nuevas actualizaciones en nuestra plataforma relacionadas con: Una nueva tecnología de desarrollo, una nueva interfaz, nuevas funcionalidades, mejoras de accesibilidad, y mejoras de usabilidad. En esta entrada te explicamos en profundidad todos los detalles de cada una de ellas para que sepas a la perfección cómo influirán en tu trabajo diario con NeuronUP. Nuevas actualizaciones de NeuronUP. Octubre de 2024. Nueva tecnología de desarrollo ¡En NeuronUP estamos en plena transformación! Motor más potente y eficiente La principal actualización que hemos implementado recientemente ha sido una nueva tecnología de desarrollo que nos ofrece un motor más potente y eficiente con el que conseguir que nuestras actividades tengan una mayor precisión y un mejor tiempo de respuesta. Así, como profesional, podrás mejorar la experiencia de los usuarios y calcular más fácilmente sus resultados. Mejora de la calidad visual A consecuencia, también se ha mejorado la resolución de las imágenes de cada actividad y, por lo tanto, su calidad visual. ¡A partir de ahora, notarás una gran mejora en los elementos visuales de nuestras actividades! Adaptación de las actividades a cada pantalla En el caso de trabajes, o quieras trabajar, con tus usuarios desde una tablet u otro tipo de dispositivo, ahora tu experiencia se verá optimizada. Hemos adaptado nuestras actividades para no mostrarte imágenes ni espacios vacíos, aprovechando así toda la pantalla del dispositivo. Sea como sea, recuerda que desde NeuronUP te recomendamos no utilizar...

---

### La esclerosis: a quién afecta, cómo se diagnostica y cuáles son sus síntomas

- Published: 2024-10-14
- Modified: 2024-11-18
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/la-esclerosis-a-quien-afecta-como-se-diagnostica-y-cuales-son-sus-sintomas/
- Categorías: Esclerosis múltiple
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple

En este artículo te explicamos qué es la Esclerosis Múltiple (EM), a quién afecta, cómo se diagnostica y cuáles son sus síntomas. Ni se conoce su causa, ni se conoce su cura. La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) de 2. 500. 000 personas en todo el mundo.  Con motivo del  Día Mundial de la Esclerosis múltiple, que se celebra el 31 de mayo, damos voz a esta enfermedad. ¿Qué es la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro y  a la médula espinal. El sistema inmune de nuestro organismo ataca a la mielina (el material que rodee y protege las células nerviosas) lo que causa una mala comunicación entre las neuronas y provoca síntomas diversos de la EM que describiremos a continuación. ¿A quién afecta la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad de adultos jóvenes puesto que se diagnostica habitualmente entre los 20 y los 40 años. Supone la primera causa de discapacidad neurológica sobrevenida y la segunda causa de discapacidad en personas jóvenes, por detrás de los accidentes de tráfico. Asimismo es una enfermedad que afecta en mayor medida a mujeres que a hombres. ¿Cómo se diagnostica? La esclerosis múltiple no es contagiosa, ni hereditaria y no se puede prevenir. Lo ideal es un diagnóstico temprano. El diagnóstico de la esclerosis múltiple se realiza través de: La historia clínica. La exploración neurológica. Los potenciales evocados. Los datos del estudio...

---

### Reserva cognitiva: ¿De qué hablamos cuando hablamos de ella?

- Published: 2024-10-14
- Modified: 2024-10-07
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/reserva-cognitiva/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido, Neuropsicología

El Neuropsicólogo clínico Aarón F. Del Olmo expone en este artículo que es la reserva cognitiva, su funcionamiento y su relación con el daño cerebral. Hay quienes dicen que, si el siglo anterior fue el siglo de la genética, este siglo en el que nos encontramos es el del cerebro. Y es cierto que conforme van pasando los años de estas primeras décadas comenzamos a ir entendiendo un poco cómo va funcionando el cerebro y cómo este se relaciona con el entorno para ayudarnos a adaptarnos a él. Mucho han aportado los estudios de personas que han sufrido un daño cerebral, pero como suele pasar conforme más se va conociendo, más preguntas aparecen: ¿Cómo es posible que haya personas que evolucionen de manera tan diferente en su recuperación con daños similares? ¿Por qué a veces, lesiones similares no implican el mismo tipo de alteración clínica? Y uno de los paradigmas que intenta abordar las respuestas es el de la reserva cognitiva. No se trata de un paradigma reciente, pero es un término que en los últimos años ha comenzado a tener un lugar en nuestras conversaciones sobre neuropsicología y daño cerebral. Puede servir como ejemplo el aumento de publicaciones existente con esta temática en su título (Fuente: PubMed) que ha pasado de 183 en la primera década del siglo XXI a 967 en la década actual que aún no ha concluido (puede verse la evolución en el gráfico siguiente). ¿Reserva cerebral es lo mismo que reserva cognitiva? Sin embargo, el problema...

---

### Instrucciones en rehabilitación cognitiva: métodos, diseño y eficacia

- Published: 2024-10-14
- Modified: 2024-10-07
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/instrucciones-en-rehabilitacion-cognitiva/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva

El neuropsicólogo Javier Tomas Romero expone algunos principios para elaborar instrucciones en rehabilitación cognitiva. Instrucciones directas e instrucciones programadas, diseño de éstas y cuáles producen el mayor efecto. A continuación vamos a exponer algunos principios para elaborar instrucciones en vuestras actividades de rehabilitación cognitiva. Si lo que pretendes es la personalización de las actividades (cosa que no tiene por qué ser así), las instrucciones son una parte importante que debes trabajar para tu paciente. Adaptar las instrucciones a las características del aprendizaje supone hacer un esfuerzo ya que debes comprender la manera en que tu paciente piensa, razona y aprende. Por ello te describimos varios métodos desde la literatura científica. Instrucción directa e instrucciones programadas Los principales métodos de instrucción son (Ehlhardt, Sohlberg y Glang y Albin; 2005): Instrucción directa Es un método de instrucción estructurado que no pretende monitorizar el pensamiento del paciente. Algunos de los métodos principales de instrucción directa son: Step-analysis (secuencias) Modelamiento Feedback masivo Práctica masiva: hay tres tipos; masiva, mixta y espaciada Diagramas de acción espaciada Observación de modelos Aprendizaje sin error Instrucciones programadas Su objetivo es que los pacientes logren monitorizar su pensamiento. Parte de las habilidades metacognitivas. Obviamente no se puede aplicar con todos los pacientes ya que se requiere un nivel mínimo en comprensión, lenguaje, razonamiento, memoria prospectiva, planificación... por lo que debes adaptar la instrucción al nivel o perfil cognitivo del paciente. Algunos métodos principales son: Método “Scaffolded”: implica la elaboración de flujos o diagramas. Son representaciones gráficas del proceso de...

---

### El fenómeno de la confabulación (Vol. II): modelos teóricos

- Published: 2024-10-13
- Modified: 2024-10-07
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/confabulacion-modelos-teoricos-temporalidad-y-modelos-recuperacion/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Memoria

Lidia García, neuropsicóloga clínica e investigadora, expone en este segundo volumen los modelos teóricos de temporalidad y modelos de recuperación de la confabulación. Las confabulaciones se pueden definir como falsos recuerdos resultado de un problema de recuperación, de los que el paciente no es consciente y cuya creencia en la veracidad del recuerdo es genuina . En un artículo anterior se expusieron brevemente los tipos de confabulaciones, la neuropatología subyacente y los mecanismos cognitivos que contribuyen a su manifestación. En esta segunda entrega de la serie se revisan de forma sintética los principales modelos que desde la neuropsicología se han propuesto para explicar las confabulaciones. Modelos teóricos de las confabulaciones Los primeros modelos que se propusieron para tratar de explicar las confabulaciones, las consideraban como un mecanismo compensatorio, resultado de la necesidad de rellenar lagunas de memoria. Hoy en día, sin embargo, esta explicación ya no se contempla, aunque algunos modelos motivacionales actuales aluden a procesos emocionales para explicar su contenido . Dentro de las explicaciones neuropsicológicas se puede hablar en general de dos grandes grupos de modelos teóricos: los modelos de temporalidad y los modelos de recuperación . Modelos de temporalidad Los modelos de temporalidad conciben la confabulación como resultado de una distorsión del sentido de la cronología o confusión del orden temporal, de forma que los pacientes que confabulan pueden recordar el contenido de los acontecimientos pero no la secuencia en la que ocurrieron. Esta explicación se desarrolló a partir de la observación de que en muchos casos se...

---

### Fichas de memoria para mayores

- Published: 2024-10-13
- Modified: 2024-10-07
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/fichas-de-memoria-para-mayores/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Memoria

Si ya has visto nuestra entrada sobre fichas de atención y memoria para niños y adultos, hoy es el turno de las fichas de memoria para mayores. En este post presentamos cinco fichas de ejercicios de memoria para mayores de NeuronUP. 5 Fichas de memoria para mayores Mayor y menor ¿En qué consiste? La primera de las fichas de actividades para trabajar la memoria para mayores que mostramos es Mayor y menor consiste en escribir los números inmediatamente mayores y menores de una serie de cifras. ¿Qué trabaja esta actividad? Es un ejercicio creado para trabajar la memoria semántica. Idiomas Esta ficha esta disponible en español, inglés, francés, portugués, catalán y alemán. Personalización de la actividad Esta actividad, Mayor y menor, está disponible como ficha y como generador, en el cual, se puede personalizar para adecuarlo a las necesidades y capacidades individuales de cada usuario. Aspectos generales Podrás editar el funcionamiento con correcciones, el tiempo máximo, aviso de inactividad y visibilidad del cronómetro. Parámetros Podrás elegir si quieres que tu usuario trabaje únicamente con números enteros o también con decimales y negativos.  Así como decidir el rango de números y el número de ejercicios que tendrá esa personalización. Juega por niveles En su versión en ficha, podrás seleccionar entre 4 niveles básico, fácil, medio y difícil con un total de 21 fases. Formato Esta ficha esta disponible tanto en formato digital como en papel. Actividad: Mayor y menor. Ordenar secuencia ¿En qué consiste? Continuamos mostrando ejercicios de memoria para adultos mayores. Ordenar una secuencia se basa en ordenar una serie de elementos visuales memorizados previamente... .

---

### Aplicaciones de la neuromodulación en neurorrehabilitación

- Published: 2024-10-13
- Modified: 2024-10-07
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/aplicaciones-neuromodulacion-neurorrehabilitacion/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Evaluación Neuropsicológica

¿Sabes en que consiste la estimulación transcraneal con corriente directa? El investigador Pablo Cruz nos explica las aplicaciones de la neuromodulación en la neurorrehabilitación. Más de un siglo de investigación invitaba a pensar que solucionar el problema de los nueve puntos era imposible. El ejercicio consiste en conectar todos los nueve puntos con cuatro líneas rectas. Problema de los nueve puntos. La dificultad es tal que incluso la facilitación con pistas, con aumento de la duración o incluso con cien intentos elevaba la resolución de este problema a una categoría irrealizable. Ninguno de los 22 participantes que tomaron parte del experimento de Chi y Snyder (2012) fueron capaces de solucionar el problema de los nueve puntos previo a la administración de la estimulación transcraneal con corriente directa (tDCS). Sin embargo, tras diez minutos de aplicación de tDCS, más del 40% de los participantes pudieron resolver el problema mientras que ninguno de los participantes que recibió el placebo tDCS fue capaz de encontrar la solución, antes, durante o después. Resolución del Problema de los nueve puntos. tDCS es una técnica de estimulación cerebral no invasiva que mediante el uso de corriente eléctrica modula la actividad neuronal con el fin de estimular o inhibir diferentes partes del cerebro. tDCS implica administrar una corriente eléctrica débil (0. 5-2 mA) a través de al menos dos electrodos, y al menos uno de ellos situado sobre el cuero cabelludo con una duración menor de 30 minutos. Tipos de estimulación Existen dos tipos de estimulación: estimulación de...

---

### El neurólogo Asier Gómez responde a las dudas sobre su ponencia de epilepsia

- Published: 2024-10-12
- Modified: 2024-10-11
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/asier-gomez-dudas-ponencia-de-epilepsia/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy

El neurólogo Asier Gómez  responde a las dudas sobre su ponencia de epilepsia realizada en NeuronUP Academy. Si quieres ver la ponencia en diferido está disponible en exclusiva en NeuronUPAcademy. Dudas sobre la ponencia de epilepsia de Asier Gómez 1. Gema Diaz Blancat: ¿Qué opina del uso del cannabidiol cómo herramienta farmacológica en estos pacientes? El cannabidiol está aprobado para el tratamiento de epilepsia en el contexto de síndrome de Dravet y síndrome de Lennox-Gastaut, así que podemos utilizarlo perfectamente, y yo tengo algún paciente, en esos casos. También hay estudios en pacientes con esclerosis tuberosa, pero, hasta donde yo sé, no está aprobado todavía. En el resto de epilepsias no hay evidencia suficiente aún, por lo que la recomendación, por el momento, es no utilizarlo. 2. Gema Diaz Blancat: Entiendo que la evaluación neuropsicológica del paciente se hace dentro de vuestro servicio de neurología, pero ¿atendéis también la rehabilitación cognitiva? Si no es así, ¿Cómo se hace la derivación desde su consulta de la CUN a los centros de rehabilitación cognitiva? Efectivamente, nosotros también hacemos rehabilitación cognitiva, lo hace la misma neuropsicóloga que las evaluaciones, la Dra. Teresa Rognoni. 3. Sandra Martínez, neuropsicóloga de atención temprana. Encuentro bastantes casos de niños, con epilepsias nocturnas no diagnosticadas porque los protocolos de EG en primera instancia no son nocturnos con deprivación de sueño. Yo observo principalmente (en estos casos) dificultades de lenguaje y memoria que en la mayoría de estos casos se ve alterada. ¿En un EEg de media hora diurno...

---

### El andamiaje: un buen concepto en la neurorrehabilitación

- Published: 2024-10-12
- Modified: 2024-10-03
- URL: https://neuronup.com/psicologia/el-andamiaje-en-la-neurorrehabilitacion/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Psicología

El Neuropsicólogo Javier Tomás aborda el concepto de andamiaje en la neurorrehabilitación. Como la colaboración entre paciente y terapeuta en los procesos de neurorrehabilitación permite ganancias que un programa automático y cerrado no puede hacer. Mi tío (que es albañil) dice que una mala mezcla en los componentes del cemento o del hormigón puede tirar por tierra cualquier estructura perfecta sobre el papel. En neurorrehabilitación a veces nos pasa lo mismo. El andamiaje ¿Por qué muchos profesionales no entienden que la colaboración entre el paciente y el terapeuta permite ganancias que un programa automático y cerrado no puede hacer? Los sistemas informáticos abiertos, aun a riesgo de cometer un riesgo de no-generalización en la experimentación, tienen potencia clínica. ¿Cuál es? Pues que permite a tu paciente comprender sus competencias de un modo real. Que son significativos. Que se centran en tareas reales. Effectiveness y Efficacy Es la misma diferencia entre los términos effectiveness y efficacy. Es bueno recordar que Cicerone (quien no peca de ser poco riguroso) usa el término effectiveness para definir los tratamientos en rehabilitación neuropsicológica en las revisiones Cochrane. O sea, que en neurorrehabilitación queremos cosas que sean efectivas (con potencia clínica y un buen background teórico basado en la evidencia), antes que eficaces (con rigor experimental, sin que ello implique un fuerte background teórico). Lo que permite formularse una pregunta adicional: ¿son los modelos médicos y farmacéuticos de experimentación extrapolables a la investigación en rehabilitación neuropsicológica? Esta es una cuestión que daría para un buen debate,...

---

### Terapias intensivas en neurorrehabilitación: ¿aplicable solo a las funciones motoras?

- Published: 2024-10-12
- Modified: 2024-10-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapias-intensivas-en-neurorrehabilitacion/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Neuropsicología, Rehabilitación Cognitiva

El terapeuta José López explica el efecto que las terapias intensivas tienen en la recuperación de personas después de un daño cerebral. Desde hace algunos años se ha empezado a estudiar con más frecuencia el efecto que las terapias intensivas tienen en la recuperación de personas después de un daño cerebral. Los resultados de estos estudios empiezan a mostrar el enorme potencial de las terapias intensivas en la recuperación de los pacientes, más allá de lo que hasta ahora se había conseguido a través de otras formas de tratamiento. Pioneros dentro de este campo de las terapias intensivas son el Dr. Edward Taub y su equipo de la Universidad de Alabama en Birmingham que desarrollaron en la década de los 90, después de varios años anteriores de estudio sobre modelos animales, una técnica de tratamiento denominada terapia del movimiento inducido por restricción (TMIR): Taub_1994_Shaping. pdf El grupo del Dr. Taub diseñó un programa de entrenamiento que entre otras muchas cosas fue pionero por el tiempo de trabajo que dedicaba a trabajar con los pacientes, en concreto 6 horas al día, durante tres semanas seguidas, en su primer protocolo. El Dr. Taub y su equipo tuvieron claro desde el principio, y luego lo fueron demostrando a través de sucesivos estudios, que es ‌necesario incrementar el trabajo que los pacientes realizan para optimizar su rehabilitación y para conseguir cambios duraderos a nivel estructural en el cerebro. Por supuesto no sólo el número de horas que se dedican al día son importantes, sino también...

---

### El autismo y la realidad de las personas con trastorno del espectro autista

- Published: 2024-10-11
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/tea/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo, Niños, Trastorno del Espectro Autista

Explicamos en profundidad el autismo, sus síntomas, causas y su tratamiento. Además, nos adentramos en la realidad de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). ¿Qué es el autismo? El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que implica un desarrollo atípico, caracterizado por dificultades en la comunicación, interacción social y flexibilidad cognitiva y conductual. A menudo, las personas con TEA también presentan patrones de comportamiento repetitivos y limitados, que pueden variar considerablemente entre individuos, tanto en gravedad como en forma. El TEA abarca un amplio espectro, desde casos más leves, como el Síndrome de Asperger, hasta formas más severas, como el trastorno desintegrativo infantil. Además, el espectro es continuo, lo que significa que no todas las personas con TEA experimentan los mismos desafíos ni en la misma medida. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. ¿En qué época de la vida aparece? El TEA es un trastorno que acompaña a la persona durante toda su vida, pero sus primeros signos suelen aparecer en la primera infancia, normalmente entre los 12 y 24 meses de edad. Sin embargo, en algunos casos, los síntomas pueden no ser evidentes hasta más adelante, cuando las demandas sociales aumentan. Durante la adultez, las necesidades de las personas con TEA pueden cambiar, y aunque algunos pueden desarrollar estrategias para mejorar su calidad de vida, las dificultades para interactuar con el entorno social pueden persistir y requerir apoyo continuo. ¿Cuáles son los síntomas del autismo? La presentación clínica del autismo varía ampliamente...

---

### Sinestesias: qué podemos aprender de ellas

- Published: 2024-10-11
- Modified: 2024-10-03
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/sinestesias/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Trastornos del Neurodesarrollo

El Neuropsicólogo Francisco Javier Tomás explica que es la sinestesia, sus características y qué podemos aprender de esta unión de información sensorial poco común. "Es de oro el silencio. La tarde es de cristales. " (Hora inmensa -El silencio de oro-, de Juan Ramón Jiménez) “Cisnes, los abanicos de vuestras alas frescas den a las frentes pálidas sus caricias más puras y alejen vuestras blancas figuras pintorescas de nuestras mentes tristes las ideas oscuras”. (Los cisnes, de Rubén Darío) ¿Qué relación tiene una persona que ve la letra “A” de color rojo con un verso de Shakespeare, o con un matemático excepcional? En un principio, diríamos que poca o ninguna. Sin embargo, estas tres realidades (la sinestesia, la metáfora y la matemática) implican procesos y zonas neuronales comunes. Para ilustrarlas, echaré mano del capítulo sobre sinestesia que Ramachandran ha escrito en su último libro, “Lo que el cerebro nos dice: Misterios de la mente al descubierto”. Además de los ejemplos propuestos al principio, podemos recurrir al vocabulario común para ilustrar la cuestión: “queso fuerte”, “vestir con gusto”, “tu novia es un sol”, “amarillo chillón”, “persona áspera”... La sinestesia es una condición neurológica caracterizada por integrar información multisensorial en formatos que no son comunes. Por lo tanto no es una cuestión de imaginación –al menos no en ciertas modalidades-, sino de percepción. Yo podría pediros: “Imaginad una manzana morada”. Y lo haríais más o menos sin problema. Pero si os pido que diferenciéis el triángulo que forman los doses en esta figura... ...

---

### Cinco ejercicios para trabajar la atención

- Published: 2024-10-11
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ejercicios-para-trabajar-la-atencion/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención

Te proponemos esta selección de ejercicios de estimulación y rehabilitación de la atención compuesto de diferentes actividades digitales para trabajar desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Para mejorar la atención, al igual que otras funciones y procesos cognitivos, hay que trabajarla.  El programa de estimulación cognitiva de NeuronUP permite entrenar la atención y concentración y nos ayuda a activar las diversas funciones cerebrales con las que percibimos y procesamos nuestro entorno. Trabajar mediante fichas, juegos y otras actividades, los diferentes procesos de atención (atención sostenida, atención selectiva, atención alternante, velocidad de procesamiento y heminegligencia) mejorará la capacidad de concentración, manteniendo un estado de activación cerebral adecuado para el procesamiento correcto de la información. Esta función cognitiva resulta capital para una neurorrehabilitación efectiva en usuarios afectados por trastornos como el TDAH u otros trastornos del neurodesarrollo específicos del aprendizaje. También en Esclerosis Múltiple (EM) sobretodo para trabajar el enlentecimiento atencional, en el Alzheimer, donde la atención va afectándose más según avanza la enfermedad en muchos traumatismos craneoencefálicos (TCE) donde la intervención en atención es base en la rehabilitación. Ejercicios de estimulación y rehabilitación cognitiva para mejorar la atención (juegos, fichas y generadores) A continuación os mostramos algunos ejercicios para mejorar la atención en niños y en adultos. Las actividades que se presentan, combinan diferentes ejercicios terapéuticos, técnicas de rehabilitación y aprendizaje orientadas a re-entrenar y mejorar las habilidades atencionales que más necesite cada persona. Los ejercicios y juegos de atención de NeuronUP se adaptan al usuario alterando su dificultad a medida que se trabaja con el usuario, el nivel de los...

---

### Ficha de estimulación cognitiva: Actos según números

- Published: 2024-10-10
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/ficha-de-estimulacion-cognitiva-actos-segun-numeros/
- Categorías: Actividades para Funciones Cognitivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Estimulación Cognitiva

Os traemos esta actividad de NeuronUP con la que trabajar la estimulación cognitiva, llamada Actos según números. ¿En qué consiste? Esta actividad consiste en realizar diferentes tareas según el número indicado. Actividad: Actos según números (digital) ¿Qué trabaja esta actividad? Función principal Velocidad de procesamiento: es la función principal que se trabaja con esta actividad puesto que el usuario tiene que hacer las tareas lo más rápidamente posible. Funciones secundarias Memoria de trabajo: porque debe hacer la tarea manteniendo en la mente la instrucción que conlleva cada número. Atención alternante debido a que las instrucción cambian constantemente. Inhibición: el usuario tiene que controlar el impulso de pasar de un número a otro sin pensar. Idiomas Esta actividad está disponible en español, inglés, francés, portugués, catalán y alemán. Juega por niveles Esta ficha está disponible en 5 niveles básico, fácil, medio, difícil y avanzado con 5 fases en cada uno de ellos. Formato Actos según números está disponible tanto en formato digital como en papel. Actividad: Actos según números (en papel) Si te ha gustado esta ficha de estimulación cognitiva, puede que te interesen estos artículos de NeuronUP.

---

### Alteraciones en pacientes con demencia por cuerpos de Lewy

- Published: 2024-10-10
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/alteraciones-visuoperceptivas-y-visuoespaciales-en-pacientes-con-demencia-por-cuerpos-de-lewy/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Alzheimer, Demencia, Enfermedades Neurodegenerativas

El neuropsicólogo Ángel Martínez expone las alteraciones visuoespaciales y visuoperceptivos presentes en pacientes con demencia por cuerpos de Lewy. La demencia por cuerpos de Lewy La demencia por cuerpos de Lewy (DCL) es la segunda demencia neurodegenerativa más común después de la Enfermedad de Alzheimer, con una prevalencia estimada según diferentes estudios entre el 2% y 25% de todos los casos (Vann Jones y O’Brien, 2014). ¿Qué es la demencia por cuerpos de Lewy? Esta enfermedad neurodegenerativa se caracteriza principalmente por la acumulación de cuerpos de Lewy, formados en su mayor parte por proteína alfa-sinucleína, en regiones subcorticales como la sustancia negra, el locus ceruleus, los núcleos basales de Meynert y el hipotálamo, así como en el córtex frontal, temporal, y en los lóbulos occipitales. No obstante, ni la neuropatología, ni la clasificación, ni la denominación de las demencias neurodegenerativas son cuestiones sencillas, por ejemplo, junto a los depósitos de alfa-sinucleína conviven los de proteína p-Tau y beta-amiloide, es decir, hallazgos típicos de la enfermedad de Alzheimer. Proteinopatías en demencias neurodegenerativas. Clasificación de las demencias En la imagen, extraída de un artículo con un título más que sugerente, “Moving from neurodegenerative dementias, to cognitive proteinopathies, replacing "where" by "what"” (Allegri, 2020), se puede ver una clasificación de las demencias neurodegenerativas en función de las proteínas asociadas a cada una de ellas. Síntomas de la demencia por cuerpos de Lewy Antes de entrar de lleno en la descripción de las alteraciones del procesamiento visual superior en pacientes con demencia por cuerpos...

---

### Comunicación del cuidador hacia el paciente con demencia

- Published: 2024-10-10
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/comunicacion-del-cuidador-hacia-el-paciente-con-demencia/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Alzheimer, Demencia, Enfermedades Neurodegenerativas

En este artículo exponemos las dificultades y posibles estrategias de la comunicación del cuidador hacia el paciente con demencia. La comunicación es un medio de expresión verbal y no verbal que nos permite interactuar con los otros, siendo este un recurso de suma importancia en la relación entre el paciente con demencia y su cuidador primario. Usualmente ante el desconocimiento sobre como abordar y comunicarse con las personas con demencia, los cuidadores y personas cercanas muchas veces optan por restringirlos de situaciones sociales y contacto con otros, pensando que estos no necesitan interactuar e integrarse al medio que les rodea. Debido a una comunicación ineficiente, los cuidadores pueden limitar su desempeño, así como afectar el estado emocional del paciente con demencia. De tal forma, necesitamos conocer las alteraciones en el lenguaje que pueden manifestar las personas con demencia, para así desarrollar estrategias de comunicación y crear una conexión asertiva entre el paciente y nosotros. Esto debido a que diariamente requerimos comunicarnos con ellos para identificar sus necesidades e intereses, además de que por medio del lenguaje los alentamos a cooperar en el desempeño de las actividades diarias. Derivado a lo anterior, abordaremos sobre varias afectaciones en el lenguaje que pueden presentar los pacientes con demencia, así como estrategias para establecer una mejor interacción. ¿Qué es la demencia? Es el término que hace referencia a la presencia de un deterioro cognitivo progresivo, que se caracteriza por alteraciones en procesos cognitivos como: la orientación, atención, concentración, memoria a corto y largo plazo,...

---

### Percepción social en esquizofrenia

- Published: 2024-10-09
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/percepcion-social-y-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia, Evaluación Neuropsicológica, Psicología

El doctor en psicología Carlos Rebolleda expone la evaluación de la percepción social y el conocimiento social en esquizofrenia. Definición de percepción social en esquizofrenia El término percepción social hace referencia a la capacidad del individuo para identificar roles sociales, reglas sociales y contextos sociales (Green y Horan, 2010). Hace referencia a procesos perceptivos relacionados con la capacidad del sujeto para dirigir su atención a aquellas señales clave que pueden servirle para interpretar de forma adecuada las diferentes situaciones sociales en las que se vea incluido. Fases Implica dos fases, la primera de ellas se basa en la categorización de la conducta percibida; la segunda está relacionada con la valoración  de si dicha conducta es debida a estados estables o factores contextuales, siendo esta fase la que proporciona al sujeto un mayor coste, puesto que requiere una valoración atribucional (Bellack, Blanchard y Mueser, 1996; Newman y Uleman, 1993). Conocimiento social La percepción social generalmente se asocia a otro dominio de la cognición social que se denomina conocimiento social o esquema social, considerado como la capacidad para identificar los diversos componentes que pueden constituir una situación social (Corrigan y Green, 1993; Green y cols, 2005). Para que el sujeto pueda identificar correctamente las señales sociales de un determinado contexto, es imprescindible que este tenga conocimiento acerca de lo que es habitual en dicha situación. Por tanto, el conocimiento social es la capacidad que permite al individuo orientarse en una situación social guiándole respecto al papel que ocupa, las reglas que debe...

---

### Teoría de la mente en la esquizofrenia

- Published: 2024-10-09
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/teoria-de-la-mente-y-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia, Psicología

El doctor en psicología Carlos Rebolleda explica los déficits de la teoría de la mente en la esquizofrenia y las pruebas para su evaluación. El termino "teoría de la mente" fue inicialmente propuesto por Premack y Woodruff (1978) y hace referencia a la capacidad del individuo para inferir estados mentales de los otros tales como intenciones, disposiciones y creencias. Evaluación de la teoría de la mente en la esquizofrenia Ruiz, García y Fuentes (2006) apuntan que generalmente las pruebas destinadas a la medición de la teoría de la mente suelen presentarse en formato de historietas sobre las que posteriormente se plantean determinadas preguntas. Dichas preguntas tienen por objetivo evaluar dos tipos de creencias falsas en relación con la historia. Tipos de preguntas Preguntas de primer orden Las preguntas de primer orden están destinadas a evaluar hasta qué punto el sujeto evaluado es capaz depredecir la conducta de un personaje que actúa guiado por una creencia errónea, Sally and Anne (Baron- Cohen, Leslie y Frith, 1985) y Cigarretes (Happè, 1994) serian ejemplos de historias que plantean preguntas de primer orden. Preguntas de segundo orden Las preguntas de segundo orden evalúan hasta qué punto el sujeto evaluado es capaz de predecir la falsa creencia que uno de los personajes tiene sobre la creencia de otro personaje, Ice- Cream Van Store (Baron- Cohen, 1989) y Burglar Store (Happè y Frith, 1994) son pruebas creadas para el planteamiento de preguntas de segundo orden. Hinting Task Uno de los instrumentos más usados en investigación en...

---

### Ficha de cálculo mental: «Acertar en la diana»

- Published: 2024-10-09
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ficha-de-calculo-mental/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva

¿Conoces nuestra ficha de cálculo mental Acertar en la diana? Disponible tanto en papel como en digital. ¿En qué consiste? Trata de encontrar diferentes formas de obtener una puntuación dada sobre una diana. Actividad: Acertar en la diana. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja como función principal: Flexibilidad debido a que el usuario tiene que ser capaz de realizar diferentes combinaciones para lograr un resultado. Además, como funciones secundarias también trabaja: Memoria de trabajo: puesto que el usuario tiene que lograr la combinación de diferentes números para obtener una cifra final. Razonamiento: ya que se trata de ser capaz de comparar resultados, elaborar inferencias y establecer relaciones abstractas. Aplicación en la vida diaria Esta ficha de cálculo mental es muy útil puesto que tiene trabaja actividades de la vida diaria como: Echar cuentas Calcular reparticiones. Por ejemplo, en un cumpleaños dividir una tarta según el número de personas. Idiomas Esta ficha esta disponible en español, inglés, francés, portugués, catalán y alemán. Juega por niveles Esta ficha consta de 5 niveles básico, fácil, medio, difícil y avanzado con 10 fases en cada uno de ellos. En los niveles más sencillos de esta ficha de cálculo mental será más fácil calcular la puntuación indicada puesto que habrá menos números para combinar, mientras que en los niveles más avanzados será más difícil debido a que la cifra es más alta y el usuario tendrá más números entre los que hacer cálculos. Formato Esta ficha esta disponible tanto en digital como en papel. https://youtu. be/Dg8pth4KqO4 Si te ha gustado...

---

### La rehabilitación de la heminegligencia tras el ictus

- Published: 2024-10-08
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/estimulacion-tdcs-en-la-rehabilitacion-de-la-heminegligencia-tras-un-ictus/
- Categorías: Ictus o Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Etiquetas: Ictus, Rehabilitación Cognitiva

Los neurólogos Begoña González, Elena Muñoz y Juan Pablo Romero nos exponen la Estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) como método para la rehabilitación de la heminegligencia tras el ictus. Definición de heminegligencia y repercusiones funcionales La heminegligencia implica una dificultad para atender al hemicampo contralateral (habitualmente el izquierdo) al área cerebral lesionada, y puede abarcar desde una omisión de objetos que se ubiquen en el hemicampo izquierdo del espacio hasta la falta de atención, reconocimiento e incluso negación de partes del propio cuerpo. A nivel funcional, la heminegligencia da lugar a dificultades severas en la independencia de la persona afectada, tanto en actividades básicas de la vida diaria (aseo, vestido, alimentación, etc. ) como instrumentales (manejo de dinero, preparación de comida, transporte público o deambulación independiente). Además, la presencia de heminegligencia ha sido asociada con tiempos de ingreso hospitalario y de rehabilitación más prolongados, mayor riesgo de caídas y una pobre recuperación motora y funcional (Chen et al. , 2015; Jehkonen et al. , 2006; Wilkinson et al. , 2012). Recuperación de la heminegligencia Respecto al pronóstico de la recuperación de la heminegligencia, en estudios realizados entre los 8 y los 12 meses posteriores a un accidente cerebrovascular con presencia de heminegligencia, encontraron que dicha alteración persistía en un tercio de los casos (Colombo et al. , 1982; Karnath et al. , 2011) o se producía una escasa recuperación de la misma (Kalra et al. , 1997; Katz et al. , 1999; Luukkainen-Markkula et al. , 2014; Paolucci et al. , 2001). Terapias actuales Hoy en día, los enfoques terapéuticos disponibles para la rehabilitación de...

---

### Guía para la revisión de literatura sobre apraxias

- Published: 2024-10-08
- Modified: 2025-02-12
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/guia-para-la-revision-de-literatura-sobre-apraxias/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Trastornos del Neurodesarrollo

La neuropsicóloga Lidia García expone una guía sobre la apraxias para aportar simplicidad y un mejor entendimiento sobre este trastorno neurológico. Quizá te ha pasado alguna vez, que al consultar distintas fuentes sobre apraxia no has encontrado coincidencia entre las diversas definiciones, clasificaciones,  criterios diagnósticos o nomenclaturas de movimientos dados por los diferentes manuales o autores. Este post trata de aportar simplicidad a la lectura sobre apraxias y un mejor entendimiento, destacando aspectos de la literatura que pueden suponer una fuente de confusión bastante probables para los lectores y aportando algunas claves para desenmarañar conceptos importantes. Espero que os sirvan de ayuda. Origen de la distinción entre apraxia ideacional vs. apraxia ideomotora La distinción que predomina a través de los textos sobre apraxias de las extremidades es la que se hace entre apraxia ideacional y apraxia ideomotora. Esta clasificación procede del modelo de Liepmann de 1920, que unificaba las explicaciones de base anatómica y psicológica existentes sobre el control motor en la literatura clínica de finales del siglo XIX. Hugo K. Liepmann, quien propuso este primer modelo de apraxias, consideró que la base cerebral del control de la acción es una corriente que conecta las áreas corticales posteriores con la corteza motora, y que convierte las imágenes mentales conscientes del movimiento que se pretende realizar, en los comandos motores que lo ejecutan. Bajo esta concepción del control motor, la apraxia podía deberse entonces, o a una insuficiente generación del concepto del movimiento (las imágenes mentales conscientes), o a la interrupción...

---

### Ejercicio de razonamiento con números para niños: «Pares con pares»

- Published: 2024-10-08
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/ejercicio-de-razonamiento-con-numeros-para-ninos/
- Categorías: Actividades para Funciones Cognitivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños

Hoy os presentamos Pares con pares un ejercicio de razonamiento con números para niños. Tras el éxito de la ficha de adultos Par o impar de NeuronUP, hemos pensado que los niños también debían trabajar esta tarea. Pares con pares Actividad: Pares con pares ¿En qué consiste? Los niños tienen que clasificar los números según sean pares o impares. Es una actividad para que los niños se familiaricen con los números antes de aprender a realizar cuentas. En el siguiente vídeo te mostramos cómo se juega: https://youtu. be/gxZMpHRBIoM ¿Qué trabaja esta actividad? Este generador trabaja el razonamiento, ya que tiene que colocar cada número en su sitio. Idiomas Esta actividad esta disponible en español, inglés, francés, portugués y catalán Personalización de la actividad Aspectos generales Podrás personalizar la actividad para adecuarla a las necesidades y capacidades individuales de cada niño. Podrás ajustar por un lado los aspectos generales como el tipo de funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad, modificar las instrucciones de realización, etc. Parámetros Y, por otro lado, los parámetros, donde se puede seleccionar: El rango de números. La cantidad de números. Adaptabilidad Podrás elegir si el usuario tiene arrastrar o pulsar para seleccionar lo números. Formato Esta actividad esta disponible tanto en digital como en papel. ​Versión para adultos Este ejercicio de razonamiento con números para niños tiene su versión de adultos en "ficha" bajo el nombre de Par o impar. Actividad: Par o impar. Si te ha gustado este ejercicio de razonamiento con números para niños, puede que te interesen estos artículos de NeuronUP.

---

### El impacto de la neurorrehabilitación en la salud mental: un enfoque integral para el bienestar cognitivo y emocional

- Published: 2024-10-08
- Modified: 2024-09-26
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/el-impacto-de-la-neurorrehabilitacion-en-la-salud-mental-un-enfoque-integral-para-el-bienestar-cognitivo-y-emocional/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Noticias de NeuronUP, Salud Mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, en este artículo exploramos cómo la neurorrehabilitación no solo juega un papel fundamental en la recuperación de funciones cognitivas, sino también en la mejora de la salud mental, destacando cómo un enfoque integral puede ser clave para mejorar el bienestar emocional de los pacientes.   La neurorrehabilitación y la salud mental son dos áreas que están intrínsecamente relacionadas. Las alteraciones cognitivas no solo afectan la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas, sino que también influyen en su bienestar emocional.   Entendiendo la salud mental La salud mental es mucho más que la ausencia de trastornos psicológicos. Es un proceso continuo influenciado por una serie de factores internos y externos tales como las habilidades emocionales, el consumo de sustancias, la genética, el entorno social y las circunstancias ambientales, entre otros. Cada persona enfrenta estas experiencias de manera única y, dependiendo de sus capacidades para gestionarlas, pueden experimentar diferentes niveles de estrés emocional, malestar y resultados clínicos desfavorables. Mantener una buena salud mental va más allá de no padecer enfermedades mentales, requiere lograr un equilibrio entre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos.   El deterioro de la salud mental acaba afectando no solo a la capacidad social de las personas, sino también en otros ámbitos como el laboral e incluso en la propia salud física, favoreciendo la aparición de enfermedades que, en algunos casos, pueden volverse crónicas.   Por ello, cuidar nuestra salud mental es tan esencial como cuidar nuestro cuerpo, ya que es un pilar...

---

### Divertido juego de letras para los más pequeños: El pequeño glotón de letras

- Published: 2024-10-07
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/divertido-juego-de-letras/
- Categorías: Actividades para niños con necesidades especiales
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños

¿Conoces nuestra actividad infantil El pequeño glotón de letras? Un juego de letras muy entretenido para trabajar la memoria de trabajo. Además de la actividad en su versión numérica El pequeño glotón. El pequeño glotón de letras Actividad: El pequeño glotón de letras. Os presento El pequeño glotón de letras, un divertido juego para que los más pequeños trabajen el abecedario y la memoria de trabajo. ¿En qué consiste? El juego consiste en ordenar la secuencia de letras en movimiento.  Según se avance de nivel, habrán más elementos y por tanto, la dificultad irá aumentando. Aquí os muestro la mecánica del juego: https://youtu. be/y0mqCTC8_QI ​​​​¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja principalmente la memoria de trabajo, pero también la atención sostenida, la heminegligencia y la inhibición. Juega por niveles Este juego consta de 3 niveles fácil, medio y difícil con 3 fases en cada uno de ellos. Personalización de la actividad En el vídeo anterior se muestra cómo se juega en el modo personalizado dónde podrás personalizar el juego con distintos parámetros y aspectos como el número de ejercicios, el orden o el movimiento de las letras. Por ejemplo, se podrá personalizar el comportamiento de las galletas 🍪 pudiendo dejarlas inmóviles y que resulte más fácil, o por el contrario, en movimiento, y que suponga un reto, que siempre es más divertido ✌🏻. Es más difícil de lo que parece. Hay que concentrarse y prestar atención 😉 El pequeño glotón, la versión con números Actividad: El pequeño glotón. ¿En qué consiste? El juego consiste en ordenar la secuencia de números en movimiento.  Al...

---

### Trabaja sesiones grupales con NeuronUP

- Published: 2024-10-07
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/trabaja-sesiones-grupales-con-neuronup/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva

¿Sabes que con NeuronUP además de trabajar individualmente, puedes trabajar sesiones grupales? Algunos centros, sobre todo asociaciones, trabajan con grupos en donde los usuarios resuelven entre todos las distintas actividades. Y, no cabe duda que trabajar en grupo tiene multitud de ventajas. Ventajas de realizar sesiones grupales Destacamos las tres principales: Aumenta enormemente la motivación. Los usuarios aprenden unos de otros a realizar la tarea. Se trabajan las habilidades sociales (respetar el turno de palabra, escuchar, ayudar si es necesario... ). NeuronUP cuenta tanto con actividades en papel para trabajar de una manera grupal, como con actividades digitales aptas para ser trabajadas en grupo. Te mostramos algunos ejercicios y te explicamos cómo trabajarlos en grupo. Actividades en papel de NeuronUP para trabajar en sesiones grupales A continuación, te proponemos algunas actividades en papel de NeuronUP ideales para trabajar en grupo: 1. Identificar colores Actividad: Identificar Colores. ¿En qué consiste? El usuario debe identificar el color pedido entre un conjunto de colores diversos. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja la gnosias. Juega por niveles Esta ficha consta de 3 niveles fácil, medio y difícil con 4 fases cada uno de ellos. 2. Palabra intrusa Actividad: Palabra intrusa ¿En qué consiste? El usuario debe discriminar cuál de las palabras del grupo no guarda la relación que une a todas las demás. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabajas las funciones ejecutivas Juega por niveles Esta ficha consta de 3 niveles fácil, medio y difícil con 6 fases cada uno de ellos. Actividades digitales...

---

### ¿Qué pasará en NeuronUP próximamente?

- Published: 2024-10-07
- Modified: 2024-10-05
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/que-pasara-en-neuronup-proximamente/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

Tal y como avanzamos hace poco, ¡estos meses están cargados de novedades para nuestra plataforma de estimulación cognitiva! ¿Quieres conocer cuáles son las mejoras que harán que tu experiencia sea todavía mejor? Estas novedades tienen relación con: Una nueva tecnología de desarrollo, una nueva interfaz, nuevas funcionalidades, mejoras de accesibilidad, y mejoras de usabilidad. En esta entrada tienes una breve introducción de cómo van a influir en tu trabajo diario con NeuronUP. Nueva tecnología de desarrollo En primer lugar, hemos actualizado nuestra tecnología de desarrollo para que nuestras actividades se vean optimizadas en cuanto a: Precisión, al mejorar el tiempo de respuesta de nuestros ejercicios; y resolución, al conseguir una calidad de imagen detallada FullHD y que cada actividad se ajuste automáticamente al tamaño de pantalla del dispositivo con el que se esté trabajando. Además, también hemos realizado modernizado el análisis de datos para la resolución de problemas. Nueva interfaz Por otro lado, ahora ofrecemos una imagen totalmente renovada. Ahora, en nuestra plataforma podrás ver: Una presentación más limpia para que profesionales y usuarios no tengan ninguna distracción adicional; un menú más sencillo y ordenado para poder ver el desarrollo de cada actividad; y nuevos cursores personalizados para que los usuarios puedan beneficiarse de una experiencia mucho más inmersiva. ¡Aquí tienes un adelanto de nuestra nueva imagen! Actividad de NeuronUP "Chapas" tras las nuevas actualizaciones. Por último, también se ha reducido el tiempo de transición entre pantallas, el cual permitirá a los profesionales aprovechar al máximo el tiempo con cada...

---

### Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil y escolar: metaanálisis

- Published: 2024-10-07
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/modelo-de-funciones-ejecutivas-basado-en-analisis-factoriales-en-poblacion-infantil-y-escolar/
- Categorías: Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Niños

Javier Tirapu, Esperanza Bausela-Herreras y  Patricia Cordero-Andrés analizan el modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil y escolar en la revista de neurología Neurología. com Introducción Las funciones ejecutivas se definen como un conjunto de habilidades implicadas en diversas actividades que son novedosas para el individuo y que precisan una solución creativa. No es fácil su conceptualización ni la identificación de los factores que las configuran en la población infantil y escolar. Objetivo Analizar la estructura y los componentes de la función ejecutiva en población preescolar y escolar. Desarrollo Se revisaron 35 artículos que utilizan diferentes enfoques de análisis factoriales para la extracción de los factores. La probabilidad de ocurrencia de un estudio con tres factores en la etapa de 0 a 12 años es 1,44 veces superior a la de los estudios que se centran en otra estructura. La probabilidad de ocurrencia de un estudio que se centra en la dimensión de flexibilidad en la etapa de 0 a 12 años es 1,45 veces superior a la presencia de un estudio que se centra en cualquier otra dimensión. La asociación entre las diferentes estructuras y dimensiones analizadas con la edad con tau-b de Kendall indica una asociación estadísticamente significativa entre estudios con tres factores y edad (tau = 0,29; p = 0,044) y flexibilidad con la edad (tau = 0,37; p = 0,012). Conclusiones La diversidad de resultados obtenidos puede atribuirse y está en consonancia con la pluralidad de conceptualizaciones teóricas, pruebas empleadas y análisis estadísticos...

---

### Intervención con NeuronUP en mayores con deterioro cognitivo leve (DCL)

- Published: 2024-10-06
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-envejecimiento-normal/intervencion-con-neuronup-en-mayores-con-deterioro-cognitivo-leve-dcl/
- Categorías: Actividades para envejecimiento normal
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Envejecimiento Normal

La terapeuta ocupacional, Olalla Sáiz Vázquez, explica cómo llevar a cabo una intervención con NeuronUP en mayores con deterioro cognitivo leve (DCL). El colectivo con el que se va a trabajar es un grupo de cinco usuarios con DCL del Centro Residencial Mevefares. Se considera DCL cuando el deterioro cognitivo supera lo esperable para la edad del usuario pero no cumple los criterios para denominarse demencia. Para que se considere DCL deben presentarse problemas de memoria, mantener la funcionalidad y que no exista diagnóstico de demencia. Hay cuatro subtipos de DCL: el amnésico, el amnésico multidominio, el no amnésico y el no amnésico multidominio; por lo que los usuarios pueden presentar una disfunción de memoria o de otras funciones superiores, como el lenguaje o la atención. En las evaluaciones realizadas en el centro, mediante el MMSE y el Test del Reloj, se puede apreciar que los usuarios presentan leves dificultades en la orientación temporal, en el lenguaje, en la atención sostenida y, sobre todo, en la memoria; por lo que se decide intervenir en estos aspectos. Objetivos de la intervención en personas con deterioro cognitivo leve (DCL) El objetivo principal es mejorar las habilidades cognitivas afectadas para evitar la posible derivación a demencia en los mayores que presentan deterioro cognitivo leve (DCL). Además, se plantean una serie de objetivos específicos: Mejorar la atención sostenida. Mantener la orientación temporal. Desarrollar la memoria de trabajo. Mejorar el razonamiento lógico. Fortalecer la memoria semántica además del vocabulario. Desarrollar la capacidad de resolución de...

---

### La dislexia como barrera en la infancia

- Published: 2024-10-06
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/la-dislexia-en-la-infancia/
- Categorías: Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Lenguaje, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

La dislexia es un trastorno del que la mayoría de la gente no tenemos gran conocimiento, por eso, en el día de la Dislexia, desde NeuronUP aprovechamos para dar a conocer un poco más este trastorno y colaborar así con las personas que lo padecen. La dislexia afecta a entre un 10% y un 15% de la población. Sin embargo, el principal problema de este trastorno se da en la población infantil (dislexia del desarrollo), ya que, en nuestro país la educación se basa en la lecto-escritura, y es aquí donde estas personas presentan los mayores problemas. Pero... , ¿de qué se trata la dislexia? La dislexia es un trastorno que se transmite genéticamente, el cual se basa en la dificultad del aprendizaje de la lecto-escritura. Además, este trastorno no es debido a un déficit en el cociente intelectual ni a problemas visuales o auditivos sino que parece tener como origen una alteración en el neurodesarrollo. Características Problemas en la lateralidad. Nociones espaciales y temporales alteradas. Confundir palabras con pronunciación similar. Dificultad para articular o pronunciar palabras. Trasponer las letras, cambiar el orden e invertir números. Lectura con errores y muy laboriosa. Problemas de concentración en la lectura o escritura. Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas. Problemas en el equilibrio. Problemas de memoria a corto plazo. Dificultades para organizar sus pensamientos. Problemas para mantener la atención. Dificultades en matemáticas. En algunos casos, y más en aquellos mal manejados se presenta la dificultad en el habla. Tratamiento de la dislexia Una...

---

### Ficha infantil para trabajar la atención selectiva «¿Cuántos hay de cada?»

- Published: 2024-10-06
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-infantil-para-trabajar-la-atencion-selectiva/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Niños

¡Descubre nuestra actividad para trabajar la atención selectiva! Se trata de "¿Cuántos hay de cada? " y está disponible tanto en formato digital como en papel. ¿Cuántos hay de cada? Actividad: Cuantos hay de cada. ​​¿En qué consiste? Esta ficha consiste en contar cuántos estímulos hay de cada. El niño encontrará diversos dibujos, más parecidos y entremezclados según aumente el nivel, y tiene que tratar de contabilizar el número de cada una de ellos. En la siguiente ficha de nivel medio hay 8 castores, 6 gatos y ¿cuántos perros? ​​ ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja la atención selectiva, es decir, la capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos interrumpan la tarea. Formato Más contenido infantil en papel Como os hemos comentado, esta ficha, además de en digital, está disponible en papel. Y, aprovechamos para contaros, que estamos trabajando de manera prioritaria en la creación de más contenido infantil en papel debido a vuestras peticiones. Queremos que cada vez tengáis más actividades infantiles y con contenido más variado en papel. ​ Aplicación en la vida diaria Esta actividad, además de ser muy divertida, se puede extrapolar a muchas tareas de la vida real, como por ejemplo, contar cuántos caramelos hay de cada sin perderse o contar los tenedores, cuchillos y cucharas necesarios a la hora de poner la mesa según el número de comensales. Idiomas Esta ficha esta disponible en español, inglés, francés, portugués, catalán, alemán e italiano. Juega por niveles Esta ficha esta disponible en 5 niveles básico, fácil, medio,...

---

### Intervención con NeuronUP en la actividad de la vida diaria «vestirse»

- Published: 2024-10-05
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-la-vida-diaria-avds/intervencion-con-neuronup-en-la-actividad-de-la-vida-diaria-vestirse/
- Categorías: Actividades de la vida diaria (AVDs)
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de la Vida Diaria

La terapeuta ocupacional de la Residencia Plaza Real Burgos nos explica la intervención con NeuronUP en la actividad básica de la vida diaria "Vístete" Las actividades de la vida diaria según el marco de trabajo de la AOTA(1) son actividades que están orientadas al cuidado del propio cuerpo. También se refiere a las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y a las actividades personales de la vida diaria (APVD). Estas actividades son fundamentales para vivir en un mundo social, que permitan la supervivencia y el bienestar. Además, las actividades instrumentales de la vida diaria (1) son actividades de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la comunidad que a menudo requieren más interacciones complejas de las utilizadas en las actividades de auto-cuidado utilizadas en las AVD. Actividad: Vístete (hombre). Intervención con NeuronUP en la actividad básica de la vida diaria "Vestirse" mediante el ejercicio "Vístete" Voy a explicar cómo llevar a cabo una intervención de terapia ocupacional en la actividad básica de la vida diaria básica Vestirse utilizando el programa NeuronUP. Según la AOTA (1) vestirse consiste en seleccionar las prendas de vestir y los accesorios adecuados a la hora del día, tiempo, y la ocasión; obtener prendas de vestir del área de almacenamiento, vestirse y desvestirse en secuencia; amarrarse y ajustarse la ropa y los zapatos, y aplicar y remover los dispositivos personales, prótesis u órtesis. Para intervenir en el vestido se va a usar la actividad de Vístete que pertenece a la plataforma de neurorrehabilitación y consiste en...

---

### Ficha de atención con números: Contar estímulos por tipo

- Published: 2024-10-05
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-de-atencion-con-numeros-contar-estimulos-por-tipo/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Atención

¡Es hora de trabajar la atención con números! Os presentamos la ficha de adultos para trabajar la atención selectiva: Contar estímulos por tipo. Contar estímulos por tipo ​​¿En qué consiste? Este juego de NeuronUP consiste en contar el número de elementos que hay de cada tipo.  Hay que tener en cuenta que cuando se sube de nivel, para aumentar la dificultad hay más elementos mezclados y cada vez se parecerán más. ​El siguiente ejemplo es una ficha de nivel medio: Actividad: Contar estímulos por tipo. ¿No es tan fácil contar a simple vista, verdad? Hay que concentrarse y prestar atención 😉 ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja la atención selectiva. Formato Esta ficha esta disponible tanto en digital como en papel. Versión mejorada en papel Esta ficha ya estaba disponible en formato  en papel. ¡Pero la hemos renovado y mejorado! Antes esta actividad estaba disponible con dibujos y ahora las fichas están creadas con imágenes reales. Asimismo, hemos incluido muchos más ejercicios. Te mostramos un ejemplo en papel de fichas de una ficha de nivel fácil: Actividad: Contar estímulos por tipo (ficha en papel). ​​​Aplicación en la vida diaria Esta actividad se puede extrapolar a muchas tareas de la vida real, como por ejemplo, contar los tenedores, cuchillos y cucharas necesarios a la hora de poner la mesa según el número de comensales. Idiomas Esta ficha esta disponible en español, inglés, francés, portugués, catalán, alemán e italiano. Juega por niveles Esta ficha esta disponible en 5 niveles básico, fácil, medio, difícil y avanzado con...

---

### Trastorno bipolar: qué es, tipos, causa, síntomas, diagnóstico y tratamiento

- Published: 2024-10-05
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/trastorno-bipolar/trastorno-bipolar-que-es-tipos-causa-sintomas-diagnostico-y-tratamiento/
- Categorías: Trastorno bipolar
- Etiquetas: Salud Mental

En este artículo exploramos en profundidad el Trastorno Bipolar, haciendo un repaso por sus tipos, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. ¿Qué es el trastorno bipolar? El trastorno bipolar, también conocido como depresión maníaca, es un trastorno mental caracterizado por cambios extremos y anormales en el estado de ánimo, la energía y el comportamiento. Esta afección crónica alterna entre episodios de manía o hipomanía y episodios depresivos, que pueden durar desde días hasta meses. Durante un episodio maníaco, el individuo puede experimentar una sensación intensa de euforia, altos niveles de energía, impulsividad y una capacidad reducida para tomar decisiones prudentes. Por el contrario, en un episodio depresivo, la persona puede sentirse profundamente triste, desmotivada y con falta de energía. Estos cambios drásticos afectan la capacidad de llevar una vida normal, incluyendo el trabajo, las relaciones personales y las actividades cotidianas. En ocasiones, los síntomas maníacos y depresivos pueden presentarse simultáneamente en lo que se denomina un "episodio mixto". Además de los cambios emocionales, el trastorno bipolar afecta la capacidad de pensamiento, el sueño, el apetito y la energía. Estos episodios pueden ser tan graves que alteran significativamente la funcionalidad diaria de la persona, y en algunos casos, requieren hospitalización. Tipos de trastorno bipolar Existen varios tipos de trastorno bipolar, que se diferencian en la intensidad y la duración de los episodios maníacos y depresivos. A continuación se detallan los más comunes: Trastorno bipolar I Este tipo se caracteriza por la presencia de episodios maníacos que duran al menos una semana o...

---

### La clínica neuropsicológica: qué es, metodología y objetivos

- Published: 2024-10-04
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-clinica-neuropsicologica-que-es-metodologia-y-objetivos/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología

La neuropsicóloga Marcela Alegre expone qué es la clínica neuropsicológica, su metodología y objetivos. ¿Qué es la clínica neuropsicológica? La clínica neuropsicológica se basa en tratamientos de rehabilitación, estimulación y programas de entrenamiento cognitivo a través de NeuronUP e implementación de técnicas y estrategias terapéuticas conductuales. Para establecer un perfil personal debemos entender la naturaleza biológica de nuestros pensamientos, emociones, motivaciones y conductas. En la actualidad, la tecnología nos posibilita divulgar la fisiología de la conducta. Si controlamos nuestras habilidades cognitivas y nuestro mundo emocional podremos por consiguiente alcanzar nuestras metas o proyectos. Es por ello que estimulamos el aprendizaje, la apertura mental, en la proactividad, en el foco atencional, en la velocidad de procesamiento, en la flexibilidad, en la toma de decisiones, la autoestima y la autorregulación emocional. Para lo cual hay que desarrollar recursos emocionales, cognitivos y ejecutivos ya que la buena regulación de los estos posibilita establecer relaciones positivas y es un fuerte predictor del rendimiento exitoso. ¿Cómo trabajamos en la clínica neuropsicológica? La buena suerte no es casual sino causal. En el centro Dislexia y Conducta (DC) trabajamos para ello. Modalidad de trabajo En DC la modalidad de trabajo consiste en la aplicación de módulos de entrenamiento neuropsicológicos siguiendo 3 pasos: Paso 1 En primer lugar se realiza la entrevista inicial, donde se recopilan datos clínicos, familiares, emocionales, psicosociales  y de aprendizaje. En esta etapa se suministran también escalas y cuestionarios para ser completados por el individuo, la familia y el entorno. Así obtenemos datos del feedback ambiental...

---

### Lateralidad infantil: ejercicios de lateralidad cruzada para niños

- Published: 2024-10-04
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-habilidades-visoespaciales/lateralidad-infantil/
- Categorías: Actividades de Habilidades visoespaciales
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños

Conoce nuestro paquete para trabajar la lateralidad infantil, en concreto la lateralidad cruzada con niños. Además, incluimos en este paquete un generador de Laberintos para trabajar la planificación con un componente espacial. Actividades para trabajar la lateralidad infantil Son tres ejercicios ideales para trabajar con los niños la derecha y la izquierda de una manera divertida y amena: 1. ¿Hacia qué lado van? ¿En qué consiste? En esta actividad los niños tienen que tratar de identificar hacia qué lado miran los elementos, tal y como se muestra en el ejemplo: Actividad de NeuronUP: ¿Hacia qué lado van? ¿Qué trabaja esta actividad? Con esta actividad estamos trabajando la lateralidad cruzada, un problema habitual en las consultas, que forma parte del esquema corporal del niño. Aplicación en la vida diaria En la vida diaria es fundamental diferenciar la derecha y la izquierda para multitud de tareas. Con esta actividad de lateralidad cruzada, los niños aprenderán a identificar hacia qué lado miran diversos elementos. Idiomas Esta actividad está disponible en español, inglés, francés, portugués, catalán, alemán e italiano. Aspectos generales y parámetros En el menú aspectos generales y parámetros podemos personalizar ajustes como: Funcionamiento libre o seleccionando errores máximos permitidos Tiempo máximo permitido Aviso de inactividad Número de elementos Elementos iguales ¿Hacia qué lado van? Aspectos Generales. ¿Hacia qué lado van? Parámetros. Formato Este generador está disponible tanto en formato digital como en papel. 2. ¿Derecha o izquierda? Actividad de NeuronUP: ¿Derecha o izquierda? ¿En qué consiste? En este caso, los niños tienen que...

---

### El Efecto Pigmalión y la fuerza de las expectativas

- Published: 2024-10-04
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/psicologia/efecto-pigmalion/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Habilidades Sociales, Psicología

La neuropsicóloga Cristina Martínez expone que es el Efecto Pigmalión y su influencia en las expectativas. ¿Qué es el efecto Pigmalión? El efecto Pigmalión consiste en la interpretación y creencia más o menos consciente de cómo la realidad debería ser. De esta forma, adecuamos nuestra conducta, pensamientos y actitudes con el fin de que se obtenga el resultado esperado. El efecto Pigmalión puede entenderse también desde la teoría de la Profecía Autocumplida, que postula que si creemos que algo (tanto positivo como negativo) va a ocurrir en nuestra vida, ocurrirá, puesto que inconscientemente nos dirigimos hacia esa expectativa, nos guste o no. De este modo, las expectativas que tenemos depositadas en los demás pueden hacer que estas se vuelvan reales. Y es que la perspectiva de un suceso, tiende a facilitar su cumplimento (Álex Rovira) ¿Cómo funciona el efecto Pigmalión? Hoy en día, podemos aplicar de manera positiva (pero también de manera negativa, ¡cuidado! ) el efecto Pigmalión en multitud de ámbitos. Y es que, al fin y al cabo, en cualquier campo donde operen los pensamientos, creencias y palabras, podrá ser aplicado el efecto Pigmalión: En el ámbito laboral, en las aulas, en la educación parental, en las relaciones sociales e incluso en uno mismo, influyendo directamente en la autoestima. El efecto Pigmalión fue probado empíricamente por los investigadores Rosenthal y Jacobson, en 1964. El estudio Efecto Pigmalión en el aula consistió en un experimento realizado en un colegio. Evaluaron a niños de primaria, seleccionados aleatoriamente, con el inventado y falso test...

---

### Rehabilitación de la atención selectiva

- Published: 2024-10-03
- Modified: 2025-02-11
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/rehabilitacion-de-la-atencion-selectiva/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Atención, Rehabilitación Cognitiva

La psicóloga clínica Daniela Ramos Usuga explica en este artículo el proceso de rehabilitación de la atención selectiva. La atención es una función cognitiva compleja que ha sido abordada desde diferentes ámbitos, desde la neuropsicología hasta la neurociencia cognitiva, pasando por la psicometría e incluso electrofisiología. Esto ha tenido como resultado la elaboración de múltiples modelos que tratan de dar una explicación a esta capacidad desde su perspectiva particular. Así, la neurociencia cognitiva, por ejemplo, intenta determinar las áreas cerebrales de mayor implicación en los procesos atencionales, como la corteza prefrontal y sensorial, y estructuras subcorticales como el tálamo óptico, el cuerpoestriado (núcleo caudado y lenticular), los núcleos septales y deMeynert, y el cerebelo1. Desde la neuropsicología, el modelo que ha tenido mayor relevancia ha sido el modelo clínico de Sohlberg y Mateer2, el cual ha sido establecido en base a la observación de los principales déficits atencionales que tienen las personas que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico. A partir de la observación clínica, estas autoras han definido la atención como una capacidad multidimensional formada por cinco niveles o tipos de atención, los cuales están interrelacionados de manera jerárquica. Dichos niveles incluyen la atención enfocada, sostenida, selectiva, alternante y dividida. En los siguientes apartados se abordará con más detalle la atención selectiva, qué se entiende por este tipo de atención, cuáles son los problemas que afrontan las personas con alteraciones que afectan su funcionamiento, así como la evaluación y la rehabilitación. ¿Qué se entiende por atención selectiva? Es la capacidad para mantener una conducta que requiere una respuesta motora...

---

### Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales

- Published: 2024-10-03
- Modified: 2024-09-30
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/modelo-de-funciones-ejecutivas-basado-en-analisis-factoriales/
- Categorías: Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Neuropsicología

Los reputados especialistas Javier Tirapu, Patricia Cordero-Andrés, Pilar Luna-Lario y Pilar Hernáez-Goñi analizan el modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil y escolar en la revista de neurología. Introducción Desde que Lezak acuñara el término de funciones ejecutivas como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente, éstas han adquirido progresivo protagonismo en la investigación neuropsicológica. Diversos modelos han sido planteados para explicar su naturaleza, pero no existe consenso respecto a si nos encontramos ante un constructo unitario o un sistema de procesamiento multimodal con componentes independientes, pero interconectados. Para conocer la estructura de este constructo se han utilizado estudios de lesión, neuroimagen y, recientemente, el análisis factorial, que se plantea como una metodología prometedora para ampliar nuestro conocimiento sobre un concepto tan genérico como las funciones ejecutivas. Desarrollo El propósito de este estudio es realizar una revisión sistemática de modelos factoriales de atención y control ejecutivo en adultos, entre los años 1991-2016, utilizando las bases de datos PubMed, OvidSP y PsycINFO. En total, se revisaron 33 artículos. A partir de la bibliografía, se realiza una propuesta integradora de los procesos ejecutivos. Conclusiones Aunque no disponemos de un único modelo que pueda explicar la complejidad de las funciones ejecutivas, sí parece existir acuerdo respecto a su multidimensionalidad. En análisis factoriales, actualización, inhibición y alternancia gozan de fuerte evidencia, si bien hay trabajos que plantean factores novedosos. Nuestra propuesta integradora trata de combinar los procesos ejecutivos hallados en la bibliografía...

---

### Juego de atención selectiva para adultos: Explora y encuentra

- Published: 2024-10-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-de-atencion-selectiva-para-adultos-explora-y-encuentra/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Atención

Hoy te presentamos nuestro nuevo juego Explora y encuentra que ayuda a mejorar la atención selectiva. ¿En qué consiste esta actividad ? Este juego para adultos de NeuronUP consiste en localizar una serie de objetos concetos entre diversos distractores. En este vídeo te explicamos cómo se juega. https://youtu. be/bezWpgBMmiA ¿Qué trabaja esta actividad? Explora y encuentra trabaja la atención selectiva con las personas adultas de una manera lúdica. ¿Cómo lo hace? El usuario se encontrará con varios elementos en la pantalla y no deberá de perder el foco de su atención, encontrando los elementos que realmente se piden en la actividad. Juega por niveles Como en todos los juegos de NeuronUP, se puede elegir la fase (el nivel de dificultad). Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada. Además, el usuario subirá o bajará de nivel según sus aciertos o errores. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros Así podremos delimitar algunos parámetros como: El número de elementos que aparecen en la pantalla, el número de elementos a elegir, errores máximos que puede cometer el usuario. Aspectos Generales Además, podrás elegir otros aspectos generales como: El número de ejercicios, el tiempo máximo para realizar la actividad, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y de cuánto es, si quieres incluir aviso de inactividad o no, modificar las instrucciones de realización. Adaptabilidad Podrás elegir entre dos formas de seleccionar los elementos pedidos: La primera será seleccionando...

---

### ¿Qué es la resiliencia?

- Published: 2024-10-03
- Modified: 2025-01-02
- URL: https://neuronup.com/psicologia/que-es-la-resiliencia/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Habilidades Sociales, Psicología

La neuropsicóloga Cristina Martínez de Toda nos habla sobre ¿Qué es la resiliencia? y las características de las personas resilientes. «He sido un hombre afortunado, en la vida nada me ha sido fácil». Sigmund Freud En la vida tarde o temprano todos nos enfrentamos a momentos difíciles: La enfermedad o muerte de un ser querido, una ruptura amorosa, problemas económicos o pérdida de trabajo, crisis personales... La resiliencia es la capacidad que tenemos los seres humanos de enfrentarnos a una situación adversa, adaptarnos con flexibilidad, y salir fortalecidos de ella. La resiliencia es la capacidad de asumir que no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Características de las personas resilientes Hay una diferencia sutil entre la resiliencia y la resistencia. En esta última se trata de resistir incólume, con una resistencia de tipo pasiva. En la resiliencia, la persona no es como una roca que aguanta las embestidas. Cuando hablamos de resiliencia, la persona es como el bambú, flexible, que se adapta a la situación adversa y consigue trascender. Las personas resilientes son lo que son por lo que superan, no por lo que logran. Las personas resilientes se permiten recuperarse, no se dejan vencer, manejan la presión y superan la tristeza. Son capaces de crecer a pesar de los problemas, y vivir con sentido del humor. Aprenden de los errores y enfrentan los problemas. Saben controlar las emociones negativas y activar sus habilidades en momentos difíciles. Un ejemplo de resiliencia grupal Todos conocemos la tragedia que sacudió a...

---

### ¿Qué es la atención? Definición, problemas y actividades para trabajarla.

- Published: 2024-10-02
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/que-es-la-atencion-definicion-problemas-y-actividades-para-trabajarla/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, TDAH

Este artículo ahonda en la definición de atención, los problemas de atención que existen y las actividades para trabajar la atención. Definición de atención: ¿Qué es la atención? La atención es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo qué ocurre en nuestro entorno . En otras palabras, es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. Conceptos fundamentales de la atención según Posner: No procesa información; se limita a hacer posible o a inhibir ese procesamiento. Puede diferenciarse anatómicamente de los sistemas de procesamiento de la información; se sustenta en redes anatómicas, no pertenece a una zona específica del cerebro ni es un producto global del mismo; las áreas cerebrales implicadas en la atención no tienen la misma función, sino que funciones diferentes están sustentadas por áreas diferentes.  No se trata de una función unitaria. Por lo tanto, presenta dos funciones principales: mantener el estado de alerta (vigilancia) y seleccionar la información a la que se van a dedicar los recursos (monitorización y control).   Selecciona los mecanismos y la información que van a ser manipulados. El sistema atencional presenta una capacidad limitada, de ahí que necesite seleccionar el tipo de información relevante. Puedes consultar en el siguiente artículo las bases anatómicas de la atención...

---

### Beneficios del ocio y el turismo para personas con discapacidad

- Published: 2024-10-02
- Modified: 2024-09-30
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/beneficios-del-ocio-y-el-turismo-para-personas-con-discapacidad/
- Categorías: Discapacidad intelectual
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual

En este artículo Jaime Villar, trabajador de una agencia de viajes especializada en personas con discapacidad, nos cuenta todo sobre los beneficios del ocio y el turismo para personas con discapacidad. A todos nos encanta viajar: conocer nuevos destinos, nuevos amigos... Pero en el caso de las personas con discapacidad, esto no es sólo un placer, sino que además viajar tiene un componente terapéutico. Y es que se ha demostrado que viajar aumenta las habilidades sociales, las capacidades comunicativas y la autoestima. Además, con ContigoMas Viajes (agencia especializada en viajes para personas con discapacidad de cualquier tipo), las personas que viajan tienen la oportunidad de participar en todo el proceso de organización y decisiones, de manera que se favorece la capacidad de autogestión de la vida diaria. Hoy vamos a contaros algunos de los beneficios de viajar, centrándonos en las personas con discapacidad, o cualquier tipo de necesidad especial. Beneficios de viajar para personas con discapacidad 1. Un primer paso para salir de la zona de confort Viajar, especialmente, si se trata de largas distancias, significa prepararse ante nuevas experiencias. Conocer culturas y costumbres distintas, sorprendernos ante diferentes formas de vestir... Esto requiere un ejercicio de empatía y paciencia, puesto que hemos de estar preparados para hacernos entender ante situaciones cotidianas, cambiando nuestra perspectiva. Porque lo que para nosotros puede ser un gesto que denote una tremenda falta de educación, en otro lugar del mundo puede ser un símbolo de respeto y admiración hacia el desconocido que se presenta ante otra comunidad,...

---

### AFA Rioja y NeuronUP, diez años de neurorrehabilitación juntos

- Published: 2024-10-02
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/afa-rioja-y-neuronup-diez-anos-de-neurorrehabilitacion-juntos/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Alzheimer, Testimonios

En este artículo, los profesionales de AFA Rioja exponen cómo siguen aplicando la estimulación cognitiva en el centro para tratar a afectados con alzheimer y otro tipo de demencias. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de La Rioja nace en 1993 en un contexto social en el que el alzheimer apenas era conocido y su diagnóstico era confundido, a menudo, con otras afecciones como la depresión u otro tipo de trastornos neurocognitivos. "Nosotros damos servicio a toda nuestra comunidad autónoma como comunidad uniprovincial que somos, y lo que intentamos es mejorar la calidad de vida tanto de las personas afectadas con alzheimer como de sus familias". - Esperanza Moraga Herce, Directora de AFA Rioja. Desde que el equipo de la asociación comenzara a utilizar nuestra plataforma, a modo de testeo grupal e individual entre la población de afectados con alzheimer, han pasado ya alrededor de diez años. https://neuronup. com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/estimulacion-cognitiva-en-afa-rioja-con-neuronup/ Al comienzo, las expectativas estaban claras: "A nivel de usuarios, necesitábamos que fuera atractivo, que hubiera disfrute y que la sensación de trabajo existiera. Que no fuera monótono y que hubiera esa parte estimulante pero significativa. ¿Creemos que se ha conseguido? Sí, son tantas las fórmulas que podemos crear para plantear trabajo en las sesiones que no hemos llegado nunca a cuestionarnos el valor de NeuronUP. " - Aitor Piñeiro Gago. No hay duda de que la gran variedad de recursos de la plataforma y su clasificación por áreas de intervención, así como las actualizaciones regulares de la plataforma han sido...

---

### Ficha para trabajar la heminegligencia con adultos: Comparación de textos

- Published: 2024-10-02
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-heminegligencia-con-adultos-comparacion-de-textos/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención

Os presentamos una ficha para trabajar la heminegligencia con adultos llamada Comparación de textos. ¿En qué consiste? El usuario debe comparar dos textos supuestamente iguales y encontrar las palabras diferentes que tienen. La clave está en prestar mucha atención ya que las palabras erróneas tienen la misma terminación que las originales, pero cambia su comienzo.  De esta manera, se obliga al sujeto heminegligente a esforzarse en mirar la parte izquierda de la palabra, que es donde los pacientes con esta patología presentan problemas. Juega por niveles En los niveles más sencillos será más fácil encontrar todas las palabras del texto ya que habrá muchas menos que en los niveles avanzados, en los cuales los textos serán mucho más largos. Ve en el siguiente vídeo cómo jugar a Comparación de textos 👇 https://youtu. be/VZGWz8CHAtk? si=78MLAJp1wa70OI5f Ficha para trabajar la heminegligencia con adultos Comparación de textos. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja varias funciones cognitivas: Función principal Heminegligencia a través de la lectura comparativa de textos. Funciones secundarias Lectura, Atención selectiva, puesto que el usuario debe encontrar las palabras erróneas al comparar ambos textos. Versión en papel Esta actividad también está disponible en formato en papel. En la propia ficha se indica cuántos errores debe encontrar el usuario. Investigación Esta actividad la hemos creado a petición de una investigación que se está desarrollando sobre NeuronUP y su eficacia en un tipo concreto de usuarios. ¡Pronto sabréis más al respecto de las investigaciones que se están realizando sobre nuestra plataforma! 😉 Si te ha resultado útil esta entrada sobre una ficha para trabajar...

---

### Inteligencia emocional en esquizofrenia: Déficits en esquizofrenia

- Published: 2024-10-01
- Modified: 2024-09-30
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/inteligencia-emocional-en-esquizofrenia-deficits-en-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia, Salud Mental

El Doctor en Psicología Carlos Rebolleda explica qué es la inteligencia emocional en esquizofrenia, la evaluación y los déficits en esquizofrenia. Inteligencia emocional en esquizofrenia: definición El modelo de las cuatro ramas de la inteligencia emocional postulado por los investigadores J. D. Mayer y P. Salovey en el año 1997 define la misma como un tipo de inteligencia diferente al resto compuesta por cuatro capacidades o “ramas” que concretamente se denominan percepción emocional, facilitación emocional, comprensión emocional y manejo emocional y que, a su vez, se organizan en dos áreas llamadas experiencial y estratégica. Como indican Mayer, Salovey y Caruso (2002), el área experiencial hace referencia a la capacidad del sujeto para percibir, responder y manipular la información emocional sin que ello implique necesariamente que la comprende. Indica la precisión con la que el sujeto puede “leer” y expresar emociones y si es capaz de comparar la información emocional con otro tipo de experiencias emocionales (por ejemplo, colores y sonidos). Esto indica cómo funciona el individuo bajo la influencia de diferentes emociones. Esta área está integrada por las ramas precepción y facilitación emocional. 1. Percepción emocional La percepción emocional hace referencia a la capacidad de reconocer cómo se siente un individuo y los que le rodean. Esta rama implica la capacidad de percibir y expresar los sentimientos, así como, de prestar atención y decodificar con precisión las señales emocionales de las expresiones faciales, el tono de voz y las expresiones artísticas (Mayer y cols, 2002). 2. Facilitación emocional La facilitación emocional se centra en cómo las...

---

### ¿Cómo afecta el insomnio a nuestras funciones ejecutivas?

- Published: 2024-10-01
- Modified: 2024-09-30
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/como-afecta-el-insomnio-a-nuestras-funciones-ejecutivas/
- Categorías: Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas

La neuropsicóloga Cristina Martínez de Toda expone en este artículo como afecta el insomnio a nuestras funciones ejecutivas. En la sociedad actual en la que vivimos, los problemas de sueño son mucho más comunes que en décadas anteriores. Esto es debido, entre otros factores, a la sobre-estimulación sensorial a la que nos vemos sometidos diariamente, y al estrés de nuestro ritmo de vida. Dificultades para conciliar el sueño, insomnio, sonambulismo, entre otros trastornos del sueño, afectan a mucha más población de la que se cree, y sus repercusiones en nuestras funciones cognitivas aún se están explorando. Y es que entre un 20 y un 48% de la población adulta sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. A través de este artículo profundizaremos en cómo afecta el insomnio a nuestras funciones ejecutivas de manera negativa, especialmente a la atención, la memoria de trabajo y la toma de decisiones. ¿Qué es el insomnio? El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en la población española, y podemos definirlo como la dificultad o incapacidad tanto de conciliar el sueño como de mantenerse dormido las horas necesarias. Nuestro cuerpo, para rendir adecuadamente, necesita alrededor de 8 horas de sueño reparador diarias, aunque hay personas que necesitan menos horas, alrededor de 6, o más horas, alrededor de 10. Estos parámetros entrarían dentro de la normalidad. El problema surge cuando se duermen menos de esas 6 horas, dentro de un periodo razonable de tiempo, o no se duermen de forma continuada. ¿Qué son las funciones...

---

### Síndromes del hemisferio derecho: Aarón Del Olmo responde a las dudas

- Published: 2024-10-01
- Modified: 2024-09-30
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/sindromes-del-hemisferio-derecho-aaron-del-olmo-responde-a-las-dudas/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy

El neuropsicólogo clínico Aarón F. Del Olmo responde a las dudas sobre su ponencia de Síndromes del hemisferio derecho en NeuronUP Academy. Dudas sobre la ponencia de Síndromes del hemisferio derecho de Aarón Del Olmo 1. Gea López: ¿Me podrías dar referencias bibliográficas? Aunque sé que has dicho que no había casi nada. Aquí van algunos artículos que definen bastante bien el TAP y el DAMPCrespo-Eguílaz, N. , & Narbona, J. (2009). Trastorno de aprendizaje procedimental: características neuropsicológicas. Revista de Neurología, 49(8), 409-416. Crespo-Eguílaz, Nerea, Narbona, J. , & Magallón, S. (2012). Disfunción de la coherencia central en niños con trastorno de aprendizaje procedimental. Revista de neurología, 55(9), 513-Lucero, A. H. D. , Melano, C. A. , & Simonini, M. C. E. (2011). Síndrome de déficit de atención, del control motor y de la percepción (DAMP):: perfil neuropsicológico. Revista de neurología, 52(1), 71-75. 519. 2. Cristina Chéol: Muy interesante todo. Me dejó pensando en un paciente con signos hemisféricos derechos, 11 años. Lenguaje ad de la prosodia y literalidad se suma dificultad con los fonemas /r/ /g/ trabajado con fono sin logros significativos. ¿Puede ser un tema de automatismo praxico? Me podrías compartir algo más para profundizar en el tema. Presenta también retraso en la adquisición de otras habilidades motoras, adquiere, pero con una eficiencia deficitaria. Gracias. Muchas veces existe un retraso a nivel motor en el desarrollo. Pero la cuestión está en buscar las causas. En los perfiles hemisféricos derechos que hemos referido en el curso no habría etiología posible, y sí una marcada...

---

### Descubre las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas para trabajar con niños

- Published: 2024-10-01
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/descubre-las-10-actividades-de-neuronup-mas-utilizadas-para-trabajar-con-ninos/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Noticias de NeuronUP

Septiembre significa volver a la rutina y desde NeuronUP hemos querido recopilar las actividades más utilizadas por los profesionales de la neurorrehabilitación durante este 2024. En este artículo encontrarás una selección de actividades enfocadas en trabajar diferentes áreas de intervención como las habilidades visoespaciales, las funciones ejecutivas, la atención, el lenguaje, la memoria y las gnosias en jóvenes usuarios que sufren afecciones relacionadas con trastornos del neurodesarrollo, como por ejemplo TDAH, así como algún tipo de discapacidad intelectual, como síndrome de Down. ¡Echa un vistazo y descubre si también son las actividades favoritas de tus usuarios! 10 actividades de neurorrehabilitación más utilizadas para trabajar con niños este 2024 Parada en boxes ¿Cuál existe? Pesca la palabra Encuentra las parejas ¿Qué número escuchas? ¿Cómo es cada cosa? Completa la imagen Detective de letras Invasión de topos ¿Quién ha levantado la mano? A continuación, te contamos los detalles de cada una de ellas: 1. Parada en boxes Juego de NeuronUP para trabajar la relación espacial en niños: Parada en boxes ¿En qué consiste? Este juego consiste en calcular el momento exacto en el que un elemento pasa por un punto concreto. ¿Qué trabaja? Parada en boxes está enfocado en trabajar la relación espacial, la inhibición, la planificación y la velocidad de procesamiento. Juega por niveles Este juego de NeuronUP está organizado en tres niveles de complejidad: fácil, medio y difícil, y permite, a su vez, cambiar diferentes aspectos generales y parámetros para ajustar el ejercicio a cada joven usuario. Idiomas y formato...

---

### Trastorno de personalidad: qué es, naturaleza, tipos, tratamiento y realidad

- Published: 2024-09-30
- Modified: 2024-09-27
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/trastorno-de-personalidad-que-es-naturaleza-tipos-tratamiento-y-realidad/
- Categorías: Enfermedad mental
- Etiquetas: Salud Mental

El Dr. en Psicología Ignacio Ayerbe Puebla nos habla sobre el trastorno de personalidad. En concreto, explica qué, su naturaleza, tipos, tratamiento y realidad. Nuestra compresión del trastorno de personalidad es limitada. ¿Qué es? ¿Qué síntomas presenta? ¿Por qué sucede? ¿Cómo lo defines? ¿Cómo lo afronta quién lo sufre y como lo afronta su entorno? ¿Por qué existe algo así en la humanidad afectando a situaciones personales y sociales de los que lo sufren y de los que no? Fundamentos del trastorno de personalidad En el trastorno de personalidad hay necesidad y sufrimiento ¿Qué siente y piensa una persona con trastorno de personalidad? ¿Qué imagen tiene de sí mismo y qué significado del mundo? ¿En qué medida accede a los pensamientos propios y ajenos? ¿Reconoce sus sensaciones y pensamientos como incorrectos? Imaginemos una persona que vive con la expectativa de rechazo, con una historia personal de conductas inadaptadas. En una entrevista de trabajo, incapaz de leer la actitud amistosa del entrevistador, interpreta desprecio, su aparente competencia pasa a una actitud de pasividad activa acompañada de sensación de enfado y dolor emocional, y finalmente auto invalidación. Rechaza el trabajo sin terminar la entrevista antes de ser juzgado. ¿Por qué? Si buscamos la funcionalidad de este comportamiento, podríamos considerar que se trata de una manera de evitar la evaluación a la que se siente sometido y con ella el dolor emocional que sufre. Para ello, invalida al entrevistador y se autoexcluye ante de que el entrevistador lo pueda rechazar. A corto plazo es una conducta...

---

### Sesión de estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo

- Published: 2024-09-30
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/sesion-de-estimulacion-cognitiva-para-personas-con-deterioro-cognitivo/
- Categorías: Deterioro Cognitivo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Estimulación Cognitiva

La investigadora Olalla Sáiz Vázquez nos habla de una sesión de estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo leve o sin deterioro cognitivo, a través de la plataforma NeuronUP. Objetivo general Recuperar las capacidades cognitivas alteradas en los usuarios y, una vez recuperadas, preservar aquellas que se hayan vuelto a ganar. Objetivos específicos Incrementar los niveles de atención selectiva, recuperar la capacidad para mantener la atención sostenida, ejercitar la memoria a corto plazo y la memoria semántica, mejorar la velocidad de procesamiento, favorecer la discriminación de colores y de detalles, potenciar la agudeza visual, fomentar la orientación en la realidad y la orientación espacial, entrenar la capacidad de planificación y la de concentración, potenciar la secuenciación numérica y de palabras, favorecer el razonamiento, mejorar la heminegligencia. Dicha intervención de estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo leve o sin deterioro se realizará a través del marco de trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional (AOTA). (2). Los enfoques que se utilizarán para conseguir los objetivos propuestos son: la recuperación, para restaurar las habilidades que los usuarios tienen afectadas; y el mantenimiento, para que los usuarios preserven las capacidades que han vuelto a ganar. El tipo de actividades va a estar relacionadas con las distintas áreas de ocupación Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVDs), educación (ambiental), juego, Participación social al llevarlo a cabo en grupo (2). Además, se llevarán a cabo tres tipos de actividades Actividades lúdicas que le puedan gustar a los usuarios, como es el caso de  «Pirámide de cartas»...

---

### Compuestos serotoninérgicos revelan resultados alentadores en pacientes con esquizofrenia

- Published: 2024-09-30
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/compuestos-serotoninergicos-revelan-resultados-alentadores-en-pacientes-con-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia, Salud Mental

Esta entrada del blog nos acerca a la relación entre la serotonina y la esquizofrenia a través de estudios sobre el papel de los compuestos serotoninérgicos en la esquizofrenia. La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica para la que todavía no se ha encontrado cura definitiva, por lo que las personas afectadas la sufrirán durante toda su vida teniendo a su disposición pocos mecanismos para controlarla. Las alteraciones químicas cerebrales, la genética y los factores ambientales son algunos de los elementos subyacentes asociados a la esquizofrenia. Las personas afectadas por este trastorno pierden el contacto con la realidad y experimentan problemas de agilidad mental y memoria. Otros síntomas propios de este trastorno son los pensamientos confusos, las alucinaciones auditivas y el aislamiento social. Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en dos grandes grupos: positivos (p. ej. , alucinaciones, delirios) y negativos (p. ej. , introversión, falta de motivación). A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden llegar a ser bastante debilitantes. A lo largo de los años, los investigadores han estado probando diferentes tratamientos para minimizar los efectos de estos síntomas; uno de estos tratamientos es el uso de los compuestos de serotonina. En un estudio reciente, un equipo de investigadores descubrió una nueva clase de compuestos que podían ser efectivos para tratar la esquizofrenia. Estos compuestos inhibían un receptor de serotonina al que no se había apuntado con anterioridad. Los investigadores sostienen que este tratamiento es más efectivo que las opciones convencionales y presenta menos efectos secundarios que los antipsicóticos típicos. Relación entre la...

---

### El lenguaje como factor predictor de las demencias

- Published: 2024-09-29
- Modified: 2024-09-27
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/el-lenguaje-como-factor-predictor-de-las-demencias/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Demencia, Memoria

El neuropsicólogo Javier Esteban habla en este artículo sobre el factor predictor de las demencias. En concreto se ha centrado en la capacidad cognitiva superior del lenguaje con el objetivo de analizar las características de su afectación en las personas con demencia. El campo de la investigación del perfil neuropsicológico en las demencias es un campo prolífico, cada vez se pone más interés en conocer cuáles son las características que definen esta entidad nosológica, entender en profundidad como se van afectando las diferentes capacidades cognitivas nos ayudará a realizar diagnósticos tempranos con el fin de poder intervenir en los sujetos y ralentizar o paliar, en la medida de lo posible, el desarrollo y evolución de la enfermedad. En este artículo nos hemos centrado en la capacidad cognitiva superior del lenguaje con el objetivo de analizar las características de su afectación en las personas con demencia. Los datos nos señalan que el lenguaje se ve afectado en todas las modalidades en el desarrollo de las demencias, aunque existen ciertas discrepancias, tanto en la forma como en la extensión de la afectación. Por lo tanto, nos encontramos ante un campo, lleno de posibilidades de avance en el futuro, que nos permitirá ser más precisos en el diagnóstico y más certeros en la intervención. El concepto de deterioro cognitivo leve (DCL) fue introducido en 1988 por Reisberg y definido dentro de la literatura científica por Flicker y colaboradores, si bien su interés se consolida a partir de un estudio realizado por la clínica Mayo, famosa entidad dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación en...

---

### Sesión de lenguaje para personas con deterioro cognitivo leve

- Published: 2024-09-29
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-trastornos-del-neurodesarrollo/sesion-de-lenguaje-para-personas-con-deterioro-cognitivo-leve/
- Categorías: Actividades para trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Estimulación Cognitiva, Niños

La terapeuta ocupacional y profesora, Olalla Sáiz Vázquez, y sus alumnas Marta Rupérez, Ainhoa Unzúe, Irene Urquía e Irene Urquijo explican cómo crear una sesión de lenguaje para personas con deterioro cognitivo leve a través de la intervención de NeuronUP. Justificación El colectivo en el que se centra la intervención son personas sin deterioro cognitivo y personas con deterioro cognitivo leve (DCL). Para el diseño de la sesión, se ha utilizado la plataforma NeuronUP, de la que se han extraído todas las actividades teniendo en cuenta aquellas más apropiadas para los usuarios de cara a que consigan los objetivos planteados. La función cognitiva que se quiere estimular con esta intervención es el lenguaje. Además, mediante la realización de todas y cada una de las actividades, también se estimulará la memoria inmediata y la atención sostenida. Una vez que el profesional realice una primera evaluación, ya sea mediante la recogida de información  de  otros  profesionales  o  realizada  por  él  mismo,  podrá  identificar  las necesidades a nivel individual y de grupo, para establecer unos objetivos. Después, diseñará un plan de intervención, que posteriormente implementará como se detalla a continuación. Tras  finalizar  la  intervención,  el  profesional  llevará  a  cabo  una  valoración  final  para comprobar la consecución de los objetivos, así como la eficacia de ésta. Objetivos de la sesión de lenguaje para personas con deterioro cognitivo leve Objetivo general El objetivo general de la realización de la sesión cognitiva es estimular el lenguaje y maximizar las capacidades lingüísticas preservadas de los usuarios. Objetivos específicos Los...

---

### ¿Qué funciones cognitivas ponemos en juego con el Pac-man?

- Published: 2024-09-29
- Modified: 2024-10-02
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-cognitivas-usadas-con-el-pac-man/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Estimulación Cognitiva, Rehabilitación Cognitiva

El psicólogo Javier Tomás expone que funciones cognitivas usamos en videojuegos como el Pac-Man. Todos conocemos el juego. El objetivo es sencillo. Una bola amarilla con vida propia debe comerse todas las bolas amarillas sin que los fantasmas le atrapen. Para conseguirlo tiene la ayuda de unas píldoras especiales que le permiten volverse invencible y comerse la ropa de los fantasmas (una buena analogía de la conciencia: un fantasma sin ropa –sin físico- no puede hacer nada). El señor (o cosa) se llama Pac-Man porque en japonés la onomatopeya de masticar es Pac-Pac. Su diseño parte de una pizza a la que le quitaron una porción. Pac-Man es uno de los orígenes de lo que hoy hacemos en NeuronUP: juegos que pretenden ser lúdicos pero cuya finalidad es rehabilitadora. A diferencia de Pac-Man, un juego lúdico que en algunas ocasiones se ha usado como un método rehabilitador (y que adolece de variables diseñadas para ello). No obstante, existen procesos cognitivos básicos que podemos rehabilitar con Pac-Man. Procesos cognitivos para rehabilitar con Pac-Man: Velocidad de procesamiento. Atención sostenida, ya que el usuario debe mantener un grado de activación para realizar el juego. Atnción selectiva: ya que una vez iniciado el juego debe escoger (incidiremos en este punto más adelante) a qué punto espacial desplazarse. Atención alternante: el usuario debe vigilar a los fantasmas. No sólo para calcular posteriormente las posibilidades que tiene de huir, sino para establecer la “ruta” de escape. Ubicación espacial. No sólo en el tablero. En Pac-Man debemos hacer...

---

### 4 Causas Infrecuentes del ictus

- Published: 2024-09-28
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/causas-infrecuentes-del-ictus/
- Categorías: Ictus o Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Etiquetas: Ictus

El cardiólogo Sameer Ather expone cuatro causas infrecuentes del accidente cerebrovascular (ACV). El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus, es una de las principales causas de muerte –representa la segunda causa de mortalidad en España– afectando cada año a unas 130. 000 personas en nuestro país según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta patología se produce bien por la obstrucción de un vaso sanguíneo (ACV isquémico) o por su ruptura (ACV hemorrágico). Debido al flujo sanguíneo inadecuado, las células nerviosas del cerebro se ven dañadas y, en consecuencia, las células nerviosas del área afectada tampoco funcionan. Varios factores de riesgo conocidos y enfermedades pueden derivar en esta patología o hacer que un individuo sea más susceptible a ella; entre estos se incluyen las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y la fibrilación auricular. Sin embargo, existen algunas enfermedades y circunstancias poco frecuentes que pueden dar lugar a este trastorno. Un médico puede encontrarse en una situación en la que un paciente de bajo riesgo tenga un coágulo sin causa aparente, como le pasó al Dr. José Biller de la Loyola University (Chicago, EE. UU. ). Cuando el paciente no tiene antecedentes conocidos de enfermedad cardiovascular, no fuma y realiza ejercicio de forma habitual y aun así sufre un accidente cerebrovascular, resultará práctico considerar algunas de las causas infrecuentes del ictus. Si se tienen en cuenta los miles de kilómetros de vasos que son responsables del transporte del 20-25% de la sangre del cuerpo, las posibles causas pueden ser múltiples, y...

---

### ¿El TDAH aumenta el riesgo de desarrollar problemas de conducta?

- Published: 2024-09-28
- Modified: 2024-09-27
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/tdah-y-problemas-de-conducta/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Atención, Problemas de Conducta, TDAH

La neuropsicóloga Cristina Martínez expone el riesgo de desarrollar problemas de conducta en personas con TDAH. ¿Qué son los problemas de conducta? Los trastornos o problemas de conducta son una de las principales causas por las que los padres recurren a profesionales sanitarios. Se caracterizan por ser un mal comportamiento serio, repetitivo y persistente. Va mucho más allá de “ser un niño travieso” o un "adolescente rebelde". Los estudios longitudinales más recientes ponen de manifiesto que los niños que presentan una sintomatología de TDAH con hiperactividad, presentan un mayor riesgo de presentar dificultades y/o trastornos de conducta, así como dificultades de aprendizaje, abuso de sustancias y autolesiones en la adolescencia y edad adulta. Y es que el TDAH es un trastorno asociado a una alta comorbilidad, es decir, es frecuente que exista a la vez que otro trastorno psicológico en el individuo. Así mismo, los estudios señalan que entre el 40% y el 60% de los niños diagnosticados con TDAH tendrán el algún momento de su vida un Trastorno Negativista Desafiante (TND) añadido. Los estudios indican que entre un 1,5% y un 3,4% de los jóvenes pueden sufrir este problema, siendo entre 3 y 5 veces más frecuente en chicos que en chicas. Trastorno Negativista Desafiante (TND) Es un tipo de trastorno recogido en el DSM-V, dentro de los llamados trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta. Se define el TND como un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa  y que se exhibe durante la...

---

### Problemas de conducta y metodologías preventivas

- Published: 2024-09-28
- Modified: 2024-09-27
- URL: https://neuronup.com/psicologia/metodologias-preventivas-de-conducta/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Problemas de Conducta, Psicología, Salud Mental

La psicóloga Lucía González expone en este artículo los problemas de conducta y como abordarlos mediante metodologías preventivas. Imagínate que nadie te habla directamente, pero que hablan de ti y de tus problemas en tu presencia, que las personas que te rodean siempre interrumpen tus intentos de hacer algo y lo hacen por ti, que no te dejan tomar ninguna decisión, que nadie te pregunta qué prefieres hacer, comer o vestir. Imagínate que sólo están atentos a tus problemas de conducta. Hace ya 30 años que la doctora Judith LeBlanc escribió estas palabras para desarrollar la empatía en relación a la calidad de vida de personas con grandes necesidades de apoyo. ¿Te lo has imaginado? ¿Cómo te sentirías? ¿Cuál sería tu conducta? Problemas de conducta Se considera problema de conducta, conducta desafiante y/o conducta complej­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­a “toda conducta culturalmente anormal de tal intensidad, frecuencia o duración que es probable que la seguridad física de la persona o de los demás corra serio peligro, o que es probable que limite el uso de las oportunidades que ofrece la comunidad o incluso se niegue el acceso a esas oportunidades. ” (Emerson, 1995) Tipos de problemas de conducta Conducta autolesiva: cuando la persona se causa dolor a sí misma, golpeándose, mordiéndose o arañándose. Conducta  heteroagresiva: cuando se causa dolor a otras personas o animales. Destrucción de objetos: la persona rompe, destruye o estropea objetos o mobiliario. Conducta disruptiva: interrupciones de la actividad a través de gritos, quejas, llanto o risa inmotivados o buscando pelea. Conducta...

---

### La regulación emocional desde el punto de vista de la neuropsicología

- Published: 2024-09-27
- Modified: 2024-09-27
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-regulacion-emocional-desde-la-neuropsicologia/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: emociones, Inteligencia emocional, Neuropsicología

El neuropsicólogo Edson Elías expone en este artículo la regulación emocional desde el punto de vista de la neuropsicología. La importancia de la regulación emocional El quehacer del neuropsicólogo, por su naturaleza, está imbuido de afectividad. Aunque el objetivo principal de las intervenciones sea mejorar el funcionamiento cognitivo de los pacientes, sus emociones están presentes en todo momento. Las líneas siguientes servirán para introducirnos a los conceptos fundamentales del estudio de la regulación emocional en psicología cognitiva y neurociencias. El estudio de las emociones en neuropsicología Hasta hace poco las emociones eran consideradas experiencias individuales subjetivas, por lo que su estudio experimental parecía imposible. Es más, la tradición filosófica cartesiana había relegado las emociones al ámbito de las pasiones, asumiendo que eran perjudiciales a la razón. Este pensamiento que subsistió hasta la publicación de “El error de Descastes” (1994). En él, A. Damasio revisita el célebre caso de Phineas Gage, concluyendo que no hay razón sin emoción. Este hecho promovió una revolución afectiva en la psicología cognitiva que hasta entonces se había interesado únicamente en el estudio de los procesos cognitivos “fríos”. En las últimas décadas, las neurociencias afectivas han realizado importantes descubrimientos acerca de la interfaz cognición-emoción.   Estos hallazgos han revelado que las emociones intervienen en la modulación de procesos cognitivos como la atención (p. ej. , orientando o amplificando la atención hacia estímulos evaluados como agradables por el individuo), la memoria (p. ej. , favoreciendo la consolidación de informaciones con valencia emocional y, de esta forma, participar en el proceso de aprendizaje) y...

---

### Juego de abecedario para adultos: Chapas con letras

- Published: 2024-09-27
- Modified: 2025-04-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-abecedario-para-adultos-chapas-con-letras/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Atención, Memoria

Descubre nuestro juego de abecedario para adultos para trabajar la memoria de trabajo. Como sabéis, en NeuronUP estamos encantados de recibir vuestras ideas y sugerencias y ¡nos encanta hacerlas realidad! (Unas cuestan más que otras, pero confiad en que siempre las tenemos en cuenta y, con el tiempo, esperemos que todo llegue). Y os contamos esto porque hoy os hablamos de una actividad que creamos gracias a la sugerencia de la neuropsicóloga Nadia Zapeda del centro NeuropsicologiaLCB de Honduras. ¡Gracias, Nadia, una vez más! Como el juego infantil El pequeño glotón de letras es tan útil, nos preguntó si podíamos hacer la versión adulta, e hicimos realidad su petición. Creamos el juego de abecedario para adultos ¡Chapas con letras! ¿En qué consiste esta actividad? Este juego de abecedario para adultos de NeuronUP consiste en ordenar la secuencia de letras en movimiento. En este vídeo te explicamos cómo se juega. https://youtu. be/wR4GKxMjLTM ¿Qué trabaja esta actividad? Trabaja el abecedario con las personas adultas de una manera lúdica. Para hacerlo, necesitan poner en marcha la memoria de trabajo, ya que las letras están salteadas y, además, ¡se mueven por la toda la pantalla! Por ello, aparte de saber qué letra iría a continuación, deben encontrarla entre todas las demás. Debido a esta dinámica, trabajamos también la atención sostenida, la heminegligencia y la inhibición (no le deben dar a una letra por impulso hasta asegurarse de que no hay ninguna anterior). Juega por niveles Como en todos los juegos de NeuronUP, se puede elegir la fase (el nivel de dificultad). Siendo la fase 1...

---

### Las personas que viven con Asperger desde el punto de vista social

- Published: 2024-09-27
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/las-personas-que-viven-con-asperger-desde-el-punto-de-vista-social/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo, Habilidades Sociales, Niños, Psicología, Trastorno del Espectro Autista, Trastornos del Neurodesarrollo

La pedagoga Irma Fernández expone en este artículo las dificultades a las que se enfrentan en su día a día las personas con Asperger. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. El término trastorno del espectro autista ha sido motivo de debate pues para quienes interactúan con personas que lo viven y, además, cuentan con un pensamiento analítico, les resulta relevante tener claridad en los conceptos. Independientemente de cómo se le llama o se hace referencia a la persona (autista, con autismo o con Asperger), es indispensable brindarles comprensión, apoyo, guía y acompañamiento empático a lo largo de la vida, esto es, desde casa, mientras cursan educación básica, media, superior hasta que se introducen en el ámbito laboral (en el mejor de los casos). La condición del espectro autista hasta hace algunos años consideraba la categoría síndrome de Asperger, sin embargo, desaparece en la más reciente versión del Manual DSM-5 y CIE-11. Actualmente se encuentra catalogado como autismo nivel 1 que requieren ayuda. Lo relevante y real es que la condición existe y está presente en la sociedad, esto es, en la familia, escuela, centros y en lo laboral. La persona con Asperger en sociedad Es sabido que una cantidad importante de personas transita por la vida sin ser diagnosticadas o incluso, mal diagnosticadas (con TDA o TDAH, trastorno del desarrollo del lenguaje con deficiencia principalmente del lenguaje pragmático,  trastorno de la comunicación social o trastorno negativista desafiante, entre otros). Es prioritario mencionar que en algunos casos hay comorbilidades y...

---

### Diagnóstico diferencial de etiologías de demencia basado en IA sobre datos multimodales

- Published: 2024-09-26
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/diagnostico-diferencial-de-etiologias-de-demencia-basado-en-ia-sobre-datos-multimodales/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

El investigador Antonio Javier Sutil Jiménez expone en este artículo los datos más relevantes sobre el estudio "Diagnóstico diferencial de etiologías de demencia basado en IA sobre datos multimodales". ¿Por qué es importante el estudio de demencia e inteligencia artificial (IA)? La población mundial está envejeciendo y con ello, nos enfrentamos a múltiples riesgos de salud asociados a la edad. Uno de estos riesgos son las demencias, cuyo diagnóstico incrementa cerca de los 10 millones de casos nuevos cada año. Las demencias son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognitivas hasta el punto de dificultar o imposibilitar actividades de la vida diaria de forma independiente. Entre ellas destaca la enfermedad de Alzheimer, pero existen muchas otras como la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy o la demencia frontotemporal. ¿Cómo intervenir para reducir problemas asociados a las demencias? La respuesta se relacionaría con la obtención de diagnósticos tempranos y precisos que permitan realizar terapias efectivas y específicamente dirigidas a cada enfermedad. En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya declaró la necesidad de mejorar los diagnósticos para responder al incremento de casos de demencia a nivel mundial. Sin embargo, los diferentes tipos de demencia son a veces difícilmente diferenciables en etapas tempranas ya que los síntomas asociados a cada demencia son complejos. A esto se añade que a veces las diferentes demencias pueden coexistir lo que conlleva que haya un gran número de errores diagnósticos. Gold Standard Estos diagnósticos se...

---

### Neuropsicología del alcohol

- Published: 2024-09-24
- Modified: 2024-09-25
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-del-alcohol/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología

El consumo de alcohol es una de las formas más comunes de uso de sustancias a nivel mundial, con profundas implicaciones neuropsicológicas. En este artículo, el psicólogo Rafael A. Salas Muriel expone, desde una perspectiva neuropsicológica, qué es el alcohol, sus efectos en el cerebro, los riesgos asociados con su consumo, y cómo la evaluación e intervención neuropsicológica puede contribuir al tratamiento de personas afectadas por este tipo de consumo. ¿Qué es el alcohol? El etanol, comúnmente conocido como alcohol, es una sustancia psicoactiva que actúa como un depresor del sistema nervioso central. Cuando se consume, atraviesa la barrera hematoencefálica y afecta diversas áreas del cerebro, particularmente las asociadas con el control motor, el juicio y la toma de decisiones (Waisman y Benabarre, 2021). El consumo crónico de alcohol puede llevar a una serie de trastornos neurológicos, con los consiguientes déficits cognitivos, y psicológicos debido a su impacto en las estructuras cerebrales. Alteraciones neuropsicológicas asociadas con el consumo de alcohol El consumo prolongado y excesivo de alcohol puede producir múltiples alteraciones neuropsicológicas, especialmente en aquellas personas que desarrollan dependencia al alcohol (Courtney et al. , 2019). A continuación, se detallan algunos de los principales efectos neuropsicológicos que se pueden observar en personas que consumen alcohol de manera crónica: 1. Deterioro de la memoria El alcohol afecta significativamente la memoria, en particular la capacidad para formar nuevos recuerdos. El hipocampo, una estructura cerebral clave para el almacenamiento de información, se ve afectado, lo que conlleva que existan dificultades para recordar eventos recientes... .

---

### Conoce las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas para trabajar con adultos

- Published: 2024-09-17
- Modified: 2024-11-29
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/conoce-las-10-actividades-de-neuronup-mas-utilizadas-para-trabajar-con-adultos/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Noticias de NeuronUP

Septiembre marca el regreso a la rutina y desde NeuronUP hemos querido realizar una recopilación de las actividades más utilizadas por los profesionales de la neurorrehabilitación durante este 2024. En este artículo encontrarás una selección de actividades enfocadas en trabajar diferentes áreas de intervención como la atención, el lenguaje, las funciones ejecutivas, la memoria y las habilidades visoespaciales con usuarios de edad adulta que sufren afecciones como daño cerebral adquirido o enfermedades neurodegenerativas como alzheimer, parkinson o esclerosis múltiple. ¡Echa un vistazo y descubre si también son las actividades favoritas de tus usuarios! 10 actividades de neurorrehabilitación más utilizadas para trabajar con adultos este 2024 Fuera o dentro Nombre correcto de una imagen Formando palabras Chapas y Chapas con letras El clon Relacionar característica-elemento Post-it ordenados Para la bola Encontrar palabra por su definición Discriminación de números A continuación, te mostramos los detalles de cada una de ellas: 1. Fuera o dentro Ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Fuera o dentro. ¿En qué consiste? Esta ficha consiste en determinar la posición (fuera/dentro) de diferentes figuras en relación a otras. ¿Qué trabaja? Fuera o dentro está enfocada en trabajar la velocidad de procesamiento y la atención sostenida. Juega por niveles Esta actividad de NeuronUP está organizada en cinco niveles de dificultad diferentes: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. A medida que va aumentando el nivel, aumenta también la dificultad. Idiomas y formato Fuera o dentro se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. En formato digital...

---

### Generador para trabajar el razonamiento en niños: Parejas de palabras

- Published: 2024-09-12
- Modified: 2024-09-16
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/generador-para-trabajar-el-razonamiento-en-ninos-parejas-de-palabras/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños, Noticias de NeuronUP, Razonamiento

Hoy os presentamos un nuevo generador para trabajar el razonamiento llamado Parejas de palabras. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar el razonamiento en niños? Esta actividad consiste en establecer parejas de palabras en base a la categoría a la que pertenecen. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Parejas de palabras para trabajar el razonamiento en niños: https://youtu. be/ETlLCg6KBzA ¿Qué trabaja esta actividad? Haciendo esta tarea estamos entrenando razonamiento, logrando que el niño asocie palabras según su categoría. Esta actividad no solo mejora la capacidad cognitiva de los niños, sino que también les ayuda a entender mejor las relaciones entre diferentes conceptos. Se trata de una actividad muy beneficiosa para incorporar en la rutina diaria. Por ejemplo, podemos hacer que el niño agrupe sus juguetes según su tipo (muñecos, coches, bloques) o que organice los materiales escolares en clase (lápices, cuadernos, tijeras). Estas tareas no solo facilitan el orden, sino que también fomentan su capacidad de razonamiento y toma de decisiones al categorizar los objetos correctamente. Personalización de la actividad Se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada niño. Parámetros En este generador podremos delimitar el número de elementos ofrecidos con los que el usuario deba trabajar en cada ronda. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad, si quieres incluir aviso de inactividad o no, modificar las instrucciones de realización. Si te ha gustado este juego para trabajar el razonamiento...

---

### Deconstruyendo la adrenoleucodistrofia

- Published: 2024-09-10
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/enfermedades-raras/deconstruyendo-la-adrenoleucodistrofia/
- Categorías: Enfermedades raras
- Etiquetas: Enfermedades Raras

En este artículo exploramos en profundidad la adrenoleucodistrofia (ALD), haciendo un repaso por su origen genético, sus manifestaciones clínicas, su diagnóstico y tratamiento, y especialmente, su impacto neuropsicológico.   ¿Qué es la adrenoleucodistrofia (ALD)? La adrenoleucodistrofia (ALD) es una enfermedad genética rara y progresiva que afecta principalmente al sistema nervioso y las glándulas suprarrenales. Concretamente, tanto a la médula espinal como al cerebro, causando daño a la mielina, la capa protectora que rodea las neuronas. Se trata de un trastorno hereditario ligado al cromosoma X que afecta principalmente a los varones, aunque las mujeres portadoras son susceptibles de experimentar síntomas leves. La ALD se caracteriza por la acumulación de ácidos grasos de cadena muy larga (AGCML) en varios tejidos del cuerpo (como el cerebro, la médula espinal y las glándulas suprarrenales), los cuales dañan la mielina, una sustancia crucial para la conducción eficiente de los impulsos nerviosos. Esta enfermedad tiene diferentes variantes, siendo la más severa la adrenoleucodistrofia cerebral infantil, que se manifiesta durante la infancia y progresa rápidamente. La adrenoleucodistrofia se ha convertido en un tema de interés tanto para especialistas en neuropsicología como para profesionales de la salud en general, debido a sus complejas manifestaciones clínicas y su impacto devastador en la vida de las personas afectadas. Causas genéticas de la adrenoleucodistrofia (ALD) La adrenoleucodistrofia está causada por mutaciones producidas en el gen ABCD1, localizado en el cromosoma X, encargado de codificar la proteína responsable de transportar los ácidos grasos de cadena muy larga (AGCML) a los peroxisomas. Esta...

---

### Anosognosia en la enfermedad de Alzheimer

- Published: 2024-09-03
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/anosognosia-en-la-enfermedad-de-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer

El neuropsicólogo Ángel Martínez Nogueras nos expone en este artículo cómo se manifiesta la anosognosia en la enfermedad de Alzheimer y su impacto en las actividades de la vida diaria. Qué es la anosognosia La anosognosia o falta de conciencia de la propia enfermedad o discapacidad es un síntoma común en diversas alteraciones y enfermedades neurológicas. Las personas que la sufren no reconocen sus propias limitaciones cognitivas o motoras, a pesar de que estas sean evidentes para los demás. Esta falta de conciencia no se debe a la negación deliberada o a la falta de comprensión de uno mismo o del entorno, sino a un fallo en la autopercepción causado por la lesión cerebral. Sencillo de definir, pero difícil de comprender y de tolerar por los que acompañamos al paciente con anosognosia en su día a día, incluidos los profesionales. El déficit de conciencia de enfermedad o anosognosia es, junto a la amnesia, una de las alteraciones que más bibliografía genera en la enfermedad de Alzheimer (EA). Sin embargo, esta atención que recibe la anosognosia desde el ámbito investigador no se ha sabido trasladar a pie de calle, es decir, a lo que las familias y profesionales saben de dicha alteración. De hecho, el grueso de las familias que llegan a las consultas de “neuro” lo hacen sin la más remota idea de que la anosognosia pueda siquiera existir. De la idea que puedan tener sobre la importancia de su comprensión y manejo en el entorno familiar, ni hablamos.    Datos...

---

### Q-learning: Desde los experimentos de Pavlov a la neurorrehabilitación moderna

- Published: 2024-08-27
- Modified: 2024-08-22
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/q-learning-desde-los-experimentos-de-pavlov-a-la-neurorrehabilitacion-moderna/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Noticias de NeuronUP

El Q-learning (aprendizaje Q en castellano) ha evolucionado considerablemente desde los primeros experimentos conductuales como el condicionamiento clásico de Pavlov, hasta llegar a convertirse en una de las técnicas más importantes en el ámbito del Machine Learning (aprendizaje automático). A continuación, exploraremos cómo ha sido su desarrollo y su aplicación en la neurorrehabilitación y estimulación cognitiva. Los experimentos de Pavlov Ivan Pavlov, un fisiólogo ruso de finales del siglo XIX, es reconocido por establecer las bases de la psicología conductual a través de sus experimentos sobre el condicionamiento clásico. En estos experimentos, Pavlov demostró que los perros podían aprender a asociar un estímulo neutro, como el sonido de una campana, con un estímulo incondicionado, como la comida, provocando así una respuesta incondicionada: la salivación. Experimentos de Pavlov. NeuronUP. Este experimento fue fundamental para demostrar que el comportamiento puede adquirirse por asociación, un concepto crucial que posteriormente influyó en el desarrollo de las teorías de aprendizaje por refuerzo.   Las teorías de aprendizaje por refuerzo Estas teorías se enfocan en cómo los seres humanos y los animales aprenden conductas a partir de las consecuencias de sus acciones, lo que ha sido esencial para el diseño de algoritmos como el Q-learning. Hay algunos conceptos clave con los que debemos familiarizarnos antes de continuar: Agente: encargado de realizar la acción. Ambiente: entorno donde el agente se mueve e interactúa.   Estado: situación actual del ambiente.   Acción: posibles decisiones tomadas por el agente. Recompensa: premios que se le otorgan al agente. En este tipo de aprendizaje, un...

---

### Deconstruyendo el síndrome de Myhre

- Published: 2024-08-20
- Modified: 2024-09-09
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/deconstruyendo-el-sindrome-de-myhre/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Enfermedades Raras, Trastornos del Neurodesarrollo

¿Has escuchado hablar del síndrome de Myhre? En este artículo, exponemos en detalle en qué consiste el síndrome de Myhre, un trastorno genético raro que afecta a una persona de cada millón en todo el mundo. ¿Qué es el síndrome de Myhre? El síndrome de Myhre es una condición genética extremadamente rara y poco conocida, caracterizada por un conjunto de síntomas y características físicas y de desarrollo específicas. Es un trastorno genético que afecta múltiples sistemas del cuerpo. Se cree que es causado por mutaciones en el gen SMAD4, el cual juega un papel crucial en la señalización celular y el desarrollo de los tejidos. Se estima que su prevalencia es de, aproximadamente, una persona por cada millón en todo el mundo. De hecho, en la actualidad apenas hay doscientos casos diagnosticados a nivel global. En el caso de España, la cifra de afectados se sitúa en 16 personas. Pese a que fue descubierto y descrito por primera vez en la década de 1980, a día de hoy sigue siendo objeto de estudio para entender mejor su causa, sus manifestaciones y las mejores formas de manejo y tratamiento. Estudios genéticos y clínicos están ayudando a desentrañar los mecanismos subyacentes de la condición y a desarrollar mejores estrategias de tratamiento y manejo. Causas del síndrome de Myhre El síndrome de Myhre puede estar causado por mutaciones en el gen SMAD4, el cual juega un papel fundamental en la señalización celular y en la regulación del crecimiento y desarrollo de diversos tejidos...

---

### Las pruebas de los Juegos Paralímpicos 2024 y la importancia de la salud mental

- Published: 2024-08-13
- Modified: 2024-08-09
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/las-pruebas-de-los-juegos-paralimpicos-2024-y-la-importancia-de-la-salud-mental/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Juegos Paralímpicos, Noticias de NeuronUP, Salud Mental

En este artículo, exploramos las diferentes pruebas de los Juegos Paralímpicos 2024, detallando los deportes y las categorías específicas en las que competirán los atletas. Los Juegos Paralímpicos 2024, que se celebrarán en París, serán una vitrina mundial para el atletismo y la resiliencia de los atletas con discapacidad. Este evento destacará las habilidades excepcionales y la determinación de estos atletas a través de una variedad de pruebas deportivas. Historia y orígenes de los Juegos Paralímpicos Los Juegos Paralímpicos tienen su origen en las competiciones organizadas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial. El primer evento paralímpico oficial tuvo lugar en 1960 en Roma, Italia, en paralelo con los Juegos Olímpicos. Desde entonces, los Juegos Paralímpicos han evolucionado para incluir una amplia gama de deportes y se han convertido en un evento importante en la escena deportiva internacional. Deportes Paralímpicos de Verano en los Juegos Paralímpicos 2024 Los Juegos Paralímpicos de verano 2024 incluirán 22 deportes, cada uno con varias categorías basadas en el tipo y el grado de discapacidad de los atletas. A continuación, se presenta una visión general de los principales deportes: Baloncesto en silla Boccia Cecifoot Esgrima en silla de ruedas Goalball Para atletismo Para remo Para bádminton Para piragüismo Para ciclismo en pista Para ciclismo en carretera Paraecuestre Para judo Para natación Para powerlifting Taekwondo Para tenis de mesa Para tiro con arco Para tiro deportivo Para triatlón Rugby en silla de ruedas Tenis en silla de ruedas Voleibol sentado Qué disciplinas pueden ejercer personas...

---

### Cómo adaptar la dificultad de las actividades en NeuronUP para trabajar el deterioro cognitivo

- Published: 2024-08-12
- Modified: 2024-11-29
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/como-adaptar-la-dificultad-de-las-actividades-en-neuronup-para-trabajar-el-deterioro-cognitivo/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Noticias de NeuronUP

En esta entrada, vamos a explorar en detalle cómo optimizar las actividades de NeuronUP para maximizar su efectividad en las intervenciones de usuarios con diferentes niveles de deterioro cognitivo. NeuronUP y el deterioro cognitivo El deterioro cognitivo es una condición que afecta a una amplia variedad de funciones cognitivas que incluyen la memoria, la atención, el lenguaje, las habilidades visoespaciales y las funciones ejecutivas. Puede manifestarse de forma leve, cuando los cambios son apenas perceptibles y no interfieren de forma significativa con las actividades diarias, o severa, cuando las funciones cognitivas están gravemente afectadas y ello impacta en la independencia del individuo. Trabajar el deterioro cognitivo es fundamental, no solo para ralentizar el deterioro y mitigar sus síntomas, sino también para proporcionar una vida más plena y funcional a los afectados por el mismo. Una de las estrategias para hacerlo es mediante la estimulación cognitiva. Como ya sabes, en NeuronUP te ofrecemos una amplia gama de actividades, diseñadas expresamente por nuestro equipo de neuropsicólogos, enfocadas en estimular las capacidades cognitivas de usuarios con diferentes grados de afectación cognitiva. Entre ellas puedes encontrar tres tipos diferentes (fichas, generadores y juegos), los cuales tienen sus propias particularidades en cuanto a personalización y formato. Dispones de más información sobre ellas en esta entrada del blog. Actividades de NeuronUP para trabajar el deterioro cognitivo Para maximizar la eficacia de NeuronUP, es crucial seleccionar las actividades adecuadas en función del deterioro cognitivo de cada usuario. Hay que tener presente que los usuarios con deterioro cognitivo...

---

### Comprendiendo la demencia frontotemporal: La importancia de la psicoeducación para los familiares

- Published: 2024-08-06
- Modified: 2024-07-30
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/comprendiendo-la-demencia-frontotemporal-la-importancia-de-la-psicoeducacion-para-los-familiares/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Demencia, Enfermedades Neurodegenerativas

La neuropsicóloga Ana Laura Utrilla Lack desvela en este artículo la importancia de la psicoeducación para los familiares de afectados por demencia frontotemporal. Convivir y cuidar a una persona con demencia puede ser un gran reto. La psicoeducación ayuda a que la familia entienda qué sucede y poderlo manejar. En el caso de la demencia frontotemporal, los síntomas más sobresalientes se relacionan con cambios en la conducta. Además, el paciente no es del todo consciente de los cambios en su comportamiento, lo que dificulta aún más la interacción con la familia. ¿Qué es la demencia frontotemporal? El primer paso en la psicoeducación es conocer qué es la demencia frontotemporal, variante conductual. Ésta es un tipo de demencia que se ocasiona cuando hay un daño en el lóbulo frontal. El lóbulo frontal tiene una participación fundamental en la regulación del comportamiento, en la atención, en la inhibición y en la toma de decisiones. Por ello, cuando este área presenta una alteración, los síntomas son principalmente conductuales. Existen diferentes tipos de demencia frontotemporal. Una de ellas es la variante conductual, la cual se presenta cuando la lesión es específicamente en la corteza orbitofrontal bilateral. ¿Cómo se ve un paciente con demencia frontotemporal? Tal y como se ha mencionado, un paciente con demencia frontotemporal presenta principalmente cambios en su comportamiento y personalidad. Entre estos cambios se pueden observar los siguientes: Extrema apatía, falta de emotividad, pérdida de interés por las cosas que anteriormente disfrutaba.   Descuido de su aseo y aliño personal. Los pacientes pueden...

---

### NeuronUP como principal recurso en PsicoNED

- Published: 2024-07-30
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/proyectos/zanzibar/neuronup-como-principal-recurso-en-psiconed/
- Categorías: Zanzíbar
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Niños, Rehabilitación Cognitiva

Atención psicológica en contextos con bajos recursos La hidrocefalia pediátrica es un trastorno del neurodesarrollo considerado un problema de salud pública por su prevalencia y mortalidad. Tomando en conjunto las zonas más pobladas de África se ha estimado que aproximadamente 200. 000 bebés nacidos vivos al año desarrollan hidrocefalia en los primeros 5 años de vida. Este trastorno se debe a un exceso de líquido cefalorraquídeo en el interior de los ventrículos cerebrales que provoca consecuencias físicas (mareos, cefaleas, perímetro craneal exagerado, etc), psicológicas (malestar emocional, apatía, irritabilidad, depresión) y cognitivas (menor velocidad de procesamiento, problemas de memoria y concentración). El abordaje neuropsicológico integral de estos pacientes requiere la detección precoz, la evaluación exhaustiva de los déficits cognitivos y sensoriomotores y la intervención individualizada a partir de un programa específico. Sin embargo, en zonas de bajos ingresos como el archipiélago de Zanzíbar, la única intervención posible es la neuroquirúrgica, y su acceso es limitado. Además, la imposibilidad de acceder a servicios de atención neuropsicológica, supone una desigualdad significativa en las oportunidades para estimular su desarrollo cognitivo. Desde el año 2008, la Fundación NED ha intervenido neuro quirúrgicamente a muchos pacientes pediátricos con hidrocefalia y espina bífida. Dada la alta incidencia que se mantiene en la región y la limitada capacidad del hospital para atender a todos los casos como se requiere, en el 2021 crearon la House of Hope junto a la ONG Child Help International y la asociación de pacientes HSBO de Zanzíbar. Es en este momento en el que...

---

### Neuropsicología del consumo de THC

- Published: 2024-07-23
- Modified: 2024-07-17
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-del-consumo-de-thc/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología

Rafael A. Salas Muriel, doctor en psicología, explora en este artículo, desde una perspectiva neuropsicológica, qué es el TCH, sus efectos sobre el cerebro, los posibles riesgos neuropsicológicos asociados con su consumo y cómo la evaluación neuropsicológica puede contribuir al tratamiento de las personas que padecen algún tipo de alteración al haber utilizado esta sustancia, mejorando su calidad de vida. El consumo de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, es un fenómeno global que afecta a millones de personas en todo el mundo. ¿Qué es el THC? El tetrahidrocannabinol (THC) es uno de los más de 100 cannabinoides identificados en la planta de cannabis. Este compuesto es conocido por sus efectos psicoactivos, que son los responsables de la sensación de euforia o "colocón" que experimentan los consumidores. El THC actúa sobre los receptores cannabinoides del cerebro, principalmente los receptores CB1 y CB2, que están involucrados en una variedad de funciones cognitivas y emocionales. Alteraciones neuropsicológicas asociadas con el consumo de THC El consumo de THC puede tener varios efectos inmediatos en el cerebro, incluyendo la alteración de la percepción del tiempo, el aumento del apetito, la alteración de la memoria a corto plazo y cambios en el estado de ánimo. Sin embargo, los efectos del THC pueden variar significativamente dependiendo de la dosis, la frecuencia del consumo y la susceptibilidad individual. A continuación, se detallan algunas de las principales alteraciones cognitivas y emocionales que pueden surgir a partir del consumo de THC: 1. Deterioro de la memoria El...

---

### Global Neuropsychology Congress: el congreso que reunió al mundo en Oporto

- Published: 2024-07-16
- Modified: 2024-07-23
- URL: https://neuronup.com/eventos/global-neuropsychology-congress-el-congreso-que-reunio-al-mundo-en-oporto/
- Categorías: Eventos
- Etiquetas: Congreso

Aproximadamente 1. 000 personas de diferentes países de todo el mundo se reunieron en el Global Neuropsychology Congress. Un congreso internacional organizado por distintas sociedades de neuropsicología de todo el mundo, a saber, la Australasian Society of the Study of Brain Impairment (ASSBI), la Federation of European Societies of Neuropsychology (FESN), la International Neuropsychological Society (INS) y la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN). El objetivo era reunir a los miembros de estas sociedades y a muchos otros invitados en su primer y exitoso Global Neuropsychology Congress. Cada una de las sociedades estuvo representada por su presidente y, en algunos casos, ex presidente: ASSBI: Dana Wong (Presidente). FESN: Hans-Otto (Ex-Presidente); Lisa Cipolotti (Presidente). INS: Jonathan Evans (Ex-Presidente); David Loring (Presidente). SLAN: Ariel Cuadro (Presidente). El Global Neuropsychology Congress fue organizado por miembros de distintos países. Profesionales de Portugal, Australia, Países Bajos, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Taiwán, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Japón, Noruega y Ecuador ayudaron a hacer posible el evento. En el Super Bock Arena, donde se celebró el congreso, los participantes pudieron asistir a conferencias, debates y mesas redondas, entre las que destacaron las siguientes: 'Infectious Diseases of Poverty and Neuropsychology: Gaps and Opportunities', de Amina Abubakar de la Aga Khan University. 'Consciousness: A Biological and Psychological account', de António e Hanna Damásio de la University of Southern California. 'The hippocampus, spatial navigation, and episodic memory? ', de John O’Keefe de la University College London. 'A culturally informed approach to the detection and management of dementia', de Monica Rosselli de...

---

### La rehabilitación neuropsicológica en el deterioro cognitivo leve

- Published: 2024-07-09
- Modified: 2024-07-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/la-rehabilitacion-neuropsicologica-en-el-deterioro-cognitivo-leve/
- Categorías: Deterioro Cognitivo
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Rehabilitación Cognitiva

En este artículo, la psicopedagoga Karina Alejandra García explica qué es el deterioro cognitivo, cómo prevenirlo y tratarlo. Esta alteración de la salud cognitiva puede repercutir en nuestro desempeño cotidiano. Los ejercicios mentales y aprender nuevas habilidades pueden funcionar como protectores cerebrales. ¿Qué son las funciones cognitivas y los trastornos cognitivos? Las funciones cognitivas constituyen los procesos por los cuales interpretamos la información que recibimos del entorno a través de nuestros sentidos, en conjunción con nuestros saberes y experiencias. Conforman diferentes dominios cognitivos encargados del análisis de información específica, como son la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas, las praxias o la cognición social, entre otros, que nos permiten razonar, hablar, escribir, soñar, relacionarnos, y todo lo que podemos hacer, pensar y sentir, y que dan como resultado nuestro comportamiento. Este es el objeto de estudio de la neuropsicología cognitiva (Goldstein y McNeil, 2004).   El término 'trastorno cognitivo' se refiere a cambios negativos en el desempeño cognitivo de una persona en relación a lo esperado para la edad y el nivel educativo alcanzado, que dificulta el buen funcionamiento de uno o más dominios cognitivos. Éste puede deberse a alteraciones del sueño, a una mala alimentación, a estrés crónico o a enfermedades específicas como la depresión o la enfermedad de Alzheimer. Estos cambios deben ser significativos y no transitorios, es decir, que el desempeño de la persona antes era mejor y ahora encuentra dificultades para resolver actividades cotidianas o requiere de apoyos para llevarlas adelante, como una agenda o alarma; y esta alteración debe mantenerse durante un...

---

### La importancia de la fisioterapia neurológica en pacientes con ictus

- Published: 2024-07-02
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/la-importancia-de-la-fisioterapia-neurologica-en-pacientes-con-ictus/
- Categorías: Ictus o Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Etiquetas: Ictus, Rehabilitación Cognitiva

El fisioterapeuta Alejandro Caraballo de NeuroFisio Sevilla explora en este artículo cómo la fisioterapia puede marcar la diferencia en la rehabilitación de afectados con ictus y qué se debe tener en cuenta al elegir un fisioterapeuta. El ictus puede cambiar la vida en un instante, afectando funciones básicas como caminar o hablar. La fisioterapia neurológica es una herramienta esencial para la recuperación, ayudando a los pacientes a mejorar su calidad de vida. ¿Qué es un ictus y por qué es tan devastador? Un ictus es como si alguien apagara un interruptor en tu cerebro. En un segundo, una parte de tu cerebro deja de recibir oxígeno y nutrientes, y eso puede causar daño permanente. Hay dos tipos principales: El ictus isquémico, que es como un atasco en una carretera (un bloqueo en una arteria) El ictus hemorrágico, que es como una tubería rota (una hemorragia en el cerebro) El golpe emocional y físico del ictus Un ictus no solo afecta físicamente. De repente, te encuentras dependiendo de otros para cosas tan simples como vestirte o comer. La parálisis, la dificultad para hablar y la pérdida de equilibrio son comunes. Y esto no solo afecta al paciente, sino también a su familia. Aquí es donde entra en juego la fisioterapia neurológica como una aliada clave que ayuda a los pacientes a recuperar sus vidas. La clave está en el tiempo y la calidad: ¡elige bien a tu fisioterapeuta! Importancia de los seis primeros meses El tiempo es crucial en la recuperación...

---

### Hacia una neurodidáctica del aprendizaje musical

- Published: 2024-06-25
- Modified: 2024-08-12
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/hacia-una-neurodidactica-del-aprendizaje-musical/
- Categorías: Discapacidad intelectual
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Niños

Un enfoque neurodidáctico en la enseñanza musical inclusiva que presenta innovaciones en la educación musical. En este artículo, el músico y docente Ruben Montaldo D'Albora explora cómo la música y la neurodidáctica pueden promover el desarrollo de habilidades cognitivas en alumnos con discapacidades, integrando herramientas como NeuronUP para potenciar el aprendizaje y la rehabilitación cognitiva. Como músico profesional y docente con más de 40 años de experiencia, de los cuales los últimos 30 han sido dedicados a la enseñanza especializada de música, he desarrollado el Programa de Accesibilidad Musical Uruguay, auspiciado por UNESCO y UNICEF desde 2013. Este programa ha creado la Orquesta Inclusiva Estable, integrada por alumnos con TEA, síndrome de Down y parálisis cerebral, junto a músicos profesionales. Este artículo, basado en mi extensa experiencia, explora cómo la neurodidáctica del aprendizaje musical puede contribuir en la estimulación y desarrollo de habilidades cognitivas y funciones ejecutivas en estos alumnos. También se propone la integración de la plataforma NeuronUP como una herramienta valiosa en este enfoque educativo. Fundamentos de la neurodidáctica musical La neurodidáctica musical combina principios de la neurociencia y la pedagogía para diseñar estrategias de enseñanza que potencien el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Este enfoque se basa en la premisa de que la música no solo enriquece la vida artística de los alumnos, sino que también tiene un impacto significativo en su desarrollo intelectual y social. Concepto y relevancia La neurodidáctica se fundamenta en la comprensión de los procesos neurológicos subyacentes al aprendizaje. En el...

---

### Juego de memoria episódica auditiva para adultos: Localiza los sonidos

- Published: 2024-06-20
- Modified: 2025-03-26
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-auditiva-para-adultos-localiza-los-sonidos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Memoria, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos el juego Localiza los sonidos para mejorar la memoria episódica auditiva con adultos. ¿En qué consiste esta actividad ? A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Localiza los sonidos: https://www. youtube. com/watch? v=tNppVZLVo-A ¿Qué trabaja esta actividad? Al realizar esta tarea, estamos entrenando la memoria episódica, ejercitando la memorización auditiva de sonidos que escuchamos en nuestro día a día y asociando cada sonido con una ubicación concreta. Ser capaz de identificar y retener esta información en el lugar adecuado es fundamental para nuestro funcionamiento diario, ya que, fomentamos la capacidad de relacionar un sonido con un lugar o evento específico. Uno de los grandes problemas que se ven cuando empieza el deterioro cognitivo es la pérdida de esta capacidad. Por ello, es fundamental practicar y crear diversas estrategias mnemotécnicas para lograr un mejor recuerdo y asociación sonido-ubicación. La atención auditiva y el procesamiento de la información captada por este sentido se convierte en un aspecto fundamental para lograr con éxito esta tarea. Juega por niveles Este juego de memoria episódica auditiva para adultos está dividido en nueve fases diferentes. La primera es la más fácil y la novena la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este juego de memoria episódica auditiva podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: el número de...

---

### Conciencia fonológica

- Published: 2024-06-18
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/conciencia-fonologica/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Conciencia fonológica, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

En esta entrada, la psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga Covadonga García San Nicolás Cantero expone la importancia de la conciencia fonológica. La conciencia fonológica (CF) es la capacidad que nos permite ser conscientes de cuál es la estructura del lenguaje, es decir, de cómo se organizan los sonidos individualmente en las palabras que pronunciamos, no de su significado. Es una habilidad muy importante en el desarrollo lectoescritor. Algunos autores definen la conciencia fonológica como una habilidad metacognitiva por un lado, ya que supone una reflexión consciente del lenguaje oral, y metalingüística por otro, ya que involucra distintas dimensiones del sonido del habla. La conciencia fonológica es una capacidad que se aprende a través de las experiencias e interacciones del niño durante su desarrollo. ¿Por qué es importante la conciencia fonológica? La conciencia fonológica es fundamental en el proceso lectoescritor, ya que gracias a ella podemos decodificar y descomponer las palabras en fonemas, permitiéndonos manipular los sonidos y facilitando la comprensión de la relación entre los sonidos y las letras de manera consciente. Así, una buena conciencia fonológica favorecerá el aprendizaje de habilidades como la lectura y la escritura. Tener unas buenas habilidades fonológicas también resulta beneficioso a la hora de leer por primera vez palabras desconocidas y para la morfosintaxis, pudiendo estudiarse las funciones y formas de las palabras de una manera más adecuada. Además, tanto el desarrollo de la conciencia fonológica como el proceso lectoescritor son fundamentales para el desarrollo personal, social e intelectual de las personas. ¿Cuáles son...

---

### El voluntariado en PsicoNED: Transformando vidas a través de la neuropsicología

- Published: 2024-06-12
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/proyectos/zanzibar/el-voluntariado-en-psiconed-transformando-vidas-a-traves-de-la-neuropsicologia/
- Categorías: Zanzíbar
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Niños, Proyectos, Rehabilitación Cognitiva, Zanzíbar

En nuestro artículo anterior, exploramos el compromiso de la Fundación NED en la cooperación sanitaria en África del Este, especialmente en Zanzíbar. Desde sus comienzos, el voluntariado siempre ha sido fundamental para el éxito de sus proyectos, puesto que sin la dedicación y esfuerzo de muchas personas no habríamos logrado lo que tenemos hoy. Actualmente, los voluntarios de PsicoNED están llevando su compromiso a nuevas áreas, enfocándose en la atención neuropsicológica para niños con hidrocefalia y espina bífida. Desde sus comienzos, el voluntariado siempre ha sido fundamental para el éxito de sus proyectos, puesto que sin la dedicación y esfuerzo de muchas personas no habríamos logrado lo que tenemos hoy. Actualmente, los voluntarios de PsicoNED están llevando su compromiso a nuevas áreas, enfocándose en la atención neuropsicológica para niños con hidrocefalia y espina bífida. En esta entrada queremos destacar el motor de nuestro proyecto PsicoNED: el voluntariado. Te contaremos cómo los voluntarios hacen posible este programa innovador, sus roles y responsabilidades, cómo puedes unirte a nosotros y qué implica una estancia de cooperación con nuestro equipo. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre nuestro trabajo y cómo puedes formar parte de esta experiencia transformadora! El voluntariado en PsicoNED El voluntariado en PsicoNED es mucho más que una simple contribución, es un compromiso profundo con el bienestar y el desarrollo de los niños y niñas de la House of Hope. Los voluntarios no sólo comparten sus conocimientos y experiencias, sino que también actúan como agentes de cambio y esperanza para muchas familias.  ...

---

### ¿Cuál es el perfil neuropsicológico que suelen presentar las personas con esclerosis múltiple?

- Published: 2024-06-11
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/cual-es-el-perfil-neuropsicologico-que-suelen-presentar-las-personas-con-esclerosis-multiple/
- Categorías: Esclerosis múltiple
- Etiquetas: Esclerosis Múltiple, Estimulación Cognitiva

Conchi Moreno Rodríguez, psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga, habla en este artículo acerca de la disfunción cognitiva y regulación emocional en las personas con esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta mayormente a los adultos jóvenes. Su sintomatología es muy diversa: síntomas sensitivos, motores, visuales, vesicales, cognitivos, emocionales y fatiga, entre otros. Concretamente, la neuropsicología se enfoca en la disfunción cognitiva, cuyo patrón es amplio, y su objetivo es investigarla y tratarla ya que influye significativamente en la calidad de vida de estas personas. ¿Qué es la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, crónica y autoinmune que se caracteriza por la pérdida de mielina y degeneración axonal, dando lugar al desarrollo de lesiones multifocales, denominada placas, en el SNC (Mahad, Trapp y Lassmann, 2015; Mcalpine, 1973). Actualmente se siguen considerando varios supuestos sobre la etiología de la enfermedad, no obstante, ésta sigue siendo desconocida, pero todo parece indicar que el origen puede ser multifactorial, influyendo notablemente la predisposición genética y los factores ambientales (Arruti, Castillo-Triviño, Egüés y Olascoaga, 2015; Briggs, et al. , 2019). La esclerosis múltiple es una de las primeras causas de discapacidad neurológica entre adultos jóvenes, y sus manifestaciones clínicas se suelen producir entre los 20 y 40 años, siendo más frecuente en las mujeres con respecto a los hombres (3:1) (Kingwell et al. , 2013). ¿Qué tipos de esclerosis múltiple existen y cuáles son sus características clínicas? Fenotipos de la esclerosis múltiple Esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR): Se caracteriza por la...

---

### Continuamos mejorando NeuronUP

- Published: 2024-06-10
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/continuamos-mejorando-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

A lo largo de estos últimos meses hemos estado trabajando para incorporar nuevas mejoras en nuestra APP que permitan que tu experiencia sea cada vez mejor. Estas novedades tienen relación con: El rendimiento, la planificación de programas, la planificación de sesiones, la apariencia de la plataforma, y su usabilidad en diferentes formatos de pantalla. En esta entrada vas a poder consultar con detalle de qué trata cada una y cómo van a facilitar tu día a día utilizando NeuronUP. Mejoras en el rendimiento En primer lugar, hemos estado trabajando para conseguir que la plataforma funcione de forma mucho más fluida. Mejoras en la planificación de programas Se ha implementado un nuevo modo para organizar las sesiones de cada programa. Gracias a este nuevo diseño se ha conseguido reflejar de forma más sencilla e intuitiva las sesiones que pertenecen a cada programa. Imagen de cómo se verá el panel emergente de configuración de programas en la APP de NeuronUP. A partir de ahora, los programas se verán de la siguiente forma en el calendario: Imagen de cómo se verán los programas en el calendario. Mejoras en la planificación de sesiones En lo que a sesiones se refiere, tenemos algunas novedades más para ti: 1. Rediseño del calendario 1. Ajuste a pantalla En primer lugar, se ha rediseñado el calendario para que se ajuste a la perfección a cada pantalla, independientemente de su tamaño. 2. Información por celda-día También hemos modificado la información que se ofrece en cada celda-día. A partir de...

---

### Impulsando un envejecimiento activo: el piloto andaluz del Proyecto PHArA-ON

- Published: 2024-06-06
- Modified: 2024-06-05
- URL: https://neuronup.com/proyectos/impulsando-un-envejecimiento-activo-el-piloto-andaluz-del-proyecto-phara-on/
- Categorías: Proyectos
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

En esta entrada, la doctora e investigadora Aurora Polo Rodríguez expone los detalles del proyecto europeo PHArA-ON (Pilots for Healthy and Active Ageing), en el que ha formado parte NeuronUP. El envejecimiento activo y saludable es una prioridad creciente en nuestra sociedad. En la sociedad en la que vivimos, cada vez es más latente la necesidad de contar con herramientas que impacten de forma positiva no solo en la calidad de vida de los adultos mayores, sino también en su independencia y salud en general.   En este contexto, el proyecto europeo PHArA-ON se posiciona como una iniciativa innovadora para conseguir este ambicioso e imperioso fin, mediante la creación de una serie de plataformas abiertas integradas, con interesantes opciones de personalización, e interoperables con otras soluciones avanzadas que incluyen inteligencia artificial, dispositivos portátiles inteligentes o big data, entre otros.   PHArA-ON está financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, cuenta con un presupuesto de 21 millones de euros y se beneficia, además, de la colaboración de 41 entidades de 12 países diferentes como España, Italia, Portugal, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Croacia, Eslovenia y Estonia.   En el caso concreto de Andalucía, la implementación de este proyecto ha tenido un impacto más que positivo gracias a su enfoque particular en combatir la soledad no deseada y fomentar la cohesión social. Gracias a la coordinación de la Fundación Ageing Lab, junto con la Universidad de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén y Minsait de Indra, se ha podido...

---

### Optimizando la estimulación cognitiva: El papel de NeuronUP en nuestro centro psicopedagógico

- Published: 2024-06-04
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/optimizando-la-estimulacion-cognitivas-el-papel-de-neuronup-en-nuestro-centro-psicopedagogico/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Niños, Testimonios

En esta entrada, María Fernanda Luna expone las ventajas que ha supuesto la plataforma NeuronUP a la hora de poder hacer una intervención con sus pacientes de forma efectiva y orientada a poder potenciar las habilidades cognitivas de cada persona. Brainkare Con ocho años de trayectoria desde que abrimos las puertas de nuestro centro psicopedagógico, hemos estado comprometidos con proporcionar atención integral a nuestros pacientes. Especializados en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, especialmente en trastornos de aprendizaje y trastornos del espectro autista, déficit de atención e hiperactividad (TDAH), así como en el manejo de deterioros cognitivos asociados con enfermedades como el alzheimer y el parkinson, nos hemos esforzado por encontrar herramientas que optimicen los resultados de nuestras terapias y que los pacientes puedan desarrollar su máximo potencial.   En este viaje de constante mejora, hemos encontrado en NeuronUP una aliada invaluable para nuestras terapias. Esta plataforma nos ha permitido estructurar y organizar nuestras sesiones de entrenamiento cognitivo de manera eficiente, adaptándonos a las necesidades específicas de cada uno de nuestros pacientes, y brindando ejercicios de calidad. Estimulación cognitiva: Motor para potenciar las habilidades cognitivas Al hablar de estimulación cognitiva, Sara Villalba y Raúl Espert (2014) la definen como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, memoria, lenguaje, procesos de orientación, praxias, entre otras) mediante una serie de situaciones y actividades concretas que se estructuran y organizan para poder llevar a cabo lo que se le llama...

---

### Borra la caché y las cookies para disfrutar de las actualizaciones

- Published: 2024-06-03
- Modified: 2024-06-03
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/borra-cache-y-cookies/
- Categorías: Nuevas actividades y mejoras de la plataforma

Te informamos de que hemos lanzado una nueva versión de nuestra plataforma con importantes mejoras y nuevas funcionalidades. Para asegurarte de que puedas disfrutar de estos cambios, te pedimos que borres la caché de tu navegador. A continuación, te proporcionamos una guía sencilla para realizar esta acción en tu navegador: En el navegador, arriba a la derecha, debajo de la 'X' de cerrar pestaña, hay 3 puntos. Haz clic sobre los tres puntos. Haz clic en "Borrar datos de navegación... ". Te aparecerán 3 opciones, selecciona únicamente: "Cookies y otros datos de sitios" y "Archivos e imágenes en caché". Pulsa en Borrar datos. Recarga la página. Si tienes alguna duda, por favor, ponte en contacto con nosotros a través del correo soporte@neuronup. com

---

### Ficha para mejorar la discriminación en niños: ¿Cuál existe?

- Published: 2024-05-29
- Modified: 2024-11-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-mejorar-la-discriminacion-en-ninos-cual-existe/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para entrenar la discriminación en niños llamada ¿Cuál existe? . ¿En qué consiste esta ficha para trabajar la discriminación en niños? Esta actividad consiste en reconocer la palabra que esté bien escrita, diferenciándola del resto de opciones. A continuación, te mostramos un vídeo de esta actividad infantil para trabajar la discriminación: https://youtu. be/py6EIGZ27JI ¿Qué trabaja esta actividad? Trabajando esta tarea estamos entrenando la discriminación, haciendo que el niño tenga que fijarse con detalle en cada una de las letras y su posición, no valiendo una lectura global. Cuanto más alto es el nivel, más se parecen las opciones entre sí, cambiando simplemente el orden de alguna letra. Este motivo la convierte en una tarea muy recomendable para trabajar con niños con dislexia y problemas atencionales. Juega por niveles Esta actividad está estructurada en cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. A medida que se aumenta el nivel, la dificultad se incrementa. Formato Estas fichas para trabajar la discriminación en niños se pueden trabajar tanto en formato digital como en formato papel. Podrás personalizarlas, imprimirlas y usarlas con cada uno de tus usuarios. Versión de adultos ¿Cuál existe? es la versión infantil de la actividad Discriminación visual de una palabra real, en la que los usuarios también deben discriminar dentro de un grupo de palabras cuál existe realmente. Si te ha gustado esta ficha para trabajar la discriminación en niños, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Neuropsicología de la esquizofrenia

- Published: 2024-05-28
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/neuropsicologia-de-la-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia, Salud Mental

El doctor en psicología Rafael A. Salas Muriel expone en este artículo, desde una perspectiva neuropsicológica, qué es la esquizofrenia, sus síntomas, tipos y cómo la neuropsicología clínica y la rehabilitación neuropsicológica pueden contribuir al tratamiento de este cuadro clínico, así como mejorar la calidad de vida de aquellas personas que la padecen. ¿Qué es la esquizofrenia? La esquizofrenia es un trastorno mental que suele ser crónico y revestir gravedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una combinación de síntomas psicóticos, como alucinaciones y delirios, junto con disfunciones cognitivas y problemas en la función social. Este trastorno puede causar un deterioro significativo en la capacidad de la persona para tener un buen funcionamiento en la vida diaria, así como para los familiares y allegados que rodean al sujeto. Uno de los aspectos más destacados de la esquizofrenia son los síntomas psicóticos, que pueden incluir alucinaciones visuales o auditivas (Asociación Americana de Psiquiatría, 2022), en las que la persona percibe estímulos que no existen en la realidad, y delirios, que son creencias falsas o irracionales que persisten a pesar de la evidencia contraria. Estos síntomas pueden ser muy incapacitantes y confusos, tanto para la persona que los experimenta como para su entorno. Además de los síntomas psicóticos, la esquizofrenia también se asocia con una serie de disfunciones cognitivas, como el deterioro de la memoria, las alteraciones en la atención y la disfunción ejecutiva. Estos problemas pueden dificultar la capacidad de la persona para procesar...

---

### Comprendiendo la disgrafía

- Published: 2024-05-21
- Modified: 2024-07-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/disgrafia/comprendiendo-la-disgrafia/
- Categorías: Disgrafía
- Etiquetas: Disgrafía, Dislexia, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

Covadonga García San Nicolás Cantero, psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga, explica en este artículo toda la información necesaria para comprender correctamente en qué consiste la disgrafía. La disgrafía es un trastorno específico del aprendizaje relacionado con una dificultad en la escritura que afecta al desempeño académico de la persona y a su vida cotidiana.   Qué es la disgrafía Existen diferencias entre los autores a la hora de definir qué es la disgrafía, sin embargo, todos coinciden en la importancia de recalcar que la dificultad existente está relacionada con el grafismo o habilidades grafomotoras, no con las normas ortográficas y/o sintácticas. Así, estos niños no tienen problemas en la planificación de movimientos del cuerpo en general, pero sí les supone un reto la coordinación de la mano o del brazo a la hora de escribir de manera ordenada. El DSM-5 especifica que estas complicaciones no se deben a una enseñanza inadecuada, ni a la presencia de trastornos neurológicos y/o mentales, ni a trastornos auditivos o visuales sin corregir, dificultades psicosociales o discapacidades intelectuales. A qué se debe la disgrafía  Según su origen, la disgrafía puede ser adquirida o evolutiva: Adquirida: Cuando la persona inicialmente no tiene dificultades en la habilidad de escribir pero, a raíz de una lesión cerebral, pierde su destreza en la escritura. Evolutiva: Cuando la estimulación temprana del niño no ha sido suficiente para aprender a escribir. En la disgrafía hay distintas habilidades o capacidades que se pueden ver alteradas. Algunas de estas capacidades son las siguientes: Habilidades...

---

### La Fundación NED impulsa la neurorrehabilitación en Zanzíbar: Un programa integral para niños con hidrocefalia y espina bífida

- Published: 2024-05-15
- Modified: 2024-11-17
- URL: https://neuronup.com/proyectos/zanzibar/la-fundacion-ned-impulsa-la-neurorrehabilitacion-en-zanzibar-un-programa-integral-para-ninos-con-hidrocefalia-y-espina-bifida/
- Categorías: Zanzíbar
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Niños, Proyectos, Rehabilitación Cognitiva, Zanzíbar

Desde 2008, la Fundación NED ha marcado la diferencia en la atención sanitaria y la formación en Zanzíbar, Tanzania. A través de sus iniciativas y proyectos, la fundación ha logrado hitos importantes como la inauguración del Instituto NED en 2014, el primer centro dedicado a la atención y formación neuroquirúrgica en el archipiélago. Desde entonces se ha convertido en un modelo de cooperación sanitaria referente en África para desarrollar la neurocirugía en sistemas sanitarios de bajos recursos. Más de 900 voluntarios y voluntarias han participado en 240 misiones de cooperación contribuyendo a mejorar la atención médica y quirúrgica de la población.   En 2021, la Fundación NED dio un paso más allá con la apertura de la House of Hope, un centro sociosanitario que surge como una respuesta vital al notable aumento en la atención de casos pediátricos de hidrocefalia y espina bífida en el Instituto NED. Antes de la existencia del Instituto, la capacidad de atención médica en el hospital para esta población era sumamente limitada. Aunque este panorama ha experimentando un cambio radical, aún enfrenta dificultades para atender todas las necesidades de estos pacientes más allá de la atención médica básica. Es precisamente en este contexto que la House of Hope emerge como un centro sociosanitario, brindando la atención continua y multidisciplinaria de estos niños y de sus familias. Se ofrecen servicios de alojamiento, manutención, transporte adaptado, sesiones de fisioterapia, y un innovador programa de neurorrehabilitación psicológica llamado "PsicoNED". PsicoNED: Un programa integral de neurorrehabilitación El proyecto nace en...

---

### Juego de inhibición para niños: Categorías relámpago

- Published: 2024-05-14
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/juego-de-inhibicion-para-ninos-categorias-relampago/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos un nuevo juego, llamado Categorías relámpago, enfocado en mejorar la inhibición, la velocidad de procesamiento y la atención sostenida en niños. ¿En qué consiste esta actividad ? Esta actividad consiste en tener que pulsar lo más rápidamente posible las palabras pertenecientes a la categoría indicada y evitar pulsar las que no lo son. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Categorías relámpago: https://youtu. be/XwaJvjIsBV8 ¿Qué trabaja esta actividad? Al realizar esta tarea, los niños consiguen entrenar la inhibición, la velocidad de procesamiento y la atención sostenida. A medida que se sube de nivel, el tiempo disponible para decidir es más corto, por lo que hay que ser rápido de pensamiento (velocidad de procesamiento), controlar el impulso automático de pulsar ante cada palabra (inhibición) y no perder la atención en ningún momento para no saltarse ninguna palabra (atención sostenida). Es una actividad que fácilmente vemos cómo puede ser útil en la realidad de los niños. Por ejemplo, al jugar a juegos en familia o con amigos los niños pueden poner en práctica la habilidad de velocidad de procesamiento para tomar decisiones rápidas, la inhibición para resistir impulsos y la atención sostenida para mantenerse concentrados en el juego. Por lo tanto, es una tarea muy recomendable para trabajar con niños que tienen dificultades de impulsividad y atención. Juega por niveles Este juego de inhibición para niños está dividido por fases. La primera fase es la más fácil, de forma que se va avanzando hasta la más complicada, la novena... .

---

### La invisibilidad del autismo en niñas, adolescentes y mujeres

- Published: 2024-05-14
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/la-invisibilidad-del-autismo-en-ninas-adolescentes-y-mujeres/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo

En esta entrada, la psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga clínica Raquel Hernández Becerra expone el problema al que se enfrentan niñas diagnosticadas de trastorno del espectro autista (TEA) de grado 1. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. A lo largo de mi carrera profesional, he observado lo difícil que es para muchos profesionales de la psicología llegar a un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) cuando el niño presenta un grado 1 de autismo. Pero si además es una niña la que presenta sintomatología autista de grado 1, la invisibilidad es casi total si no eres un experto en el tema. Por lo tanto, las familias de estas niñas llevan a cabo periplos interminables con diferentes profesionales dentro de la sanidad, con diferentes diagnósticos erróneos o, simplemente, con una respuesta de “no le ocurre nada”. Sintomatología autista en mujeres Cuando hablamos de autismo, solemos tener la imagen de un niño antes que la de una niña, ya que existe una mayoría de varones diagnosticados de autismo con respecto a las mujeres, pues los síntomas autistas son mucho más evidentes en ellos que en ellas. Cuando hablamos de síntomas autistas, debemos tener en cuenta que deben darse dificultades en las habilidades sociales, en la comunicación y en los intereses circunscritos y/o movimientos repetidos o estereotipados. Existen diferentes estudios que han mostrado, de forma clara, las diferencias existentes en la sintomatología autista, dentro del grado 1, entre mujeres y hombres. Habilidades sociales Las niñas y mujeres con autismo saben usar...

---

### Enfermedad de cuerpos de Lewy

- Published: 2024-05-07
- Modified: 2024-07-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-cuerpos-de-lewy/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Estimulación Cognitiva, Mayores

Irma Otero Vázquez, psicóloga general sanitaria y terapeuta, indaga en la enfermedad de cuerpos de Lewy, atribuyendo gran relevancia a su sintomatología y sus diferencias con la demencia asociada al parkinson y al alzheimer. El aumento de la esperanza de vida de la población ha hecho que se dispare la incidencia y prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas. La demencia por cuerpos de Lewy está detrás de gran parte de esta problemática, por lo que conocerla y tratarla va a ser fundamental para reducir los costes socioeconómicos y personales de la misma. ¿Qué son los cuerpos de Lewy? Los cuerpos de Lewy son acumulaciones anormales de la proteína alpha-sinucleica que se generan en el sistema nervioso a nivel cortical y subcortical. Se ha demostrado que las anormalidades en esta proteína provocan disfunción neuronal o, llegado el caso, muerte neuronal. Esto conlleva una reducción significativa de dopamina, una patología colinérgica y disfunciones en otros neurotransmisores dando lugar a una sintomatología determinada. Por tanto, a los trastornos que presentan esta etiología se les denomina apha-sinucleinopatías (Prasad et al. , 2023). Las enfermedades neurodegenerativas/demencias se pueden clasificar en base a diversos criterios y uno de ellos es la patología molecular (Kovacs, 2017), en la cual se englobarían las alpha-sinucleopatías y, por ende, los cuerpos de Lewy. Enfermedad de cuerpos de Lewy Recientemente se ha propuesto el concepto de enfermedad de cuerpos de Lewy para englobar a un conjunto de alpha-sinucleinopatías que presentan estas formaciones debido a la superposición clínica y patológica entre trastornos (Menšíková et...

---

### Juego de memoria episódica para adultos: Recuerda los nombres (audio)

- Published: 2024-05-02
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-para-adultos-recuerda-los-nombres-audio/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Memoria, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos el juego auditivo Recuerda los nombres para mejorar la memoria episódica con adultos. ¿En qué consiste esta actividad ? Esta actividad, como su nombre indica, consiste en relacionar el sonido de los nombres de personas con sus respectivas fotografías. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Recuerda los nombres (audio): https://youtu. be/X2nCFosPPpA ¿Qué trabaja esta actividad? Al realizar esta tarea estamos entrenando la memoria episódica ejercitando la memorización de los nombres de diferentes personas de todas las edades. Ser capaz de retener los nombres de la gente que nos rodea es fundamental para relacionarnos en sociedad, y uno de los grandes problemas que se ven cuando empieza el deterioro cognitivo es la pérdida de esta capacidad. Por ello, es fundamental practicar y crear diversas estrategias mnemotécnicas para lograr un mejor recuerdo y asociación cara-nombre. Dado que en nuestra vida diaria es más común escuchar los nombres de las personas con las que interactuamos que verlos escritos, la atención auditiva y el procesamiento de la información captada por este sentido se convierte en un aspecto fundamental para lograr con éxito esta tarea. Es a consecuencia de este motivo que surge esta versión de la anterior actividad Recuerda los nombres (texto). Juega por niveles Este juego auditivo de memoria episódica para adultos está dividido por fases. Siendo la primera fase la más fácil y la novena la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma...

---

### Consejos y actividades para mejorar la atención

- Published: 2024-04-30
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/consejos-y-actividades-para-mejorar-la-atencion/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Estimulación Cognitiva

En esta entrada, la psicóloga general sanitaria Anna Canals Francés nos ofrece una serie de consejos para mejorar nuestra capacidad de atención, diferenciando los diferentes tipos de atención que existen. Podríamos decir que la atención es la capacidad para filtrar las distracciones y concentrarse en la información verdaderamente relevante. Es decir, es lo que nos permite centrarnos en una tarea determinada ignorando todos los estímulos que pueden estar presentes en nuestro entorno (ruidos, personas, imágenes, etc. ). Hoy en día, estamos rodeados de muchos estímulos, estamos conectados continuamente e, incluso muchos de nosotros, hemos integrado el “multitasking” como parte de nuestra vida. A nivel atencional, por tanto, estamos haciendo un gran esfuerzo y es fácil que aparezcan errores. ¿Cómo podemos mejorar la atención? Existen varias estrategias para aumentar el nivel atencional y el rendimiento en todos los ámbitos. Una de las más efectivas son sin duda los ejercicios y fichas específicas para mejorar la atención, y además existen otros métodos que también pueden ayudarnos a conseguirlo: Controlando las condiciones del entorno: Un lugar de estudio o de trabajo ordenado, con buenas condiciones lumínicas y con el material necesario a nuestro alcance nos permitirá tener un menor número de distracciones. Lo ideal es poder ponerse en un lugar donde no haya interrupciones frecuentes de otras personas o ruidos, aunque sabemos que muchos trabajos o en algunos pisos esto no siempre es posible. En estos casos, disponer de unos tapones para aquellos momentos que necesitamos atención plena nos puede ser de gran ayuda... .

---

### Cómo las nuevas tecnologías producen beneficios en los tratamientos cognitivos en pacientes con esclerosis múltiple

- Published: 2024-04-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/como-las-nuevas-tecnologias-producen-beneficios-en-los-tratamientos-cognitivos-en-pacientes-con-esclerosis-multiple/
- Categorías: Esclerosis múltiple
- Etiquetas: Esclerosis Múltiple, Estimulación Cognitiva

Yolanda Virué Lapuente, terapeuta ocupacional con experiencia clínica en el abordaje del adulto con Esclerosis Múltiple, nos muestra en este artículo cuáles pueden ser las intervenciones más eficaces, con mayor adherencia y duración óptima, con el uso de las nuevas tecnologías aplicadas sobre las funciones cognitivas en pacientes con esclerosis múltiple. ¿Qué es la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria, desmielinizante y neurodegenerativa, cuya diana es la mielina del sistema nervioso central, que es dañada por la formación de placas o lesiones inflamatorias que posteriormente conllevan una cicatriz (gliosis) y la consecuente desmielinización, originando los signos y síntomas de la enfermedad. Aunque se han barajado múltiples hipótesis, no se conoce con certeza la causa de la enfermedad. Se ha intentado buscar el origen de las causas y desarrollo de esta enfermedad en factores ambientales, factores víricos, base genética y factores inmunológicos, sin encontrar aún una respuesta clara y objetiva. La desmielinización afecta múltiples localizaciones del sistema nervioso central, dejando placas de esclerosis en la sustancia blanca, de ahí el nombre de esclerosis múltiple. Este proceso de desmielinización produce una alteración en la conducción saltatoria de las vías mielinizadas, enlenteciendo e incluso bloqueando la conducción del impulso nervioso. Epidemiología Los estudios de prevalencia más recientes indican que la detección de esclerosis múltiple ha aumentado considerablemente en todo el mundo en las últimas décadas. En España la esclerosis múltiple afecta a unas 55. 000 personas, siendo una región de prevalencia media-alta de la enfermedad a lo largo de su geografía... .

---

### Ficha para trabajar la atención sostenida en niños: El número perdido

- Published: 2024-04-17
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-atencion-sostenida-en-ninos-el-numero-perdido/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la atención sostenida en niños llamada El número perdido. ¿En qué consiste esta ficha para trabajar la atención sostenida en niños? Esta actividad consiste en identificar los números que faltan para que la secuencia esté completa. A continuación, te mostramos un vídeo de esta actividad infantil para trabajar la atención sostenida: https://youtu. be/zGLlkD-lU4U ¿Qué trabaja esta actividad? Esta ficha tiene como objetivo que los niños encuentren los números que faltan para completar una secuencia. Al realizar esta tarea estamos entrenando la atención sostenida, buscando que los niños mantengan el foco en la búsqueda de los números durante un período prolongado de tiempo. A medida que el nivel aumenta, se incrementa el tiempo necesario de mantenimiento de la atención (atención sostenida), dado que las secuencias tienen una mayor cantidad de números y más números faltantes. Aplicación en la vida diaria Esta actividad es muy beneficiosa para situaciones cotidianas, como por ejemplo las tareas escolares, que requieren un aumento en el tiempo de atención a medida que avanzamos en nuestra educación. Juega por niveles Esta actividad está organizada en cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Formato Esta ficha para trabajar la atención sostenida en niños se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. Idiomas Esta actividad está disponible para trabajarla en diferentes idiomas según su formato. Los usuarios que quieran sacarle partido en su versión digital, la pueden encontrar en español, inglés, francés, catalán, italiano, noruego...

---

### Neuropsicología clínica en la evaluación y preparación en neurocirugía con paciente despierto

- Published: 2024-04-16
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-clinica-en-la-evaluacion-y-preparacion-en-neurocirugia-con-paciente-despierto/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología

En esta entrada, el psicólogo Cristian Francisco Liébanas Vega nos habla acerca de la técnica del mapeo cerebral intraoperatorio y sus aportaciones al diagnóstico de enfermedades. El mapeo cerebral intraoperatorio es una técnica especializada utilizada durante la cirugía cerebral para optimizar el equilibrio entre la remoción del tumor y la preservación de las funciones cerebrales importantes. Esta técnica se utiliza principalmente en pacientes con tumores o lesiones que se encuentran cerca de regiones cerebrales funcionales importantes, como el lenguaje, el movimiento, la visión y las emociones. El objetivo principal del mapeo cerebral intraoperatorio es identificar y evitar áreas cerebrales críticas durante la extirpación del tumor. ¿Cómo se realiza el estudio de mapeo cerebral? El estudio de mapeo cerebral intraoperatorio se realiza utilizando electrodos para estimular diferentes partes del cerebro mientras el paciente está despierto. Durante el procedimiento, se realizan diferentes tareas de lenguaje, movimiento, campos visuales y expresión de emociones diseñadas específicamente para cada paciente por neuropsicólogos. Estas tareas permiten a los neurocirujanos y neuropsicólogos clínicos evaluar las respuestas del paciente y crear un mapa personalizado de las áreas cerebrales con funciones a preservar. Este mapa funcional se compara con el mapa anatómico del tumor obtenido mediante ecografía y neuronavegación intraoperatorias, lo que permite un mejor conocimiento del funcionamiento de las funciones cerebrales superiores y la realización de exéresis quirúrgicas más amplias con un menor riesgo de daño neurológico. Enfermedades detectables mediante mapeo cerebral Además de los tumores cerebrales, el mapeo cerebral también puede utilizarse en el diagnóstico y tratamiento...

---

### ¿Qué relación hay entre el TDAH y la dislexia?

- Published: 2024-04-09
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/que-relacion-hay-entre-el-tdah-y-la-dislexia/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Dislexia, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

En este artículo, la logopeda especialista en atención temprana Marta Chans Sánchez nos expone la relación existente entre el trastorno por déficit de atención (TDAH) y la dislexia, dos trastornos del neurodesarrollo frecuentemente comórbidos. Nos enfocaremos en los modelos que apuestan por las bases neuronales y déficits cognitivos compartidos, donde la intervención tendrá muchos puntos en común. Parece existir consenso entre la comunidad científica en que la comorbilidad de síntomas y déficits en los trastornos del neurodesarrollo no son la excepción sino la norma (Boada et al. , 2012; Ijeoma y Chinelo, 2019). Es importante saber cómo podemos ayudar a los niños con TDAH y dislexia, y el principal aspecto a destacar es que la comorbilidad de estos dos trastornos agrava algunos de los déficits. Este es el caso de las funciones ejecutivas, el reconocimiento ortográfico y la precisión y velocidad en la lectura, además de observarse más errores en el reconocimiento de símbolos y en errores por omisión en general. Principios fundamentales en una intervención de TDAH y dislexia Antes de conocer los puntos de intervención que se ven más agravados en las personas que presentan TDAH y dislexia, debemos conocer los principios fundamentales más importantes para establecer las intervenciones. Según Prigatano: Debemos comenzar la intervención centrándonos en la experiencia subjetiva y fenomenológica del paciente para reducir sus frustraciones e implicarlo en el proceso de rehabilitación. La sintomatología del paciente es una mezcla de las características cognitivas y de personalidad que debemos tener en cuenta para diseñar la intervención. Cada...

---

### Generador para trabajar la memoria semántica en niños: Aprende categorías emparejando

- Published: 2024-04-04
- Modified: 2024-11-06
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/generador-para-trabajar-la-memoria-semantica-en-ninos-aprende-categorias-emparejando/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos un nuevo generador para trabajar la memoria semántica en niños llamado Aprende categorías emparejando. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la memoria semántica en niños? Esta actividad consiste en relacionar el elemento pedido con la categoría correspondiente. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Aprende categorías emparejando para trabajar la memoria semántica en niños: https://youtu. be/eW4Mp9smGDQ ¿Qué trabaja esta actividad? Con esta actividad conseguimos entrenar la memoria semántica, trabajando que el niño conozca los elementos que pertenecen a diversas categorías. Esta actividad permite, además, la posibilidad de involucrar a los niños en la compra del supermercado, preguntando en que sección se encuentra cada elemento. Por ejemplo: '¿dónde están las naranjas? ' en la sección de fruta, o '¿qué fruta te apetece esta semana? Plátanos y manzanas'. Personalización de la actividad Se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada niño. Parámetros En este generador podremos delimitar el número de elementos ofrecidos con los que el usuario deba trabajar en cada ronda. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad, si quieres incluir aviso de inactividad o no, modificar las instrucciones de realización. Si te ha gustado este juego para trabajar la memoria semántica en niños, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Neuropsicología clínica en la prematuridad y neurodesarrollo

- Published: 2024-04-02
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-clinica-en-la-prematuridad-y-neurodesarrollo/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología

En esta entrada, el psicólogo y experto internacional en Alzheimer y otras demencias, Cristian Francisco Liébanas Vega, nos habla acerca de la prematuridad y la rehabilitación neuropsicológica en prematuros. La prematuridad constituye un serio problema tanto para el recién nacido (RN) como para su familia, ya que se asocia con una elevada morbilidad al nacimiento y con un alto riesgo de discapacidades futuras. El número de niños que nacen prematuramente y su supervivencia se han incrementado significativamente en las últimas décadas, debido a los avances en los cuidados obstétricos y neonatales. La disminución de su mortalidad sin aumentar la morbilidad y las secuelas constituye uno de los retos más importantes de la Medicina Perinatal (Rodrigo et al. , 2014). Se habla de nacimiento prematuro o pretérmino cuando el parto se produce antes de las 37 semanas de gestación. La prematuridad puede clasificarse en diferentes grupos atendiendo a la edad gestacional a la que tiene lugar este nacimiento, o según el peso del neonato, ya que normalmente ambos parámetros están relacionados en estos niños. A menor edad gestacional y menor peso al nacimiento, mayor será la probabilidad de presentar complicaciones derivadas de la prematuridad, mayor será el riesgo de muerte y de secuelas en el Neurodesarrollo. Existen algunas variables para realizar clasificaciones dentro de la prematuridad, como la edad gestacional o el peso alcanzado al nacer. Atendiendo a la edad gestacional se clasifican a los recién nacidos pretérmino (RNPT) en los siguientes puntos: Pretérmino tardío: cuyo nacimiento se produce entre la semana...

---

### ¿Qué es y cómo afecta la demencia frontotemporal?

- Published: 2024-03-26
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/que-es-y-como-afecta-la-demencia-frontotemporal/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Demencia, Enfermedades Neurodegenerativas

Manuel Cassinello Marco, psiquiatra especialista en neuropsiquiatría y psicólogo, nos explica en este artículo cómo afecta la demencia frontotemporal. Aunque cuando pensamos en una demencia lo habitual es que nos venga a la cabeza la demencia tipo alzhéimer, lo cierto es que existen otros muchos tipos de cuadros neurodegenerativos. Estos tienen en común una atrofia progresiva en diferentes partes del cerebro. Entre estas podemos encontrar la demencia frontotemporal. Es importante reconocer los síntomas para poder acudir a profesionales que comiencen cuanto antes un tratamiento rehabilitador. Degeneración y demencia frontotemporal La demencia frontotemporal o enfermedad de Pick hace referencia a un síndrome clínico en el que la clínica predominante consiste en una alteración de la personalidad asociada a alteraciones de conducta, alteraciones del lenguaje y deterioro cognitivo. No obstante, es importante diferenciarla de la degeneración frontotemporal. Esta última sólo hace referencia a la existencia de una atrofia limitada a los lóbulos prefrontales y temporales anteriores. Es decir, puede haber atrofia sin que exista clínica de demencia asociada. La demencia frontotemporal también conocida como enfermedad de Pick recibe su nombre en honor a su descubridor, Arnold Pick, y hace referencia a la existencia de los llamados cuerpos de Pick que son grupos de neuronas dañadas debido al depósito e imposibilidad de eliminación de la llamada proteína tau y se asocia un fenómeno asociado conocido como gliosis, que deja una lesión parecida a una cicatriz.   Síntomas de la demencia frontotemporal Cuando nos referimos a la demencia frontotemporal es importante señalar que no hacemos...

---

### Ficha para desarrollar la memoria de trabajo y la relación espacial en adultos: Cambio de posición

- Published: 2024-03-25
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ficha-para-desarrollar-memoria-de-trabajo-y-la-relacion-espacial-en-adultos-cambio-de-posicion/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Noticias de NeuronUP

Hoy publicamos una nueva actividad que seguro os resulta de gran interés. Se trata de una ficha para ejercitar la memoria de trabajo en adultos llamada Cambio de posición. Esta actividad contiene gran variedad de fichas divididas en cinco niveles de dificultad. ¡Pruébala ya! ¿En qué consiste esta ficha para adultos? Con esta actividad, cada paciente deberá memorizar el lugar en el que están los objetivos y reproducirlo, de la misma forma, en una plantilla vacía. A continuación, te mostramos un vídeo de esta actividad: https://youtu. be/VcNITzy8-7M ¿Qué trabaja esta actividad? Esta ficha para adultos está enfocada en la memoria de trabajo y la relación espacial: Trabajando esta tarea ayudamos a mejorar la memoria de trabajo, puesto que el paciente tiene que mantener y manipular en su memoria los objetos que le mostramos. Con esta tarea también beneficiamos la relación espacial, al implicar la habilidad de comprender y manipular la relación del objeto con el entorno, teniendo que ubicar el objeto en la nueva posición en función de las instrucciones que le proporcionamos. Juega por niveles Esta actividad contiene fichas organizadas en cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Formato Esta actividad podemos encontrarla en versión digital y en versión papel. Nueva actividad para desarrollar la memoria de trabajo en adultos Si te ha gustado esta actividad para ejercitar la memoria de trabajo en adultos, puede que también te interesen estos artículos:

---

### ¿Por qué debemos trabajar principalmente en el desarrollo de las funciones ejecutivas para mejorar la autorregulación emocional en niños y adolescentes?

- Published: 2024-03-19
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/por-que-debemos-trabajar-principalmente-en-el-desarrollo-de-las-funciones-ejecutivas-para-mejorar-la-autorregulacion-emocional-en-ninos-y-adolescentes/
- Categorías: Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas

La psicóloga Anali Naranjo García explora en este artículo la importancia de enfocarse en el desarrollo de las funciones ejecutivas como medio para mejorar la autorregulación emocional en niños y adolescentes, analizando tanto las bases biológicas de estas habilidades como su influencia en el proceso de autorregulación. Para comprender mejor este concepto, podemos imaginar nuestro cuerpo como los vagones de un tren, donde un conductor principal controla el movimiento, frenado y dirección de todos los demás vagones. De manera similar, nuestro cerebro opera con las denominadas "funciones ejecutivas". Estas habilidades, según Muriel Lezak (1989), se definen como "las destrezas mentales que permiten la formulación de metas y la planificación necesaria para llevar a cabo una conducta efectiva, creativa y socialmente aceptada". ¿Cuál es el papel que cumplen las funciones ejecutivas en la autorregulación emocional? La autorregulación emocional, definida como la capacidad para gestionar las emociones de manera que se expresen comportamientos apropiados y adaptativos frente a situaciones emocionalmente intensas, emerge como un componente crucial en el bienestar psicológico. Además, se ha demostrado que la autorregulación emocional actúa como factor protector frente a la ansiedad y la depresión. Ahora bien, en relación a lo explicado en el párrafo anterior, todas las acciones que nos permiten tomar decisiones acertadas, actuar con precaución y controlar la intensidad de nuestras reacciones tienen un origen en el desarrollo de las funciones ejecutivas. Por lo tanto, habilidades como la inhibición de la respuesta, la flexibilidad cognitiva y la planificación serán esenciales para responder de forma más...

---

### Neurodesarrollo: entendiendo el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

- Published: 2024-03-12
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/neurodesarrollo-entendiendo-el-diagnostico-del-trastorno-del-espectro-autista-tea-y-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Ilse Andrea Carranza Ramírez, docente y psicóloga clínica especializada en psicoterapia infantil y adolescente, neuropsicología y TEA nos ofrece en este artículo sus conocimientos acerca del diagnóstico del trastorno del especto autista (TEA) y del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. Trastorno del espectro autista (TEA) El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta a individuos desde una edad temprana, manifestándose de manera diversa en cada persona. Caracterizado por dificultades en la relación social, patrones de comportamiento repetitivos e intereses limitados, el TEA presenta una alta frecuencia de condiciones médicas concomitantes, según la definición propuesta por el Instituto de Autismo Domus en 2018. Diagnosticar el TEA se basa en criterios específicos, como los establecidos en el DSM-5. Este manual ofrece una guía clara y basada en evidencia para identificar las características distintivas del autismo, lo que facilita un enfoque adecuado para el tratamiento y el apoyo. Algunas de estas características incluyen dificultades sociales, intereses restringidos y comportamientos repetitivos, problemas de comunicación y sensibilidades sensoriales. Dificultades sociales: pueden tener dificultades para relacionarse con los demás, tener problemas para interpretar señales sociales y tener dificultades para hacer amigos o mantener relaciones íntimas. Intereses restringidos y comportamientos repetitivos: pueden tener intereses restringidos y comportamientos repetitivos que les brindan una sensación de comodidad y seguridad. Problemas de comunicación: pueden tener problemas para entender los matices del lenguaje no verbal, como la tonalidad, el volumen y la inflexión de la voz... .

---

### Juego de inhibición para adultos: Categorías a contrarreloj

- Published: 2024-03-07
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/juego-de-inhibicion-para-adultos-categorias-a-contrarreloj/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Funciones Ejecutivas, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos el juego de inhibición Categorías a contrarreloj para trabajar la inhibición con adultos. ¿En qué consiste esta actividad ? Esta actividad, como su nombre indica, consiste en seleccionar qué elementos pertenecen a la categoría indicada lo más rápidamente posible, evitando aquellos que no lo son. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Categorías a contrarreloj: https://www. youtube. com/watch? v=x0-tXGIOBT4 ¿Qué trabaja esta actividad? Este juego trabaja la inhibición, la velocidad de procesamiento y la atención sostenida. A medida que se sube de nivel, el tiempo disponible para decidir es más corto, por lo que el usuario ha de: ser rápido de pensamiento (velocidad de procesamiento), controlar el impulso automático de pulsar ante cada palabra (inhibición) no perder la atención en ningún momento para no saltarse alguna palabra (atención sostenida). Juega por niveles Este juego de inhibición para adultos está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este juego de inhibición podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: tiempo de permanencia de los estímulos (en segundos), cantidad de estímulos, número de estímulos diana, errores máximos, duración total (en segundos), y cantidad de elementos diferentes. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El número de ejercicios, si quieres o no cronómetro...

---

### La rehabilitación logopédica en personas con afasia

- Published: 2024-03-05
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/la-rehabilitacion-logopedica-en-personas-con-afasia/
- Categorías: Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Afasia, Lenguaje, Trastornos del Neurodesarrollo

Laura Carbonero Sancho, logopeda con experiencia clínica en el abordaje del adulto con patología neurológica, explica en este artículo qué es la afasia y en qué se caracterizan cada uno de sus perfiles clínicos, al tiempo que hace referencia a los métodos de intervención logopédica. ¿Qué es la afasia? Cada año se estima una media de 4,5 millones de supervivientes a un accidente cerebrovascular que cursan con afasia. Según National Aphasia Association (NAA) la afasia se define como el resultado de un accidente cerebrovascular o lesión cerebral que afecta a la capacidad de una persona para comunicarse. En otras ocasiones, la aparición gradual de un trastorno en la comunicación, con etiología neurológica, se denomina Afasia progresiva primaria (APP). Perfiles clínicos A lo largo de los años se ha definido una clasificación de afasia en la que se incluyen alteraciones lingüísticas específicas que, según la teoría localizacionista, se corresponden a la ubicación de la lesión cerebral. National Aphasia Association (NAA) describe algunas características de los tipos de afasia: Afasia global: afectación severa de la comunicación. Afasia de Broca (no fluente): la producción del lenguaje se encuentra reducida, existen numerosas limitaciones de acceso y/o producción de la palabra. Afasia mixta no fluente: además de las dificultades en la producción del lenguaje existen alteraciones en la recepción. Afasia de Wernicke (fluente): se caracteriza por una jerga que no mantiene coherencia lingüística. Severas dificultades en la comprensión. Afasia anómica: se caracteriza por la dificultad para encontrar palabras. Suele suponer una frustración y derivar en...

---

### Procesamiento emocional en esquizofrenia

- Published: 2024-03-01
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/procesamiento-emocional-en-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia, Inteligencia emocional, Salud Mental

El Doctor en Psicología Carlos Rebolleda nos habla sobre el procesamiento emocional en esquizofrenia. El termino procesamiento emocional en la esquizofrenia, hace referencia a la capacidad del individuo para percibir y usar las diferentes emociones de forma adaptativa (Green y Horan, 2010). La  inteligencia emocional, definida como un conjunto de cuatro componentes (identificación emocional, facilitación emocional, conocimiento emocional y manejo emocional) (Mayer y Salovey, 1997) se ha convertido en un modelo de referencia para el estudio del procesamiento emocional. Evaluación del procesamiento emocional Actualmente existen diversas medidas que habitualmente se emplean para evaluar algunas áreas propias del procesamiento emocional, las más relevantes son las siguientes: Pictures of Facial Affect (Ekman, 1976): Este instrumento está constituido por un total de 110 fotografías de rostros que muestran alguna de las seis emociones básicas. La tarea consiste en identificar la emoción expresada por cada uno de los rostros. Tarea de Identificación de la Emoción Facial (Facial Emotion Identification Task, FEIT) (Kerr y Neale, 1993): Utiliza 19 fotografías de rostros que muestran una de las seis emociones básicas. Tras la presentación de cada una, ha de identificarse la emoción que presenta la cara que se ha enseñado. Prueba de Evaluación del Reconocimiento de Emociones (PERE) (Gil-Sanz y cols, 2017): Compuesta por 56 fotografias que muestran las diferentes emociones básicas. Consiste en identificar la emoción en cada una de las fotografías que se presentan. Tarea de Discriminación de la Emoción Facial (Facial Emotion Discrimination Test, FEDT) (Kerr y Neale, 1993): incluye 30 pares de fotografías de rostros de personas del mismo sexo... .

---

### 12 Famosos con enfermedades neurológicas y mentales

- Published: 2024-03-01
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/famosos-con-enfermedades-neurologicas-y-mentales/
- Categorías: Enfermedad mental
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple, Ictus, Parkinson, Salud Mental

Da igual si eres rico o pobre. Si eres famoso o no. Las enfermedades nos afectan a todos por igual. Deportistas, políticos, actores, cantantes... nadie se escapa de esta lotería de padecer una enfermedad. Hoy hablaremos de las enfermedades neurológicas y mentales que sufren algunas celebridades. 1. Brad Pitt, sufre prosopagnosia El actor sufre un trastorno neurológico llamado prosopagnosia, según reconoció en 2013 durante una entrevista con «Esquire». Esta enfermedad, también conocida como ceguera facial o agnosia facial, es un trastorno de origen neurológico que se manifiesta en la incapacidad de reconocer los rostros, en algunos casos hasta el propio. Brad Pitt admitió que padecer este trastorno le había ocasionado problemas de carácter social. «Hay muchas personas que me odian porque creen que les estoy faltando al respeto. Hubo un año en el que simplemente dije, este año voy a afrontarlo y preguntarle a la gente: «¿Dónde nos conocimos? » Pero todo empeoró.  Las personas todavía se ofendían más e interpretaban mi problema como un gesto de vanidad o egolatría. Pero es un misterio para mí, simplemente no puedo recordar un rostro», aseguró el actor. 2. Ángel Martín, sufrió un brote psicótico Ángel Martín estuvo ingresado por un brote psicótico en junio de 2017. Un brote psicótico, como su definición lo dice, es una “ruptura de la realidad en forma temporal”. Este episodio se produce de manera abrupta e interfiere la vida diaria de la persona afectada por el mismo. El presentador pretende normalizar las enfermedades mentales gracias a su libro 'Por si las voces vuelven' en el que habla del brote...

---

### El maravilloso mundo de la neurodiversidad

- Published: 2024-02-26
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/el-maravilloso-mundo-de-la-neurodiversidad/
- Categorías: Neurociencia

La neuropsicóloga Diana Carolina Gomez Blanco nos acerca en este artículo al concepto de la neurodiversidad. En los últimos años ha surgido en las esferas de las asociaciones de autismo y otras neurodivergencias un concepto que está cambiando el paradigma con el que se suele comprender la discapacidad, así como los llamados trastornos del neurodesarrollo y psiquiátricos, en el que se cuestiona si en realidad existe lo que llamamos un cerebro “normal”. En este sentido, el ser humano ha desarrollado estándares y medidas exactas. Así, por ejemplo, en el sótano de la sede de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM), en Sevres (Francia), se encuentra aquella pieza de metal que representa el estándar mundial para el kilogramo, y todas las medidas de kilo son calibradas y pesadas con dicho prototipo, el cual se encuentra altamente custodiado. Ahora bien, no existe tal estándar para el cerebro humano. Por el momento no existe en ningún museo un órgano preservado y usado como el estándar de medición de lo normal y anormal, pese a que a lo largo de los años se han realizado intentos por estandarizar el comportamiento humano y su cognición en base a diferentes casuísticas: modelos que señalan que el peso del cerebro era equivalente al nivel de inteligencia, la popularización de test de inteligencia para clasificarla o la postulación de clasificaciones psiquiátricas para aquellos comportamientos que salen del estándar esperado. Sin embargo, a día de hoy, gracias a los avances en los estudios de la neurociencia, se...

---

### Breve reseña histórica del TDAH y su afectación al funcionamiento ejecutivo

- Published: 2024-02-19
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/breve-resena-historica-del-tdah-y-su-afectacion-al-funcionamiento-ejecutivo/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

La psicóloga, profesora, investigadora y magister en desarrollo humano y educación Carolina Robledo Castro nos ofrece en este artículo una breve aproximación a la historia del TDAH y cómo afecta al funcionamiento ejecutivo de quienes lo padecen. Qué es el TDAH En la actualidad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), es el término avalado clínicamente para referirse a un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por comportamientos de desatención, impulsividad e hiperactividad (APA, 2013). Sin embargo, este concepto sigue siendo un constructo psicológico en desarrollo, el cual ha pasado por diferentes concepciones y abordajes a lo largo de las décadas y que seguramente continuará en evolución. Evolución clínica del TDAH Alexander Crichton Los primeros abordajes clínicos de lo que hoy conocemos como TDAH se pueden observar desde el siglo XVII, cuando el médico Alexander Crichton, basándose en diferentes observaciones clínicas, emitió una publicación denominada “De la atención y sus enfermedades” (On Attention and its Diseases) en la que describió un cuadro caracterizado por la incapacidad de prestar atención de forma sostenida a cualquier objeto acompañado de una constante inquietud motora a la cual llamó agitación mental (Mental Restlessness) y que se asemeja a la descripción actual de TDAH (Lange, 2010).   Heinrich Hoffmann También se ha identificado una alusión a las manifestaciones del TDAH en los escritos del médico Heinrich Hoffmann en 1844. Hoffmann escribió una serie de historias ilustradas que describen el comportamiento impulsivo y desatento de un niño al que llamó “el inquieto Phil” (Struwwelpeter), historias que se basaron...

---

### Nueva actividad de prelectura infantil: Letras giradas

- Published: 2024-02-15
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/nueva-actividad-de-prelectura-infantil-letras-giradas/
- Categorías: Actividades de Lenguaje
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Lenguaje

Este generador está enfocado en trabajar la prelectura y ejercitar las habilidades visoespaciales y atención selectiva. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la prelectura? Los niños tendrán que buscar entre un grupo de letras rotadas la letra indicada y señalar las que son iguales al modelo pedido, independientemente de si la letra está girada o no. Hay letras que se reconocen muy fácilmente y se distinguen de otras sin problemas, pero hay casos en lo que no es tan fácil, y menos cuando están giradas (por ejemplo a/e, V/Y o s/z). A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad de prelectura infantil Letras giradas: https://youtu. be/xZjDPvQQDyI Nueva actividad de prelectura infantil: Letras giradas. ¿Qué trabaja esta actividad? Este ejercicio de prelectura trabaja: Las habilidades visoespaciales: se presentan una gran variedad de letras y el niño tiene que analizar cada una de ellas para conseguir girarlas mentalmente hasta que consiga identificar las letras iguales a las del modelo. Atención: el niño debe ser capaz de identificar de manera correcta las letras similares a la del modelo, obviando el resto de letras distractoras. Personalización de la actividad Se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada niño. Parámetros En este generador podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El número de letras, número de estímulos diana (cuántas letras iguales debe encontrar), presentación: lineal o desordenada, ayudas: colores diferentes para las letras o no, opciones de letras mayúsculas, minúsculas similitud entre los elementos (alta o baja) o...

---

### Áreas de Broca y de Wernicke 

- Published: 2024-02-13
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/areas-de-broca-y-de-wernicke/
- Categorías: Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Afasia, Lenguaje

La neuropsicóloga Andrea Cristina Alvarado Rodas explica en este artículo dónde está el área de Broca y el área de Wernike y su función. Además explica las características de la afasia de Broca y la afasia de Wernike. El lenguaje es la herramienta que utiliza el ser humano para comunicarse. Este, además, tiene estrecha relación con el pensamiento y suelen trabajar relacionados, aunque suponen habilidades distintas. El lenguaje está representado en múltiples áreas del cerebro y depende del trabajo integrado de múltiples zonas tanto corticales como subcorticales. Las lesiones cerebrales que afectan estas regiones pueden provocar alteraciones del lenguaje. Fundamentos anatómicos del lenguaje A mediados del siglo XIX fueron establecidos los fundamentos anatómicos del lenguaje, basados principalmente en los estudios de Broca y Wernicke, quienes propusieron que el lenguaje se asocia con la actividad de tres regiones del hemisferio izquierdo: Región posterior del lóbulo frontal, segmento superior del lóbulo temporal, la ínsula. A inicios del siglo XX, Dejerine integró las observaciones clinicoanatómicas con las que se contaba al momento y propuso la existencia de una "Área del Lenguaje", que incluye: Área de Broca (tercera circunvolución frontal), area de Wernicke (el segmento posterior de la primera circunvolución del lóbulo temporal), y un "Centro del Lenguaje escrito" (la circunvolución angular). No fue hasta finales del siglo XX, cuando Dronkers indicó que la ínsula representa una región cerebral crítica en la coordinación de los movimientos articulatorios complejos (praxis del habla). La propuesta de la existencia de un área de lenguaje correspondiente a la región perisilviana...

---

### Test de Raven: Qué es y cómo interpretar el test de matrices progresivas de Raven

- Published: 2024-02-06
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/test-neuropsicologicos/test-de-raven/
- Categorías: Test neuropsicológicos
- Etiquetas: Evaluación Neuropsicológica

En este artículo la neuropsicóloga clínica y Directora de Espai Neurològic, Anna Curto, explica en qué consiste el test de Raven y cómo interpretar los resultados del test de matrices progresivas de Raven. ¿Qué es el test de Raven y qué mide? Si te preguntas qué es el test de Raven y para qué sirve, el test de Raven es una prueba psicométrica que consiste en completar las matrices que se presentan escogiendo entre varias opciones disponibles. Con esta tarea tan aparentemente sencilla se evalúa la capacidad eductiva del evaluado, pudiendo obtener así, una puntuación de la capacidad de razonar y resolver problemas complejos de la persona que responde. Ejemplo similar al test de Raven, en donde el evaluado debe identificar cuál es la figura que falta. Origen de la prueba Esta prueba ha ido pasando por varios nombres y versiones, la primera de ella data de 1938 que se publicó con el nombre de Raven’s Standard Progressive Matrices. La idea no ha ido variando en sus distintas versiones, pero sí se ha ido revisando y adaptando a diferentes poblaciones. La última versión publidada es El Raven’s 2 y data del 2019. Las matrices de Raven fueron diseñadas para evaluar el “Factor G” de inteligencia, que se estima como la capacidad de resolver problemas complejos mediante el razonamiento intelectual y sin interferencia del lenguaje y por ende, sin influencia del nivel educativo y cultural previo de la persona. ¿En que consiste el test de Raven? Tal y como especifica el...

---

### Actividad para asociar fonema con grafema: Detective de letras

- Published: 2024-02-01
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/actividad-para-asociar-fonema-con-grafema/
- Categorías: Actividades de Lenguaje
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy publicamos una actividad de lenguaje para niños muy completa que esperamos que os guste y os resulte muy útil. Se trata de una ficha para asociar fonema con grafema llamada Detective de letras. Esta actividad contiene 77 fichas dividas en cinco niveles de dificultad. ¡Pruébala ya! ¿En qué consiste esta ficha para asociar fonema con grafema? Esta actividad consiste en que el niño o la niña señale la posición en la que está la letra que se pide. A continuación, te mostramos un vídeo de esta actividad infantil para asociar fonema-grafema: https://youtu. be/BITjPdECElw ¿Qué trabaja esta actividad? Esta ficha trabaja el lenguaje, en concreto el vocabulario y la discriminación. Se presentan una serie de elementos de la vida diaria y el niño tiene que: Nombrar los elementos, para trabajar el vocabulario oral, conocer su escritura correcta, para trabajar el vocabulario escrito, indicar la posición exacta del grafema pedido en cada caso. En este caso trabajará la discriminación. Es una actividad fundamental para trabajar la representación escrita de las palabras, ya que permite al niño imaginar su grafía y colocar cada letra en su sitio. Juega por niveles Esta actividad contiene 77 fichas organizadas en cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Va a empezar por palabras cortas y sonidos sencillos y, a medida que avance de nivel, se encontrará con mayor dificultad, en base a: los sonidos pedidos; la composición de las palabras: sílabas trabadas, dígrafos o palabras...

---

### Cuidado de Personas con Afasia: Pautas Cruciales para Cuidadores

- Published: 2024-01-24
- Modified: 2024-02-18
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/cuidado-de-personas-con-afasia-pautas-cruciales-para-cuidadores/
- Categorías: Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Afasia, Lenguaje

La logopeda especialista en trastornos de origen neurológico Valeria Bondarenko Gabets explica en este artículo cómo ayudar a una persona con afasia a través de una guía para cuidadores. Proporciona pautas para cuidadores de personas con afasia e incide en las conductas que deben evitarse. La afasia, una condición que afecta la capacidad de comunicación, puede presentar desafíos únicos tanto para los afectados como para sus cuidadores. Como cuidador, tu papel es esencial para proporcionar apoyo emocional y facilitar la comunicación. Relación cuidador paciente Mantener una relación sólida entre el cuidador y el paciente, a pesar de las dificultades de comunicación asociadas con la afasia, no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también enriquece la experiencia del cuidador. La paciencia, la comprensión y el compromiso mutuo son pilares fundamentales para superar los desafíos comunicativos y cultivar un ambiente de apoyo continuo. En estas situaciones la construcción de confianza es fundamental. Una relación sólida basada en la confianza permite al paciente sentirse seguro al expresar sus pensamientos y necesidades, contribuyendo a una comunicación más efectiva. No nos podemos olvidar de que la afasia no solo afecta la comunicación verbal, sino que también puede generar frustración y ansiedad. Una relación cuidador-paciente sólida implica un apoyo emocional recíproco. El cuidador actúa como un faro de apoyo, brindando consuelo y comprensión, mientras el paciente se siente respaldado emocionalmente. Paciencia y empatía Siempre tenemos que tener presente la necesidad de fomentar la paciencia y la empatía. La paciencia y la empatía...

---

### Neuropsicología de las afasias desde un modelo de procesos: «Nunca pensé que hablar fuera tan difícil», Afasia de Broca, «¿qué les pasa que no me entienden?», Afasia de Wernicke

- Published: 2024-01-23
- Modified: 2024-02-18
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/neuropsicologia-de-las-afasias-desde-un-modelo-de-procesos-afasia-de-broca-afasia-de-wernike/
- Categorías: Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Afasia, Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido, Lenguaje, Rehabilitación Cognitiva

El neuropsicopedagogo Juan Carlos Cancelado Rey explica en este artículo la neuropsicología de las afasias de un modelo de procesos, incidiendo en la definición, características, síntomas y procesos afectados de la afasia de Broca y la afasia de Wernike. Neuropsicología de las afasias desde un modelo de procesos: “nunca pensé que hablar fuera tan difícil” Broca, “¿qué les pasa que no me entienden? ” Wernicke El lenguaje, aunque es una facultad del ser humano para comunicarse a través de la articulación para hablar, su relevancia consiste en cómo configura la mente y hace que esta se exprese a otros. Por ello, valdría presentar el lenguaje como una función cognitiva que opera en conjunto con demás funciones e integran procesos de forma conjunta. Esto nos ayudará a comprender un poco más, aquello que, en la práctica clínica es complicado diferenciar en caso de quién suele ser afásico y quién no. Puesto que no existe un rasgo físico que nos pueda generar una representación clínica de un cuadro afásico específico o global, o bien; que sea parte de su semiología. A cierto modo, aunque parezca paradójico la forma de saberlo, es mediante el esfuerzo fonatorio por hablar y comprender, si al caso, el paciente ha de realizarlo correctamente o, por el contrario, su interlocutor encuentra dificultad en comprenderlo o saber lo que desea comunicar. ¿Qué son las Afasias? Las afasias denotan aquellas alteraciones sobre el lenguaje como secuela de un daño cerebral adquirido, que afecta la capacidad de comunicación verbal a nivel expresivo,...

---

### Las zonas azules y el secreto de la longevidad

- Published: 2024-01-16
- Modified: 2024-02-18
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/envejecimiento-normal/las-zonas-azules-longevidad/
- Categorías: Envejecimiento normal
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Envejecimiento Normal, Mayores

La neuropsicóloga Diana Carolina Gómez Blanco nos explica en este artículo qué son las zonas azules (ZA) y el secreto de la longevidad de sus habitantes, haciendo especial hincapié en las características, claves y estilos de vida de las pobaciones de las ZA. Las zonas azules y el secreto de la longevidad Desde la antigüedad la búsqueda de la eterna juventud, ha cautivado a la humanidad, y han sido muchos quienes han buscado aquella fórmula mágica que permita aumentar los años de vida y vencer la temida muerte, aún hoy existe aquel desenfrenado afán por permanecer joven, y cada vez son más las dietas, procedimientos médicos y artículos de que belleza, que afirman detener el paso del tiempo. No obstante, lo que sí es una realidad es que, en los últimos 150 años, la esperanza de vida ha aumentado vertiginosamente, son cada vez más las personas que llegan a la tercera edad.   “La longevidad está aumentando en todo el mundo más rápido de lo que muchos de nosotros podemos imaginar. De hecho, los demógrafos dicen que el bebé que vivirá hasta los 200 años ya nació” (Figueroa Suarez et al. , 2019, p. 281). En la que adicionalmente se destaca que se está produciendo un envejecimiento en la población sin ningún precedente en la historia de la humanidad. Y en que, aunque se ha disminuido la mortalidad cardiovascular, han aumentado por el contrario la mortalidad por las enfermedades del sistema nervioso y por trastornos mentales.   Proyección del aumento en la esperanza de...

---

### Neuronas supervivientes. La importancia de la neurorrehabilitación precoz en casos de accidente cerebrovascular

- Published: 2024-01-09
- Modified: 2024-11-15
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/neuronas-supervivientes-la-importancia-de-la-neurorrehabilitacion-precoz-en-casos-de-accidente-cerebrovascular/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido, Estimulación Cognitiva

La neuropsicóloga Ana Isabel Moneo Troncoso, haciendo alusión al infarto incompleto y a la capacidad que ofrece la técnica de Estimulación Cognitiva (EC) por favorecer la plasticidad neuronal, expone la importancia de una neurorrehabilitación precoz en casos de Accidente Cerebrovascular (ACV) para una mayor recuperación. ¿Qué es un accidente cerebrovascular? El ACV, ictus o apoplejía, hace referencia a la lesión neurológica aguda que se origina debido a una alteración patológica en los vasos sanguíneos, dando lugar a una de las enfermedades neurológicas con mayor incidencia en los últimos años y un problema de salud pública de primer orden. En  casos de rotura de un vaso sanguíneo se hace referencia a lo que se denomina como “ictus hemorrágico”, correspondiente con el 15% de los casos. Ante la formación de un coágulo originando un decaimiento del flujo sanguíneo, se hace referencia a “ictus isquémico” correspondiente con el 85% (Zhao et al. , 2022). El ACV se asocia con una afectación tanto a nivel físico como a nivel cognitivo generando deterioro. Una vez se origine el daño, las secuelas cognitivas afectan entre el 25 y el 80% de los supervivientes dando lugar a alteraciones en el funcionamiento cognitivo (Mane, Chouhan y Guan, 2020). Entre las afectaciones más frecuentes se encuentran dificultades: en el dominio atencional (selectiva y dividida), en el dominio mnésico (almacenamiento y recuperación), a nivel ejecutivo (organización y planificación) alteraciones en el estado de ánimo entre otros. Es por esto que, resulta de especial relevancia poner el foco de atención en una...

---

### Neuropsicología clínica en la neurocirugía de la epilepsia pediátrica

- Published: 2023-12-19
- Modified: 2024-11-06
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/neuropsicologia-clinica-en-la-neurocirugia-de-la-epilepsia-pediatrica/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología

Con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, el estudiante de Psicología Cristian Francisco Liebanas Vega nos habla en este artículo sobre la Neuropsicología clínica en la neurocirugía de la epilepsia pediátrica. En concreto, nos explica qué es la epilepsia, los tipos y causas de epilepsia, los estadios de la crisis epiléptica y los síndromes epilépticos que se asocian a manifestaciones cognitivas. Además, Liebanas hace hincapié en la importancia de la evaluación neuropsicológica y la neurorrehabilitación en pacientes con epilepsia Definición y consideraciones clínicas de la epilepsia La epilepsia, al igual que otros trastornos del neurodesarrollo, no es una sola entidad patológica, y aunque el distintivo de la epilepsia son las crisis recurrentes, en una proporción significativa de niños y adolescentes está asociada a problemas intelectuales de la cognición y de la conducta. Crisis, epilepsia y síndrome epiléptico El denominador común de la epilepsia son las crisis. Según la Liga Internacional Contra la Epilepsia (a partir de ahora, ILAE) una crisis se define como «la aparición transitoria de signos o síntomas debida a una actividad neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro». Tipos de crisis epiléptica Se distinguen dos tipos básicos de crisis epiléptica: 1. Crisis focal Excitabilidad localizada de origen cortical o subcortical que se produce dentro de redes limitadas a un hemisferio, pudiendo estar más localizada o distribuida. Formas de manifestación En este tipo de crisis la conciencia puede estar preservada o alterada y se puede observar distintas formas de manifestación: Inicio con signos motores: pudiendo presentar automatismos...

---

### Una breve neuropsicología del autoritarismo

- Published: 2023-12-12
- Modified: 2024-09-26
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/una-breve-neuropsicologia-del-autoritarismo/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Cerebro, Neuropsicología

Neuropsicología y autoritarismo.

¿Las personas autoritarias o fundamentalistas tienen siempre un daño neurológico? El psicólogo Javier Tomás realiza una breve neuropsicología del autoritarismo. Escena de un supermercado. – Sólo tengo una barra de pan, ¿podría dejarme pasar, por favor? - dice una chica con acento árabe. – No, no. Lo siento, tengo prisa. La señora termina de pasar su compra de medio carro, y la chica pasa su barra de pan y se marcha. La señora está metiendo las cosas en su carrito, me mira –una suerte que no me confundiera con un ruso o un irlandés- y me dice: – Estos vienen aquí y se piensan que todos tenemos que seguir sus costumbres. Yo no digo nada. En realidad son nuestras costumbres. O quizá de todos. Sólo me hago la pregunta. ¿De qué forma funciona nuestro cerebro cuando las personas emiten esta clase de conductas? Al parecer, esta conducta tiene que ver (me parece obvio) con los lóbulos prefrontales. La forma más extrema de prejuicio, el autoritarismo (que no es una conducta religiosa, política o de procedencia  per se, sino de afrontamiento) tiene que ver con la forma en que dudamos. La explicación dada por Asp, Ramchandran –no confundir con Ramachandran- y Tranel (2012) es la siguiente: Cuando evaluamos tendemos a establecer un juicio de veracidad que implica una duda. Este proceso ocurre en dos etapas: la representación mental y la evaluación. Todas las ideas normativas representadas (fase 1) son inicialmente consideradas ciertas (el cerebro tiende a la simplificación). Sin embargo, luego se produce un análisis secundario psicológico (la evaluación,...

---

### Ficha para trabajar la orientación espacial con niños: Ordena la casa

- Published: 2023-11-29
- Modified: 2024-02-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-orientacion/ficha-para-trabajar-la-orientacion-espacial-con-ninos-ordena-la-casa/
- Categorías: Actividades de Orientación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Noticias de NeuronUP, Orientación

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la orientación espacial con niños llamada Ordena la casa. ¿En qué consiste esta ficha para trabajar la orientación espacial en niños? Esta actividad consiste en relacionar diferentes elementos habituales en las casas con el sitio en el que suelen encontrarse. A continuación, te mostramos un vídeo de esta actividad infantil para trabajar la orientación espacial: ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabaja la orientación espacial. Aplicación en la vida diaria Al trabajar esta tarea ayudamos a los niños a: ubicarse dentro de la casa, saber dónde es lógico colocar cada cosa: tanto por si tienen que buscarla como colocarla, categorizar, relacionar cosas por utilidad. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cuatro  niveles de dificultad: básico, fácil, medio y difícil. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Formato Esta ficha para trabajar la orientación espacial con niños se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. Versión de adultos Ordena la casa es la versión infantil de la actividad de adulto Objetos en el hogar, en la que los usuarios tienen que ubicar en qué lugares de la casa estarían diversos objetos. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital y en papel en español e inglés y en formato digital en francés, portugués y catalán. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Si te ha gustado esta ficha para trabajar la orientación espacial con niños, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Juego para recordar los nombres (texto)

- Published: 2023-11-23
- Modified: 2024-05-15
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-para-recordar-los-nombres/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Memoria, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos el juego Recuerda los nombres (texto) para trabajar la memoria episódica con adultos. ¿En qué consiste esta actividad ? Esta actividad, como su nombre indica, consiste en memorizar el nombre de las personas mostradas. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Recuerda los nombres: https://youtu. be/pWaUpG56a5Y Juego para recordar los nombres ¿Qué trabaja esta actividad? Este juego trabaja la memoria episódica. El usuario debe ejercitar la mente para memorizar los nombres de diferentes personas de todas las edades. Aplicación en la vida diaria Ser capaz de retener los nombres de la gente que nos rodea es fundamental para relacionarnos en sociedad. Uno de los grandes problemas que se ven cuando empieza el deterioro cognitivo es la pérdida de esta capacidad. Por ello, es fundamental practicar y crear diversas estrategias mnemotécnicas para lograr un mejor recuerdo y asociación cara-nombre. Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este juego podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: número de elementos, similitud entre elementos errores máximos. Adaptabilidad En adaptabilidad, se puede seleccionar si se desea que el movimiento de las prendas de ropa sea arrastrable o sólo con pulsar ya se seleccione (dependiendo de la funcionalidad del...

---

### El aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales

- Published: 2023-11-14
- Modified: 2024-03-01
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/el-aprendizaje-en-estudiantes-con-necesidades-educativas-especiales/
- Categorías: Actividades para niños con necesidades especiales
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

La influencia de la familia y de las personas que se interrelacionen con los niños serán fundamentales para estimular el desarrollo de todas las funciones y procesos psicológicos involucrados en el aprendizaje. En este artículo el educador y terapista Amado Álvarez Vázquez nos adentraremos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. ¿Qué es el aprendizaje? La definición y conceptualización del aprendizaje ha sido desarrollada por diversos autores desde diferentes áreas del conocimiento humano, a través de la historia. Todas estas definiciones tienen en común la importancia de la influencia que ejercen las fuerzas educativas que se interrelacionan con el niño desde su nacimiento. La combinación de las características orgánicas y funcionales del organismo de cada individuo, y la estimulación social ejercida por el medio sociofamiliar en el desarrollo de cada niño son fuerzas fundamentales que determinan el desarrollo progresivo o no de los mecanismos y estilos de aprendizaje. Para Lev S. Vygotsky (1896-1934) el aprendizaje sucede mediante la interacción social, el desarrollo del lenguaje, la comunicación y las relaciones interpersonales. Vygotsky afirma que es a través de la influencia educativa y las relaciones sociales que los niños adquieren y desarrollan nuevas competencias cognoscitivas como proceso lógico de adaptación y reacción a un modo de vida esencialmente social. El proceso de aprender Aprender implica la participación de procesos básicos como la recepción y procesamiento adecuado de la información recibida del medio circundante, la elaboración de respuestas adaptativas que proporcionen soluciones efectivas a los retos de la vida diaria, el almacenamiento y transferencia de la...

---

### [NOVEDAD] ¡Hemos mejorado la sección de Gestión de usuarios e incluido nuevos métodos de pago!

- Published: 2023-11-09
- Modified: 2023-11-09
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/novedad-hemos-mejorado-la-seccion-de-gestion-de-usuarios-e-incluido-nuevos-metodos-de-pago/
- Categorías: Nuevas actividades y mejoras de la plataforma
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

Actualización de Producto Hemos llevado a caba una actualización de NeuronUP y hemos: 👉​ Mejorado la sección de "Gestión de usuarios" para que puedas rellenar la información relevante de tu usuario y su diagnósitco. 👉 Incluido mejoras en la sección de actividades. 👉​ Añadido nuevos métodos de pago. A continuación te las explicamos de forma detallada: ¡Rellena el diagnóstico de tus usuarios para conseguir información más relevante! Hemos mejorado la sección de "Gestión de usuarios" y a partir de ahora vas a poder tener una información de tus usuarios mucho más estructurada. Puedes añadir los siguientes datos a cada usuario: Información relevante: Sexo, fecha de nacimiento, nivel de eduación, lengua materna, país de residencia y mano dominante. Diagnósitco. Información personalizada Estos datos nos van a permitir ofrecerte: 🎮​actividades mucho más personalizadas, 📃informes más detallados, 🔬predictivos. ➡️¡Necesitamos tu colaboración para poder ofrecerte cada vez información más detallada! Mejoras en las actividades 1. Filtro de tipo de actividad Hemos hecho más visible el filtro de tipo de actividad (fichas, generadores y juegos), tal y como se muestra en la siguiente imagen: 2. Contador de fichas Se ha incluido un contador de fichas a las actividades tipo fichas. El objetivo es que veas de una forma más rápida cuántas fichas contiene cada ficha. Por ejemplo, la actividad Contar y señalar contiene 50 fichas niveladas. Contador de fichas de NeuronUP. 3. Actividades Beta Se van a incluir actividades en versión beta. El objetivo es que con vuestros comentarios y sugerencias podamos mejorar la nivelación...

---

### Ejercicios de rehabilitación cognitiva para personas con esclerosis múltiple

- Published: 2023-11-08
- Modified: 2024-11-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-esclerosis-multiple/ejercicios-de-rehabilitacion-cognitiva-para-personas-con-esclerosis-multiple/
- Categorías: Actividades para Esclerosis múltiple
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple, Rehabilitación Cognitiva

En esta entrada describimos ejercicios de rehabilitación cognitiva para personas con esclerosis múltiple desarrollados por profesionales de la neurorrehabilitación para profesionales. La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que está causada por un virus o un antígeno desconocido. En este caso, el sistema inmune de nuestro organismo ataca a la mielina, que es una sustancia que envuelve las fibras nerviosas, permitiendo la transmisión del impulso nervioso a una velocidad adecuada, lo que tiene como consecuencia una mala comunicación entre las neuronas y provoca síntomas diversos que describiremos a continuación. Síntomas de la esclerosis múltiple Los síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple son trastornos visuales, problemas de equilibrio, problemas en el habla, temblor en las manos, debilidad en los miembros y pérdida de fuerza. También suelen aparecer problemas cognitivos en la memoria, la codificación y recuperación de la información y problemas emocionales como la ansiedad y la depresión. Tratamiento En la actualidad no existe ningún tratamiento que cure esta enfermedad neurodegenerativa, aunque podemos encontrar algunos fármacos que retrasan su desarrollo y mejoran sus síntomas. Idealmente estos fármacos se combinan con sesiones de fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. Además, es fundamental la figura del neuropsicólogo para abordar los déficits cognitivos que van apareciendo. El programa de estimulación cognitiva de NeuronUP permite a los neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas adaptar cada actividad a las particularidades y necesidades de cada persona, retrasando los efectos de la enfermedad. Los ejemplos de ejercicios de rehabilitación cognitiva para personas con esclerosis múltiple que aquí describimos han sido desarrollados por NeuronUP bajo los principios de generalización. Ejercicios de rehabilitación cognitiva para...

---

### Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en las funciones cognitivas

- Published: 2023-11-02
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-neurodesarrollo-y-su-impacto-en-las-funciones-cognitivas/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

El psicólogo clínico especialista en neuropsicología infantil Luis Miguel Echavarría explica en este artículo los trastornos del neurodesarrollo y su impacto en las funciones cognitivas. En los últimos años el interés por conocer el funcionamiento del cerebro, tanto en condiciones normales como en patológicas, se ha incrementado y ha despertado la necesidad de trabajar de manera integrada en distintos niveles con el fin de ayudar a las personas que presenten una determinada condición. Los trastornos del neurodesarrollo se encuentran dentro de ese foco de interés y de ahí la necesidad de conocer cuáles son las consecuencias que poseen y el impacto que generan en los diferentes ámbitos de actuación de la persona, enfatizando sobre todo en el área cognitiva. Para ello es necesario conocer que implica el neurodesarrollo, cómo se organizan las funciones cognitivas a lo largo del desarrollo y de qué manera éstas últimas se pueden ver afectadas al presentarse una alteración. ¿Qué es el neurodesarrollo? El desarrollo del sistema nervioso, también llamado neurodesarrollo, es un proceso complejo que inicia en la etapa embrionaria, continúa en el periodo fetal y prosigue a lo largo de la vida (Enseñat, Roig & Molina, 2015), encontrándose marcado por una serie de cambios y que posee varias etapas (formación del tubo neural, proliferación, migración, organización y mielinización), cada una de ellas manifestada por un aspecto particular que en su conjunto permitirán la consolidación de estructuras, adquisición de habilidades en distintas áreas y la organización de la persona (Medina et al. , 2015). Según Pérez y Capilla (2011),...

---

### El inmenso reto de llevar una vida con autismo

- Published: 2023-11-02
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/el-inmenso-reto-de-llevar-una-vida-con-autismo/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo, Trastornos del Neurodesarrollo

La psicopedagoga Irma Fernández nos relata el reto que supone vivir una vida con autismo para el afectado, pero también para las personas de su entorno. La vida per se es un reto, vivir con autismo potencia el reto. El contexto, para las personas que transitan por la vida con autismo, puede funcionar como barrera o puente a la hora de enfrentarse al día a día. Los cuidadores de personas que requieren ayuda muy notable, ayuda notable y ayuda, (DSMV) podrían fomentar en ellas cuestiones básicas como la autodeterminación y aliviar la carga de decidir siempre por ellos, validar su personalidad y trabajar en las funciones ejecutivas para lograr una mejor adaptación al mundo. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. La vida con una persona con autismo La familia y los cuidadores juegan un papel crucial en la vida de la persona con autismo. Padres, hermanos y cuidadores Toda persona, cuando es niño, necesita amor y respeto que le ayude a entender mejor el mundo, estar alerta y ser consciente. Entender el mundo no es fácil. Tratar de entender la verdad según “alguien” es complicado, necesitamos ayuda para comprender alguna idea y más cuando esta es ajena a los pensamientos acostumbrados. Vivir la vida con autismo tiene doble tarea, pero transformar el pensamiento y abandonar falsas creencias lleva su tiempo. Sin embargo, por el bien de todos, flexibilizar el pensamiento nos puede ayudar a mejorar la vida con autismo de la persona. Esta habilidad suele aparecer en la infancia,...

---

### Deconstruyendo el síndrome de Tourette

- Published: 2023-11-02
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/enfermedades-raras/sindrome-de-tourette/
- Categorías: Enfermedades raras
- Etiquetas: Enfermedades Raras

Deconstruyendo el síndrome de Tourette

¿Has oído hablar del síndrome de Tourette? En España aún se considera como una enfermedad rara según su prevalencia en la población, sin embargo los estudios a nivel internacional indican que en realidad es una condición mucho más frecuente de lo que se pensaba. Este artículo está dedicado a desmitificar esta y otras concepciones erróneas que aún circulan sobre él. Deconstruyamos entonces el síndrome de Tourette. ¿Qué es el síndrome de Tourette? Según los criterios diagnósticos internacionales el síndrome de Tourette es un trastorno primario del movimiento, cuya característica principal es la presencia crónica de tics, si bien con frecuencia se asocia a otros trastornos como el TOC o el TDAH . ¿Qué define un tic? Aunque como se ha apuntado, la palabra tic derive del italiano ticchio  que significa capricho como sinónimo de deseo, lujo, extravagancia , lejos de ser un capricho o deseo de la persona que los manifiesta, los tics son movimientos o vocalizaciones que se realizan de forma involuntaria. A pesar de que puedan resultar extravagantes por ser exagerados en intensidad, frecuencia o repetición, y descontextualizados o sin relación con las situaciones, pues son conductas que no se dirigen a un objetivo, como sí lo hacen los movimientos voluntarios o la emisión voluntaria de palabras o sonidos. Deconstruyendo el Tourette Más que un síndrome, es un trastorno de espectro. Se han descritovarios síndromes o subtipos distintos de Tourette , razón por la cual actualmente se considera más apropiado hablar de trastorno de espectro Tourette que de síndrome de Tourette . Decir obscenidades no es frecuente en el Tourette. La coprolalia (decir palabras obscenas...

---

### La neuropsicóloga clínica Marta Balagué imparte una ponencia sobre demencias frontotemporales a través de casos clínicos

- Published: 2023-10-31
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/ponencia-sobre-demencias-frontotemporales-casos-clinicos/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Demencia, NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy

NEURONUP ORGANIZA LA FORMACIÓN ONLINE Y GRATUITA EL 14/11/2023 La neuropsicóloga clínica, adjunta al servicio de Neurología del Hospital de Sant Joan Despí Moises Broggi, Marta Balagué, imparte una ponencia sobre demencias frontotemporales a través de casos clínicos en NeuronUP Academy, la academia de formación de NeuronUP el próximo 14 de noviembre a las 19 horas (hora en España). ¡Te esperamos! ¡Y recuerda! 1. Habrá un turno de preguntas de 15 minutos tras la ponencia para que el ponente te resuelva las dudas relacionadas con los trastornos del movimiento. 2. Los clientes de NeuronUP y los profesionales que tengan una prueba gratuita de NeuronUP y asistan a la ponencia en directo obtendrán un certificado de asistencia, en exclusiva. Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: Marta Balagué Título de la ponencia: Actualizacion en Demencias Fronto-Temporales a través de casos clínicos Certificado de asistencia para clientes y profesionales con prueba gratuita. Fecha: Martes 14 de noviembre de 2023. Horario:  México: 12 p. m.  Colombia: 1. p. m.  Chile: 3 p. m.  Argentina: 3 p. m.  España: 7. p. m. CEST (UTC +1)  Perfil de Marta Balagué Neuropsicóloga clínica, adjunta al servicio de Neurología del Hospital de Sant Joan Despí Moises Broggi, donde realiza exclusivamente evaluación y diagnostico neuropsicológico en patología neurológica, con mayor dedicación a la Unidad de Demencias, a la Unidad de Trastornos del Movimiento y a la Unidad de Esclerosis Múltiple. Como clínica también participa en diferentes grupos de expertos como el Grupo estatal de...

---

### Rehabilitación neuropsicológica en la enfermedad de Parkinson

- Published: 2023-10-31
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/rehabilitacion-neuropsicologica-en-la-enfermedad-de-parkinson/
- Categorías: Enfermedad de Parkinson
- Etiquetas: Parkinson, Rehabilitación Cognitiva

El neuropsicólogo Ramón Fernández de Bobadilla explica en este artículo como realizar una rehabilitación neuropsicológica en la enfermedad de Parkinson. ¿Qué es la enfermedad de Parkinson? La enfermedad de Parkinson es el trastorno neurodegenerativo motor más frecuente, con una prevalencia en Europa estimada de 108-207 por cada 100. 000 habitantes. Aunque existe una minoría de casos de origen genético la causa es fundamentalmente desconocida, siendo la edad el principal factor de riesgo para su desarrollo. La evolución de la enfermedad es muy lenta y gran parte de su sintomatología se produce por la muerte de neuronas dopaminérgicas y la consiguiente disminución de terminales relacionados con este neurotransmisor. Síntomas de la enfermedad de Parkinson Los cuatro pilares diagnósticos de la enfermedad de Parkinson son: la bradicinesia, la rigidez, el temblor la inestabilidad postural. Los síntomas aparecen típicamente de manera unilateral y, aunque con el tiempo se vuelven bilaterales, generalmente se mantiene la asimetría. Aunque el síntoma más identificativo de la enfermedad de Parkinson a nivel público es el temblor, lo cierto es que no se trata de un síntoma definitorio ni específico. Lo que realmente define la enfermedad de Parkinson es el parkinsonismo. Esto implica necesariamente la presencia de bradicinesia (escasez y lentitud de movimientos voluntarios, que se pondrán de manifiesto en la exploración por la afectación de movimientos repetitivos). Fase inicial Tras la aparición de síntomas motores, los pacientes presentan una fase inicial con buena respuesta a terapia farmacológica mediante la reposición dopaminérgica, que suele extenderse unos 5 años. Evolución A partir de aquí,...

---

### Malformación de Chiari tipo I. Caso clínico

- Published: 2023-10-29
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/malformacion-de-chiari-tipo-i-caso-clinico/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro

El neuropsicólogo e investigador Ángel Martínez Nogueras explica en este artículo la Malformación de Chiari tipo I y expone un caso clínico. Antes de entrar a exponer el caso clínico que nos ocupa hoy, describiré brevemente en qué consiste la Malformación de Chiari. ¿Qué es la Malformación de Chiari? Se trata de una malformación debida a un desarrollo incompleto de la parte posteroinferior de la base del cráneo durante el periodo embrionario, que se puede acompañar de complicaciones como siringomielia e hidrocefalia. La forma más extrema consiste en la herniación de estructuras de la porción más baja del cerebelo, amígdalas cerebelosas, y del tronco cerebral a través del foramen magnum, de modo que algunas partes del cerebro alcanzan el canal espinal engrosándolo y comprimiéndolo. Malformación de Chiari tipo I La Malformación de Chiari se puede clasificar en 5 tipos diferentes, de los cuales la tipo I es la más frecuente (1). La Malformación de Chiari tipo I implica una herniación caudal de las amígdalas cerebelosas de aproximadamente 5 mm por debajo del foramen magnum, que no suele acompañarse de descenso del tronco del encéfalo o del cuarto ventrículo ni de hidrocefalia, pero sí de siringomielia. La siringomielia es causada por la formación de cavidades o quistes (siringe o syrinx) llenos de líquido dentro de la médula espinal, que pueden expandirse lentamente, causando un daño progresivo a la médula espinal e hipertensión intracraneal debido a la presión ejercida por dicho líquido. Figura 1. Imagen por Resonancia Magnética sagital en T2 de un...

---

### Actividades para trabajar la Teoría de la Mente con niños

- Published: 2023-10-29
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividades-para-trabajar-la-teoria-de-la-mente-con-ninos/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Autismo, Cognición Social, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos la ampliación y optimización de tres actividades para trabajar la Teoría de la Mente (ToM) con niños. Debido a su elevado uso, se han añadido siete fichas más a las actividades ¿Qué piensan? , ¿Qué esperan encontrar? y ¿Qué creen que piensan los demás? Además, de añadir nuevas fichas, también hemos aprovechado para realizar mejoras de las fichas que ya existían de estas actividades. En concreto se han realizado las siguientes mejoras: Creado personajes únicos y parentesco entre ellos, actualizado la tipografía infantil, se han seguido los principios de lectura fácil: textos alineados a la izquierda, concepto por línea lenguaje claro. Mejoras de lectura fácil en las actividades para trabajar la Teoría de la Mente con niños. Actividades para trabajar la Teoría de la Mente con niños con autismo Estas fichas para trabajar la Teoría de la mente se ha demostrado que son muy útiles para niños con autismo o problemas para entender lo que otros piensan. Añadimos nuevas situaciones para que los niños cuenten con más casos reales para entender cómo funcionan las situaciones del día a día y entender mejor la mente de los demás. A continuación, os explicamos en qué consiste cada una de ellas: 1. ¿Qué piensan? ¿En qué consiste? Es una actividad para trabajar las tareas de falsa creencia de primer orden.  Echa un vistazo este vídeo para ver cómo trabajarla: 2. ¿Qué esperan encontrar? ¿En qué consiste? En este caso, los niños trabajan tareas de falsa creencia de contenidos inesperados. Actividad de NeuronUP...

---

### Cómo combatir la soledad no deseada en personas mayores

- Published: 2023-10-23
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/envejecimiento-normal/como-combatir-la-soledad-no-deseada-en-personas-mayores/
- Categorías: Envejecimiento normal
- Etiquetas: Envejecimiento Normal, Mayores

El coordinador de proyectos de intervención social destinado a personas mayores en la Asociación para la inclusión Acompáñame, Cristian Macía Rojas, nos habla en este artículo sobre cómo combatir la soledad no deseada en personas mayores. La soledad es un sentimiento humano universal que todos experimentamos en algúnmomento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando se vuelve crónica y no deseada,puede tener consecuencias devastadoras para la salud y el bienestar, especialmente en las personas mayores. La soledad en la tercera edad es un problema creciente en todo el mundo, y es esencial abordarlo de manera efectiva para mejorar la calidad de vida de nuestros seres queridos en esta etapa de la vida. En esta entrada de blog, exploraremos en profundidad el tema de la soledad no deseada en personas mayores, sus causas y efectos, y cómo a través de NeuronUP como herramienta innovadora puede ser una solución efectiva para combatir este problema. A lo largo de este artículo, aprenderás sobre la importancia de abordar la soledad enpersonas mayores y cómo desde Asociación para la inclusión Acompáñame usamosuna metodología de trabajo donde se establece un modelo de intervenciónindividualizado, participativo y saludable dónde NeuronUP se ha convertido en un aliado invaluable en este esfuerzo. Desde la Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento como:“El proceso fisiológico que comienza con la concepción y ocasiona cambios en lascaracterísticas de las especies durante todo el ciclo de la vida; esos cambios producenuna limitación de la adaptabilidad del organismo en relación con el medio. Los ritmos...

---

### Parálisis cerebral: comprender y tratar una enfermedad compleja del neurodesarrollo

- Published: 2023-10-16
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/paralisis-cerebral/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Daño Cerebral, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

Este artículo pretende ofrecer un conocimiento profundo de la parálisis cerebral, incluidas sus causas, tipos, síntomas, diagnóstico, tratamiento, pronóstico, estrategias para abordarla y los últimos avances en investigación. ¿Qué es la parálisis cerebral? La parálisis cerebral es una enfermedad compleja del neurodesarrollo que afecta a las capacidades motoras, comunicativas y cognitivas de las personas. Está causada por lesiones cerebrales que se producen durante el nacimiento o poco después. Es una afección que dura toda la vida y requiere tratamiento y un bordaje multidisciplinar. Prevalencia e impacto La parálisis cerebral es una de las discapacidades físicas infantiles más comunes, con una prevalencia aproximada de 2 a 3 por cada 1. 000 nacimientos. El impacto de la parálisis cerebral en las personas y sus familias puede ser significativo, ya que puede afectar a la movilidad, las actividades de la vida diaria, la comunicación y la calidad de vida en general. Causas y factores de riesgo Comprender las causas y los factores de riesgo asociados a la parálisis cerebral puede aportar información sobre medidas preventivas y posibles intervenciones. Factores prenatales Los factores prenatales, como las infecciones maternas, la exposición a toxinas y ciertas condiciones genéticas, pueden contribuir al desarrollo de la parálisis cerebral. Unos cuidados prenatales adecuados y un estilo de vida saludable desempeñan un papel crucial para minimizar estos riesgos. Factores perinatales Las dificultades durante el parto, el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer son algunos de los factores perinatales que pueden aumentar el riesgo de parálisis cerebral. Las intervenciones médicas...

---

### La Gran Final del #desafioNeuronUP

- Published: 2023-10-10
- Modified: 2023-10-31
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/la-gran-final-del-desafioneuronup/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy

VUELVE A VER LA GRAN FINAL DEL#DESAFIONEURONUP Los finalistas del #desafioNeuronUP resuelven en directo un nuevo caso clínico planteado por el neuropsicólogo Saül Martínez-Horta, en la Gran Final del #desafIioNeuronUP. Además, los dos finalistas, María del Carmen Cabello de la Residencia Canigó y el grupo formado por Cristina León, Lucía Martín y Joaquín López de RGA para personas con Daño Cerebral Adquirido "Francisco de Asís", explicarán cómo consiguieron resolver los dos casos clínicos propuestos en el primer desafío. ¿Tú fuiste capaz de resolverlos? ¿Quién crees que ha resultado vencedor? El ganador se ha llevado 1. 000€ y el segundo clasificaco 500€. Rellena este formulario y accede a ver la Gran Final del #desafIioNeuronUP. La Gran Final del #desafioNeuronUP Presentación de los desafíos: Saül Martínez-Horta Finalistas: Finalista 1: El grupo formado por Cristina León, Lucía Martín y Joaquíen López de RGA para personas con Daño Cerebral Adquirido "Francisco de Asís" Finalista 2: María del Carmen Cabello de laResidencia Canigó Estructura de la Gran Final del #desafIioNeuronUP 1. Presentación de la Gran Final del #desafIioNeuronUP 2. Explicación de los finalistas de cómo consiguieron resolver los dos casos clínicos propuestos en el primer desafío. ¿Tú fuiste capaz de resolverlos? 3. Explicación de Saül Martínez-Horta del Desafío 1 4. Presentación de Saül Martínez-Horta del Desafío 2: 5. Resolución del Desafío 2 por parte de los finalistas: Los dos finalistas deberán resolver un caso clínico y el que consiga resolverlo resultará vencedor. Recordamos que los premios en juego son: 1. 000€ en metálico para el ganador. 500€...

---

### Ficha para trabajar la atención selectiva con niños: Objetos exactos

- Published: 2023-10-05
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-atencion-selectiva-con-ninos-objetos-exactos/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la atención selectiva con niños llamada Objetos exactos. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la atención selectiva en niños? Esta actividad consiste en localizar un número de veces un estímulo que aparece entre un grupo de elementos. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Objetos exactos para trabajar la atención selectiva en niños: Ficha para trabajar la atención selectiva con niños: Objetos exactos ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabaja la atención selectiva y la memoria de trabajo. Esta actividad se basa en trabajar la atención selectiva mediante una tarea de cancelación con conteo. Los elementos se parecerán cada vez más entre ellos según se aumenta el nivel de dificultad. De esta manera, el usuario tiene que discriminar unos estímulos de otros mientras lleva la cuenta de cuántos ha marcado ya. Este último aspecto hace que también ponga en marcha la memoria de trabajo, ya que si no perderá la cuenta de cuántos elementos marcados lleva. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Formato Esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel. Soluciones Se han incluido las soluciones a las fichas en los niveles difícil y avanzado. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, francés, portugués y catalán y en papel en español e inglés. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Si te...

---

### Qué es la inclusión educativa y cómo trabajarla con NeuronUP

- Published: 2023-10-03
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/que-es-la-inclusion-educativa-y-como-trabajarla-con-neuronup/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Niños, Rehabilitación Cognitiva, TDAH, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

La psicopedagoga con énfasis en niños Dahiana Barzola Chavez nos cuenta en este artículo qué acciones usan para la inclusión educativa y como usan NeuronUP en su centro. La Escuela de Educación Básica EDUCA del cantón Salinas, Ecuador genera un programa flexible, abierto e inclusivo que considera el Diseño Universal del Aprendizaje en sus procesos educativos para todos y todas, con el fin de atender a la diversidad de los alumnos de sus aulas con un 24% de los niños y niñas neuro divergentes escolarizados. Hemos incorporado en nuestros procesos de neurorehabilitación personalizadas NeuronUP, relatamos a continuación nuestra experiencia positiva. Los Ejes de acción inclusiva que usamos en nuestros procesos personalizados son los siguientes: Eje 1: Revisión con el equipo multidisciplinario de la evaluación psicopedagógica, neuropsicológica, externa entregada por los padres a la institución educativa. Eje 2: Diseño de adaptaciones curriculares para niños/as con NEE si son necesarias. Eje 3: Trabajar en el contexto social del aula para que los niños/as comprendan y aprovechen las diferencias individuales. Eje 4: Capacitar para lograr el compromiso del docente, de forma tal que el maestro promueva la educación inclusiva. Eje 5: Difundir información sobre NEE con el objetivo de alcanzar la aceptación en la comunidad educativa por plataforma o las redes sociales, charlas presenciales o vía zoom. Eje 6: Intervención terapéutica dentro del proceso escolar: Los niños con diagnósticos reciben terapias durante el horario escolar de clase en jornadas matutinas o vespertinas, horarios previamente establecidos y analizados con todos los involucrados. Uso de NeuronUP para la inclusión educativa...

---

### Estimulación cognitiva en niños con hidrocefalia

- Published: 2023-09-26
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/estimulacion-cognitiva-en-ninos-con-hidrocefalia/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

La Doctora en Psicología Clínica y de la Salud María José García Rubio nos explica en este artículo qué es la hidrocefalia y cómo aplicar un programa de estimulación cognitiva a dicho trastorno. ¿Qué es la hidrocefalia? La hidrocefalia infantil es un trastorno del neurodesarrollo de urgencia a nivel mundial por sus consecuencias y por la elevada incidencia que sostienen los países con bajos ingresos como muchos de los que conforman África del Este y del Sur. En concreto, los 10. 000 casos registrados por año de hidrocefalia infantil a nivel mundial compiten con los 200. 000 casos de hidrocefalia registrados solo en África en esta población. La hidrocefalia supone un exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro antes del nacimiento, aunque también existen casos donde la hidrocefalia se ha ocasionado en el parto o incluso después del mismo. Como su propio nombre indica, el término "hidrocefalia" surge por la combinación entre las palabras griegas para "agua" y "cabeza". En este caso concreto, el agua sería el LCR que mantiene y protege al encéfalo de tal forma que si se acumula por un déficit en el cerebro genera una presión desproporcionada. Aunque el foco de esta entrada está puesto en cómo la estimulación cognitiva se vincula con el trastorno de la hidrocefalia pediátrica, a continuación se describe brevemente el origen del trastorno para así poder entender mejor el tratamiento cognitivo asociado. ¿Qué función tiene el LCR? Como se ha anticipado más arriba, el exceso de LCR es el factor clave de...

---

### Ficha para trabajar la atención selectiva en adultos: Contar y señalar

- Published: 2023-09-20
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-atencion-selectiva-en-adultos-contar-y-senalar/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Atención, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la atención selectiva en adultos llamada Contar y señalar. Esta actividad ya estaba disponible en formato papel, pero la hemos actualizado por completo para mejorarla y crear su versión digital. ¡Muchas más fichas con imágenes mucho más llamativas! ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la atención selectiva en adultos? Esta actividad consiste en localizar un número determinado de veces un estímulo que aparece entre un grupo de elementos. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Contar y señalar para trabajar la atención selectiva en adultos: Ficha para trabajar la atención selectiva en adultos Contar y señalar ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabaja la atención selectiva y la memoria de trabajo. Esta actividad se basa en trabajar la atención selectiva mediante una tarea de cancelación con conteo. Los elementos se parecerán cada vez más entre ellos según se aumente el nivel de dificultad. De esta manera, el usuario tiene tanto que discriminar unos estímulos de otros como llevar la cuenta de cuántos ha marcado ya. El tener que estar pendiente de ambas cosas (no perder la cuenta y fijarse bien en los detalles de los elementos), hace que entre en juego también la memoria de trabajo. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Formato Esta ficha está disponible tanto en digital como en papel. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, francés, portugués...

---

### Cómo trabajar la estimulación cognitiva en niños con NeuronUP

- Published: 2023-09-18
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/como-trabajar-la-estimulacion-cognitiva-en-ninos-con-neuronup/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva

El equipo de neuropsicología de INANP nos cuenta la forma de trabajar la estimulación cognitiva en niños con problemas del neurodesarrollo con NeuronUP En INANP recibimos un gran volumen de pacientes menores de edad, que padecen trastornosrelacionados con el Neurodesarrollo. Cuando llegan a nuestro centro, el primer paso se basa en la realización de una evaluación para detectar los problemas que presenten. A partir de ahí, sé establece un plan de intervención, en el que, en la mayoría de las ocasiones, se trabaja la estimulación cognitiva. Perfiles a los que se aplica la intervención Los perfiles con los que se trata en el centro son muy diversos. Además, cabe destacar que cada caso presenta una serie de características concretas. Esto hace que el proceso de intervención se adapte continuamente a las necesidades del caso. No obstante, hay una serie de perfiles que suelen ser candidatos al trabajo mediante estimulación cognitiva, que enumeramos a continuación: Trastornos Por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH) Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) Trastornos del Aprendizaje Dependiendo de los requerimientos que nos encontremos, se deberán tratar unas áreas u otras. No obstante, siempre se opta por aplicar herramientas y procesos acorde a la evolución y situación del paciente. ¿Cómo se trabaja la estimulación cognitiva? El primer punto es la concreción de los objetivos de trabajo del profesional, teniendo en cuenta las necesidades del paciente. Por lo que es fundamental la participación del profesional en la adaptación de su intervención y la consideración de las variables...

---

### El neuropsicologo clínico Aaron F. Del Olmo imparte una ponencia sobre Neurodesarrollo y redes cerebrales

- Published: 2023-09-11
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/el-neuropsicologo-clinico-aaron-f-del-olmo-imparte-una-ponencia-sobre-neurodesarrollo-y-redes-cerebrales/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Cerebro, Estimulación Cognitiva, NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy

NEURONUP ORGANIZA LA FORMACIÓN ONLINE Y GRATUITA EL 27/09/2023 NeuronUP organiza una formación online y gratuita sobre Neurodesarrollo y redes cerebrales el próximo 27 de septiembre a las 19 horas (hora en España). Aaron F. Del Olmo, neuropsicólogo clínico con más de 15 años de experiencia,  impartirá la ponencia dirigida a profesionales de la neurorrehabilitación en NeuronUP Academy, la academia de formación de NeuronUP. ¡Te esperamos! ¡Y recuerda! 1. Habrá un turno de preguntas de 15 minutos tras la ponencia para que el ponente te resuelva las dudas relacionadas con los trastornos del movimiento. 2. Los clientes de NeuronUP y los profesionales que tengan una prueba gratuita de NeuronUP y asistan a la ponencia en directo obtendrán un certificado de asistencia, en exclusiva. Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: Aaron F. Del Olmo Título de la ponencia: Neurodesarrollo y redes cerebrales Certificado de asistencia para clientes y profesionales con prueba gratuita. Fecha: Miércoles 27 de septiembre de 2023. Horario:  México: 11 a. m.  Colombia: 12. m.  Chile: 1 p. m.  Argentina: 2 p. m.  España: 7. p. m. CEST (UTC +2)  i Perfil de Aaron F. Del Olmo Aaron F. Del Olmo es neuropsicólogo clínico acreditado por la CNAP con más de 15 años de experiencia clínica en daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas y envejecimiento, así como en población infanto-juvenil y atención temprana. Actualmente, está colaborando con centros ISANEP y Segura psicólogos. Ha ejercido en centros como el H. universitario Virgen Macarena (Sevilla), la asociación de afasias...

---

### Intervención neuropsicológica con NeuronUP para el trastorno específico del lenguaje

- Published: 2023-07-10
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/intervencion-neuropsicologica-con-neuronup-para-el-trastorno-especifico-del-lenguaje/
- Categorías: Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: NeuronUP, Trastornos del Neurodesarrollo

La neuropsicóloga especializada en desarrollo infantil Carmen Virginia Miranda nos cuenta en este artículo la intervención neuropsicológica infantil que ha llevado a cabo en su centro NKI Neuropsicológica con NeuronUP. Dentro del ámbito de la intervención neuropsicológica infantil, el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) representa un desafío que requiere atención especializada. Este trastorno afecta el desarrollo del lenguaje en niños y niñas, causando dificultades en la comprensión y expresión verbal. Diagnóstico y evaluación del TEL  El primer paso en el abordaje del TEL es realizar un diagnóstico preciso. Un especialista en neuropsicología infantil, terapeuta del lenguaje y/o logopeda llevará a cabo una evaluación exhaustiva para determinar las áreas del lenguaje afectadas y establecer un perfil individualizado del niño. Para ello, se utilizarán pruebas y cuestionarios estandarizados que permitan identificar las dificultades lingüísticas y descartar otros trastornos o problemas de desarrollo. Es esencial este primer paso diagnóstico y definir desde qué nivel del lenguaje (fonológico, morfológico, semántico, sintáctico y/o pragmático) se encuentra la dificultad, además del grado de severidad de la misma, ya que en función de los resultados y características específicas se plantearán los objetivos de la intervención así como la elección de las actividades que integrará cada sesión.    Objetivos de la intervención neuropsicológica en el TEL  La intervención neuropsicológica en el TEL tiene como objetivo principal mejorar las habilidades lingüísticas del niño y reducir el impacto del trastorno en su vida diaria. Algunos de los objetivos específicos pueden incluir el fomento de la comprensión verbal, la estimulación del vocabulario,...

---

### Ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Fuera o dentro

- Published: 2023-07-05
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ficha-para-trabajar-la-velocidad-de-procesamiento-en-adultos-fuera-o-dentro/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Atención, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos la ampliación y optimización de la ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos llamada Fuera o dentro. Dado el uso que se hace de esta actividad, hemos considerado útil desarrollar una mayor variedad de ejercicios. Así, se han ampliado todos los niveles. Además, se ha mejorado el diseño y su funcionamiento. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos? Esta actividad consiste en determinar la posición (fuera/dentro) de diferentes figuras en relación a otras. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Fuera o dentro para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Ficha para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Fuera o dentro. ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabaja la velocidad de procesamiento y la atención sostenida ya que el usuario debe decidir lo más rápidamente posible si un elemento se encuentra dentro o fuera de la figura mostrada. En los niveles más bajos es muy sencillo percibirlo pero en los más altos la figura es sinuosa y con multitud de recovecos que pueden confundir la percepción, por lo que hay que estar muy atento al seguir las líneas. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, francés, portugués y catalán y en papel en español e inglés. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo... .

---

### ¿Para qué sirve un terapeuta ocupacional?

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapia-ocupacional/para-que-sirve-un-terapeuta-ocupacional/
- Categorías: Terapia Ocupacional
- Etiquetas: Actividades de la Vida Diaria, Terapia Ocupacional

NeuronUP reivindica la importancia de la terapia ocupacional y de sus profesionales en el Día Mundial del Terapeuta Ocupacional. Hoy, 27 de octubre, se celebra el Día Mundial del Terapeuta Ocupacional, y desde nuestra plataforma de rehabilitación cognitiva queremos reivindicar la importancia de la terapia ocupacional y de sus profesionales en los procesos de rehabilitación y estimulación para lograr la máxima funcionalidad de las personas con algún tipo de limitación física, cognitiva o conductual. ¿Qué es la terapia ocupacional? Según la Organización Mundial de la Salud, la terapia ocupacional «es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social». En NeuronUP creemos que es imprescindible desterrar la idea que aún tienen algunas personas de que la terapia ocupacional sirve simplemente para entretener a las personas y reivindicar que los terapeutas ocupacionales trabajan para conseguir la máxima funcionalidad de las personas con algún tipo de limitación física, cognitiva, conductual o un conjunto de ellas. ¿Cuál es el objetivo del terapeuta ocupacional? El principal objetivo del terapeuta ocupacional es capacitar a las personas para que vuelvan a participar en las actividades de la vida diaria.  Para ello, el terapeuta ocupacional debe valorar en primer lugar el estado físico, mental y social de la persona. Y, una...

---

### 5 Ejercicios de memoria para imprimir que no te puedes perder

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ejercicios-de-memoria-para-imprimir/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria

Hoy presentamos 5 ejercicios de memoria para imprimir de NeuronUP que no te puedes perder y son ideales para trabajar con niños y adultos. Cuando era pequeña la profesora me mandaba leer un libro al mes y contarle después lo que había leído. No cabe duda de que es un ejercicio muy práctico y me ayudaba a fortalecer la memoria. Pero no es, ni de lejos, el único. Por este motivo hoy desde NeuronUP os presentamos una serie de ejercicios de memoria para imprimir. Estas actividades son muy útiles para que los profesionales trabajéis la memoria tanto con niños como con adultos y personas mayores. Ejercicios de memoria para imprimir: los generadores En concreto, hoy hablaremos de un tipo de ejercicio para trabajar la memoria que utilizamos en NeuronUP: los generadores. Los generadores son actividades ilimitadas y ecológicas. Evitan que el usuario memorice el ejercicio y consigue que se centre en el proceso creando infinitas versiones de una misma actividad, que se podrá ejecutar en digital o papel. Son altamente personalizables para facilitar la introducción de estímulos significativos. . En el siguiente vídeo podemos ver cómo trabajar con los generadores para imprimir de NeuronUP: 5 Ejercicios de memoria para imprimir A continuación os presentamos cinco ejercicios de memoria para imprimir. 1. Mayor y menor ¿En qué consiste? Mayor y menor es uno de los ejercicios de memoria para imprimir de NeuronUP. Consiste en escribir los números inmediatamente mayores y menores de una serie de cifras. ¿Qué trabaja esta actividad? Es un ejercicio...

---

### Nuevas propuestas en estimulación sensorial para el tratamiento de los trastornos crónicos de la conciencia

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/nuevas-propuestas-en-estimulacion-sensorial-para-el-tratamiento-de-los-trastornos-cronicos-de-la-conciencia/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro

La neuropsicóloga Lidia García Pérez explica las nuevas propuestas en estimulación sensorial para los trastornos de conciencia. Los programas de estimulación sensorial tienen una larga historia de uso en neurorrehabilitación, siendo una de las opciones terapéuticas más utilizadas en el abordaje de los trastornos globales de conciencia tras un daño cerebral grave. La idea en la que se basan es que los entornos enriquecidos promueven la plasticidad neuronal y, por tanto, la recuperación de estos pacientes. Sin embargo, diversas revisiones sistemáticas recientes, incluyendo una publicada por La Colaboración Cochrane, concluyen que aún falta evidencia confiable que respalde o controle la efectividad de la estimulación sensorial en pacientes con trastornos globales de conciencia (estados de coma, vegetativo o vigilia sin respuesta, mínima conciencia). Por otra parte, en los últimos años se han dado avances en el conocimiento del cerebro en general y de los trastornos de conciencia en particular, y han surgido nuevos paradigmas y nociones teóricas que hacen necesario evaluar si las principales características del método de estimulación sensorial siguen siendo adecuadas en función de lo que hoy conocemos. Recientemente, Frontiers in Human Neuroscience ha publicado un trabajo en el que los autores revisan las características principales de la estimulación sensorial, evaluando cuáles quedan desactualizadas y cuáles no, y proponiendo algunos cambios que son acordes con los conocimientos y perspectivas teóricas actuales. El post de hoy hablo brevemente de la estimulación sensorial y de la concepción actual de conciencia y trastornos de conciencia, para dar paso después a...

---

### Heminegligencia espacial: La mitad de todo

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-11
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/heminegligencia-espacial-la-mitad-de-todo/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Atención, Estimulación Cognitiva, Rehabilitación Cognitiva

Le neuropsicóloga Lidia García Pérez explica en este artículo qué es la heminegligencia espacial ¿Cuántas veces has ido a la nevera o a un armario buscando algo concreto y, aunque tenías lo que buscabas justo en frente de ti, no lo veías? Si te ha pasado en alguna ocasión, es probable que al encontrarlo te sorprendieras de no haberlo visto antes. –Pero si antes no estaba... – piensas. Una sensación parecida es la que suelen describir las personas que padecen heminegligencia espacial, en ciertas situaciones en las que cambiando de posición o perspectiva, de repente se hacen conscientes de un objeto que ha permanecido en el mismo lugar todo el tiempo y les estaba pasando inadvertido . La heminegligencia espacial La heminegligencia espacial es una alteración de la atención, que ocurre tras un daño cerebral sobrevenido y que impide a las personas orientarse y responder a los estímulos u objetos que quedan dentro de una de las mitades del espacio (concretamente la mitad contraria al hemisferio cerebral que se ha lesionado) pudiendo atender a los estímulos que quedan en la otra mitad . Aunque el síndrome de heminegligencia espacial o neglect puede ocurrir por afectación del hemisferio izquierdo, son más frecuentes y graves los casos tras la lesión del hemisferio derecho y se ha sugerido que la mejor descripción de la heminegligencia espacial es una indiferencia al lado izquierdo del mundo . Heminegligencia espacial por lesión derecha Una persona con heminegligencia espacial por lesión derecha, no mira ni gira...

---

### Evaluación y rehabilitación neuropsicológica en las afasias

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/evaluacion-y-rehabilitacion-neuropsicologica-en-las-afasias/
- Categorías: Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Afasia, Lenguaje, Trastornos del Neurodesarrollo

El neuropsicólogo Aarón Fernández explica la evaluación neuropsicológica y rehabilitación neuropsicólogica en las afasias. El papel de la neuropsicología en las afasias Las afasias, definidas como el conjunto de alteraciones en el lenguaje y comunicación derivadas de un daño cerebral, suponen una limitación para el desarrollo de la vida de la persona que va mucho más allá del propio problema del lenguaje en sí. Dada esta complejidad, es necesario el contar con un equipo conformado por muchos profesionales que desde diferentes perspectivas traten de ayudar a recuperar la mayor funcionalidad posible y facilitar la adaptación de la persona a su nueva situación vital. Logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos clínicos deben aportar su valoración, y en caso de ser necesarias, sus opciones de abordaje. Por supuesto, también el neuropsicólogo juega un papel importante en todo este proceso que vamos a tratar de exponer en este artículo. El neuropsicólogo es el encargado de la descripción del perfil cognitivo que presenta la persona tras el daño cerebral que ha provocado esa afasia. En este sentido, cuando entendemos el lenguaje como una función cognitiva, es difícil tratar de separarlo de otras funciones en las que se sustenta y en las que también influye, como la memoria de trabajo, la función ejecutiva, la memoria entre otras(1). Conocer este perfil puede ser una clave importante para saber con qué contamos y con que no para la rehabilitación. Además, la neuropsicología es una de las responsables de canalizar los diferentes avances que vamos teniendo desde las...

---

### Los famosos contribuyen a normalizar los problemas de salud mental

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/psicologia/los-famosos-contribuyen-a-normalizar-los-problemas-de-salud-mental/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Salud Mental

Una nueva tendencia se abre camino en el aparentemente perfecto mundo en el que habitan los famosos. Y es que en los últimos años la cantidad de rostros conocidos que han decidido abrirse a la opinión pública y exponer sus problemas de salud mental se ha multiplicado exponencialmente. Los problemas de salud mental en el centro de la conversación Desde actores hasta músicos, pasando por futbolistas, han decidido aportar su granito de arena a una causa trascendental como es eliminar el estigma que impera en torno a la figura del psicólogo. Y es que el miedo a ser etiquetado supone un freno para muchas personas, cuando el hecho de acudir a un especialista no implica estar loco. Son ya muchos los que se han lanzado a contar su experiencia, iniciando así un diálogo sobre salud mental muy positivo para la sociedad. Las declaraciones de personalidades como Angelina Jolie, que sufrió depresión y tomó la decisión de pedir ayuda para cambiar el rumbo de su vida. Elton John, que no dejó que la bulimia le ganara la batalla. Adam Levine y el TDAH que padece. O Brad Pitt y su lucha contra la depresión. Son solo algunos ejemplos que además de concienciar de la importancia de tratar los problemas de salud mental, ayudan a visibilizarlos. Algunos de los famosos que han contribuido a la causa Lady Gaga, que fue víctima de un abuso sexual a la edad de 19, acudió a terapia dialéctica conductual. Esto le ayudó a superar el trauma...

---

### Estrés, perspectiva fisiológica

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/estres-perspectiva-fisiologica/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Cerebro, Neuropsicología

El especialista Pablo Arrondo habla en este artículo el estrés desde una perspectiva fisiológica. En concreto, explica el sistema de defensa para enfrentarse a estímulos aversivos, en el que se dan respuestas fisiológicas que producen cambios en los mecanismos neuronales. Hipotálamo, depresión, receptores de glucocorticoides, cortisol, corticosterona, adrenales A lo largo de la evolución, los animales han desarrollado un sistema de defensa para hacer frente a estímulos aversivos, en el que se dan una serie de respuestas fisiológicas que producen cambios en los mecanismos neuronales y endocrinos que permiten al organismo mantenerse en homeostasis (McEwen, 2008). Se producen dos mecanismos fisiológicos principalmente: Por un lado, el eje simpático adrenomedular (SAM) responde muy rápido ante los estresores, ya que implica el sistema nervioso simpático y la médula adrenal. Un ejemplo de su capacidad de respuesta es que se pueda duplicar la tasa cardíaca tras el estímulo preparando al organismo para una situación amenazante. En esta respuesta al estresor, se activan las neuronas del núcleo paraventricular del hipotálamo, el tracto solitario y del locus coerleus del tronco cerebral. Las neuronas de estas estructuras, liberan adrenalina y noradrenalina (catecolaminas) que alcanzan las células de los órganos activados por el sistema simpático, de manera que se intensifican las funciones adaptativas de lucha o huida por ejemplo (Guyton & Hall, 2005). Por otro lado, el eje Hipotálamo-Pituitaria-Adrenal (HPA), en el que las neuronas del núcleo paraventricular del hipotálamo tienen axones que proyectan hacia la eminencia media, donde se secreta la hormona liberadora de corticotropina (CHR). Esta,...

---

### Actividad para ordenar alfabéticamente palabras

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2023-12-12
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/actividad-para-ordenar-alfabeticamente-palabras/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Memoria, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una actividad para ordenar alfabéticamente palabras que os va a encantar. Se trata de Ordenar alfabéticamente palabras.   Una actividad básica para trabajar cómo ordenar distintos conceptos, que nos habían pedido dos profesionales de diferentes centros: Roser Fernández de la Fundación Aura, en Barcelona, y Silvia Canal de la Residencia de Los Nogales Imperial, en Madrid. ¿En qué consiste? Los usuarios tienen que ordenar palabras por orden alfabético, tal y como se muestra en el siguiente vídeo: https://www. youtube. com/watch? v=_q6pTkNT_LA ¿Qué trabaja esta actividad de ordenar alfabéticamente palabras? Función principal Esta actividad trabaja fundamentalmente la memoria de trabajo.  El usuario va repasando mentalmente el alfabeto y va escogiendo las palabras que tocan. Funciones secundarias Memoria semántica porque debe conocer el abecedario; lectura porque el usuario tiene que identificar las letras y familiarizarse con ellas. Aplicación en la vida diaria Esta actividad para ordenar alfabéticamente palabras se puede aplicar en la vida diaria para: Ordenar distintos conceptos, rellenar formularios donde aparecen listados en orden alfabético, localizar nombres en una lista, encontrar libros en una biblioteca. Personalización de la actividad Recuerda que puedes personalizar este generador para adecuarlo a las capacidades de cada usuario. Aspectos generales Podrás ajustar, por un lado, los aspectos generales como el tipo de funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad y un aviso de inactividad o modificar las instrucciones de realización. Parámetros Y, por otro lado, los parámetros, donde puedes elegir:  El orden: directo o inverso, el número de palabras, las palabras: puedes elegir que sean aleatorias, sobre una temática concreta o elegirlas tú mismo según los gustos o...

---

### Trastorno de aprendizaje no verbal

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2023-07-03
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/trastorno-de-aprendizaje-no-verbal/
- Categorías: Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Lenguaje, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

El neuropsicólogo Aarón F. del Olmo explica el trastorno del aprendizaje no verbal (TANV), sus principales características y su problema de diagnóstico. Aun partiendo de la idea de que, cuando ejecutamos una tarea, todo el cerebro participa en ella, resulta tentador intentar segmentar la cognición para estudiarla. Tal vez más que tentador, nos permita tener una falsa sensación de seguridad, como pasa cuando abordamos las funciones ejecutivas (García-Molina, 2018; Tirapu-Ustárroz, Molina, Lago, & Ardila, 2012). Pero, como ya es sabido, en esa ejecución están actuando de manera conjunta muchas de esas funciones conjuntas de una forma bastante bien sincronizada. Y esa sincronización, y la forma en que vamos automatizando nuestro funcionamiento, se va logrando durante el neurodesarrollo. En ese neurodesarrollo existen trastornos o dificultades bastante conocidas por todos los que trabajamos en el ámbito de la neuropsicología infantil, donde destaca sin duda alguna el TDAH, trastorno que aún genera un agrio debate sobre su existencia y/o prevalencia real. Pero en general, y con permiso del TEA (otros de los trastornos más conocidos), resulta bastante frecuente encontrar diagnósticos que refieren problemas en el desarrollo del hemisferio izquierdo, como pueden ser el TEL, la dislexia o la disgrafía. Sin embargo, cuando pegamos un salto al otro hemisferio, el derecho, resulta más complicado encontrar información sobre trastornos que tenga su base en un funcionamiento poco correcto del mismo. Sin embargo, Johnson y Myklebust (1967) ya habían descrito hace casi 50 años un perfil cognitivo en niños que, lejos de presentar dificultades en esos...

---

### Anosognosia: qué es, historia y realidad neuropsicológica

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/anosognosia-que-es-historia-y-realidad-neuropsicologica/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Alzheimer, Cerebro, Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido

El neuropsicólogo Eriz Badiola explica en este artículo qué es la anosognosia, a qué puede estar asociada y qué implicaciones tiene en el día a día. La anosognosia suele ser un aspecto que queda en segundo plano cuando se habla de neuropsicología. Por lo tanto, mediante el presente artículo se pretende explicar qué es, a qué puede estar asociada y qué implicaciones tiene en el día a día y en la clínica. ¿Qué es la anosognosia? La anosognosia, neologismo proveniente de las palabras griegas a (sin), nosos (enfermedad) y gnosis (conocimiento), literalmente sería algo así como “falta de conocimiento de la enfermedad”. Es decir, la perspectiva sobre determinadas limitaciones (cognitivas, conductuales, emocionales o funcionales) de la persona afectada difiere de la de otras personas o de los resultados de pruebas objetivas. Esto puede ocurrir como consecuencia de lesiones cerebrales fruto de daño cerebral adquirido o enfermedades neurodegenerativas (Mograbi y Morris, 2018). Esta dificultad a la hora de percibir limitaciones puede abarcar varios aspectos: desde creer que puede ver cuando sufre ceguera cortical por daños en el lóbulo occipital (síndrome de Antón-Babinski), hasta ignorar que se olvida de la lista de la compra, pasando por realizar conductas que previamente no se realizaban y, una vez más, no ser consciente de ello. Del mismo modo, cabe indicar que la anosognosia puede ser parcial, siendo posible que el paciente sea consciente de alguna alteración determinada, pero obvie las demás, o que incluso minimice la relevancia del problema. Historia sobre la anosognosia El descubrimiento...

---

### Un nuevo reto educativo: ¿Cómo funciona el cerebro de un niño?

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/un-nuevo-reto-educativo-como-funciona-el-cerebro-de-un-nino/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro, Niños

La Asociación Murciana de Neurociencia (AMUNE) explica como la neuroeducación es el nuevo reto para los docentes, puesto que empiezan a cobrar importancia las estrategias centradas en el funcionamiento del cerebro. Desde hace décadas el profesorado enseña y educa sin conocer las conexiones neuronales que poseen los niños en cada momento evolutivo. Durante su formación académica y profesional dedican parte del tiempo a planificar, programar e intentar motivar al alumnado para que desarrollen al máximo sus cualidades, capacidades y talentos. Sin embargo, hasta los últimos años y movimientos de renovación pedagógica nadie se había parado a pensar en el niño, en su cerebro y en la importancia que tiene este para la labor docente y para su aprendizaje. En este momento de reflexión y cambio empieza a cobrar importancia la “Neuroeducación”, ese ámbito novedoso y desconocido para los docentes, que les va a ofrecer la información necesaria sobre el cerebro del niño y su funcionamiento. ¿Qué es la neuroeducación? La neuroeducación o neurodidáctica es una nueva visión de la enseñanza que se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro. Esta nueva disciplina fusiona los conocimientos sobre neurociencia, psicología y educación con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, resulta clave conocer y descubrir para qué sirve y qué aporta al sistema educativo. (Mora, 2017). Salvador Martínez (2017), catedrático de Anatomía y Embriología Humana en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y director del Instituto de Neurociencia de Alicante, considera educar como...

---

### Diferencias entre TDA-H y TEA: Comprendiendo dos trastornos del neurodesarrollo

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/diferencias-entre-tda-h-y-tea-comprendiendo-dos-trastornos-del-neurodesarrollo/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad), TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

El TDA-H y el TEA son dos trastornos diferentes, pero que a la vez y con frecuencia pueden presentarse juntos en algunos casos (comorbilidad). En este artículo, el especialista en rehabilitación cognitiva y psicopedagogo Samuel Rodríguez nos cuenta las diferencias entre TDA-H y TEA, cómo se relacionan estos trastornos, sus síntomas y cómo se pueden tratar. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. ¿Qué entendemos por TDA-H y TEA? Tanto el TDA-H (Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad) como el TEA (Trastorno de Espectro del autismo) son conceptualizados por el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) como trastornos del neurodesarrollo. En el caso del TDA-H nos encontramos con un trastorno del comportamiento que se caracteriza por una actividad excesiva, impulsividad y dificultad para concentrarse. Por otro lado, el TEA es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación, a la interacción social y al comportamiento. Aunque son trastornos diferentes, pueden presentarse juntos en algunos casos (comorbilidad) y afectar el desarrollo y la calidad de vida de las personas que los padecen. ¿Cómo se diagnostican estos trastornos? Tanto el TDA-H como el TEA son trastornos que se diagnostican a través de la observación de los síntomas y el comportamiento de la persona. En el caso del TDA-H, se utilizan cuestionarios y pruebas neuropsicológicas para evaluar la actividad, la impulsividad y la capacidad de atención. En el caso del TEA, se utilizan pruebas específicas para evaluar la comunicación, la interacción social y el comportamiento repetitivo. Es importante...

---

### El neurodesarrollo: trastornos, comorbilidad y neuropsicología infantil

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/el-neurodesarrollo-trastornos-comorbilidad-y-neuropsicologia-infantil/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Neuropsicología, Trastornos del Neurodesarrollo

El especialista en neuropsicología infantil José Oré profundiza en el neurodesarrollo, la clasificación de los trastornos del neurodesarrollo, sus cuadros comórbidos y su evaluación neuropsicológica. En la actualidad se observa un incremento de alteraciones emocionales y conductuales en la etapa de la niñez y en la adolescencia en el Perú (Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi), los cuales se pueden describir y explicar dependiendo de su etiología, sintomatología y disfuncionabilidad en trastornos infanto juveniles, entre los que se encuentran los trastornos del neurodesarrollo. Los trastornos infanto juveniles tienen diferente etiología desde una perspectiva biológica, psicológica y social. Uno de esos grandes grupos lo conforman los trastornos del neurodesarrollo. Este grupo de alteraciones se caracterizan por un retraso en el crecimiento y maduración del cerebro asociados a una disfunción cognitiva, emocional, conductual (Artigas- Pallarés, Guitart & Gabau- Vila, 2013). A continuación, describiremos el constructo de neurodesarrollo, la clasificación de los trastornos del neurodesarrollo, sus cuadros comórbidos y su evaluación desde un ámbito neuropsicológico. El neurodesarrollo El neurodesarrollo implica una interacción constante entre el organismo y el medio ambiente, donde progresivamente se van formando diferentes capacidades, habilidades, destrezas, actitudes, etc. , en el cual el sistema nervioso entra en un proceso de maduración y junto al entorno social permite el desarrollo de las funciones cerebrales, así como de la personalidad (Gutiérrez, Lazarte & Alarcón, 2016). Además, permite la maduración de las capacidades cognitivas, motoras y emocionales, si bien parte de un proceso similar, cada persona tiene su propio ritmo, siendo...

---

### Neurorrehabilitación o neurorehabilitación ¿Cómo se escribe?

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/neurorrehabilitacion-o-neurorehabilitacion-como-se-escribe/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Rehabilitación Cognitiva

En NeuronUP la palabra neurorrehabilitación se escucha y se lee muchas veces cada día. Pero, tanto en Internet como en los manuales especializados, aparece escrita de diversas formas: con una sola erre (neurorehabilitación), con dos erres, separada por un guion: neuro-rehabilitación... De hecho es fácil que Google nos corrija el término y nos recomiende escribir neurorehabilitación. Incluso diferencia los términos con tilde y sin tilde (neurorrehabilitación vs neurorrehabilitacion) y muestra distintos resultados en función de cómo lo escribamos. La RAE nos da la solución: neurorrehabilitación o neurorehabilitación Por ello, pedimos consulta a la institución de referencia en materia lingüística: la Real Academia Española (RAE), que nos confirmó que su escritura correcta es como la presentamos en este post: las dos palabras juntas y con dos erres. “Se escribe neurorrehabilitación. En posición intervocálica, como enautorrecambio, se ha de escribir siempre el dígraforr”. Tras esta aclaración de la RAE, ya no tenemos excusa para escribirla de forma incorrecta. ¿Qué es el neurorrehabilitación? Se trata de una intervención terapéutica centrada en la estimulación del sistema nervioso para que forme nuevas conexiones neuronales tras una lesión neurológica. Nuevas investigaciones en distintas áreas han proporcionado un mejor conocimiento del funcionamiento cerebral, así como de las posibilidades del cerebro para su recuperación o modificación gracias a la neuroplasticidad. La neuroplascticidad, que es el potencial que tiene el cerebro de modificarse y adaptarse en respuesta a la experiencia, a sustancias químicas, a hormonas o a lesiones. Esta capacidad del cerebro de reorganizarse, creando y fortaleciendo las conexiones neuronales, es la clave de la...

---

### ¿No puedo disfrutar de mi sexualidad por tener parálisis cerebral?

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/no-puedo-disfrutar-de-mi-sexualidad-por-tener-paralisis-cerebral/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral

ASPACE ha creado la campaña #Miradefrente para visibilizar la sexualidad e intimidad de las personas con parálisis cerebral "Hablar de personas con parálisis cerebral es hablar de diversidad. Deja de mirar para otro lado y #Miradefrente". Así de clara y de rotunda es la campaña de Movimiento ASPACE (Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral) para visibilizar la sexualidad e intimidad de las personas con parálisis cerebral con motivo del Día Mundial de la Parálisis cerebral que se celebró el día 6 de octubre. ¿Qué se pretende con esta campaña? Ampliar el concepto de sexualidad: La sexualidad no solo es erotismo, sino también intimidad. Estas personas también tienen derecho a tener intimidad en espacios de la vida diaria como el vestido, desvestido y el aseo diario. Legitimar la desnudez: La desnudez de una persona con parálisis cerebral debe ser contemplada como la de cualquier persona sin esta discapacidad. ‘No mires a otro lado’ El eje central de la campaña ‘No mires a otro lado’ es una canción creada para la campaña por el grupo ‘Ravioli Makers’.  Además, cuenta con un spot, que ha sido distribuido entre las principales televisiones nacionales y autonómicas y un videoclip con mensajes reivindicativos para eliminar ideas preconcebidas y concienciar a la población sobre la importancia de normalizar la sexualidad y afectividad en parálisis cerebral. https://youtu. be/rcc2_Y55tPs Acciones de formación y asesoramiento afectivo-sexual Desde la Confederación ASPACE se ha desarrollado una acción estratégica respecto a la atención afectivo-sexual de las personas con parálisis cerebral: Realización de acciones de formación y asesoramiento para personas con parálisis cerebral para que aprendan a conocerse,...

---

### Entrenamiento cognitivo motor: uso de tareas duales, realidad virtual y aumentada

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/entrenamiento-cognitivo-motor-uso-de-tareas-duales-realidad-virtual-y-aumentada/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva

José López Sánchez, coordinador de terapias en CEN, plantea en este artículo el entrenamiento cognitivo motor en base a las tareas duales, la realidad virtual y aumentada. (El presente documento "Entrenamiento cognitivo motor: uso de tareas duales, realidad virtual y aumentada" se basa en una traducción libre del documento titulado “Entrenamiento de la marcha y del equilibrio basado en realidad virtual y aumentada” (1) con aportaciones del autor José López Sánchez, basadas en su experiencia clínica y otros estudios científicos publicados sobre el tema. ) Introducción El uso de realidad virtual y realidad aumentada en neurorrehabilitación se ha convertido en popular en los últimos años y ha recibido gran atención en las publicaciones científicas (alrededor de unos 1000 artículos) (1). (Fotografía tomada de: https://www. fitness-gaming. com/news/health-and-rehab/c-mill-treadmill-uses-projected-graphics-and-virtual-worlds-to-improve-gait-stability. html) Los déficits en tareas duales, cognitivo-motoras (por ejemplo, caminar mientras se habla) son comunes en personas con secuelas neurológicas. El entrenamiento de tareas duales cognitivo-motoras se ha propuesto como alternativa a los métodos convencionales de rehabilitación, a la hora de abordar estos problemas (2). Los resultados de los estudios sobre el entrenamiento de tareas duales muestran mejoras en: Velocidad de la marcha en una tarea, y longitud del paso en personas con enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer. Velocidad de la marcha en tareas duales en personas con enfermedad de Parkinson, Alzheimer y daño cerebral. Podría mejorar el equilibrio y la cognición de personas con enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer. Principios de tratamiento Los protocolos utilizados en los distintos estudios y las medidas de...

---

### El fenómeno de la confabulación (Vol. I): clasificaciones, neuropatología y mecanismos cognitivos

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2023-07-03
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/el-fenomeno-de-la-confabulacion-vol-i-clasificaciones-neuropatologia-y-mecanismos-cognitivos/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Memoria

Lidia García neuropsicóloga clínica e investigadora, cuenta en este artículo qué es el fenómeno de la confabulación, así como su clasificación, neuropatología y mecanismos cognitivos. Introducción Un fenómeno cognitivo que aparece en diversos trastornos neurológicos adquiridos, pero también en algunos trastornos psiquiátricos, son las confabulaciones. Aunque actualmente el término confabulación se utiliza a veces para hacer referencia a falsas percepciones corporales o del mundo exterior (confabulaciones no-mnésicas), tradicionalmente se ha referido a falsos productos de la memoria (confabulaciones mnésicas). Se trata de un fenómeno complejo, para el que no existe aún una definición consensuada ni criterios sólidos de clasificación de los distintos tipos que se han descrito y cuyos modelos explicativos se encuentran todavía en debate . Este artículo constituye el primer volumen de una serie de dos publicaciones sobre el fenómeno de la confabulación, en la que se revisarán brevemente la fenomenología, la neuropatología y los mecanismos cognitivos y modelos teóricos que se han propuesto para explicarlo. Este último punto se tratará en el segundo volumen de dicha serie. ¿Qué entendemos por confabulación? : concepto y clasificaciones Desde que el término apareciera por primera vez en los trabajos de Kahlbaum y Wernicke hacia la segunda mitad del siglo XIX, han sido múltiples las definiciones e interpretaciones que se han dado del término confabulación, que ha ido evolucionando con el debate sobre su etiología y otros fenómenos cognitivos estrechamente relacionados . En general, en la literatura se han considerado tres conceptos de confabulación, dependiendo de los aspectos que...

---

### Breves bases anatómicas de la atención

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/breves-bases-anatomicas-de-la-atencion/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Atención, Cerebro

Este artículo expone unas breves bases anatómicas de la atención y una exposición de los nodos principales que intervienen en el proceso atencional y cómo lo hacen. “La atención es la selección de información para el procesamiento y la acción conscientes, así como el mantenimiento del estado de alerta requerido para el procesamiento atento”. (Posner y Bourke, 1999) Conceptos fundamentales de la atención Posner (1995) señala tres conceptos fundamentales de la atención: La atención no procesa información; se limita a hacer posible o a inhibir ese procesamiento. La atención puede diferenciarse anatómicamente de los sistemas de procesamiento de la información. La atención se sustenta en redes anatómicas, no pertenece a una zona específica del cerebro ni es un producto global del mismo. Las áreas cerebrales implicadas en la atención no tienen la misma función, sino que funciones diferentes están sustentadas por áreas diferentes. No se trata de una función unitaria. Esto es muy importante, ya que permite diferenciar el sistema de procesamiento atencional del sistema de procesamiento perceptivo, u otros, lo que es muy relevante desde el punto de vista evaluativo. La atención, por lo tanto, presenta dos funciones principales: mantener el estado de alerta (VIGILANCIA) y seleccionar la información a la que se van a dedicar los recursos (MONITORIZACIÓN Y CONTROL). Selecciona los mecanismos y la información que van a ser manipulados. El sistema atencional presenta una capacidad limitada, de ahí que necesite seleccionar el tipo de información relevante. Sistemas atencionales Posner distingue tres sistemas atencionales: Sistema reticular ascendente:...

---

### Libro de neurocognición, cognición social y metacognición en psicósis

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/libro-de-neurocognicion-cognicion-social-y-metacognicion-en-psicosis/
- Categorías: Enfermedad mental
- Etiquetas: Cognición Social

El doctor en Psicología Carlos Rebolleda Gil ha escrito un libro de neurocognición, cognición social y metacognición en psicósis dirigido a profesionales de la salud mental. Sinopsis del libro de neurocognición, cognición social y metacognición en psicósis Este libro, publicado bajo el sello de Ediciones Pirámide y firmado por el Dr. Carlos Rebolleda Gil, parte de la ya muy numerosa evidencia empírica acumulada a lo largo de las últimas décadas que demuestra que las personas que presentan algún diagnóstico dentro del espectro de la psicosis, en general, presentan déficits a nivel neurocognitivo, en cognición social y en metacognición. ¿Qué es la neurocognición, cognición social y metacognición? La neurocognición entendida como un conjunto de funciones tan relevantes como la atención, memoria, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento, etc. ; la cognición social, como los procesos cognitivos implicados en cómo la gente piensa sobre ella misma, otras personas, situaciones sociales e interacciones; y la metacognición, como la capacidad del individuo para reflexionar sobre sus propios procesos mentales, son procesos claves que influyen de forma determinante en la capacidad funcional, el funcionamiento psicosocial y la calidad de vida. En la actualidad se conoce que estos déficits, junto a otras problemáticas, influyen de forma determinante en la vida de las personas con un diagnóstico de psicosis y, debido a esto, se constituyen como importantes objetivos a evaluar e intervenir dentro de los procesos de recuperación que llevan a cabo las mismas. Libro de neurocognición, cognición social y metacognición en psicósis para profesionales de la salud mental...

---

### La memoria y sus sistemas: un concepto no unitario

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2023-07-03
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/la-memoria-y-sus-sistemas-un-concepto-no-unitario/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Memoria, Neuropsicología

¿Sabías que la memoria no es un sistema único e indivisible? Desde la Asociación Murciana de Neurociencia nos explican el concepto no unitario de memoria. La memoria Una de las capacidades cognitivas básicas sobre las que se sustenta la adaptación del ser humano a las demandas ambientales es la memoria. De hecho, este proceso cognitivo se estudia desde muchos campos de conocimiento, no solo psicológicos. Desde que se desechó el concepto unitario de memoria –que definía la memoria como un sistema único e indivisible –, cada vez son más los estudios, englobados en distintas disciplinas y metodologías, que exploran los diferentes sistemas mnemónicos. Estos han sido recogidos y clasificados, tanto en los enfoques clásicos como en los actuales, atendiendo a dos factores principales: al curso temporal de la memoria, por un lado, y al tipo de información almacenada, por otro. Según su curso temporal, se cree que la formación de la memoria sigue una progresión desde una forma breve e inestable, que tiene lugar inmediatamente después del aprendizaje hasta una forma más estable y duradera, que tiene lugar tras un período de tiempo más o menos largo desde la adquisición de la información. Entre estos dos extremos se forma un continuo que alberga diferentes tipos de memoria: memoria sensorial, memoria a corto plazo, memoria de trabajo y memoria a largo plazo. Estos almacenes de memoria se engloban dentro de los modelos “multialmacén o multisistema” de la memoria y se diferencian entre sí por la capacidad de información que permiten y...

---

### Rehabilitación de la atención sostenida

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-02-11
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/rehabilitacion-de-la-atencion-sostenida/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Atención, Rehabilitación Cognitiva

La investigadora en biomedicina Daniela Ramos habla en este artículo sobre la atención sostenida y propone programas para la rehabilitación de la atención sostenida. ¿Qué es la atención? La atención es una capacidad cognitiva básica y multidimensional fundamental para el procesamiento de la información . Por una parte, se considera básica porque es imprescindible para el correcto funcionamiento de los procesos psicológicos superiores como el aprendizaje, recibiendo, seleccionando y asimilando los estímulos que posteriormente serán codificados y almacenados de manera organizada en la memoria . Por otra parte, es multidimensional porque se compone de diversos niveles, los cuales conocemos como atención enfocada, sostenida, selectiva, alternante y dividida según el modelo clínico de Sohlberg y Mateer. La relación entre los distintos niveles es jerárquica, de modo que el buen funcionamiento de los niveles superiores depende del funcionamiento adecuado de los niveles inferiores y menos complejos . El estudio del desarrollo de la atención ha evidenciado que, desde el nacimiento hasta el primer año, la capacidad atencional de los niños se basa únicamente en mantener un estado de alerta y orientarse a los eventos sensoriales, lo que corresponde a la atención enfocada. Durante este primer periodo, la duración de observación varía, siendo: Mayor a las 8-10 semanas, disminuyendo durante los 3 a 6 meses por un procesamiento de información más competente que necesita menos tiempo para procesar los estímulos, observándose, a partir de los 7, una mayor variabilidad en la duración de observación, ya que la mayor capacidad procesamiento les permite procesar...

---

### La Dra. Elena Muñoz responde a las dudas de su ponencia sobre la estimulación magnética transcraneal en la rehabilitación neuropsicológica

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2023-07-03
- URL: https://neuronup.com/formacion/la-dra-elena-munoz-responde-a-las-dudas-de-su-ponencia-sobre-la-estimulacion-magnetica-transcraneal-en-la-rehabilitacion-neuropsicologica/
- Categorías: Formación, NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy

La neuropsicóloga Elena Muñoz responde a las dudas pendientes de resolver de su ponencia sobre la estimulación magnética transcraneal en la rehabilitación neuropsicológica realizada en NeuronUP Academy. Antes de facilitaros las respuestas a vuestras dudas, desde NeuronUP queremos agradecer de nuevo a Elena Muñoz su disposición y facilidad a la hora de realizar la formación y responder a las preguntas pendientes. Dudas sobre la ponencia sobre la estimulación magnética transcraneal en la rehabilitación neuropsicológica 1. ¿Cómo mides la hiperactividad de un hemisferio? La hiperactividad del hemisferio sano tras una lesión puede medirse de diferentes maneras, con diferentes técnicas de neuroimagen (resonancia magnética funcional principalmente), electrofisiológicas (como el EEG) y con medidas de TMS de pulsos pareados. Puedes leer más sobre esto en las referencias adjuntadas en la pregunta 7. 2. ¿Cuál es la diferencia entre neurofeedback y la estimulación magnética transcraneal? No tienen nada que ver. El neurofeedback, basado en el biofeedback, es una técnica en la cual el propio paciente intenta modificar su registro de EEG, mientras que la TMS es una técnica de neuromodulación “externa”, es decir, se genera un campo magnético que induce una corriente eléctrica en el cerebro modificando su actividad. El neurofeedback se está empleando en diferentes alteraciones actualmente como, por ejemplo, en niños con TDAH. En la web de la Fundación CADH puedes ver una breve explicación de la técnica: https://www. fundacioncadah. org/web/articulo/neurofeedback-que-es-en-que-consiste-es-eficaz-para-tratar-el-tdah. html 3. ¿Cuándo se decide utilizar esta técnica? ¿Generalmente cuando fracasa el tratamiento convencional, por ejemplo, el farmacológico? No tienes por qué esperar a que no...

---

### Organoides: la nueva técnica para fabricar un cerebro

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2023-07-03
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/organoides-la-nueva-tecnica-para-fabricar-un-cerebro/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro

El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren nos explica el papel de los organoides como una de las mayores técnicas de la investigación biomédica. Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta la neurociencia es la dificultad de obtener información in vivo de un cerebro humano. Ciertamente existen técnicas, como la resonancia magnética funcional o la implantación intracraneal de electrodos, que nos permiten obtener información sobre la actividad cerebral... , pero el verdadero desafío está a nivel molecular: poder analizar el desarrollo e interconexión celular mientras está ocurriendo, ya que hasta ahora las posibilidades mayoritariamente se reducen a estudios post mortem o cultivos celulares cuyos resultados en muchas ocasiones no pueden extrapolarse al comportamiento de un cerebro humano en su conjunto. Para afrontar este problema, uno de las mejores opciones son los organides cerebrales. Organoides cerebrales Qué son los organoides Los organoides son agregados celulares autoensamblados que se forman a partir de células madre, y que tienen la característica principal de que hasta cierto grado reproducen la arquitectura y composición celular del órgano que se pretende conseguir. Inicialmente uno de los campos de investigación fue la creación de organoides que reprodujeran los epitelios intestinales, pero actualmente la técnica se ha expandido a otros órganos siendo una de las áreas más interesantes los organoides cerebrales. Modos de fabricación de organoides Existen dos modos principales de fabricarlos: Técnicas no guiadas: parten de células madre humanas pluripotentes que se cultivan in vitro limitando al máximo el uso de señales bioquímicas externas que dirijan...

---

### Todo sobre la memoria

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2023-07-03
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/todo-sobre-la-memoria/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Memoria

El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren nos explica la estructura de la memoria y nos cuenta para qué sirve cada tipo de memoria. Tendemos a pensar en nuestras capacidades intelectuales como bloques únicos y, sin embargo, habilidades como la memoria son más bien una estructura formada por distintos departamentos. Todos ellos están interconectados pero al mismo tiempo separados. Una prueba de esto nos la dan las enfermedades que afectan a la memoria, como es el caso del alzhéimer: incluso el propio Dr. Alzheimer se dio cuenta de que los pacientes perdían algunos recuerdos antes que otros, ya que su primera paciente diagnosticada con la enfermedad, Auguste Deter, podía decir los nombres de los meses sin cometer un solo error, pero era incapaz de responder si le preguntaban cuál era el onceavo mes del año. O en los casos de artistas con alzhéimer, frecuentemente los pacientes son capaces de seguir tocando un instrumento o pintando, aunque les cueste recordar su propio nombre completo. Y otro ejemplo es el síndrome de Kleine-Levin, un síndrome caracterizado por episodios donde los pacientes tienen fases donde experimentan cambios de comportamiento, duermen 12-21 horas al día y tienen problemas de memoria, concretamente en la memoria de trabajo (que es la encargada de almacenar la información transitoriamente mientras estamos haciendo una tarea). Memoria a largo plazo Pero si hablamos de memoria en general, normalmente nos solemos referir a la memoria a largo plazo, aquella que almacena la información durante días o incluso décadas, y que se divide...

---

### Videojuegos contra problemas neurológicos: el ejemplo pionero contra el ojo vago

- Published: 2023-07-03
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/videojuegos-contra-problemas-neurologicos-el-ejemplo-pionero-contra-el-ojo-vago/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología

El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren nos explica el poder de los videojuegos para paliar problemas neurológicos: el ejemplo pionero contra el ojo vago. Actualmente, en el mundo una de las industrias más potentes que hay son los videojuegos, con gran parte de la población consumiendo este tipo de productos (por ejemplo, un 42% de la población española) y es industria que a nivel mundial supuso en el 2017 un mercado de 108´9 mil millones de dólares. Ante el tamaño de esta industria son muchos los investigadores que se han preguntado si es posible utilizar los videojuegos con fines terapéuticos, y uno de los casos mejor documentados son los estudios sobre la ambliopía. Los problemas del ojo vago La ambliopía, comúnmente conocida como ojo vago, es uno de los problemas de visión infantiles más comunes, ya que tiene una prevalencia aproximada del 2. 4% de la población, lo cual supone que afecta a unos 15 millones de niños en todo el mundo. Este problema tiene un origen neurológico, ya que “el ojo vago” estructuralmente es normal, pero a nivel del sistema nervioso que controla los ojos existe un desequilibrio que favorece el uso de un ojo frente al otro. Esto da como resultado problemas de visión, así como un impacto negativo en la calidad de vida al dificultar la lectura, el desarrollo de habilidades motoras e incluso puede disminuir la autoestima de los niños al afectar a su imagen personal. El tratamiento del parche Pese a que este problema se lleva...

---

### Brainbow: Cómo colorear un cerebro

- Published: 2023-06-23
- Modified: 2023-10-09
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/brainbow-como-colorear-un-cerebro/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro

El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren habla sobre el término de Brainbow, una técnica que permite distinguir neuronas vecinas. En 1906 el premio Nobel de Medicina fue compartido entre Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal. En gran parte se le concedió a Golgi por crear un tipo de tinción que marcaba las neuronas y sus ramificaciones, pero esta tenía el problema de que al haber tantas neuronas era muy difícil ver dónde empezaba y terminaba cada neurona. Cajal alteró la tinción para que hiciera distinguibles muchas menos neuronas, lo cual permitió ver individualmente cada una de las células y descubrir que en la comunicación entre neuronas existen espacios de separación. El Brainbow Así pues, desde los inicios de la histología ha sido un problema constante distinguir las neuronas y sus prolongaciones dentro de una tinción. Y no es para menos, ya que nuestro cerebro contiene más de 100. 000 kilómetros de conexiones, pero afortunadamente en el 2007 se publicó la primera versión de una técnica que permite ver individualmente cada una estas conexiones: el Brainbow. Los conceptos del Brainbow Esta técnica se basa en dos conceptos muy sencillos: Es posible generar animales transgénicos que expresan proteínas fluorescentes de distintos colores.  Por ejemplo, existe la proteína fluorescente verde (GFP, Green fluorencent protein) o la proteína fluorescente roja (RFP, Red fluorencent protein). Si cada célula de un tejido animal tiene distintos tipos de estas proteínas fluorescentes y en diversas cantidades, entonces cada célula tendrá un color diferente. Partiendo de esta base, se generaron animales (inicialmente se trabajó...

---

### Ficha para trabajar las gnosias visuales en niños: Objetos medio ocultos

- Published: 2023-06-20
- Modified: 2025-03-11
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/ficha-para-trabajar-las-gnosias-visuales-en-ninos-objetos-medio-ocultos/
- Categorías: Actividades de Gnosias
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Gnosias, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar las gnosias visuales en niños llamada Objetos medio ocultos. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar las gnosias visuales en niños? Esta actividad consiste en reconocer objetos tapados parcialmente y seleccionar los que cumplen el requisito pedido. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Objetos medio ocultos para trabajar las gnosias visuales en niños: Objetos medio ocultos (Nivel Medio) Objetos medio ocultos (Nivel Básico) ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabajan las gnosias visuales y la memoria semántica. Esta actividad se basa en reconocer objetos incompletos, por lo que tienen que fijarse en detalles distintivos y hacer una composición completa en su mente. Esto es muy útil en la vida diaria, donde es necesario localizar y reconocer elementos del día a día que pueden estar parcialmente tapados. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, portugués y catalán y en papel en español e inglés. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Versión de adultos Objetos medio ocultos tiene una versión de adultos llamada Objetos tapados. Si te ha gustado esta ficha para trabajar las gnosias visuales en niños, puede que también te interesen estos artículos:

---

### La teoría del apego: qué es, postulados, aplicaciones y trastornos

- Published: 2023-06-16
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-teoria-del-apego-que-es-postulados-aplicaciones-y-trastornos/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología, Niños

La psicóloga general sanitaria Rosa Hidalgo Torres habla en este artículo sobre la teoría del apego, así como los postulados principales de la teoría del apego, aplicaciones y trastornos. ¿Qué es la teoría del apego?   La teoría del apego es un término utilizado para describir los vínculos emocionales. Tienen un impacto significativo en el nacimiento y en el neurodesarrollo.   El apego es el vínculo emocional profundo, que se forma entre una persona y sus figuras de apego primarias, generalmente los padres o cuidadores principales.   Desde el momento del nacimiento, el apego juega un papel crucial en el bienestar y el desarrollo del recién nacido. Los bebés dependen de sus cuidadores para satisfacer sus necesidades básicas, como la alimentación, la seguridad y el afecto. La calidad de la relación de apego influirá en cómo los bebés experimentan y responden al mundo que los rodea. Cuando los cuidadores responden de manera sensible y consistente a las señales y necesidades del bebé, se establece un apego seguro, lo que promueve un desarrollo saludable y una base segura desde la cual podrán explorar su entorno y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales.   ¿Quién desarrolló la teoría del apego?   La teoría del apego fue desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby, en los años (1969-1980), quien sostuvo que los seres humanos tienen una tendencia innata a buscar la proximidad y el contacto con sus figuras de apego, especialmente en momentos de angustia o peligro.   Bowlby, a través de su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial con niños...

---

### La estimulación magnética transcraneal y la rehabilitación cognitiva

- Published: 2023-06-09
- Modified: 2023-11-15
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/la-estimulacion-magnetica-transcraneal-y-la-rehabilitacion-cognitiva/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Cerebro, Estimulación Cognitiva

María Alicia Lage, psicóloga habilitada para ejercer actividades sanitarias y neuropsicóloga clínica, el Dr. Alejandro Fuertes-Saiz, psiquiatra, y Carla Castro, maestra con mención en educación especial, y curricular, todos ellos profesionales del centro SINAPSIS Psicología y Logopedia, hablan en este artículo sobre la estimulación magnética transcraneal y la rehabilitación neuropsicológica con dicha estimulación. La importancia de la evaluación y del diagnóstico para el diseño de un programa de intervención  La migraña es una enfermedad neurológica que afecta a aproximadamente el 12% de la población mundial. Los síntomas típicos incluyen dolores de cabeza pulsátiles, náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido.    Además de estos síntomas, la migraña también puede afectar a la atención alternante y a la memoria episódica. La atención alternante es la capacidad de cambiar el enfoque de la atención de una tarea a otra. Por otra parte, la memoria episódica es la capacidad de recordar eventos específicos y detalles sobre esos eventos.    Resulta crucial en un paciente con migraña realizar una evaluación neuropsicológica para cuantificar esta posible afectación cognitiva y desarrollar un plan de intervención integral que abarque esas áreas también.   Rehabilitación neuropsicológica con la estimulación magnética transcraneal  Es un concepto más amplio que la estimulación cognitiva, implica reducir el impacto de las condiciones que son discapacitantes para el cliente y permitir que alcance un nivel óptimo de integración social (OMS, 2001). Por lo tanto, incluye diferentes tipos de intervención, que se pueden encuadrar en cuatro grandes grupos: rehabilitación cognitiva, modificación de conducta, intervención con familias...

---

### Demencia y evaluación neuropsicológica: la escala GDS y su aplicabilidad

- Published: 2023-06-05
- Modified: 2023-06-05
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/demencia-y-evaluacion-neuropsicologica-la-escala-gds-y-su-aplicabilidad/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Demencia, Neuropsicología

La doctora en Psicología Clínica de la salud María J. García-Rubio junto a la especialista en neuropsicología clínica y en trastorno cognitivo mayor Nancy Navarro explican en este artículo qué es la demencia y la aplicabilidad clínica de la escala GDS. En este artículo de divulgación se pretende describir la demencia desde una perspectiva neuroanatómica y psicobiológica para después poder justificar la aplicación de la Escala GDS durante la evaluación neuropsicológica del paciente con diagnóstico de demencia. Aunque se trata de una escala validada y empleada frecuentemente por los profesionales neuropsicólogos y también por otros sanitarios, se requiere que sea definida y adecuada al diagnóstico para poder extraer el máximo de su valor evaluativo.   ¿Qué es la demencia? La demencia es un término general que identifica las afecciones cuyo conjunto de signos y síntomas se caracterizan por disminuir de forma progresiva la capacidad mental y ejecutiva de los dominios cognitivos. Esta enfermedad neurológica reduce el grado de autonomía e independencia de las personas que la padecen, afectando así a su capacidad de realizar actividades instrumentales de la vida diaria y por ende, el paciente suele requerir un apoyo continuado por parte de su cuidador (Alzheimer 's Association, 2014).   Desde una perspectiva psicobiológica, las células nerviosas o neuronas son las primeras afectadas durante el patrón evolutivo de la demencia, aunque el marcador clave es la existencia de los ovillos neurofibrilares, y también la formación de placas seniles observadas en la demencia de tipo cortical (Goriely et al. , 2020). Asimismo, se ha...

---

### Ficha para trabajar la discriminación en niños: ¿Qué número escuchas?

- Published: 2023-05-31
- Modified: 2024-05-24
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/ficha-para-trabajar-la-discriminacion-en-ninos-que-numero-escuchas/
- Categorías: Actividades de Lenguaje
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Lenguaje, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para mejorar la discriminación en niños llamada ¿Qué número escuchas? ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la discriminación en niños? Esta actividad consiste en elegir entre varias opciones el número dictado. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad ¿Qué número escuchas? para trabajar la discriminación en niños: Ficha para trabajar la discriminación en niños: ¿Qué número escuchas? ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabaja la discriminación auditiva de números. Ser capaz de discriminar bien los números auditivamente es fundamental en nuestro día a día, ya que hay multitud de información relevante que nos llega de esta manera: precios, horas, cantidades, pesos... Y además de decodificarlo adecuadamente, debemos ser capaces de leer bien las cantidades si es necesario. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, francés, portugués y catalán y en papel en español e inglés. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Versión de adultos ¿Qué número escuchas?  tiene una versión de adultos llamada Discriminación de números. Si te ha gustado esta ficha para trabajar la discriminación en niños, puede que también te interesen estos artículos:

---

### El neuropsicólogo Saül Martínez Horta imparte una ponencia sobre estimulación cognitiva en trastornos del movimiento

- Published: 2023-05-24
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/saul-martinez-horta-imparte-una-ponencia-sobre-estimulacion-cognitiva-en-trastornos-del-movimiento/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, NeuronUP Academy, Parkinson, Ponencia de NeuronUP Academy

NEURONUP ORGANIZA LA formación online Y GRATUITA el 14/06/2023 NeuronUP organiza una formación online y gratuita sobre Estimulación cognitiva en trastornos del movimiento el próximo 14 de junio. El neuropsicólogo e investigador especializado en trastornos del movimiento Saül Martínez Horta impartirá la ponencia dirigida a profesionales de la neurorrehabilitación en NeuronUP Academy, la academia de formación de NeuronUP.   ¡Te esperamos! ¡Y recuerda! 1. Habrá un turno de preguntas de 15 minutos tras la ponencia para que el ponente te resuelva las dudas relacionadas con los trastornos del movimiento. 2. Los clientes de NeuronUP y los profesionales que tengan una prueba gratuita de NeuronUP y asistan a la ponencia en directo obtendrán un certificado de asistencia, en exclusiva. Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: Saül Martínez Horta Título de la ponencia: Estimulación cognitiva en trastornos del movimiento: Mitos, datos y perspectivas Certificado de asistencia para clientes y profesionales con prueba gratuita. Fecha: Martes 14 de junio de 2023. Horario:  México: 11 a. m.  Colombia: 12. m.  Chile: 1 p. m.  Argentina: 2 p. m.  España: 7. p. m. CEST (UTC +2)  Perfil de Saül Martinez-Horta Saül Martinez-Horta es neuropsicólogo en la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau donde co-coordina la consulta monográfica de enfermedad de Huntington y la coordina la consulta monográfica de enfermedades minoritarias que cursan con trastornos del movimiento. Es también investigador del Grupo de enfermedad de Parkinson...

---

### Rehabilitación neuropsicológica en adultos mayores con demencia: Experiencia en un centro de día con NeuronUP

- Published: 2023-05-22
- Modified: 2024-06-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/rehabilitacion-neuropsicologica-en-adultos-mayores-con-demencia-experiencia-en-un-centro-de-dia-con-neuronup/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Neuropsicología, Rehabilitación Cognitiva, Salud Mental

La neuropsicóloga con formación en Psicooncología y Neuropsicología y una amplia práctica en rehabilitación cognitiva Claudia Mayza nos cuenta en este artículo su experiencia en el centro peruano Caldevid Geriatric en la rehabilitación neuropsicológica en adultos mayores con demencia. Este texto busca promover la investigación y el uso de nuevas tecnologías en el abordaje de las demencias. En los últimos años, se ha visto un incremento tanto en la pirámide poblacional como en la expectativa de vida de los adultos mayores, lo cual ha conllevado a tener una mirada más cercana en cuanto al estilo de vida, a enfermedades relacionadas y al alcance del sistema de salud. La Organización Mundial de la Salud calcula que en el mundo entre un 5 % y un 8% de la población mayor de 60 años presenta el diagnóstico de demencia. En el 2015, al menos 47 millones de personas sufrían de demencia y las proyecciones estadísticas apuntan a que esta enfermedad afecte a 75 millones para el 2030 y a 131 millones de personas para el 2050. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2020), la mayoría de las personas con demencia son atendidas en casa, aumentando las tasas de mortalidad, tanto en las personas que padecen demencia como en los cuidadores y/o familiares. Asimismo, muchos países no cuentan con atenciones adecuadas en establecimientos o instituciones de atención a largo plazo, lo cual genera un impacto económico. En el 2010, el costo calculado de tratar y cuidar a las personas con demencias...

---

### Ficha para trabajar la visualización espacial en adultos: Reconstrucción mental de cubos

- Published: 2023-05-17
- Modified: 2023-05-17
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-habilidades-visoespaciales/ficha-para-trabajar-la-visualizacion-espacial-en-adultos-reconstruccion-mental-de-cubos/
- Categorías: Actividades de Habilidades visoespaciales
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Habilidades Visoespaciales, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la visualización espacial en adultos llamada Reconstrucción mental de cubos. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la visualización espacial en adultos? Esta actividad consiste en establecer la correspondencia entre figuras geométricas tridimensionales y su plantilla correspondiente. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Reconstrucción mental de cubos para trabajar la visualización espacial en adultos: Ficha para trabajar la visualización espacial en adultos: Reconstrucción mental de cubos. ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabaja la visualización espacial ya que los usuarios tendrán que montar un cubo mentalmente para visualizar exactamente dónde corresponderían cada una de sus caras. Esta capacidad no suele estar muy desarrollada entre la población, ya que en nuestra vida diaria no suele ser fundamental, pero para según qué trabajos o actividades puede ser fundamental. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, francés, portugués y catalán y en papel en español e inglés. Además, cada ficha en papel cuenta con material extra que te será de gran utilidad en la intervención. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Si te ha gustado esta ficha para trabajar la visualización espacial en adultos, puede que también te interesen estos artículos:

---

### El síndrome posconmocional y la rehabilitación neuropsicológica

- Published: 2023-05-15
- Modified: 2023-05-23
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/el-sindrome-posconmocional-y-la-rehabilitacion-neuropsicologica/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral, Rehabilitación Cognitiva

La neuropsicóloga en rehabilitación neuropsicológica Regina González de Cossío Sieiro explica en este artículo qué es el síndrome posconmocional y su debida rehabilitación neuropsicológica. “Estarás como nuevo en unos días”. “No es para tanto”. “¿Por qué ya no sales con nosotros? ” “Tus resultados de la resonancia son normales, no tienes nada”. “Solo estás deprimido”. Estamos acostumbrados a subestimar la seriedad de una conmoción cerebral. Creemos que es normal experimentar dolor de cabeza tras el golpe, perder el conocimiento o estar confundido un par de días. Con este artículo quisiera concientizar al lector sobre lo duro que puede ser vivir con un síndrome posconmocional y ofrecer a los profesionales un vistazo a la rehabilitación neuropsicológica de este síndrome tan complejo y en muchas formas, incapacitante. ¿Qué es el síndrome posconmocional? Una conmoción es el resultado de un traumatismo craneoencefálico leve, que puede ser resultado de una caída, un accidente de tráfico, un choque practicando algún deporte, o bien, de manera indirecta, por un movimiento de agitación brusco y repentino de la cabeza con respecto al cuerpo. La pérdida de conciencia típicamente asociada a los traumatismos craneoencefálicos no es un requisito indispensable para padecer una conmoción (contrario a lo que comúnmente se piensa). De hecho, el riesgo de desarrollar un síndrome posconmocional no está ligado a la severidad de la lesión. Más bien, los factores de riesgo tienen que ver con una historia previa de conmociones, ser mujer, menor edad, sufrir migrañas o trastornos del estado de ánimo. Síntomas asociados al síndrome...

---

### Ficha para trabajar la memoria semántica en niños: ¿Cómo es cada cosa?

- Published: 2023-05-10
- Modified: 2023-05-10
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ficha-para-trabajar-la-memoria-semantica-en-ninos-como-es-cada-cosa/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar a memoria semántica en niños llamada ¿Cómo es cada cosa? ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la memoria semántica en niños? Esta actividad consiste en señalar las características de diferentes elementos. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad ¿Cómo es cada cosa? para trabajar la memoria semántica en niños: Ficha para trabajar la memoria semántica en niños: ¿Cómo es cada cosa? ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabaja la memoria semántica haciendo que el niño relacione el concepto dado con diversas características del mismo. Estos conocimientos son fundamentales en la vida diaria y permiten interactuar con los diferentes objetos de manera correcta, seleccionar el más adecuado según el uso que se necesite darle o reconocerlos mediante las diferentes vías sensoriales. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, portugués y catalán y en papel en español e inglés. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Versión de adultos ¿Cómo es cada cosa?  tiene una versión de adultos llamada Relacionar característica-elemento. Si te ha gustado esta ficha para trabajar la memoria semántica en niños, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Intervención del ictus desde la terapia ocupacional

- Published: 2023-05-09
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-dano-cerebral/intervencion-del-ictus-desde-la-terapia-ocupacional/
- Categorías: Actividades para daño cerebral
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Daño Cerebral Adquirido, Ictus, NeuronUP

La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, expone, junto a varios de sus alumnos, una intervención del ictus desde la terapia ocupacional con NeuronUP. Qué es el ictus El ictus o el infarto cerebral se produce por una falta de irrigación en los vasos sanguíneos del cerebro. Además, el accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte en España entre hombres y mujeres. La prevalencia de edad discurre entre personas mayores de 65 años, aunque actualmente han aumentado los casos en personas menores de 45 años (1). Tipos de ictus Según la etiología del infarto cerebral se pueden distinguir (1): Ictus isquémico: Este ocurre cuando se obstruye un vaso sanguíneo debido a un coágulo. Ictus hemorrágico: Aparece por la presencia de un vaso sanguíneo roto. Consecuencias del ictus Las consecuencias del infarto cerebral son las siguientes (2): ●   Pérdida de fuerza, ●   disminución de la sensibilidad, ●   problemas de atención (heminegligencia), ●   déficit de comprensión y pronunciación, ●   aumento de la inestabilidad del cuerpo y disminución del equilibrio, ●   en ocasiones puede presentar déficits en el campo visual. En este caso, el usuario tras sufrir un ictus en el hemicuerpo derecho presenta varias afectaciones a nivel motor y a nivel cognitivo. Centrándose en el nivel cognitivo la función en la que se va a intervenir es en la heminegligencia. La heminegligencia es la dificultad para atender a estímulos en el lado contralateral al de una lesión cerebral. Asimismo, debido a esta lesión, la persona presenta...

---

### Rehabilitación cognitiva en salud mental: actividades para personas con enfermedad mental

- Published: 2023-05-02
- Modified: 2024-10-08
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/rehabilitacion-cognitiva-en-salud-mental-actividades-para-personas-con-enfermedad-mental/
- Categorías: Enfermedad mental
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP, Rehabilitación Cognitiva, Salud Mental

Las personas con enfermedad mental sufren alteraciones de la función cognitiva, así como dificultad de concentración, en la toma de decisiones o planificación. Por ello, desde NeuronUP ofrecemos rehabilitación para trabajar el deterioro cognitivo asociado a los trastornos de salud mental con actividades que trabajan la atención sostenida, la relación espacial, la memoria de trabajo, el razonamiento y la memoria episódica, entre otras. 1. Ordena la estantería La primera de las actividades para personas con enfermedad mental es Ordena la estantería. ¿En qué consiste? Esta actividad consiste en copiar la posición de los objetos del modelo, teniendo en cuenta que el modelo a seguir se encuentra reflejado en el espejo, por lo que el usuario tendrá que copiarlo al revés. Por ejemplo, en la siguiente imagen puede haber diferentes tipos de objetos sobre la balda, por tanto, el usuario tendrá que ir seleccionando y recolocando hasta dar con la opción correcta. Actividad de NeuronUP Ordena la estantería. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad de NeuronUP trabaja la atención sostenida, la relación espacial, la atención selectiva y la heminegligencia. Juega por niveles Recuerda que puedes elegir el nivel de dificultad que quieras para adecuar la actividad a las necesidades y capacidades de cada usuario. Cuanto más complicado es el nivel, más difíciles serán de copiar las posiciones de los objetos. Personalización de la actividad Aspectos generales Podrás personalizar: el número de ejercicios (totales, superados, aceptables y fracasados), el tiempo máximo, el aviso por inactividad y el cronómetro. Parámetros Como profesional podrás personalizar el juego según la...

---

### Mejora el desarrollo cognitivo en niños: Actividades motivadoras para niños de NeuronUP

- Published: 2023-04-21
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/mejora-el-desarrollo-cognitivo-en-ninos-actividades-motivadoras-para-ninos-de-neuronup/
- Categorías: Actividades para niños con necesidades especiales
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Funciones Ejecutivas, Lenguaje, Memoria, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os traemos un conjunto de actividades motivadoras para mejorar el desarrollo cognitivo en niños. Con los diferentes juegos se puede trabajar: la atención selectiva, el razonamiento, la memoria semántica, el vocabulario, la estimación temporal y las gnosias visuales, entre otras. 1. Busca ¡y encontrarás! La primera de las actividades motivadoras para niños de NeuronUP que te proponemos es Busca ¡y encontrarás! ¿En qué consiste? Los niños tienen que buscar una serie de elementos concretos entre un conjunto.  Pero, ¡cuidado! , es más complejo de lo que parece porque los objetos están amontonados. En el siguiente ejemplo de nivel medio, el niño tendrá que buscar los animales que se le indican arriba y llevarlos a la granja: https://youtu. be/tM_n-7WE8A4 Actividad de NeuronUP Busca y encontrarás. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad para mejorar el desarrollo cognitivo en niños trabaja la atención selectiva. Juega por niveles Recuerda que puedes elegir el nivel de dificultad que quieras para adecuar la actividad a las necesidades y capacidades de cada niño. Cuanto más complicado es el nivel, más difíciles serán de encontrar los animales. Personalización de la actividad Aspectos generales Podrás personalizar: el número de ejercicios (totales, superados, aceptables y fracasados), el tiempo máximo, el aviso por inactividad y el cronómetro. Asimismo, como en todos los juegos de NeuronUP, Busca ¡y encontrarás!  está organizado por fases y los niños subirán o bajarán de nivel en función de sus aciertos o errores. Parámetros Como profesional podrás personalizar el juego según la edad y las capacidades personales de cada uno de tus usuarios. En este sentido, podrás elegir:...

---

### Ficha para trabajar las gnosias visuales en niños: Completa la imagen

- Published: 2023-04-20
- Modified: 2023-04-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/ficha-para-trabajar-las-gnosias-visuales-en-ninos-completa-la-imagen/
- Categorías: Actividades de Gnosias
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Gnosias, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar las gnosias visuales en niños llamada Completa la imagen. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar las gnosias visuales en niños? Esta actividad consiste en seleccionar la opción que completa la imagen entre varias alternativas. Las imágenes van desde formas simples, pasando por objetos cotidianos hasta imágenes complejas donde la dificultad aumenta considerablemente. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Completa la imagen para trabajar las gnosias visuales en niños: Ficha para trabajar las gnosias visuales en niños: Completa la imagen. ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha se trabajan las gnosias visuales (percepción).  La capacidad de percepción es fundamental en el día a día para desenvolverse en el mundo, sabiendo diferenciar un objeto de otro y reconociéndolos aunque no se vean en su totalidad. Juega por niveles Esta actividad está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, francés, portugués y catalán y en papel en español e inglés. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Versión de adultos Completa la imagen tiene una versión de adultos llamada Imágenes incompletas. Si te ha gustado esta ficha para trabajar las gnosias visuales en niños, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Olor a parkinson

- Published: 2023-04-14
- Modified: 2023-07-03
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/olor-a-parkinson/
- Categorías: Enfermedad de Parkinson
- Etiquetas: Parkinson

El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren habla sobre el diagnóstico precoz del parkinson por el olor de la piel. De todos nuestros sentidos, quizás uno de los menos valorados actualmente sea el olfato. Y, sin embargo, todos tenemos fuertes recuerdos emocionales asociados con algún olor. Por ejemplo, todos recordamos las casas de nuestros abuelos, que siempre tenían un olor característico. Los japoneses llaman a este olor kareishu, "el olor de los abuelos", y la ciencia ha descubierto que su origen está en que con el paso de los años tenemos más de una molécula, el 2-nonenal, en la piel. Este detalle es interesante porque significa que independientemente de nuestro nivel de higiene, nuestro olor cambia según nuestro estado físico; y esto deriva en una interesante pregunta clínica, ¿se pueden asociar olores concretos a ciertas enfermedades? . Varios investigadores trabajan en este tema, y entre otras cosas, se ha descubierto que perros entrenados son capaces de detectar en el aliento de las personas si estas tienen cáncer de colon o no con una eficacia del 91%. Lo cual abre la puerta a la búsqueda moléculas olorosas asociadas con determinadas enfermedades. Joy Milne y su olfato para la enfermedad de Parkinson A este respecto, uno de los campos más investigados es el parkinson, y todo gracias a una mujer: Joy Milne. Ella tenía un marido que padecía la enfermedad y al asistir a unas charlas en Edimburgo le preguntó al ponente si la gente con parkinson tenía un olor característico. Esta anécdota derivó...

---

### Propuesta de intervención para niños con TDAH

- Published: 2023-04-11
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tdah/propuesta-de-intervencion-para-ninos-con-tdah/
- Categorías: Actividades para TDAH
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, NeuronUP, Niños, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, junto a varios de sus alumnos, comparte en este artículo una propuesta de intervención para niños con TDAH. El colectivo escogido para la intervención es un grupo de personas comprendidas de 8-12 años con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Síntomas del TDAH Es definido por el CIE-10, en el que los criterios diagnósticos especifican que la persona debe presentar al menos seis síntomas persistentes de inatención, tres de hiperactividad y uno de impulsividad. Mientras, el DSM 5 define TDAH de forma más amplia. Detalla que la persona debe presentar al menos seis síntomas de inatención y seis de hiperactividad o impulsividad. Asimismo, los síntomas deben darse antes de los 12 años en al menos dos ambientes de la vida y como mínimo 6 meses. Características del TDAH En primer lugar, el TDAH puede aparecer de tres formas en función de la clínica, en este caso se presenta de forma combinada (hiperactividad, impulsividad e inatención). Estos usuarios tienen inconvenientes para realizar una misma actividad durante un tiempo sostenido y olvidan acciones rutinarias; frecuentemente, presentan problemas de conducta negativista desafiantes; dificultades para inhibir o modular sus respuestas o reacciones inmediatas ante las situaciones. ; se debe tener en cuenta que son personas que no reflexionan sobre las consecuencias de sus actos, ya que responden sin razonar o realizan comentarios inapropiados sin pensar en las reacciones del resto de personas; carecen de diálogo interior previo a una acción, contestan sin...

---

### Beneficios de la lectura para el cerebro

- Published: 2023-04-04
- Modified: 2023-06-30
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/beneficios-de-la-lectura-para-el-cerebro/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro, Estimulación Cognitiva

La coach en reserva cognitiva y especialista en terapias de estimulación cognitivas para personas con y sin deterioro cognitivo Nora Rodríguez habla sobre lo importante que es leer libros y los beneficios de la lectura para el cerebro. La Organización Mundial de la Salud (OMS, s/f) señala que cada tres segundos una persona en el mundo desarrolla algún tipo de demencia, por lo que, ante esta inminente y preocupante realidad, debemos conocer estrategias que nos permitan hacer frente al deterioro cognitivo patológico y no patológico. El empleo de Terapias No Farmacológicas (TNFs), a través de herramientas como la lectura y escritura, es, además de eficaz, una forma placentera de estimulación cognitiva. Terapias No Farmacológicas (TNFs) Las TNFs han sido definidas (Olazarán, 2010), como “cualquier intervención no química, focalizada y replicable, sustentada sobre una base teórica, realizada en el paciente o el cuidador, con capacidad potencial de lograr algún beneficio relevante”. Existe una amplia variedad de TNFs, entre las que podemos encontrar las intervenciones enfocadas en las funciones cognitivas de la persona, que se centran en el procesamiento de la información, la orientación en la realidad y la evocación de recuerdos, entre otros objetivos. En este tipo de intervenciones TNFs, podemos encontrar las actividades basadas en ejercicios de memoria, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas y visuoespaciales, tanto de manera grupal o individual, con o sin el empleo de nuevas tecnologías. También pueden usarse terapias de orientación espacial, temporal y personal, así como ejercicios de reminiscencia para lograr traer al presente, los...

---

### [NOVEDAD] Lanzamiento de sesiones plantilla, nuevo filtro de idioma y mejora del intervalo de fechas de NeuronUP Score

- Published: 2023-04-03
- Modified: 2023-04-03
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/novedad-lanzamiento-de-sesiones-plantilla-nuevo-filtro-de-idioma-y-mejora-del-intervalo-de-fechas-de-neuronup-score/
- Categorías: Nuevas actividades y mejoras de la plataforma
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

Actualización de Producto Hemos llevado a caba una actualización de NeuronUP que contiene nuevas funcionalidades y mejoras de rendimiento.  Además, hemos solucionado algunos errores que mejorarán tu experiencia con la plataforma. A continuación te detallamos las principales actualizaciones. Sesiones plantilla A partir de ahora, en el apartado de sesiones digitales, tendrás disponible el listado de sesiones del centro y un listado de sesiones plantilla que contiene cuatro sesiones predeterminadas que podrás usar directamente en tu intervención o como base para crear las tuyas propias. De esta manera, podrás ahorrar tiempo y dedicarlo a tus usuarios. Sesiones plantilla de NeuronUP. Filtro de idioma Con este nuevo filtro podrás seleccionar el idioma a nivel de contenido, es decir, de las actividades, sesiones, programas y resultados. Por lo tanto, solo se mostrarán las actividades, sesiones, programas y resultados del idioma que esté seleccionado. Filtro de idioma a nivel de contenido de NeuronUP. Intervalo de fechas de NeuronUP Score Se ha ampliado el intervalo de consulta de NeuronUP Score a 5 años y se ha incluido la posibilidad de agruparlo por día, semana o mes.  Cuanto mayor sea el intervalo de fechas seleccionado menos posibilidades de agrupación se mostrarán. Intervalo de fechas de NeuronUP Score. Por último, se han implementado mejoras en el buscador y en el filtro de áreas de intervención del apartado de actividades con el fin de ofrecer resultados más precisos. Necesitamos tus sugerencias Si tienes alguna sugerencia, hay algo que no entiendas o simplemente quieres darnos tu opinión sobre la nueva actualización, escríbenos a sugerencias@mywordpress. neuronup. com . Si eres cliente, echa un vistazo a las nuevas funcionalidades dentro de la plataforma... .

---

### Epilepsia: qué es y qué papel juega en el deterioro cognitivo

- Published: 2023-03-26
- Modified: 2023-03-26
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/epilepsia-que-es-y-que-papel-juega-en-el-deterioro-cognitivo/
- Categorías: Deterioro Cognitivo
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Neuropsicología

¿La epilepsia produce deterioro cognitivo? Con motivo del Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia que se celebra el 26 de marzo, explicamos en este artículo las consecuencias cognitivas de la epilepsia y hablamos del papel del neuropsicólogo en la rehabilitación del deterioro cognitivo en personas con epilepsia. ¿Qué es la epilepsia? Es una enfermedad crónica del sistema nervioso central desencadenada por una actividad eléctrica excesiva de las neuronas en una zona concreta del cerebro. De hecho, se manifiesta en forma de crisis recurrentes que pueden ser convulsivas o no. ¿Cómo afecta la epilepsia a las funciones cognitivas?   Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea de la vida diaria. Por lo tanto, permiten que las personas puedan desenvolverse e interactuar con el mundo que les rodea. Las funciones cognitivas incluyen orientación, gnosias, atención, funciones ejecutivas, praxias, lenguaje, memoria, cognición social y habilidades visoespaciales. La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad y reciben un tratamiento adecuado controlan perfectamente la enfermedad y llevan una vida normal. Sin embargo, en ocasiones cuando las crisis epilépticas se originan en determinadas áreas del cerebro, como el lóbulo temporal, pueden llegar a acarrear problemas de memoria, dificultades de atención y concentración y lentitud a la hora de procesar la información. De hecho, en los niños es frecuente que se produzca déficit de atención. ¿Por qué se produce este deterioro cognitivo? Las repercusiones en las funciones cognitivas o el deterioro cognitivo pueden deberse tanto: A la...

---

### Juego para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Emparejamientos veloces

- Published: 2023-03-22
- Modified: 2023-03-22
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-para-trabajar-la-velocidad-de-procesamiento-en-adultos-emparejamientos-veloces/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Atención, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos llamado Emparejamientos veloces. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos? Esta actividad consiste en asociar los elementos mostrados lo más rápidamente posible. Además, los usuarios tendrán que estar especialmente atentos ya que van contra reloj. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Emparejamientos veloces para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Juego para trabajar la velocidad de procesamiento en adultos: Emparejamientos veloces. ¿Qué trabaja esta actividad? Este juego trabaja la velocidad de procesamiento, la atención selectiva y la inhibición. Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este juego podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El tiempo por casilla, tiempo máximo estimado, número de opciones, criterio de corrección, longitud de la secuencia, errores máximos. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El número de ejercicios, si quieres o no cronómetro visible para la actividad, si quieres incluir aviso de inactividad o no y modificar las instrucciones de realización. Idiomas Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, francés, portugués y catalán. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las...

---

### Jesús Cortes: “Este estudio puede ayudar a identificar con anticipación a las personas en riesgo de desarrollar deterioro cognitivo”

- Published: 2023-03-16
- Modified: 2025-02-26
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/jesus-cortes-este-estudio-puede-ayudar-a-identificar-con-anticipacion-a-las-personas-en-riesgo-de-desarrollar-deterioro-cognitivo/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

Jesús M. Cortes, Profesor de Ikerbasque en el Instituto Biocruces-Bizkaia de Investigación sanitaria y Responsable de la Unidad de I+D+i de NeuronUP, nos explica en esta entrevista los resultados sobre la predicción del deterioro cognitivo con NeuronUP que se acaban de publicar en la prestigiosa revista británica Journal of Neuropsychology. ¿Cuáles han sido los mayores hallazgos en este estudio? La motivación del estudio fue entender de forma rigurosa en qué medida los diferentes materiales de entrenamiento cognitivo desarrollados por NeuronUP podrían ser utilizados o no para predecir el deterioro cognitivo al año después de utilizar NeuronUP. De 203 materiales de entrenamiento cognitivo diferentes estudiados, hemos comprendido que unos materiales lo hacen mejor que otros. Por ejemplo, los materiales para entrenar la velocidad de procesamiento, la atención (en sus tres formas selectiva, alternante o sostenida) y la función ejecutiva tuvieron un poder predictor con precisiones de área bajo la curva mayores que 0. 89, que son muy altas, en comparación con estudios previos. Además, en patologías más específicas, encontramos diferencias tales como que la atención selectiva predice muy bien el deterioro cognitivo al año en Parkinson, pero no en Alzheimer, donde la mayoría de los materiales existentes predicen de forma moderada el deterioro cognitivo. Y también hemos estudiado poblaciones con esclerosis múltiple o con síndrome de Down. Por otro lado, este estudio nos ha permitido desarrollar una infraestructura de ingeniería de datos dentro de NeuronUP, engrasando toda la maquinaria, y creando una unidad de datos específica, y donde ya existe personal dedicado...

---

### Técnicas de exploración neurológica: conceptos básicos y aplicabilidad clínica

- Published: 2023-03-15
- Modified: 2023-05-30
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/tecnicas-de-exploracion-neurologica-conceptos-basicos-y-aplicabilidad-clinica/
- Categorías: Neurociencia
- Etiquetas: Cerebro

La doctora en Psicología Clínica de la salud María J. García-Rubio junto a la especialista en neuropsicología clínica y en trastorno cognitivo mayor Nancy Navarro explican en este artículo qué es la exploración neurológica, así como sus técnicas y aplicabilidad clínica. Introducción El conocimiento de la estructura y función del sistema nervioso (SN) requiere que se conjuguen ciertas disciplinas como la fisiología, la medicina, la psicología, y la biología, entre otras. Por ello, muchas de estas componen la neurociencia y los hitos que la acompañan como rama específica del estudio del SN en su versión sana y patológica. Para llevar a cabo los estudios científicos que recogen información sobre el desarrollo del SN, sus partes y modo de funcionamiento se requiere una metodología común a estas disciplinas que se aúnan en torno a la exploración neurológica. Y de ahí surgen las técnicas de exploración neurológica. ¿Qué es la exploración neurológica? La exploración neurológica es la acción a través de la cual se pueden extraer conclusiones precisas sobre la estructura y función de diversos aspectos del sistema nervioso (González y López, 2013), siendo un factor clave el tipo de técnica de exploración neurológica y el mecanismo que subyace a la misma. Técnicas de exploración neurológica El desarrollo de las técnicas de exploración neurológica se remonta a la evolución del concepto de cerebro, que coincide con el tiempo de algunas de las bien conocidas teorías filosóficas como la de Hipócrates (c. 460-370 a. C. ), quien describió al cerebro como la sede de la...

---

### Programa de intervención cognitiva para personas con el Síndrome de Williams

- Published: 2023-03-15
- Modified: 2023-03-15
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-trastornos-del-neurodesarrollo/programa-de-intervencion-cognitiva-para-personas-con-el-sindrome-de-williams/
- Categorías: Actividades para trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Enfermedades Raras, Habilidades Visoespaciales, NeuronUP, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, propone, junto a varios de sus alumnos, un programa de intervención cognitiva para personas con el Síndrome de Williams. ¿Qué es el Síndrome de Williams? El Síndrome de Williams es un trastorno del neurodesarrollo que se origina por una carencia de componentes genéticos en el cromosoma 7. Se trata de una enfermedad genética rara, puesto que afecta a 1 de cada 7. 500 recién nacidos, según afirma la Asociación Síndrome Williams España. Características del Síndrome de Williams Rasgos faciales típicos: Iris estrellado, estrechamiento de la frente, pliegue en la comisura palpebral interna, nariz corta y antevertida, labios prominentes, mentón relativamente pequeño, mofletes prominentes y algo caídos, región periorbital prominente. Discapacidad intelectual, Hipercalcemia (niveles de calcio en sangre elevados) en la infancia El 75% de los casos presentan estenosis (estrechamiento anómalo) en algunos vasos sanguíneos. Aspectos Neurológicos y conductuales Los principales aspectos neurológicos y conductuales de este trastorno del Déficit cognitivo (de leve a moderado), alteración de las funciones ejecutivas (atención, memoria operativa, planificación, resolución de problemas, flexibilidad cognitiva, inhibición... ), retraso en su desarrollo madurativo desde edad temprana (adquisición más tardía de los distintos hitos evolutivos), personalidad amigable, entusiasta, desinhibida y gregaria, tendencia a la ansiedad, dificultades de integración sensorial (visual, auditiva, olfativa, táctil, gustativa, propioceptiva y vestibular), dificultades de aprendizaje escolar (en el acceso a la lectoescritura, conceptos lógico-matemáticos, orientación visoespacial, velocidad de procesamiento), dificultad atencional en ocasiones unido a un componente impulsivo y de hiperactividad. Programa de intervención...

---

### NeuronUP anticipa un año el riesgo de padecer deterioro cognitivo

- Published: 2023-03-13
- Modified: 2024-11-19
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/neuronup-anticipa-un-ano-el-riesgo-de-padecer-deterioro-cognitivo/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Investigación, Noticias de NeuronUP

La prestigiosa revista británica Journal of Neuropsychology de la Sociedad Británica de Psicología ha publicado un estudio que demuestra que NeuronUP anticipa un año el riesgo de padecer deterioro cognitivo. NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio ‘One-year prediction of cognitive decline following cognitive-stimulation from real-world data’, publicado en uno de los números de la revista británica Journal of Neuropsychology, anticipa un año el riesgo de padecer deterioro cognitivo. Este sistema se basa en múltiples pruebas que realizan los usuarios e implican diversas áreas del cerebro (materiales de entrenamiento cognitivo). Según sus resultados, alertan sobre la posibilidad de desarrollar o no algún problema en el futuro. Prever la degeneración permite a los profesionales de la salud intervenir para retrasar o paliar el avance en patologías como el parkinson o alzheimer. Retrasar o paliar el avance en patologías como el parkinson o alzheimer Respecto a sus aplicaciones, el profesor Ikerbasque en el Instituto Biocruces-Bizkaia y responsable de la unidad de I+D+i de NeuronUP, Jesús M. Cortes, ha destacado que “anticipar este tipo de situaciones permite actuar de forma temprana para frenar el avance de posibles patologías; diseñar programas de prevención y tratamiento personalizado; monitorizar el progreso a lo largo del tiempo para evaluar la efectividad de los tratamientos; identificar factores de riesgo modificables; desarrollar intervenciones para reducir el riesgo y ayudar a los profesionales a tomar decisiones informadas”. En qué consiste el estudio Este estudio, que se cuestionaba la utilidad de los materiales de entrenamiento neuropsicológicos de la plataforma NeuronUP, ha consistido en una modelización longitudinal de los resultados...

---

### Juego para trabajar la velocidad de procesamiento en niños: Parejas a la carrera

- Published: 2023-03-09
- Modified: 2023-03-09
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/juego-para-trabajar-la-velocidad-de-procesamiento-en-ninos-parejas-a-la-carrera/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar la velocidad de procesamiento en niños llamado Parejas a la carrera. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la velocidad de procesamiento en niños? Esta actividad consiste en asociar la pareja del dibujo mostrado lo más rápidamente posible. Además, los niños tendrán que estar especialmente atentos ya que van contra reloj. Usar su memoria de trabajo les permitirá ir aún más rápido y tener en mente los diferentes emparejamientos para no tener que consultarlos cada vez, pero todo depende de ellos. ¡Que empiece el juego! A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Parejas a la carrera para trabajar la velocidad de procesamiento en niños: Juego para trabajar la velocidad de procesamiento en niños: Parejas a la carrera. ¿Qué trabaja esta actividad? Este juego infantil trabaja la velocidad de procesamiento, la atención selectiva y la inhibición. Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este juego podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El tiempo por casilla, tiempo máximo estimado, número de opciones, criterio de corrección, longitud de la secuencia, errores máximos. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El número de ejercicios, el tiempo máximo, si quieres...

---

### Investigación sobre la función cognitiva en adultos con daño cerebral adquirido: relación con la actividad física y el sedentarismo

- Published: 2023-03-07
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/investigacion-sobre-la-funcion-cognitiva-en-adultos-con-dano-cerebral-adquirido-relacion-con-la-actividad-fisica-y-el-sedentarismo/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, Estimulación Cognitiva

La neuropsicóloga clínica Lidia Pérez nos acerca en este artículo a una investigación sobre la evolución de la función cognitiva en adultos con daño cerebral adquirido con la implementación de la actividad física en la vida cotidiana. El daño cerebral adquirido (DCA), principalmente los accidentes cerebrovasculares (ACV) y el traumatismo craneoencefálico (TCE), constituye la primera causa de discapacidad en adultos. Las secuelas del DCA pueden persistir años después de la lesión (fase crónica), con las consecuencias que ello conlleva para el sistema de salud y a nivel personal, familiar, social y económico. Las secuelas más comunes afectan a las esferas cognitiva, comunicativa, motora y sensorial. Los tratamientos de neurorrehabilitación multidisciplinares cuentan con una sólida evidencia, pero su eficacia podría potenciarse con la combinación de estrategias adicionales. La investigación en modelos animales ha puesto de manifiesto que el ejercicio físico puede ejercer efectos neuroprotectores y neurorreparadores y mejorar la función cognitiva tras un DCA. Además, tanto en población sana como en personas con déficits cognitivos parece haber una asociación entre la cantidad de actividad física en la vida cotidiana y la función cognitiva. Por ello, el ejercicio y la actividad física podrían contribuir a la rehabilitación cognitiva en personas con DCA. Investigación sobre la función cognitiva en adultos con daño cerebral adquirido La investigación consta de dos estudios: Primer estudio En el primero se examinó la evolución de la función cognitiva y de la calidad de vida a lo largo de un año, antes y después de implementar una intervención supervisada...

---

### La influencia de la postura en las AVDs tras un ictus

- Published: 2023-02-28
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/la-influencia-de-la-postura-en-las-avds-tras-un-ictus/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido, Ictus, NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy, Terapia Ocupacional

La TERAPEUTA OCUPACIONAL ESPECIALIZADA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA LYDIA CUBERO ARANDA IMPARTIRÁ LA PONENCIA gratuita y online el 14/03/2023 en neuronup academy La terapeuta ocupacional especializada en rehabilitación neurológica Lydia Cubero Aranda impartirá una ponencia online y gratuita sobre La influencia de la postura en las AVDs tras un ictus en NeuronUP Academy el martes 14 de marzo a las 19 horas (hora en España).   ¡Te esperamos! ¡Y recuerda! 1. Hemos aumentado el tiempo del turno de preguntas a 30 minutos para que ninguna cuestión se quede sin responder. 2. Los clientes de NeuronUP y los profesionales que tengan una prueba gratuita de NeuronUP y asistan a la ponencia en directo obtendrán un certificado de asistencia, en exclusiva. Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: Lydia Cubero Aranda Título de la ponencia: La influencia de la postura en las AVDs tras un ictus Certificado de asistencia para clientes y profesionales con prueba gratuita. Fecha: Martes 14 de marzo de 2023. Horario:  México: 12. m.  Colombia: 1. p. m.  Chile: 3 p. m.  Argentina: 3 p. m.  España: 7. p. m. CEST (UTC +2)  Perfil de Lydia Cubero Aranda Terapeuta ocupacional, aunque me considero terapeuta integral. Desde 2010 ayudo a decenas de personas con daño cerebral adquirido a ser más independientes y felices. Gracias a mi proyecto Terapia Sin Limites, estoy conectada con pacientes de forma cercana incluso a miles de kilómetros de distancia. Al hacer frente a la crisis económica de 2010, emigré a Inglaterra... .

---

### Juego para trabajar la memoria episódica en niños: Aprende los nombres

- Published: 2023-02-22
- Modified: 2023-02-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-para-trabajar-la-memoria-episodica-en-ninos-aprende-los-nombres/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar la memoria episódica en niños llamado Aprende los nombres. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la memoria episódica en niños? A todos nos pasa que cuando conocemos a alguien nuevo, sobre todo si son varias personas a la vez, nos cuesta memorizar los nombres. Por ello, hemos creado esta actividad para que los niños memoricen el nombre de las personas mostradas y asocien cada nombre con sus caras correspondientes. Los nombres están por escrito pero, simplemente pulsando en el icono de audio que llevan asociados, el niño puede escucharlo de viva voz. De esta manera, aparte de trabajar dos entradas de la información a la hora de memorizar (la visual y la auditiva), se elimina el problema que puede haber con aquellos niños que aún no hayan adquirido la lectura o tengan problemas en este ámbito. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Aprende los nombres para trabajar la memoria episódica en niños: Juego para trabajar la memoria episódica en niños: Aprende los nombres. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja la memoria episódica. Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este juego podremos delimitar algunos...

---

### Terapia ocupacional en el medio acuático

- Published: 2023-02-14
- Modified: 2023-02-14
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapia-ocupacional/terapia-ocupacional-en-el-medio-acuatico/
- Categorías: Terapia Ocupacional
- Etiquetas: Actividades de la Vida Diaria, Terapia Ocupacional

La terapeuta ocupacional experta en terapia acuática, Sara Pascual, explica en este artículo su trabajo, cómo practica la terapia ocupacional en el medio acuático y qué beneficios ofrece dicho medio. El objetivo de la Terapia Ocupacional acuática es transferir todos los aprendizajes adquiridos en el medio acuático a nuestro entorno para conseguir un mayor grado de participación en las áreas de ocupación y desempeño ocupacional de la persona. ¿Qué es la Terapia Ocupacional? Los terapeutas ocupacionales, somos los profesionales sociosanitarios especializados enla ocupación humana. Promovemos, enseñamos, educamos y acompañamos a la personaen la realización de sus actividades de la vida diaria y ocupaciones, para conseguir laparticipación en la comunidad. Nuestra intervención se basa en la ocupación. Identificamos y comprendemos losproblemas del desempeño ocupacional y proponemos soluciones para la persona, segúnsus intereses, su cultura, sus valores; haciéndoles partícipes en la prevención, promocióny restauración de su identidad ocupacional y en su bienestar. ¿Qué entendemos por ocupación? Según la AOTA (American Occupathional Therapy Association) la ocupación son las actividades de la vida diaria en las que la persona se involucra. Tienen un contexto determinado y están influenciadas por la interacción entre los factores de la persona, habilidades y patrones de desempeño. Estas ocupaciones se llevan a cabo en un tiempo determinado; tienen un propósito, significado y utilidad para la persona. ¿Cómo puede usar la Terapia Ocupacional el medio acuático cómo herramienta de intervención? En nuestro día a día utilizamos como elemento principal el agua en muchas de lasactividades cotidianas; ya sea el aseo...

---

### [NOVEDAD] Mejoras de rendimiento de NeuronUP, nuevas funcionalidades en NeuronUP Score y corrección de errores

- Published: 2023-02-13
- Modified: 2023-02-16
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/novedad-mejoras-de-rendimiento-de-neuronup-nuevas-funcionalidades-en-neuronup-score-y-correccion-de-errores/
- Categorías: Nuevas actividades y mejoras de la plataforma
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

Actualización de Producto Hemos llevado a cabo una actualización de NeuronUP que te facilitará su uso, introducido dos nuevas funcionalidades de NeuronUP Score que serán de gran utilidad en tu intervención y hemos solucionado algunos errores que mejorarán tu experiencia con la plataforma. A continuación te detallamos las principales actualizaciones. NeuronUP Score 1. Línea de tendencia A partir de ahora en la gráfica de evolución del usuario aparecerá activado de forma predeterminada el filtro de tendencia que te permitirá visualizar de forma clara la progresión del score. Es muy útil en intervenciones a largo plazo que muestran una alta dispersión en los resultados, como vemos en la siguiente imagen. Línea de tendencia NeuronUP Score. 2. Gráfica de impacto de las funciones cognitivas en la intervención Con esta nueva funcionalidad podrás ver la importancia de cada área de intervención trabajada a través de NeuronUP en el Score.  De esta manera, tendrás la posibilidad de redefinir el foco de la intervención si fuera necesario. Gráfica de impacto de las funciones cognitivas en el Score. Sesiones Se ha implementado un atajo para comenzar las sesiones que permite empezarla de forma inmediata sin necesidad de asignarla al calendario. La sesión se vinculará automáticamente al día actual y al usuario seleccionado y comenzará en ese instante. Se ha ideado para el trabajo presencial. A continuación vemos un ejemplo de cómo funciona. Atajo para comenzar las sesiones que permite empezarla de forma inmediata sin necesidad de asignarla al calendario. Además, se ha mejorado la visualización y usabilidad del calendario y su adaptación a los diferentes dispositivos. Listado de asignación de usuarios De ahora en adelante, para añadir nuevos usuarios con los que quieras empezar a trabajar tendrás...

---

### Generador para trabajar la memoria semántica en adultos: Par o impar

- Published: 2023-02-08
- Modified: 2023-02-08
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/generador-para-trabajar-la-memoria-semantica-en-adultos-par-o-impar/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Adultos, Adultos, Memoria, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos un nuevo generador para trabajar la memoria semántica en adultos llamado Par o impar. Esta actividad ya estaba disponible en formato ficha y, dado la frecuencia de uso de la actividad, hemos decidido crearla también en generador para que siempre tengáis nuevos ejercicios y podáis personalizarla según las necesidades de cada uno de vuestros usuarios. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar la memoria semántica en adultos? Esta actividad consiste en clasificar números en pares o impares. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Par o impar para trabajar la memoria semántica en adultos: Generador para trabajar la memoria semántica en adultos: Par o impar. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja la memoria semántica, pues el usuario debe clasificar los diferentes números presentados según sean pares o impares, información que debe saber de antemano fijándose en el último dígito. Personalización de la actividad Se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este generador podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El rango de números, cantidad de números. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El funcionamiento, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad, si quieres incluir aviso de inactividad o no, modificar las instrucciones de realización. Si te ha gustado este juego para trabajar la memoria semántica en adultos, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Sesión de estimulación cognitiva para personas con alzhéimer

- Published: 2023-02-07
- Modified: 2025-02-11
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-alzheimer/sesion-de-estimulacion-cognitiva-para-personas-con-alzheimer/
- Categorías: Actividades para Alzheimer
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Alzheimer, Mayores, Memoria, NeuronUP

La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, propone, junto a varios de sus alumnos, una sesión de estimulación cognitiva para personas con alzhéimer A continuación, se explican los objetivos de la intervención, la metodología, el cronograma, la duración y las actividades elegidas para la sesión de estimulación cognitiva para personas con alzhéimer. Datos esenciales sobre la enfermedad de alzheimer. Objetivos de la sesión de estimulación cognitiva para personas con alzhéimer Se utilizarán distintas actividades de la plataforma con el fin de mejorar algunas de las capacidades cognitivas que están afectadas en fases iniciales de la enfermedad. Además, se plantean una serie de objetivos específicos: Mantener la memoria episódica, potenciar la atención. Metodología Las actividades se van a realizar a través de la plataforma de NeuronUP. De esta manera si algún usuario de los que tienes en tratamiento vive en otra ciudad, con NeuronUP2GO (las sesiones para casa de NeuronUP) podrías realizar una intervención y un seguimiento sin necesidad de desplazarte. Cronograma de la sesión de estimulación cognitiva para personas con alzhéimer Para realizar la sesión de NeuronUP se seguirá el siguiente cronograma: Actividades1ª Sesión2ª SesiónPrimer aleteoNivel fácilNivel medioCamarero en acciónNivel fácilNivel medioVentanas iluminadasNivel fácilNivel medioEvita la multaNivel fácilNivel medioEntrevistaNivel fácilNivel medioCronograma de la sesión de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer. Duración de la intervención Como se muestra en el cronograma cada sesión durará 45 minutos y se llevará a cabo una por cada día, aumentando la dificultad de la misma según avancen las sesiones... .

---

### Traumatismo craneoencefálico: Manejo y tratamiento

- Published: 2023-01-31
- Modified: 2023-01-31
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/traumatismos-craneoencefalicos-tce/traumatismo-craneoencefalico-manejo-y-tratamiento/
- Categorías: Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
- Etiquetas: Cerebro, Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido

Beth Rush explica en este artículo qué es el traumatismo craneoencefálico, los tipos, niveles de gravedad y cómo realizar la evaluación y el tratamiento. Un traumatismo craneoencefálico es cualquier tipo de traumatismo en el cerebro, el cuero cabelludo o el cráneo. Los traumatismos craneoencefálicos son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en adultos. Cada año, alrededor de 1,5 millones de estadounidenses sufren un traumatismo craneoencefálico, con una tasa de mortalidad estimada del 3%. Tipos de Traumatismo craneoencefálico Los traumatismos craneoencefálicos pueden dividirse en dos tipos principales: cerrados y penetrantes. Traumatismo craneal cerrado Una lesión craneal cerrada es cualquier traumatismo que reciba la cabeza y que no atraviese el cráneo. Las lesiones pueden ir desde heridas leves hasta lesiones graves devastadoras, potencialmente mortales, con secuelas físicas, cognitivas o psicológicas para toda la vida. Los traumatismos craneoencefálicos cerrados son la principal causa de mortalidad en menores de 4 años y la primera causa de discapacidad física y deterioro cognitivo en jóvenes. Pueden causar fracturas en el cráneo, así como daños considerables en el cerebro. Puede ser en forma de hematoma, conmoción cerebral o provocar una hemorragia intracraneal. El tratamiento depende de la lesión y de su gravedad. Hay distintos tipos de opciones de tratamiento para quienes han sufrido un traumatismo craneal cerrado, como la rehabilitación cognitiva, la educación del paciente y la farmacoterapia. Las lesiones leves no necesitan tratamiento. Traumatismo craneoencefálico penetrante Un traumatismo craneal penetrante se produce cuando un incidente hace que un objeto extraño se aloje en...

---

### Juego para trabajar las praxias visoconstructivas en niños: Completa el puzzle

- Published: 2023-01-25
- Modified: 2023-01-26
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-praxias/juego-para-trabajar-las-praxias-visoconstructivas-en-ninos-completa-el-puzzle/
- Categorías: Actividades de Praxias
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños, Noticias de NeuronUP, Praxias

Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar las praxias visoconstructivas en niños llamado Completa el puzzle. ¿En qué consiste esta actividad para trabajar las praxias visoconstructivas en niños? Esta actividad consiste en unir las piezas proporcionadas hasta formar una imagen. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Completa el puzzle para trabajar las praxias visoconstructivas en niños: Juego para trabajar las praxias visoconstructivas en niños: Completa el puzzle. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad entretenida y visualmente atractiva trabaja las praxias visoconstructivas de manera principal, por lo que el niño ejercitará cómo construir una imagen final a través de la unión de sus diferentes partes. Además, se trabajan las gnosias visuales al tener que reconocer los distintos elementos de la imagen y sus detalles, la relación espacial, ya que las piezas pueden estar giradas, y la planificación, pues deben organizar los pasos a seguir para formar la imagen de la manera más práctica. Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este juego podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El número de piezas, imagen de fondo, tipo de piezas, rotación de las piezas, imagen de ejemplo. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El número de ejercicios. el...

---

### ¿Se pueden mejorar las funciones ejecutivas?

- Published: 2023-01-24
- Modified: 2023-01-24
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/mejorar-las-funciones-ejecutivas/
- Categorías: Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Atención, Funciones Ejecutivas

Los estudios más recientes en el campo de la Neuropsicología y el uso de la neuroimagen funcional han puesto de relieve la importancia de las funciones ejecutivas (FE). En este artículo te explicaremos cómo mejorar las funciones ejecutivas y su utilidad en la vida diaria. ¿Qué son las funciones ejecutivas? Las funciones ejecutivas fueron sistematizadas y descritas por primera vez por la neuropsicóloga Muriel Lezak en 1983. A raíz de ello, la investigación en el campo de la Neuropsicología y la neuroimagen funcional ha dado un salto cualitativo y cuantitativo, profundizando en el conocimiento de estas funciones que son esenciales en nuestro día a día y nos garantizan la supervivencia y adaptación al entorno. Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas. (Bauermeister, 2008). Estas funciones ejecutivas son las encargadas de dirigir y planear nuestra conducta. Es importante matizar que estas funciones cognitivas no son innatas al 100%, sino que las vamos adquiriendo a lo largo de nuestro ciclo vital, y dependen de la maduración para ir adquiriéndose. De hecho, algunas no las instauramos hasta los 25 años, debido a la inmadurez neuronal. Podemos entender las funciones ejecutivas como una constelación de capacidades que nos ayudan a conseguir nuestros objetivos y metas. ¿Cuáles son las funciones ejecutivas? Aunque aún existe debate acerca de cuáles son las funciones ejecutivas por la complejidad de su constructo y definición, si que existe un...

---

### Ficha para trabajar la orientación temporal en niños: Ahora

- Published: 2023-01-11
- Modified: 2023-01-26
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-orientacion/ficha-para-trabajar-la-orientacion-temporal-en-ninos-ahora/
- Categorías: Actividades de Orientación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños, Noticias de NeuronUP, Orientación

Hoy os presentamos una nueva ficha para trabajar la orientación temporal en niños llamada Ahora. ¿En qué consiste esta ficha para trabajar la orientación temporal en niños? Consiste en ubicar la hora, día, mes, año y estación, escogiendo la opción correcta entre varias posibilidades. A continuación, te mostramos un ejemplo de la actividad Ahora para trabajar la orientación temporal en niños. Ficha para trabajar la orientación temporal en niños: Ahora. ¿Qué trabaja esta actividad? En esta ficha para trabajar la orientación temporal los niños tienen que demostrar que saben en qué día están, mes, año, estación y hora. Es un ejercicio primordial para el día a día de los niños, ya que rige su rutina. Es fundamental​ para organizarse, cumplir obligaciones, etc. Juega por niveles La versión en papel está organizada por tres niveles de dificultad: básico, fácil y medio. Según aumenta el nivel, la dificultad asciende. La versión en digital está disponible en nivel fácil. Idiomas disponibles Esta actividad podrás trabajarla en formato digital y en papel en español, inglés, francés, portugués y catalán. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Versión de adultos Ahora tiene una versión de adultos llamada Ubicación en el tiempo, en la que se ha incluido una ficha más que trata de un reloj digital. Si te ha gustado esta ficha para trabajar la orientación temporal en niños, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA): Intervención cognitiva en niños con TEA

- Published: 2023-01-09
- Modified: 2025-02-11
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tea/tratamiento-del-trastorno-del-espectro-autista-tea-intervencion-cognitiva-en-ninos-con-tea/
- Categorías: Actividades para TEA
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Autismo, NeuronUP

La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, explica en este artículo, junto a su alumna Victoria Gómez, el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA). En concreto, cómo realizar una intervención cognitiva en niños con TEA con NeuronUP. ¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)? El trastorno del espectro autista se define como: un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico, que presenta una amplia variedad de expresiones clínicas, como resultado de disfunciones multifactoriales del desarrollo del sistema nervioso central. Síntomas del trastorno del espectro autista En todos los casos de síndrome del espectro autista presentan síntomas en las siguientes tres áreas: Alteración del desarrollo de la interacción social recíproca, alteración de la comunicación verbal y no verbal, Repertorio restringido de intereses y comportamientos. Áreas en las que tienen dificultad El TEA presenta dificultades en las siguientes áreas: interacción social recíproca, comunicación y lenguaje, conductas repetitivas e inflexibilidad mental, condiciones psiquiátricas, disfunciones cognitivas y de aprendizaje, patologías médicas. ¿Cuál es el origen del trastorno del espectro autista? La etiología en cuanto al TEA se considera que es multifactorial, no hay una causa concreta que especifique por qué se manifiesta esta enfermedad. Aunque, es cierto que un factor muy importante es la herencia genética. Intervención cognitiva en niños con trastorno del espectro autista con NeuronUP A continuación, se explican los objetivos de la sesión de intervención, la metodología, el cronograma, la duración y las actividades elegidas. Objetivos de la intervención cognitiva en niños con TEA El...

---

### Las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2022

- Published: 2023-01-03
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-neuronup-mas-utilizadas-en-2022/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Noticias de NeuronUP

Como sabes, en enero todos hacemos balance del año anterior, así que desde NeuronUP hemos hecho una lista de las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2022. ¡Echa un vistazo para ver si coinciden también con tus ejercicios favoritos! Lista de las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2022 Post-it ordenados, El clon, Relacionar característica-elemento, Chapas, Nombre correcto de una imagen, Pesca la palabra, Jugadores en orden, Encuentra el dibujo diferente, Parada en boxes, Encuentra las parejas. A continuación, te detallamos las 5 actividades de NeuronUP para adultos más utilizadas en 2022 y los 5 ejercicios que más veces eligieron los profesionales para trabajar con niños y adolescentes. Las actividades de NeuronUP para adultos más utilizadas en 2022 1. Post-it ordenados Post-it ordenados es la actividad de NeuronUP más utilizada en 2022. ¿En qué consiste? En este juego de memoria episódica los usuarios tienen que memorizar la posición de una secuencia de números y después pulsarlos en orden. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo trabajar con esta actividad: https://youtu. be/g5mp0esVBfQ Post-it ordenados es la actividad de NeuronUP más utilizada en 2022. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad de NeuronUP trabaja la memoria episódica y memoria de trabajo. Juega por niveles El juego está dividido por 12 fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además,...

---

### Estimulación cognitiva en AFA Rioja con NeuronUP

- Published: 2022-12-20
- Modified: 2024-06-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/estimulacion-cognitiva-en-afa-rioja-con-neuronup/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Alzheimer, Estimulación Cognitiva, Mayores, Testimonios

Con más de 11 años de experiencia en la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de La Rioja, el terapeuta ocupacional Aitor Piñeiro Gago nos comparte su experiencia aplicando la estimulación cognitiva en AFA Rioja con NeuronUP. Sobre AFA Rioja La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de La Rioja (AFA Rioja) se creó en 1993 con el propósito de ofrecer un centro con un conjunto de servicios propios, al que los familiares de personas con Alzheimer pudieran acceder ante la ausencia de recursos especializados en el sistema sociosanitario. El objetivo es ofrecer respuesta a las necesidades provenientes tanto de los familiares como de las personas afectadas. A lo largo de estos años, AFA Rioja ha ido creciendo tal y como demuestran los datos anuales relacionados con el número de profesionales contratados, las personas beneficiarias (180 aproximadamente) y sus familiares, así como con la diversificación y especialización de los diferentes programas incluidos en su cartera de servicios. El objetivo de AFA Rioja Entre los objetivos establecidos por la Asociación, se pretende alcanzar y mantener el máximo nivel de calidad de vida (CV) en el binomio persona con Alzheimer y cuidador (en el mayor número de casos, al igual que recoge la literatura, cónyuge). Todo ello, desde una perspectiva integral, individualizada, cooperativa, responsable y ética, acorde a los valores de la Asociación y de nuestro posicionamiento respecto a la sociedad, familias y personas. La visión de AFA Rioja La visión juega un papel muy importante en el establecimiento de...

---

### ¡Actividades de Navidad para imprimir! 🔽 Descárgalas gratis

- Published: 2022-12-13
- Modified: 2023-01-26
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-navidad-para-imprimir/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Mayores, Niños, Noticias de NeuronUP

Este año tenemos un regalo de Navidad muy especial: Hemos creado 10 actividades con temática navideña para imprimir 🎅. Para su realización, hemos elegido algunas de las actividades de NeuronUP más utilizadas y hemos adaptado su diseño para Navidad. ¡Esperamos que te gusten! También en catalán Ya sabes que desde mayo puedes trabajar en NeuronUP en catalán. Por lo que este año hemos querido adaptar las actividades también al catalán. Sube una foto a redes de las actividades de Navidad para imprimir Si te gustan las actividades imprimibles de Navidad, sube las 📸 de tus usuarios trabajando con ellas a redes, etiquétanos y añade el hashtag #NavidadNeuronUP. ¡Nos hará mucha ilusión! 😊 Si te han gustado estas 10 actividades de Navidad para imprimir, seguro que también te interesan estos 10 ejercicios navideños de estimulación cognitiva para trabajar online en NeuronUP:

---

### Intervención neuropsicológica online en un caso con retraso en el desarrollo

- Published: 2022-12-07
- Modified: 2023-07-28
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/intervencion-neuropsicologica-online-en-un-caso-con-retraso-en-el-desarrollo/
- Categorías: Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica
- Etiquetas: Atención, Telerrehabilitación, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

Ximena Gutiérrez y Gabriela López, psicóloga y licenciada en Comunicación Humana, respectivamente, del centro Terapias para todos, explican su experiencia realizando intervención neuropsicológica online con NeuronUP en un caso con retraso en el desarrollo. A consecuencia de la pandemia derivada del COVID-19, el mundo tuvo que realizar cambios importantes en muchos sentidos. El Centro Terapias para todos ubicado en la Ciudad de México no fue la excepción, ya que tuvimos que adaptarnos a las terapias online. Con esto, comenzó la búsqueda y la integración de recursos online. Con el objetivo de que la población que asiste a nuestro centro no presentara retrocesos de los padecimientos y diagnósticos con los que cuentan. En esta búsqueda de materiales y recursos nos encontramos con NeuronUP, una herramienta que permite una correcta intervención cognitiva de acuerdo a las necesidades de cada paciente. El uso de esta herramienta nos ha permitido ver avances muy positivos en nuestra población, tal es el caso de “E”, nombre ficticio que le pondremos a uno de nuestros pacientes. “E” es un paciente diagnosticado con trastorno del neurodesarrollo, este trastorno trae consigo la manifestación de diferentes alteraciones en lenguaje, aprendizaje, atención, memoria, funciones ejecutivas, así como una repercusión en aspectos sociales y emocionales. Por tanto, el pausar su intervención durante este tiempo de contingencia no era una opción viable, ya que pudieran presentarse retrocesos en todas estas áreas. Intervención neuropsicológica online con "E" Con la ayuda de aplicaciones para realizar videollamadas comenzamos la intervención neuropsicológica online con “E” en el...

---

### Terapia ocupacional a domicilio: qué es y cómo se trabaja

- Published: 2022-12-07
- Modified: 2023-06-16
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapia-ocupacional/terapia-ocupacional-a-domicilio-que-es-y-como-se-trabaja/
- Categorías: Terapia Ocupacional
- Etiquetas: Actividades de la Vida Diaria, Telerrehabilitación, Terapia Ocupacional, Testimonios

La terapeuta ocupacional Irene Díaz González explica en este artículo su trabajo, cómo practica la terapia ocupacional a domicilio y cómo integra la plataforma NeuronUP en ello. Mi trabajo como terapeuta ocupacional está dirigido a las personas mayores en el contexto de su hogar. Hago terapia ocupacional a domicilio. Realizo una terapia adaptada a la persona, individualizada y de manera integral, es decir, que intervengo en el área que la persona necesite. Como sabéis, el objetivo principal de la terapia ocupacional es conseguir que la persona sea lo más independiente posible en sus actividades de la vida diaria. ¿Y esto qué es? Las actividades de la vida diaria: Las actividades de la vida diaria son todas aquellas actividades que una persona lleva a cabo diariamente desde que se levanta hasta que se acuesta, incluyendo la de levantarse y la de acostarse. Son tareas cotidianas como: El cuidado personal (alimentarse, vestirse, bañarse, mantener la higiene al defecar, orinar, etc. ), que abarcan las AVD básicas. Podemos decir que estas actividades son esenciales para la vida, responden a instintos más básicos, requieren un nivel de organización menor y son más sencillas. El cuidado del hogar (cocinar, organizar la casa, comprar, lavar, etc. ) y otras tareas (controlar la medicación, manejar el dinero, salir a excursiones, trabajar, etc. ), denominadas AVD instrumentales. Estas requieren un grado de organización mayor que las anteriores (las AVD básicas) y varían según el entorno en el que nos movamos. Así, por ejemplo, no se manejan igual los transportes públicos en una...

---

### ¿Qué es la optogenética?

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2022-12-05
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/que-es-la-optogenetica/
- Categorías: Neurociencia
- Etiquetas: Cerebro

El Dr. Pablo Barrecheguren explica qué es la optogenética, sus resultados preclínicos y los desafíos, tanto técnicos como morales, de esta técnica. De todas las técnicas desarrolladas en neurociencia durante los últimos años, seguramente la optogenética es la que más rápidamente se ha normalizado como una herramienta de trabajo en los laboratorios. Tal es su uso que ya se están empezando a obtener llamativos resultados preclínicos. Por ejemplo, a día de hoy se está analizando su uso como terapia en el tratamiento de problemas de visión con base neurológica y, siguiendo con los sentidos, ya se han conseguido desarrollar en roedores sistemas que permiten recuperar parte de la audición usando este tipo de tecnología como una posible opción alternativa a los implantes cloqueares actuales. Aunque preclínicos y modestos, estos son grandes resultados si consideramos la excesiva juventud de esta técnica, pero... ¿Exactamente qué es la optogenética? Qué es exactamente la optogenética La optogenética se basa en el uso de canales y bombas de iones sensibles a la luz (opsinas) para la activación o inhibición de neuronas, lo cual permite manipular in vivo la actividad neuronal. Eso sí, hay que tener en cuenta que la presencia de las opsinas es conseguida mediante ingeniería genética, pudiendo aplicar dos variantes distintas: Inyección de vectores virales en organismos adultos. En este caso se generan partículas virales que portan las opsinas, se inyectan los virus directamente en la zona del cerebro donde queremos aplicar la optogenética, los virus infectan las neuronas y estas empiezan a producir...

---

### La reeducación de la conducta a través del entrenamiento cognitivo

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2022-12-29
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/la-reeducacion-de-la-conducta-a-traves-del-entrenamiento-cognitivo/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Rehabilitación Cognitiva, Testimonios

La psicoterapeuta, consultora de formación y mentora académica, Genoveva Díaz, explica en este artículo cómo trabajar el entrenamiento cognitivo para reeducar la conducta. 1. Una aproximación a los procesos cognitivos y los procesos emocionales Las personas somos organismos complejos con un cerebro que desarrolla modelos internos del mundo que nos rodea, para poder interactuar con él de forma flexible, permitiéndonos adaptarnos a los cambios. O, dicho de otra forma, somos seres predictivos que utilizamos nuestro cerebro para imaginar diferentes escenarios que nos permitan ensayar las posibles respuestas y anticipar los posibles resultados, y una vez tomadas las decisiones, descartar los escenarios no deseables y elegir las opciones más favorables para nosotros. Con esta idea, tenemos que partir de la premisa, que ningún/a niño/a, va a elegir de forma consciente ser “el disruptivo”, “el agresivo”, “el vago” o “el despistado” de la clase o de la familia. Si esto se da, algo está fallando en sus procesos cognitivos. Más concretamente, en los procesos cognitivos que se encargan del control y regulación de la conducta. 2. Los procesos cognitivos que conforman la conducta: las funciones ejecutivas Lo que le pedimos al cerebro sano es que nos permita llevar a cabo una conducta eficaz (M. Lezak, 1982), socialmente aceptable, una conducta inteligente (J. Tirapu Ústarroz, et al). Lo conseguiremos tras haber planificado un proceso de acciones y tomando decisiones para la ejecución de las mismas. De estos procesos cognitivos se encargan las funciones ejecutivas, que se encuentran en el lóbulo frontal del cerebro, y...

---

### Traumatismo craneoencefálico y su rehabilitación neuropsicológica en funciones ejecutivas

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2022-12-05
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/traumatismo-craneoencefalico-y-su-rehabilitacion-neuropsicologica-en-funciones-ejecutivas/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido

La especialista en neuropsicología María Teresa explica en este artículo qué es el traumatismo craneoencefálico y su rehabilitación neuropsicológica en funciones ejecutivas. ¿Qué son los Traumas Craneoencefálicos (TCE)? Se define como una alteración en el funcionamiento cerebral, causada por una fuerza externa (Menon, Schwab, Wright y Maas, 2010). Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son un problema crítico de salud pública, tanto por sus altas tasas de mortalidad, como por las discapacidades que presentan los pacientes que sobreviven a ello, evidenciada dificultad a nivel: Cognitivo, emocional, familiar, social, laboral. Las cuales afectan su calidad de vida (Arango-Lasprilla, Quijano y Cuervo, 2010; Corrigan, Selassie y Orman, 2010; García-Rudolph y Gibert, 2015; Park et al. , 2015; Santana et al. , 2015). En neuropsicología, el diseño de programas de rehabilitación se realiza desde el enfoque cognitivo, pues se considera que mejorar la capacidad mental de los pacientes con traumatismo craneoencefálico tiene un efecto directo sobre su funcionalidad. Tipos de traumatismo craneoencefálico (TCE): Los TCE abiertos Los traumatismos craneoencefálicos abiertos ocurren cuando se produce una fractura o perforación de la bóveda craneana, produciendo una herida en el tejido cerebral y exponiendo o dejando en contacto con el aire la masa encefálica. Los TCE cerrados Los traumatismos craneoencefálicos cerrados solo afectan el tejido cerebral (León-Carrión, 1995). Los dos tipos de traumas suelen presentar una afectación focal y otra difusa, a causa del impacto recibido. La primera corresponde a la lesión generada en el lugar del cerebro que recibió el impacto. La segunda, es aquella que no ocupa un volumen...

---

### Aura Fundació explica la importancia de la estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2022-12-05
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/la-estimulacion-cognitiva-en-personas-con-discapacidad-intelectual/
- Categorías: Discapacidad intelectual
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Estimulación Cognitiva, Niños, Síndrome de Down, Testimonios

La Responsable del Programa de Neuropsicología de Aura Fundació, Roser Fernández, nos explica la importancia de la estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual. La estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual Aura Fundació, a lo largo de sus 29 años de trayectoria, acompañando a personas con discapacidad intelectual en su incorporación al mundo laboral, ha tenido la oportunidad de conocer las necesidades de sus participantes y ha procurado buscar respuestas apropiadas para cada momento de su etapa vital. Uno de los aspectos en los que siempre hemos intervenido es en el de la estimulación cognitiva, con el objetivo de mantener y/o potenciar las capacidades de los participantes. A lo largo de los años, hemos creado nuestro propio programa de entrenamiento cognitivo, a partir de gran cantidad de material publicado, ajustándolo a las distintas necesidades que hemos ido observando. Estudio multicéntrico de seguimiento longitudinal del proceso de envejecimiento de las personas con síndrome de Down Así mismo, desde hace unos años coordinamos con la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, un estudio multicéntrico de seguimiento longitudinal del proceso de envejecimiento de las personas con síndrome de Down. El objetivo es realizar una adecuada prevención, detección y diagnóstico del deterioro cognitivo, así como una intervención ajustada a las necesidades de cada persona. Han obtenido resultados descriptivos a partir de una muestra de 200 personas. Estos resultados permiten poder comparar la evolución a nivel cognitivo en tres franjas de edad bien diferenciadas, con el...

---

### El síndrome de Asperger: qué es, áreas, características y neuropsicología

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/el-sindrome-de-asperger-que-es-areas-caracteristicas-y-neuropsicologia/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo, Neuropsicología, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

Con motivo del Día Internacional del Asperger, en este artículo explicamos qué es el síndrome de Asperger desde el punto de vista neuropsicológico, sus características y áreas. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. ¿Qué es El síndrome de Asperger? El síndrome Asperger es un trastorno neurológico, considerado un Trastorno del Espectro Autista (TEA) que afecta a la manera en la que el cerebro procesa la información. Los niños son más proclives que las niñas a tener autismo. Por cada cuatro varones con Asperger hay una sola mujer diagnosticada. ¿En qué áreas encuentran dificultades las personas con Asperger? Las personas que presentan esta condición manifiestan problemas en los siguientes ámbitos: Comunicación, relaciones sociales, inflexibilidad Mental y comportamental. Características El síndrome de Asperger afecta a cada individuo de forma diferente, aunque existen características comunes: Suelen ser personas con dificultad para manejar sus relaciones sociales, aunque esto no afecta a su capacidad intelectual. Suelen tener una inteligencia de normal a alta; son ingenuos y crédulos.  Por el contrario, son personas honestas, sinceras y fieles, tienen dificultades para comprender lo que otra persona está pensando o sintiendo, es decir, ponerse en el lugar del otro; les cuesta mantener el ritmo normal de una conversación. Por el contrario, prestan una atención inusual a los detalles de la misma; se alteran fácilmente por cambios en rutinas y transiciones, literales en lenguaje y comprensión. Al mismo tiempo, tienen un vocabulario amplio, técnico y especializado; muy sensibles a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores, fijación en un...

---

### Cognición social: estructura y evaluación de un superconstructo

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2022-12-05
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/cognicion-social-estructura-y-evaluacion/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Cognición Social

La neuropsicóloga Lidia García Pérez resume en este artículo el concepto, la estructura de la cognición social y algunas pruebas de evaluación. Cuando en el ámbito profesional de la neuropsicología o la psicología pensamos en cognición social, a menudo evocamos conceptos como empatía, reconocimiento de expresiones faciales emocionales, teoría de la mente o mentalización; sin embargo, no siempre tenemos una idea general clara o un modelo bajo el cual relacionarestos constructos y desde el cual poder organizar nuestro trabajo en la evaluación y en el tratamiento de personas con déficits en cognición social. Aunque en la investigación son escasos los modelos holísticos y detallados sobre cognición social , sí existe consenso en que la cognición social es un sistema de procesamiento de información en el que participan múltiples funciones más básicas que posibilitan la conducta social . ¿Cuáles son estas funciones básicas que incluye la cognición social y cómo se relacionan entre ellas para dar lugar a la conducta social? Desde una revisión reciente de Sánchez-Cubillo, Tirapu-Ustárroz y Adrover-Roig y el modelo de flujo del procesamiento socioemocional de Ochsner , este post resume el concepto, la estructura de la cognición social y algunas pruebas de evaluación de la cognición social; un superconstructo. https://neuronup. com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/cognicion-social/ Concepto de cognición social La cognición social se entiende como la habilidad de formarnos representaciones de las relaciones entre uno mismo y los demás y de utilizarlas de forma flexible, para guiar nuestro comportamiento de forma que generemos conductas adecuadas según la circunstancia social en particular . Este proceso...

---

### Fichas de atención y memoria para niños y adultos

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/fichas-de-atencion-y-memoria-para-ninos-y-adultos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Atención, Memoria, Niños

A continuación presentamos 10 fichas de atención y memoria de NeuronUP ideales para que los neuropsicólogos o terapeutas ocupacionales trabajen tanto con niños como con adultos estas funciones cognitivas. Las fichas de atención y memoria son vitales a la hora de trabajar estas funciones cognitivas tanto en niños como en adultos. Pero, ¿por qué es importante trabajar la atención y la memoria? La atención es la capacidad que nos permite centrarnos en unos estímulos e ignorar otros, mientras la memoria es la capacidad que nos permite aprender y adaptarnos. Sin ellas no seríamos quienes somos. Fichas para trabajar atención y memoria en adultos 1. Seleccionar elementos de una categoría ¿En qué consiste? Esta ficha de atención y memoria para adultos consiste en seleccionar una serie de elementos concretos entre un grupo de estímulos. Por ejemplo, en la siguiente ficha el usuario debe seleccionar los instrumentos Ficha de atención y memoria para adultos de NeuronUP Seleccionar elementos de una categoría. ¿Qué trabaja esta actividad? Las funciones cognitivas que se trabajan son la atención selectiva y memoria semántica. Niveles de dificultad Seleccionar elementos de una categoría es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico, fácil, medio, difícil, avanzado. Formato Además, esta actividad para trabajar la memoria con adultos se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. 2. Palabras repetidas ¿En qué consiste? Como su nombre indica, el usuario debe tratar de señalar las palabras repetidas en cada ficha. Actividad de NeuronUP Palabras repetidas... .

---

### Rehabilitación de la atención dividida

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2025-02-24
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/rehabilitacion-de-la-atencion-dividida/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Atención

La neuropsicóloga e investigadora Daniela Ramos Usuga explica en este artículo qué es la atención dividida, el modelo clínico de Sohlberg y Mateer y la evaluación de la atención dividida. ¿Qué es la atención dividida? La atención dividida es el último y máximo nivel de la jerarquía establecida por el modelo clínico de Sohlberg y Mateer1, seguida de la atención alternante, selectiva, sostenida y focalizada. Este tipo de atención nos permite llevar a cabo diversas tareas de manera simultánea, lo que comúnmente se conoce como multitarea. La puesta en marcha de la atención dividida se inicia cuando realizamos al mismo tiempo dos actividades que requieren diferentes respuestas o demandas cognitivas, o bien cuando las demandas son similares, pero el tipo de estímulo a atender difiere en cada actividad. El modelo clínico de Sohlberg y Mateer El modelo clínico de Sohlberg y Mateer1, establece una dependencia entre los niveles de atención, de manera que el correcto funcionamiento de los niveles superiores depende del funcionamiento de los niveles inferiores. Al hablar de la atención alternante se expuso la manera en la que su funcionamiento depende de la atención selectiva, sostenida y focalizada. Así pues, para establecer la supeditación del funcionamiento de la atención dividida a los niveles inferiores, basta con indicar la estrecha relación entre este tipo de atención y la alternante mediante las palabras de las propias autoras: “la atención dividida puede reflejar una atención alterna continua y rápida o la dependencia de un procesamiento automático más inconsciente para al menos...

---

### La importancia de la red de apoyo en los trastornos del neurodesarrollo

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2025-02-07
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/la-importancia-de-la-red-de-apoyo-en-los-trastornos-del-neurodesarrollo/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Autismo, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

La especialista en intervención educativa y tratamiento del autismo Irma Fernández Hernández nos explica cómo de importante es contar con una red de apoyo en familias donde un miembro padece un trastorno del neurodesarrollo. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. Toda espera está llena de ilusión y más si de un bebé se trata. Cuando llega un hijo con trastorno del neurodesarrollo, impacta a la familia al completo, sea esta parental o monoparental, funcional o disfuncional, del tipo que sea, teniendo que pasar por un duelo inevitablemente. Si analizamos el día a día de ese núcleo familiar, se confirma la idea de lo que se espera de ella, formar para la sociedad un ciudadano que contribuya al bienestar, desarrollo y mejora personal y de todos, para un bien común. El poder lograrlo, sin duda, requiere de una red de apoyo que ayude a cumplir con el propósito de conformar un sujeto competente y capaz de lograr cualquier tipo de mejora personal y colectiva, colaborando de manera activa. La trascendencia del estilo de vida La exigencia de la cotidianeidad nos obliga a adoptar estilos de vida que llegan a ser destructivos en pequeña o gran escala, a corto, mediano o largo plazo, en aspectos como la alimentación, el ambiente y la relación con todo el que nos rodea. La comida rápida es deliciosa, su presentación llamativa, y es fácil adquirirla y consumirla, lo que la convierte en una predilección para la gran mayoría. Muchos padres trabajadores se sienten menos culpables permitiendo...

---

### Intervención con NeuronUP para la estimulación cognitiva en geriatría

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2023-01-03
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-envejecimiento-normal/intervencion-con-neuronup-para-la-estimulacion-cognitiva-en-geriatria/
- Categorías: Actividades para envejecimiento normal
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Estimulación Cognitiva, NeuronUP

La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, explica en este artículo, junto a varios de sus alumnos, cómo llevar a cabo una intervención para estimular las funciones cognitivas en geriatría con NeuronUP. ¿Qué es la geriatría? La geriatría es una rama de la medicina que agrupa a personal especializado que pueda llevar a la práctica una asistencia integral y completa a las personas ancianas. El campo de acción de la geriatría se caracteriza por: Mayores de 60-65 años con enfermedad que tiende a la discapacidad y/o con pluripatologías con factores psíquicos y sociales que condicionan la evolución de la enfermedad. Esto se debe al envejecimiento de la población, ya que en la vejez aumenta la incidencia y prevalencia de las enfermedades degenerativas; mayor tendencia a la cronicidad de las enfermedades, mayor necesidad de cuidados continuos y de recursos sociales, síndromes geriátricos: deterioro cognitivo (demencia), trastorno depresivo, estado confusional agudo (delirio) y cuidados paliativos en geriatría. Objetivos de la intervención en geriatría El objetivo principal de la intervención en geriatría es mejorar las funciones cognitivas del usuario para promover sus áreas ocupacionales. Además, se plantean una serie de objetivos específicos: Aumentar la función cognitiva de atención, implementar el desarrollo de la memoria, favorecer la orientación espacio-temporal. Sesión cognitiva en geriatría En primer lugar, para trabajar la atención se realizarán las siguientes actividades: 1. Contar estímulos por tipo ¿En qué consiste? Esta actividad consiste en contar cuántos estímulos de cada tipo hay, es decir, contar el número de...

---

### Trastornos infantiles: qué son, tipos, ejemplos y metodologías de intervención

- Published: 2022-12-05
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-infantiles-que-son-tipos-ejemplos-y-metodologias-de-intervencion/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Autismo, Niños, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

La experta en psicología Rosa Hidalgo Torres explica en este artículo qué son los trastornos infantiles, sus tipos, ejemplos y metodologías de intervención. ¿Qué son los trastornos infantiles? Los trastornos infantiles del neurodesarrollo son un grupo de alteraciones que se manifiestan desde edades tempranas y se caracterizan por déficits cognitivos, comportamentales, psicosociales y neurológicos. Estos trastornos infantiles se vinculan al funcionamiento del sistema nervioso y aparecen durante la maduración del cerebro. Es durante el período infantil donde aparecen las dificultades para alcanzar el hito de desarrollo y se producen deficiencias del funcionamiento personal, social y académico. En los trastornos infantiles es necesario diferenciar los trastornos del aprendizaje y los trastornos del desarrollo. Trastornos del aprendizaje Es un retraso evolutivo de carácter funcional y específico para adquirir determinadas habilidades (lectura, escritura, cálculo, dibujo, etc. ) Estos niños tienen un nivel cognitivo normal o alto, y su entorno sociocultural es el adecuado. Trastornos del desarrollo Afectaciones en el desarrollo psicomotor, cognitivo, lingüístico y emocional. Se relaciona con una alteración en el plano orgánico, afectan a la función neurológica y ejecución de diferentes habilidades. Trastornos infantiles comunes Trastornos del aprendizaje Dislexia: Problemas para la lectura y la escritura. (Trastorno de la lecto-escritura); discalculia: Problemas para la adquisición de conceptos numéricos (Trastorno de las matemáticas) y la aritmética; disgrafias: deficiencias en las habilidades para escribir, debido a dificultades para recordar y automatizar los movimientos motores para formar letras o números; disortografía: Alteración del lenguaje escrito, hay dificultades en la ortografía y la escritura, se presentan...

---

### Especial Navidad. 10 Ejercicios navideños de estimulación cognitiva para trabajar online 🎅

- Published: 2022-12-02
- Modified: 2022-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/ejercicios-navidenos-de-estimulacion-cognitiva-para-trabajar-online/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Mayores, Niños, Noticias de NeuronUP

Este año tenemos un 🎁 de Navidad muy especial: Hemos creado 10 ejercicios navideños de estimulación cognitiva para trabajar online en NeuronUP. Para su realización, hemos elegido algunas de nuestras actividades más utilizadas. Así que, desde hoy y hasta el 8 de enero, puedes trabajar con ellas en versión navideña e incluirlas en tus sesiones. ¡Esperamos que te gusten! Lista de 10 ejercicios navideños de estimulación cognitiva para trabajar online en NeuronUP Actividades navideñas infantiles: 1. Encuentra a Rudolf, 2. Gatos escondidos en Navidad, 3. Parejas navideñas, 4. El viaje de Papá Noel, 5. Grupos de Navidad, Actividades navideñas para adultos 6. Iluminación navideña, 7. Iluminación navideña (tiempo de memorización libre), 8. Parejas navideñas, 9. Obstáculos en Navidad, 10. Regalos agrupados. Más adelante te explicamos con detalle cómo trabajar con estas actividades. Idiomas Puedes trabajar estos 10 ejercicios navideños de estimulación cognitiva en español, inglés, francés, portugués, portugués de Brasil y catalán. Aviso: las actividades navideñas solo se pueden incluir en sesiones que se vayan a realizar antes del 8 de enero Es muy importante, tener en cuenta que estas actividades estarán únicamente disponibles en el periodo navideño, en concreto hasta el 8 de enero. Por lo cual, solo se pueden incluir en sesiones que se vayan a realizar con anterioridad a esa fecha. Si se incluyen en sesiones con fechas posteriores, la sesión no se podrá realizar y el profesional recibirá un mensaje para que edite esa sesión, ya que contendrá actividades que ya no existen. Ejercicios navideños de...

---

### [NOVEDAD] Llegan las gráficas de evolución a NeuronUP

- Published: 2022-11-29
- Modified: 2023-01-26
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/novedades/llegan-las-graficas-de-evolucion-neuronup-score/
- Categorías: Nuevas actividades y mejoras de la plataforma
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

Actualización de Producto ¡NeuronUP cuenta desde hoy con gráficas de evolución para que puedas ver el progreso de tus usuarios de forma visual! Esta actualización era una de las peticiones de producto más demandadas y ya es una realidad gracias a NeuronUP Score. ¿Qué es NeuronUP Score? NeuronUP Score es la puntuación que mide el progreso de los usuarios en NeuronUP. ¿Qué utilidad le puedo sacar a NeuronUP Score? Ver el progreso de tus usuarios de forma visual; realizar un mejor seguimiento de tus usuarios; demostrar tu trabajo con datos a tus usuarios y sus familias; comparar el progreso de tus usuarios de una función cognitiva frente a otra. Gráficas de evolución en NeuronUP Score En NeuronUP Score encontrarás dos secciones: el score del usuario y el score por actividad. 1. Score del usuario En esta sección podrás ver la gráfica de evolución de cada usuario de una forma visual a lo largo de un periodo de tiempo, como vemos en la siguiente imagen. Gráfica de evolución de NeuronUP A continuación, procedemos a explicar los elementos de la gráfica: Tipos de Score Es importante entender los distintos tipos de score que se muestran en la gráfica: 1. Score actual El score actual es la media de los scores obtenidos en los últimos tres meses.  Este score no cambia en función del periodo seleccionado, es fijo. Sirve de referencia para saber el estado actual del usuario y aparecerá en otras pantallas de la aplicación como en el perfil del usuario. 2. Score...

---

### ¿Por qué hacer un Máster en Neuropsicología Infanto-Juvenil?

- Published: 2022-11-22
- Modified: 2022-11-23
- URL: https://neuronup.com/formacion/master-en-neuropsicologia-infanto-juvenil/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: Neuropsicología, Trastornos del Neurodesarrollo

El director académico, Iban Onandia, nos explica en este artículo la importancia de realizar un Máster en Neuropsicología Infanto-Juvenil para ofrecer servicios de calidad. La neuropsicología infanto-juvenil La neuropsicología, disciplina encargada de estudiar y analizar el funcionamiento del cerebro enfunción de la conducta, supone uno de los ámbitos de conocimiento y de ejercicio profesional másdemandados hoy en día. Cuando hablamos del ámbito infantil o pediátrico de esta disciplina,esta repercusión y necesidad aumenta exponencialmente, como se puede observar fácilmente enlos últimos años en múltiples indicadores. Máster en neuropsicología infanto-juvenil Por todo esto, Ítaca Formación ha decidido crear un programa de Máster en Neuropsicología Infanto- Juvenil con Iban Onandia como director académico. ¿Cuál es el objetivo? Este Máster pretende ser una referencia en la formación de la neuropsicología infanto-juvenil, de forma que no solo provea a los alumnos que lo cursen de los conocimientos teóricos necesarios para el conocimiento y ejercicio de la disciplina, sino también de destrezas y habilidades teórico-prácticas que permitan evaluar e intervenir sobre una gran amplitud y gama de casos que tengan necesidad de un neuropsicólogo infanto-juvenil en cualquiera de los dispositivos y servicios que pueden requerir de un profesional de esta índole. Cuerpo docente del Máster en neuropsicología infanto-juvenil Todas las asignaturas del Máster en Neuropsicología Infanto-Juvenil serán impartidas por profesores con una amplia trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional. El cuerpo docente está compuesto por 19 profesionales. Cuentan con una carrera en la neuropsicología que los convierten en un equipo único. Director académica Iban...

---

### Juego de música para trabajar la memoria episódica con adultos

- Published: 2022-11-22
- Modified: 2023-01-26
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-musica-para-trabajar-la-memoria-episodica-con-adultos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Memoria, Noticias de NeuronUP

Hoy celebramos la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos, con el anuncio de un nuevo juego musical. ¿Sabrías distinguir un piano de una trompeta? ¿Y una guitarra de un violín? Eso es lo que tendrán que hacer los usuarios con la nueva actividad Noche de concierto. Se trata de un juego de música para trabajar la memoria episódica y las gnosias auditivas con adultos. ¡Les encantará a tus usuarios! ¿En qué consiste este juego de música para trabajar la memoria episódica? Este juego de música para trabajar la memoria episódica consiste en identificar los instrumentos escuchados, memorizarlos y repetirlos en orden. Te ponemos un ejemplo de nivel medio en el siguiente vídeo: https://youtu. be/51zXwK61BO4 Juego de música para trabajar la memoria episódica con adultos, Noche de concierto ¿Qué trabaja este juego de música? Este juego de música trabaja: Memoria episódica, gnosias auditivas. Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros En este juego de música para trabajar la memoria episódica podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El número de elementos, longitud de la secuencia, errores máximos. Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El número de ejercicios. el tiempo máximo... .

---

### Demencia frontotemporal: qué es, tipos, síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento

- Published: 2022-11-14
- Modified: 2024-06-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/demencia-frontotemporal-que-es-tipos-sintomas-causas-diagnostico-y-tratamiento/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro

La experta en neuropsicología Cristina Troyano Jiménez explica en este artículo qué es la demencia frontotemporal, sus tipos, síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento. Qué es la demencia frontotemporal La demencia frontotemporal (DFT) es una demencia con una incidencia más baja y lo padecen personas más jóvenes (40-65). Es la segunda causa de demencia presenil, la afectación es en los lóbulos frontales y temporales (se atrofian). Los síntomas que más van a aparecer son sobre todo de conducta y personalidad. Los pacientes con demencia fronto-temporal pueden llegar a ser pacientes complejos de llevar. Pueden crear numerosos conflictos al tener cambios de personalidad, llegando a producirse enfrentamientos con otros e incluso con sus familiares. Cerebro humano. Tipos de demencia frontotemporal La demencia frontotemporal afecta a los lóbulos frontales y temporales, se produce una atrofia de estos. Al contrario que otras demencias, la afectación produce cambios en la conducta, problemas de lenguaje y habla y en algunos casos trastornos de movimiento. 1. La demencia frontotemporal con problemas de conducta: En estos pacientes aparecen cambios en la personalidad. Su conducta sufre cambios en las emociones, pueden llegar a estar muy alterados o, por el contrario, inhibirse de tal manera que si no se le indica ni se moverían de donde están. Entre los cambios de personalidad encontramos desinhibición y conductas cada vez menos adecuadas: descuidan su higiene, en algunos se incrementa el interés por el sexo, llegando algunos a desarrollar el síndrome de Klüver-Bucy (mayor interés por el sexo, chasquear los labios y llevarse...

---

### Ficha para estimular la memoria de trabajo en niños: El orden correcto

- Published: 2022-11-10
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ficha-para-estimular-la-memoria-de-trabajo-en-ninos-el-orden-correcto/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Funciones Ejecutivas, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy os presentamos una nueva ficha para estimular la memoria de trabajo en niños llamada El orden correcto. ¿En qué consiste? Consiste en memorizar una serie de dibujos en orden y luego ser capaz de reconocer dicha secuencia entre varias opciones. A continuación, te mostramos un ejemplo sobre cómo entrenar la memoria de trabajo en niños con la actividad El orden correcto: https://youtu. be/BZUqQVrKrCc ¿Qué trabaja esta actividad? Con esta ficha para estimular la memoria de trabajo en niños estamos trabajando el reconocimiento de información procesada. En principio debería ser mucho más fácil que el recuerdo libre, pero que también es muy importante reforzar. Niveles de dificultad El orden correcto es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico, fácil, medio, difícil, avanzado. Con esta ficha para estimular la memoria de trabajo en niños estamos trabajando el reconocimiento de información procesada. En principio debería ser mucho más fácil que el recuerdo libre, pero que también es muy importante reforzar. Formato Además, esta actividad para trabajar la inteligencia emocional con niños se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. Idiomas para trabajar esta actividad Esta actividad podrás trabajarla en formato digital en español, inglés, francés, portugués y catalán. Y en formato papel en español y en inglés. Si no sabes cómo cambiar el idioma de las actividades en NeuronUP, puedes consultar este artículo. Versión de adultos El orden correcto tiene una versión de adultos llamada Reconocimiento de secuencia de imágenes. En el siguiente vídeo...

---

### Trabaja la estimulación cognitiva en diferentes idiomas

- Published: 2022-11-08
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/trabaja-la-estimulacion-cognitiva-en-diferentes-idiomas/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, NeuronUP

¿Conoces los beneficios de realizar la estimulación cognitiva en diferentes idiomas? En este artículo te explicamos las ventajas y te ponemos ejemplos de cómo trabajar una misma actividad en distintos lenguajes con NeuronUP. Beneficios de poder trabajar la estimulación cognitiva en diferentes idiomas Pero, ¿Cuáles son los beneficios de trabajar la estimulación cognitiva en diferentes idiomas?   Es fundamental realizar la intervención en la lengua materna de la persona. Por lo tanto, podrás intervenir a personas cuya lengua materna sea el español, el inglés, el francés, el portugués (de Brasil y de Portugal) o el catalán. Mayor resistencia frente al deterioro cognitivo.  Una nueva investigación revela que el bilingüismo tiene un efecto positivo sobre la cognición en el futuro. Los hallazgos, publicados en la revista Annals of Neurology, muestran que las personas que hablan dos o más idiomas, incluso aquellos que adquirieron la segunda lengua en la edad adulta, pueden ralentizar el deterioro cognitivo del envejecimiento. En la misma línea apuntan los resultados de un equipo de investigadores liderado por científicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) publicados en la revista Neuropsychologia. “Se ha visto que la prevalencia de la demencia en países donde se habla más de una lengua es un 50 % inferior a la de las regiones en las que la población solo utiliza un idioma para comunicarse», afirma el investigador Marco Calabria, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud y miembro de los grupos de investigación Cognitive NeuroLab de la UOC y de Speech Production and Bilingualism de la...

---

### Problemas de lectura: cómo entrenar las dificultades de lectura

- Published: 2022-11-07
- Modified: 2022-12-29
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/problemas-de-lectura-como-entrenar-las-dificultades-de-lectura/
- Categorías: Logopedia, Trastornos del lenguaje, Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Niños, Telerrehabilitación, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

El Centro de apoyo a la infancia y adolescencia Aldu explica los problemas de lectura, las dificultades de lectura más frecuentes y cómo entrenar los problemas de la lectura. Aldu es un centro terapéutico neuropsicológico, donde tratamos y trabajamos los problemas motrices y evolutivos derivados del desarrollo en niños y adolescentes, así como las dificultades en el aprendizaje y problemáticas derivadas del ámbito académico, para ello contamos con un completo grupo de profesionales de distintos ámbitos terapéuticos para dar una respuesta integral y completa a dichas dificultades. Partimos de una evaluación completa de todas aquellas áreas que pueden influir en el desarrollo, con el objetivo de averiguar dónde se encuentra el problema para adecuar la terapia al foco concreto que genera dichas dificultades. La importancia de la lectura en el ámbito académico: niños con problemas de lectura La lectura es la piedra angular del aprendizaje, sin un buen desarrollo del proceso lector es difícil obtener buenos resultados académicos en el resto de competencias. Repercute a la mayoría de los ámbitos académicos. El aprendizaje de la lectura, es un proceso continuo que pasa por diferentes fases. Nosotros lo entendemos cómo una carrera de obstáculos. Fase 1: Procesos previos a la lectura En esta carrera de obstáculos la salida son aquellos procesos previos a la lectura, pero necesarios para que el aprendizaje de esta se lleve a cabo sin impedimentos. Como son un buen desarrollo de los procesos relacionados con el desarrollo motor, la definición de la lateralidad, la correcta evolución tanto...

---

### Logopedia online: Metodología y ejercicios de logopedia

- Published: 2022-11-07
- Modified: 2025-03-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-lenguaje/logopedia-online-ejercicios-de-logopedia/
- Categorías: Logopedia, Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Lenguaje, Telerrehabilitación, Testimonios

La logopeda Marian Alonso nos explica cómo trabaja la logopedia en su centro a través de los ejercicios de logopedia de NeuronUP. Además, profundiza en la metodología y en cómo trabaja la logopedia online. ¿Qué es la logopedia? Definición de Logopedia La logopedia es la disciplina que se ocupa del estudio, el diagnóstico, la rehabilitación y la prevención de los trastornos de la comunicación humana y funciones asociadas. En un gabinete de logopedia nos podemos encontrar con un amplio abanico de patologías y dado que cada paciente tiene sus particularidades, no necesariamente funcionan las mismas estrategias en casos similares. Tratamiento en logopedia Nosotras como logopedas trabajamos con: Terapia orofacial: disfagias, parálisis faciales, deglución atípica... , tratamientos de voz: nódulos, parálisis cordales, edemas... , terapia del lenguaje oral y escrito: retraso del lenguaje, dislalias, dislexia... , terapia cognitiva: ictus, discapacidad intelectual, autismo... . Estos son solo algunos ejemplos de tratamientos que podemos desempeñar. Material Hay casos en los que se requieren recursos para trabajar más elaborados y personalizados, como son los que tienen que ver con los aprendizajes básicos, lenguaje y desarrollo o habilidades cognitivas y sociales. En definitiva, lo que más tiempo nos quita es diseñar o conseguir material de logopedia y recursos que trabajen de forma específica los objetivos que queremos alcanzar con cada paciente. De igual forma, que el material esté adaptado a la edad, necesidad, nivel cognitivo y gustos de cada usuario, también requiere de una gran inversión de tiempo. ¿En qué nos ayuda NeuronUP? Ejercicios de logopedia Ahorro de tiempo NeuronUP...

---

### El síndrome X frágil contado desde dentro

- Published: 2022-11-07
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/el-sindrome-x-fragil-asociacion-catalana-del-sindrome-x-fragil/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Enfermedades Raras, Estimulación Cognitiva, NeuronUP, Testimonios

La psicóloga infantil de la Asociación Catalana del Síndrome X Frágil, Laura Ruiz, cuenta la experiencia de la entidad y sus usuarios con NeuronUP. Además, explica su nueva línea de trabajo enfocada en la estimulación cognitiva de niños y niñas de entre 6 y 12 años afectados por el SXF. ¿Qué es el síndrome X frágil? El síndrome del cromosoma X frágil (SXF) es un trastorno genético de transmisión familiar ligado al cromosoma X, y se produce por una alteración en la producción de una proteína llamada FMRP, considerada esencial para el desarrollo cerebral. Se estima que afecta a 1 de cada 4. 000 niños y 1 de cada 6. 000 niñas. 1 de cada 250 mujeres es portadora sin tener manifestaciones evidentes. Aunque se trate de un síndrome minoritario, es la primera causa de diversidad funcional intelectual hereditaria. Características del síndrome X frágil El SXF causa dificultades que van desde problemas de aprendizaje hasta una disminución en la capacidad intelectual. Aparecen además rasgos del espectro del autismo, así como rasgos de TDAH e impulsividad. El SXF se manifiesta de forma diferente en niños y en niñas. En las niñas, la afectación cognitiva es menor, y aparecen frecuentemente dificultades en las matemáticas. Sin embargo, ellas suelen presentar mayor ansiedad social. La Asociación Catalana del síndrome X frágil La Asociación Catalana del Síndrome X Fràgil nace en el año 1995 a través de un grupo de padres con hijos diagnosticados con el SXF. En la actualidad somos un organismo con más de 180...

---

### Consecuencias neuropsicológicas del COVID-19

- Published: 2022-10-28
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/consecuencias-neuropsicologicas-del-covid-19/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología, Psicología

El Grupo de Investigación Psicología y Calidad de Vida explica las consecuencias neuropsicológicas del COVID-19. El confinamiento, la medida estrella de la pandemia La pandemia del COVID-19 ha afectado enormemente la vida de nuestra sociedad desde que estallara en enero de 2020, cuyas consecuencias (denominadas en ocasiones consecuencias-COVID) suponen una verdadera emergencia de salud pública global y una crisis humanitaria social (Organización Mundial de la Salud - OMS, 2020). Un hombre durante el confinamiento. Tras el estallido de la enfermedad, la mayoría de los países adoptaron el distanciamiento social a través del confinamiento (Gharebaghi y cols. , 2020), viéndose la mayor parte de las áreas de la vida cotidiana afectadas, tanto en lo físico, psicológico, económico, social como en lo cultural. Confinamiento en España En España, la declaración del estado de alarma por el Gobierno desde apenas dos meses después de que la enfermedad se extendiera por el país, el 14 de marzo, dio lugar a un confinamiento que se prolongó hasta el 21 de junio. Dicho confinamiento es considerado como uno de los confinamientos más estrictos de Europa durante la crisis del COVID-19 (Hale, 2021), permitiendo a los ciudadanos salir a la calle exclusivamente para obtener suministros esenciales, trabajar o recibir tratamiento médico. Más tarde, en octubre del mismo año, se produjo la segunda ola de contagios por COVID-19 y se restableció un segundo estado de alarma. Esta vez, el confinamiento fue menos estricto y consistió en un toque de queda nocturno, restricciones de movimiento y una restricción de reuniones...

---

### Ficha para trabajar la inteligencia emocional con niños: ¿Qué foto va con cada palabra?

- Published: 2022-10-28
- Modified: 2024-03-01
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/ficha-para-trabajar-la-inteligencia-emocional-con-ninos/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Cognición Social, Inteligencia emocional, Niños, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos una nueva ficha para trabajar la inteligencia emocional con niños: ¿Qué foto va con cada palabra? Además, incluimos una mejora en la actividad Copia las letras gracias a la sugerencia de una clienta. Si hace un tiempo presentamos la ficha ¿Qué le pasa a la gente? hoy es el turno del ejercicio ¿Qué foto va con cada palabra? Este caso se trabajan las emociones de una manera un poco más compleja, ya que las expresiones mostradas no vienen acompañadas de un contexto. ¿En qué consiste? Los niños y niñas tienen que identificar los rasgos característicos que tiene cada estado anímico e identificar el estado emocional de los personajes, siempre relacionando cada emoción con su vocablo correcto. Parece fácil, pero hay que tener en cuenta los múltiples y sutiles matices que pueden separar una emoción de otra y que suponen una importante diferencia en la reacción que provocarán en las demás personas. A continuación, te mostramos un ejemplo: Ficha para trabajar la inteligencia emocional qué foto va con cada palabra ¿Qué trabaja esta actividad? Cognición social, vocabulario. Niveles de dificultad ¿Qué foto va con cada palabra? es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico, fácil, medio, difícil, avanzado. Formato Además, esta actividad para trabajar la inteligencia emocional con niños se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. Idiomas para trabajar esta actividad Esta actividad podrás trabajarla en español, inglés, francés, portugués y catalán. Versión de adultos ¿Qué foto va con...

---

### Psicología del ilusionismo: cognición, emoción y magia aplicada a la neurorrehabilitación

- Published: 2022-10-25
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/psicologia-del-ilusionismo-cognicion-emocion-y-magia-aplicada-a-la-neurorrehabilitacion/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy, Neuropsicología, Ponencia de NeuronUP Academy

el doctor en neurociencias con máster en neuropsicología josé maría ruiz IMPARTIRÁ LA PONENCIA gratuita y online el 17/11/2022 en neuronup academy El Doctor en Neurociencias con Máster en Neuropsicología Cognitiva José María Ruiz impartirá una ponencia online y gratuita sobre Psicología del ilusionismo: cognición, emoción y magia aplicada a la neurorrehabilitación en NeuronUP Academy el jueves 17 de noviembre a las 19 horas (hora en España).   ¡Te esperamos! ¡Y recuerda! 1. Hemos aumentado el tiempo del turno de preguntas a 30 minutos para que ninguna cuestión se quede sin responder. 2. Los clientes de NeuronUP y los profesionales que tengan una prueba gratuita de NeuronUP y asistan a la ponencia en directo obtendrán un certificado de asistencia, en exclusiva. Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: José María Ruiz Título de la ponencia: Psicología del ilusionismo: cognición, emoción y magia aplicada a la neurorrehabilitación Certificado de asistencia para clientes y profesionales con prueba gratuita. Fecha: Jueves 17 de noviembre de 2022. Horario:  México: 12. m.  Colombia: 1. p. m.  Chile: 3 p. m.  Argentina: 3 p. m.  España: 7. p. m. CEST (UTC +2)  Perfil de José María Ruiz Doctor en Neurociencias y Máster Universitario en Neuropsicología Cognitiva.  Acreditación Nacional como Psicólogo Especialista en Neuropsicología Clínica. Profesor del Departamento de Psicología Experimental, Procesos Psicológicos y Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid, donde es coordinador del Máster Oficial en Psicogerontología. Coordinador también del Máster en Neuropsicología Clínica en la sede de Madrid del...

---

### Estudio sobre la rehabilitación neuropsicológica a distancia

- Published: 2022-10-24
- Modified: 2024-11-27
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/estudio-rehabilitacion-neuropsicologica-a-distancia/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Investigación, Telerrehabilitación

¿Qué pasa si el mundo cambia hoy y usted debe encontrar nuevas formas de ofrecer sus servicios profesionales? En este artículo, la neuropsicóloga Andreia Geraldo nos acerca un estudio portugués realizado sobre los cambios que trajo el COVID-19 a los servicios de neuropsicología y, en concreto, cómo afrontaron las personas con trastornos neurológicos el proceso de rehabilitación neuropsicológica a distancia. El COVID-19 y las medidas asociadas abrieron un escenario sin precedentes para el desarrollo del uso de las nuevas tecnologías digitales en la prestación de servicios neuropsicológicos. De hecho, a pesar de que las nuevas tecnologías digitales eran muy utilizadas antes del COVID-19 (Dores et al. , 2016; Simons et al. , 2016), la oferta de servicios neuropsicológicos a distancia aún era limitado antes del inicio de la pandemia (Marra et al. , 2020). Sin embargo, este cambio imprevisto trajo grandes desafíos tanto para los profesionales como para las personas en rehabilitación. La perspectiva de los profesionales En el caso de los profesionales de la salud mental, estos desafíos ya habían sido explorados y la falta de formación necesaria y los limitados recursos financieros y tecnológicos fueron los más reportados (Mendes-Santos et al. , 2020). La perspectiva de los pacientes No sucedió lo mismo en el caso de los pacientes con trastornos neurológicos, que tuvieron que vivir con un cambio imprevisto de la rehabilitación presencial a la rehabilitación neuropsicológica a distancia. Un centro de rehabilitación portugués utilizó NeuronUP2GO (sesiones para casa de NeuronUP) para continuar brindando rehabilitación cognitiva en el primer período de confinamiento...

---

### Ponencia sobre neuropsicología de la discapacidad intelectual

- Published: 2022-10-24
- Modified: 2024-11-07
- URL: https://neuronup.com/formacion/ponencia-sobre-neuropsicologia-de-la-discapacidad-intelectual/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down

¡Accede gratis a la ponencia sobre "Neuropsicología de la discapacidad intelectual: Beneficios de la estimulación cognitiva y estrategias de intervención" impartida por las Doctoras en Psicología Olga Bruna y Roser Fernández! La formación se realizó en la Jornada de Discapacidad Intelectual: Avances y Retos de Futuro organizada por NeuronUP el pasado 4 de octubre. Puedes ver la ponencia en diferido tras registrarte en el siguiente enlace: Acceder a la grabación de la ponencia Dudas sobre la ponencia sobre neuropsicología de la discapacidad intelectual A continuación, las Doctoras Olga Bruna y Roser Fernández responden a las dudas que no dieron tiempo a responderse durante el directo de su ponencia sobre Neuropsicología de la discapacidad intelectual. 1. La psicóloga Meritxell Tomás pregunta sobre recursos residenciales para personas con discapacidad intelectual Pregunta: Muchas gracias Olga y Roser ¡Ha sido fantástico! Tengo una duda, ¿hay algún recurso residencial para personas con DI + SD i DTA con graves alteraciones de conducta? Causas orgánicas descartadas. Nos encontramos que los recursos residenciales, las personas envejecen, no hay plazas especializadas para personas mayores (y menos con conducta). ¡Gracias! Respuesta: Muchas gracias, nos alegramos de que te haya interesado la presentación. Lo cierto es que es un tema difícil todavía, aunque, al menos en Barcelona, algunos centros de día y residencias empiezan a abrir plazas para personas con discapacidad intelectual. Los que funcionan desde hace años son Fundaciones privadas que tienen su centro ocupacional y también residencia. 2. La psicóloga Nuria Mallol presenta su duda sobre si es...

---

### Efectos que la quimioterapia provoca en el cerebro: Chemobrain

- Published: 2022-10-19
- Modified: 2023-10-16
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/efectos-que-la-quimioterapia-provoca-en-el-cerebro-chemobrain/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro

El investigador Pablo Cruz nos explica los efectos que la quimioterapia causa en el cerebro a través de un nuevo concepto, Chemobrain. Los efectos secundarios que la quimioterapia causa en el cerebro Antes de profundizar sobre los efectos que la quimioterapia produce en el cerebro, conviene contextualizar en diferentes áreas. En primer lugar, respecto a la tendencia general de aumento a la supervivencia al cáncer en los últimos años. Los epidemiólogos han llegado incluso a detectar aumentos en la supervivencia también en los tumores con peor pronóstico. Sin embargo, existe el riesgo de pagar un peaje a la hora de recibir una intervención terapéutica. Hablamos de Chemobrain. ¿Qué es el Chemobrain? El conjunto de efectos que se generan a nivel cognitivo derivado del tratamiento de quimioterapia han sido bautizados como Chemobrain. Chemobrain es una condición caracterizada por un deterioro cognitivo, especialmente con dificultad para procesar información en personas recibiendo quimioterapia o sobrevivientes al cáncer. Es importante diferenciar entre el deterioro cognitivo producido por ciertos agentes quimioterapéuticos que son neurotóxicos y la alteración cognitiva como consecuencia de tumores en el sistema nervioso central. ¿Cómo detectar el Chemobrain? Los efectos que la quimioterapia provoca en el cerebro y en la función cognitiva son variados, ya que existen diferentes tipos de quimioterapia con mecanismo particulares de acción.  Esto genera un reto a la hora de diagnosticar el Chemobrain. La dificultad radica en que se necesita una interpretación clínica a nivel individual de cada paciente. Existe una ausencia de criterio respecto a las herramientas que...

---

### Guía para docentes: cómo abordar el TDAH en el aula

- Published: 2022-10-17
- Modified: 2022-10-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/guia-para-docentes-el-tdah-en-el-aula/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Niños, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Si eres docente te habrás preguntado alguna vez cómo actuar con un niño o niña con TDAH en el aula. En esta guía para docentes te damos 10 pautas educativas para ayudar a alumnos con este trastorno. ¿Qué es el TDAH? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividad-hiperactividad. ¿Cómo saber si un niño o una niña tienen TDAH? El diagnóstico es el primer paso para su tratamiento. Identificar el problema para poder buscar soluciones. Lo cierto es que la evaluación del TDAH no es una tarea sencilla debido a que hay diferentes grupos según predominen los problemas de atención, hiperactividad o impulsividad. Las principales manifestaciones de cada una de las áreas son: Déficit de atención Tienen dificultades en prestar atención a los detalles. Les cuesta mantener la atención en tareas o actividades. Cometen errores por descuido, por ejemplo, al hacer los deberes. Se distraen con facilidades con estímulos triviales. Parece que no escuchan cuando se les habla. Les cuesta seguir órdenes o instrucciones y terminar las tareas. Presentan dificultades para organizar sus actividades o tareas. Hiperactividad Se remueve en el asiento o mueve en exceso manos y pies. Se levanta en situaciones en las que debería permanecer sentado. Exceso de energía. Corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas (en adultos, sensación de inquietud). Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. Habla en exceso. Impulsividad Se precipita en las respuestas sin haber dejado acabar la pregunta. Tiene dificultades para guardar turno. Interrumpe o se...

---

### Nuevo generador para copiar el contenido de una matriz a otra

- Published: 2022-10-13
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/nuevo-generador-para-copiar-el-contenido-de-una-matriz-a-otra/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Noticias de NeuronUP

Hoy lanzamos una nueva actividad para adultos, Copiar matrices de letras. Se trata de un generador para copiar el contenido de una matriz a otra, en concreto de letras. Esta actividad ya estaba disponible en formato ficha y, dado la frecuencia de uso de la actividad, hemos decidido crearla también en generador para que siempre tengáis nuevos ejercicios y podáis personalizarla según las necesidades de cada uno de vuestros usuarios. ¿En qué consiste? Esta actividad consiste en copiar el contenido de una matriz modelo en una matriz incompleta. El usuario debe copiar las letras de una matriz a otra. No es mera copia de símbolos sin sentido, sino que sirve para que el usuario se familiarice con la forma de las letras o refuerce su conocimiento de las mismas. Copiar matrices de letras, nuevo generador para copiar el contenido de una matriz a otra ¿Qué trabaja esta actividad? Este ejercicio trabaja la atención sostenida. Personalización de la actividad Puedes adaptar la actividad para adecuarla a las necesidades de cada usuario. Podrás editar: Parámetros Tamaño de la matriz, número de casillas vacías, colores diferentes. Aspectos generales También se pueden configurar características generales como el funcionamiento (modo de corrección o libre y errores máximos permitidos), el tiempo máximo, si desea o no, un temporizador visible para la actividad y un aviso de inactividad. Además, se pueden modificar las instrucciones. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo personalizar este ejercicio: https://youtu. be/664n_lqLePU Actividad de NeuronUP Copiar matrices de letras Formato Este nuevo generador...

---

### La estimulación cognitiva para niños en el ámbito clínico y académico

- Published: 2022-10-11
- Modified: 2022-10-11
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/la-estimulacion-cognitiva-para-ninos-en-el-ambito-clinico-y-academico/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Estimulación Cognitiva, Niños, Testimonios

El Centro Otaduy Educación y Salud explica la estimulación cognitiva para niños en el ámbito clínico y académico. Centro Otaduy Educación y Salud es un centro de Educación y Salud que da un servicio integral y multidisciplinar en el ámbito del aprendizaje y de la salud, entendiendo el aprendizaje como parte implícita en el desarrollo del niño. Por este motivo, nuestro equipo de profesionales especializados está dirigido por la Doctora Otaduy, pionera en este método basado en la comprensión del aprendizaje junto a las necesidades del niño en sus diferentes hitos de crecimiento, incluyendo logopedas, pedagogos, neuropsicólogos, psicólogos clínicos y escolares de diferentes especialidades y profesorado. El hecho de que el crecimiento del niño se implemente en el concepto del aprendizaje, ha supuesto dentro de nuestro método la búsqueda de un sistema de estimulación cognitiva clínica, validado y reconocido, como lo es NeuronUP. Sabemos que la estimulación cognitiva tiene su origen en los conceptos de rehabilitación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica, pero en nuestro caso la estimulación cognitiva para niños va mucho más allá. Estimulación cognitiva para niños El cerebro es fundamentalmente plástico, susceptible de modificar su estructura y su funcionamiento bajo condiciones apropiadas; tiene la capacidad de renovarse o reconectar sus circuitos neuronales, por lo que los niños CON O SIN, trastornos del neurodesarrollo que trabajan con estimulación cognitiva son capaces de aprender y desarrollar funciones cognitivas no establecidas. Cuanto mayor es la estimulación que reciben, más completa es su organización neurológica y más mejoran sus capacidades y habilidades. Objetivos...

---

### Afasia: diagnóstico diferencial y tipos de afasias

- Published: 2022-10-11
- Modified: 2024-01-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/afasia-tipos/
- Categorías: Daño cerebral adquirido, Trastornos del lenguaje
- Etiquetas: Afasia, Daño Cerebral, Daño Cerebral Adquirido, Lenguaje

La neuropsicóloga Lidia García Pérez explica en este artículo qué es la afasia, los tipos de afasias y realiza una discriminación entre este trastorno y los trastornos del habla, la disartria y la alteración cognitiva-comunicativa. ¿Qué es la afasia? La afasia es una pérdida o trastorno en el lenguaje causado por un daño cerebral que típicamente se asocia con lesiones en el hemisferio dominante para el lenguaje (el hemisferio izquierdo para el 96% de los diestros y el 70% de los zurdos ). El término deriva del griego ἀφασία que significa “imposibilidad de hablar” , sin embargo, este trastorno puede comprometer, de diversas formas y en distinto grado, tanto a la producción como a la comprensión del lenguaje, en cualquiera de sus modalidades: expresión oral, comprensión oral, escritura o lectura . Por tanto, dentro de la misma pueden describirse síndromes muy heterogéneos en función de las habilidades lingüísticas que se encuentren afectadas, que además pueden coexistir con otros déficits cognitivos. Afasia, trastornos del habla y trastornos de la comunicación  Dado que el trastorno del lenguaje, que implica la afasia, supone también un deterioro en la capacidad de comunicación, es importante discriminar entre este trastorno y otros tipos de alteraciones en la comunicación debidas o no a daño cerebral adquirido, como los trastornos del habla y trastornos neuropsicológicos como la apraxia del habla o las alteraciones cognitivo-comunicativas. Afasia vs. trastornos del habla Los trastornos del habla, como la disfonía, la disfemia, la disglosia, la dislalia o la disartria, son alteraciones de distinto origen (bucofonatorio o neurológico) que afectan a...

---

### Mecanismos cognitivos del aprendizaje sin error

- Published: 2022-10-11
- Modified: 2022-10-11
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/mecanismos-cognitivos-del-aprendizaje-sin-error/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Memoria, Rehabilitación Cognitiva

La neuropsicóloga Lidia García Pérez explica en este artículo los mecanismos cognitivos del aprendizaje sin error y plantea cuando sería una buena opción de rehabilitación cognitiva. El aprendizaje sin error es un método comúnmente utilizado en la rehabilitación neuropsicológica de la memoria, dada su ventaja para los pacientes amnésicos frente al aprendizaje tradicional, que permite y aprovecha los errores. No obstante, existe evidencia de que sus resultados pueden variar significativamente dependiendo de diversos factores como la gravedad del daño, la tarea concreta de aprendizaje o el perfil neuropsicológico de los pacientes . ¿Es entonces el aprendizaje sin error la mejor opción terapéutica para los déficits de memoria? ¿Y para otros déficits como el de las funciones ejecutivas? En este post reviso los mecanismos cognitivos que se han propuesto para explicar la ventaja del aprendizaje sin error sobre el aprendizaje con errores en la rehabilitación de la memoria, con el objetivo de que su actualización pueda ser útil para determinar cuándo este tipo de técnica puede beneficiar a los pacientes en el ámbito de la neurorrehabilitación cognitiva. ¿En qué consiste el aprendizaje sin error? El aprendizaje sin error se refiere a una forma de entrenamiento en la que se trata de evitar que la persona que está empezando a aprender una determinada información cometa errores, en contraposición al aprendizaje tradicional, donde los errores forman parte del proceso mismo de aprendizaje . En el ámbito clínico, este enfoque se aplica como principio a seguir en la rehabilitación de pacientes con déficits...

---

### NeuronUP firma un acuerdo de colaboración con COPTOCAM

- Published: 2022-10-10
- Modified: 2023-02-22
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/comunicados/acuerdo-colaboracion-coptocam-y-neuronup/
- Categorías: Comunicados
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

NeuronUP firma un acuerdo de colaboración con COPTOCAM El Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) y la plataforma de rehabilitación y estimulación cognitiva NeuronUP firman un acuerdo de colaboración. El objetivo de este acuerdo es fomentar el desarrollo de relaciones de cooperación entre ambas entidades. Beneficio Fruto de este acuerdo, todos los colegiados de COPTOCAM cuentan con un 15% de descuento en todos los planes de NeuronUP. Si eres colegiado de COPTOCAM, solicita tu 15% descuento en el siguiente formulario: *Promoción disponible para nuevos clientes.

---

### Diseño de actividades significativas para pacientes con demencia y envejecimiento saludable

- Published: 2022-10-10
- Modified: 2022-10-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/diseno-de-actividades-para-pacientes-con-demencia-y-envejecimiento-saludable/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Envejecimiento Normal, Mayores

Marcela Vázquez-Mellado Cervantes, orientadora laboral en envejecimiento saludable y activo, defiende en este artículo la necesidad de diseñar actividades significativas para pacientes con demencia y envejecimiento saludable combinando la filosofía Montessori, constructivismo y el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP). Una persona que tiene cubiertas las necesidades básicas universales (confort, identidad, apego, inclusión y ocupación) enfrenta un envejecimiento saludable y de mejor calidad aún con la llegada de enfermedades que puedan hacerse presentes con el consecuente paso de los años. A menudo las personas mayores en las primeras etapas del envejecimiento, en estado pleno de independencia y autonomía, se incorporan a actividades propias de su estado nuevo de jubilación. Con sorpresa y tristeza declaran tratos condescendientes, infantilización como constante y carencia absoluta de retos cognitivos, físicos, psicológicos y sociales. Para las personas mayores con demencia, el escenario empeora. Con disciplina, creatividad y conocimiento, esta condición se puede revertir, alcanzando el ambicioso reto de apasionar a los participantes con una buena propuesta. La combinación Montessori, constructivismo y modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) son la perfecta combinación de modelos de atención y propuesta de actividades. Necesidades básicas La ocupación es una de las necesidades básicas universales de toda persona mayor, guardando distancia con el ocio y entretenimiento, la ocupación se caracteriza por la certeza de ser útil, desempeñar bien una tarea y crecer hacia una dirección; esto se logra a través del diseño y plan estructurado de actividades que permiten experimentar éxito en una labor, manejo de...

---

### La multifactorialidad de los test neuropsicológicos: ¿Qué valoramos cuando valoramos?

- Published: 2022-10-03
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/multifactorialidad-de-los-test-neuropsicologicos/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Evaluación Neuropsicológica, Neuropsicología

El neuropsicólogo e investigador Ángel Martínez Nogueras trata el problema de la multifactorialedad de los test neuropsicológicos. En concreto, en el Test de Stroop. Pongámonos en situación. Imaginen una semana cualquiera en la que estén evaluando a varios pacientes en la consulta. Les está pasando el Test de Stroop, y en la lámina Palabra-Color se encuentran con lo siguiente: El paciente 1 alcanza el ítem 23, comete 5 errores y corrige los 5 él mismo, sin necesidad de intervención del evaluador; el paciente 2 alcanza el ítem 19, comete 8 errores, pero solo detecta y autocorrige 1, el evaluador le da feedback al momento tras cada error, el sujeto se corrige, pero continúa cometiendo errores en ítems posteriores; el sujeto 3 alcanza el ítem 21, no llega a cometer ningún error, pero en muchos de los ítems titubea y amaga con errar antes de dar la respuesta correcta, suponiéndole un gran esfuerzo controlar la respuesta y no errar; El sujeto 4 alcanza el ítem 9, cometiendo 9 errores no autocorregidos, no se beneficia del feedback del evaluador, y abandona la prueba en el ítem 9 por el esfuerzo que le supone hacer el test, sin llegar a agotar los 45 segundos. Son casos reales de mi consulta y, respectivamente, son: Un paciente de 54 años con ictus, un paciente de 32 años con traumatismo craneoencefálico, una paciente de 66 años con Angiopatía Amiloide, un paciente de 69 años con Enfermedad de Parkinson. En vista de lo anterior, ¿podemos concluir que...

---

### Actividades de cognición social para trabajar con adultos

- Published: 2022-10-02
- Modified: 2024-10-08
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividades-de-cognicion-social-para-trabajar-con-adultos/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Cognición Social, Inteligencia emocional

En este artículo te proponemos cuatro actividades de cognición social para adultos para que los usuarios trabajen cómo relacionarse con la gente de manera adecuada. Actividades de cognición social 1.  Asociación de emoción y palabra La primera de las actividades de cognición social es Asociación de emoción y palabra y sirve para trabajar el reconocimiento emocional. ¿En qué consiste? Consiste en reconocer las emociones mostradas en fotografías y relacionarlas con los términos que las definen. Actividad de cognición social para trabajar con adultos Asociación de emoción y palabra. ¿Qué trabaja esta actividad? Es fundamental para identificar las emociones en otras personas y para que los usuarios se relacionen con la gente de manera adecuada en su vida cotidiana. Además, se trabaja el vocabulario. Los términos se complican a medida que avanza el nivel. Al igual que las emociones y los sentimientos mostrados, que cada vez son más complejos. Niveles de dificultad Asociación de emoción y palabra es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico, fácil, medio, difícil, avanzado. Formato Además, esta actividad para trabajar la inteligencia emocional con niños se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. 2.  Estados internos ¿En qué consiste? Esta ficha consiste en explicar los estados internos de los personajes de las historias mostradas elaborando guiones sociales.   Actividad Estados internos. ¿Qué trabaja esta actividad? La expresión, como función principal. la flexibilidad: trabaja el pensamiento flexible, es decir, la diferente interpretación de una misma situación, el razonamiento, la empatía: hay que ponerse en el lugar de otras...

---

### Cómo trabajar la estimulación cognitiva en niños con trastorno del espectro del autista

- Published: 2022-10-02
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/el-trastorno-del-espectro-del-autista/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo, Niños, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

Sabrina Martínez, directora y psicóloga de Stimulos, explica el trastorno del espectro del autista y las experiencias de su centro con NeuronUP. ¿Qué es el trastorno del espectro autista? El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un desarrollo atípico en la interacción social y habilidades comunicativas con actividades e intereses restringidos de inicio temprano. Actualmente, afecta cuatro o cinco veces más a niños que a niñas y según estudios se estima que se da la siguiente prevalencia: 1/100 (Europa, 2010), 1/59 (Usa,2018). Grados de autismo Dentro del trastorno del espectro autista podemos distinguir 3 grados de autismo: Grado 1: requieren ayuda, grado 2: requieren ayuda significativa, grado 3:requieren ayuda muy significativa. Características más comunes dentro del autismo Déficits en comunicación e interacción social: Dificultades en reciprocidad socio-emocional, déficits en conductas comunicativas no verbales, dificultades para desarrollar y mantener relaciones apropiadas para el nivel de desarrollo. Patrones repetitivos y restringidos de conducta, actividades e intereses Conductas verbales, motoras o uso de objetos estereotipados o repetitivos, adherencia excesiva a rutinas, patrones de comportamiento verbal y no verbal ritualizado o resistencia excesiva a los cambios, intereses restringidos y obsesivos que son anormales por su intensidad o el tipo de contenido, hiper- o hipo-reactividad sensorial o interés inusual en aspectos del entorno. El trastorno del espectro del autista contado por Stimulos Stimulos Atención Educativa s. l. Stimulos Atención Educativa está formada por un grupo de profesionales que se vuelcan en su día a día por ayudar a los niños/as y sus familias en su desarrollo...

---

### El ejercicio cognitivo más completo para personas con esclerosis múltiple

- Published: 2022-10-02
- Modified: 2024-11-22
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/ejercicio-para-personas-con-esclerosis-multiple/
- Categorías: Esclerosis múltiple
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple, Testimonios

El psicólogo sanitario de ACODEM Juan Portillo Rivas nos propone una actividad de NeuronUP para trabajar las alteraciones cognitivas asociadas a personas con esclerosis múltiple. Teniendo en cuenta la filosofía eminentemente práctica y funcional de NeuronUP, nos ha parecido, útil, práctico y ameno utilizar una actividad de la plataforma para hacer un breve y sencillo repaso a aspectos relacionados con el deterioro cognitivo asociado a la esclerosis múltiple (EM). Si estás interesado en información más teórica sobre esta enfermedad, te animo a consultar nuestra web de la Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple, sería más Algunas consideraciones previas No todas las personas diagnosticadas de EM, acaban sufriendo deterioro o alteraciones cognitivas. Según Fisher (2001), la alteración cognitiva afecta a entre el 40 y el 60% de las personas con EM. La característica principal de las alteraciones cognitivas en EM es su heterogeneidad y variabilidad entre sujetos, por lo que es arriesgado plantear perfiles de déficit cognitivo en EM. Aun así, según Cummings y Benson (1984) podría hablarse de un perfil de alteraciones cognitivas asociado a la EM, caracterizado por la presencia de problemas de velocidad de procesamiento, atención y concentración, memoria y funciones ejecutivas. En función de este perfil, os propongo una actividad con la que podemos trabajar en un solo ejercicio todas esas funciones. El ejercicio cognitivo más completo para personas con esclerosis múltiple: Encontrar los números que faltan La actividad en concreto es Encontrar los números que faltan. La mayoría de los que uséis la plataforma la conoceréis; para los...

---

### Intervención cognitiva con adolescentes con trastorno de déficit de atención, tipo hiperactivo

- Published: 2022-10-02
- Modified: 2024-04-26
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/intervencion-cognitiva-con-adolescentes-con-trastorno-de-deficit-de-atencion/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Niños, TDAH, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

Ana Priscila Santiago Albarran, psicóloga de CITPA, realiza un acercamiento a la intervención cognitiva con adolescentes con trastorno de déficit de atención, tipo hiperactivo. El trabajo con adolescentes que padecen algún trastorno del neurodesarrollo, como lo es el TDAH, puede ser un reto. Ya que aunado a las características de volubilidad que se dan en esta etapa del desarrollo, se encuentran las propias del trastorno en los síntomas relacionados con la poca capacidad de control inhibitorio y pobres habilidades sociales que algunos de ellos presentan. Consecuencias negativas y positivas Todo ello puede dar como resultado ser excluidos por la población típica, si no se benefician de herramientas para hacer frente a este tipo de situaciones, que los lleven a un crecimiento y construcción ascendente de habilidades para la vida. Sin embargo, es también en esta etapa en la que los pacientes comienzan a tener conciencia del trastorno que padecen y a cooperar con la rehabilitación neuropsicológica, si se ha logrado una correcta adherencia al proceso. Es entonces cuando debemos replanteamos objetivos terapéuticos en el ámbito social, puesto que podemos construir expectativas a corto, mediano y largo plazo y de forma procedimental, ya que el sentido de temporalidad se vislumbra de forma más puntual. La labor de los psicoterapeutas en la intervención cognitiva con adolescentes con déficit de atención Como psicoterapeutas cognitivos es necesario sumar esfuerzos y dotar de herramientas nuevas, para realizar un proceso enfocado a un tratamiento ecológico y funcional, es decir, que las sesiones, tengan transferencia en su...

---

### Estimulación neuropsicológica en dislexia con herramientas digitales

- Published: 2022-10-02
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-especificos-del-aprendizaje/estimulacion-neuropsicologica-en-dislexia/
- Categorías: Trastornos específicos del aprendizaje
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Estimulación Cognitiva, Lenguaje, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

El centro Valpe Psicólogos cuenta en este artículo cómo realiza la estimulación neuropsicológica en dislexia a distancia con NeuronUP. Para ello cuenta el caso de Carlos, un niño con dislexia. La lectoescritura es la llave que abre un nuevo mundo de aprendizajes en la infancia. En este gran salto, la dislexia actúa como un ancla que impide avanzar. Afortunadamente, la estimulación neuropsicológica en dislexia permite a los niños y niñas “desanclarse”, aprender y superar la dislexia. Pero en los meses de confinamiento, como psicólogos, nos hemos enfrentado a un inesperado problema: ¿Cómo continuar las intervenciones sin trabajar con los peques físicamente? En el nuevo camino que hemos emprendido en nuestro centro, Valpe Psicólogos, nos encontramos afortunadamente con NeuronUP. Queremos compartir con vosotros cómo ha sido nuestra experiencia con un caso de un niño con dislexia. Qué es la dislexia: significado de dislexia La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura en el que niños con capacidades cognitivas normativas tienen dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples, clasificar los sonidos, leer con fluidez o comprender aquello que leen. Habilidades a estimular en la dislexia La lectoescritura es una actividad compleja que involucra diferentes procesos (por ejemplo, acceso a la pronunciación, identificación de estímulos visuales o conversión grafema-fonema) y diferentes funciones cognitivas (percepción, memoria, atención, vocabulario). Los procesos o habilidades a entrenar son específicas en cada niño, por lo que es muy importante, realizar una completa evaluación que permita identificar qué habilidades hay que entrenar en cada...

---

### La rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías

- Published: 2022-10-02
- Modified: 2025-02-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva-con-nuevas-tecnologias/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Rehabilitación Cognitiva, Telerrehabilitación, Testimonios

El neuropsicólogo, doctorante en Neurociencias y Director de Servicios neuropsicológicos del Caribe (SNC), Iván Cadena, explica cómo realizan la rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías en su centro de Colombia. Servicios neuropsicológicos del Caribe (SNC) se encuentra ubicado en el norte de Colombia, en la Ciudad de Cartagena. Nace de la necesidad de poder brindar no solo evaluación, sino también rehabilitación a personas con daño cerebral, estén estos en la infancia o en la edad adulta mayor fundamentalmente. Cuando nos referimos a la infancia, señalamos que hemos estado trabajando en estos últimos cinco años en trastornos del aprendizaje, trastorno del espectro del autismo, déficit de atención o discapacidad intelectual. Al hablar de la edad adulta mayor, nos referimos a trastornos neurocognitivos debido a alzhéimer, parkinson, accidente cerebrovascular u otro deterioro neurocognitivo. Lo que nos ha interesado desde el principio, más allá de la evaluación, es poder brindarle alternativas de solución a nuestros pacientes en términos de diseño e implementación de un plan de neurorrehabilitación que le permita tener una mejor calidad de vida a ellos y a su familia. La rehabilitación y estimulación cognitiva con nuevas tecnologías: tecnología cerebral Pues bien, en SNC utilizamos diferentes equipos de tecnología cerebral para la estimulación y rehabilitación al servicio de las diferentes patologías antes mencionadas. Los equipos que utilizamos los mencionaremos a continuación: Neurofeedback El neurofeedback funciona para el tratamiento de una amplia gama de problemas y se caracteriza por el manejo de la desregulación en la distribución de los ritmos cerebrales... .

---

### El Cerebro Sexual: Neurociencia y diferencias ligadas al sexo

- Published: 2022-10-02
- Modified: 2022-10-02
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/el-cerebro-sexual-neurociencia-y-diferencias-ligadas-al-sexo/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro, Neuropsicología

Gracias a la biología, el aspecto físico del hombre y de la mujer es diferente. Las investigaciones más actuales en neurociencia han revelado que también existen diferencias en las estructuras cerebrales entre hombres y mujeres. Genéticamente somos distintos Las mujeres poseen el cromosoma XX y los hombres el cromosoma XY, pero esto no ha sido siempre así. Desde el momento de la fecundación hasta aproximadamente las 8 semanas de vida, todos los circuitos son femeninos, tanto en los embriones varones como en los embriones hembra. El embrión masculino A partir de la octava semana de embarazo, sus testículos comienzan a producir testosterona, que se libera hacia el cerebro y transforma esos circuitos femeninos en circuitos masculinos. Al nacer, el cerebro masculino durante los 6 primeros meses de vida libera cantidades sorprendentes de testosterona. El embrión femenino Por el contrario, las niñas hasta los dos años de vida producen también altas cantidades de estrógeno en los ovarios que se liberan hacia el cerebro. Debido a esto, algunas funciones cerebrales son sustancialmente distintas desde la infancia. Factores biológicos clave del cerebro sexual Las hormonas sexuales Las hormonas esteroideas influyen en la expresión génica y en otros procesos celulares. De este modo, son cruciales en cuanto al efecto epigenético que se produce en el cerebro cuando está en pleno desarrollo. Además, la interacción tan precoz con esteroides sexuales desde el periodo embrionario, influye de manera vital en la expresión de las diferencias sexuales posteriores en el sistema nervioso. Los cromosomas sexuales Los cromosomas...

---

### Actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación

- Published: 2022-09-29
- Modified: 2024-03-01
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividad-para-aprender-como-expresar-emociones-en-cada-situacion/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Cognición Social, Inteligencia emocional, Niños, Noticias de NeuronUP

Presentamos un nuevo ejercicio infantil de cognición social. ¿Cuándo mostrarías la siguiente emoción? , es una actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación. ¿En qué consiste? Los niños y niñas tienen que establecer ante qué situaciones es lógico reaccionar de la manera mostrada en las imágenes. A continuación, te mostramos un ejemplo de nivel medio de esta ficha: ¿Cuándo mostrarías la siguiente emoción? , actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación ¿Qué trabaja esta actividad? Este ejercicio trabaja la cognición social. En concreto, la adecuación de las emociones a los momentos vividos. Aplicación en la vida diaria Los niños tienen que ser capaces de prever cómo van a reaccionar los demás ante determinadas situaciones. Y ser ellos capaces también de mostrar las reacciones adecuadas. Niveles de dificultad ¿Cuándo mostrarías la siguiente emoción? , es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico,fácil,medio,difícil,avanzado. Formato Además, esta actividad para trabajar la inteligencia emocional con niños se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. Idiomas para trabajar esta actividad Esta actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación. Podrás trabajarla en español, inglés, portugués y catalán. Si te ha gustado esta actividad para aprender cómo expresar emociones en cada situación, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Validez ecológica en NeuronUP: ejemplos

- Published: 2022-09-26
- Modified: 2022-10-06
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/validez-ecologica-en-neuronup-ejemplos/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Neuropsicología, Noticias de NeuronUP

Este artículo explica cómo se aborda la validez ecológica en NeuronUP y se mencionan ejemplos de algunos ejercicios con validez ecológica de nuestra plataforma. ¿Qué es la validez ecológica en neuropsicología? La validez ecológica en neuropsicología hace referencia a la concordancia entre la mejora de las habilidades entrenadas en consulta y su relación con un mejor desempeño de las actividades del día a día. Los valores ecológicos en rehabilitación No pretendemos hacer una revisión exhaustiva del concepto de validez ecológica, sino resaltar un par de conceptos importantes. Algunas personas pueden pensar que es triste tener un deterioro cerebral o llegar a mayor y que te pongan delante de una pantalla de ordenador. Puede llegar a ser frustrante e incluso puede tener un impacto motivacional, un aspecto fundamental en la recuperación funcional. En NeuronUP pensamos exactamente igual. No creemos en la rehabilitación informatizada cuando puede producir más mal que bien. No creemos en los videojuegos si no producen un efecto positivo. Siempre decimos que los objetivos de un programa de rehabilitación deben ajustarse al perfil cognitivo de nuestro paciente, pero también a sus preferencias y motivaciones. Con el formato pasa exactamente lo mismo. No podemos pretender que un ordenador sea motivador cuando no lo ha sido nunca, aunque podamos realizar un programa motivacional previo para que se familiaricen con este formato. No deja de ser irónico que el concepto “ecológico” aplicado a la validez provenga del mundo experimental. Brunswick (1956) fue el primero que utilizó ese término para establecer el grado...

---

### Secuelas neuropsicológicas del cáncer infantil

- Published: 2022-09-20
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/cancer/secuelas-neuropsicologicas-del-cancer-infantil/
- Categorías: Cáncer
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Funciones Ejecutivas, Neuropsicología, Niños

La psicooncóloga especializada en pediátrica y en psicología infanto-juvenil Begoña Acosta explica en este artículo las secuelas neuropsicológicas del cáncer infantil, con motivo del mes de sensibilización del cáncer infantil que se celebra en septiembre. Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de cáncer, cuando aparece, no discrimina en cuanto a edad y parte del cuerpo afectada. Sin embargo, y a pesar de esto, ¿sabías que la supervivencia al cáncer infantil en los países desarrollados se sitúa en más del 80% de los casos diagnosticados? Por otro lado, la realidad es que este aumento en la supervivencia ha dejado entrever las secuelas neuropsicológicas del cáncer infantil, entre otras, en un 70% de los niños y adolescentes que se curan. ¿Sabes qué tipos de cáncer son los más comunes en esta etapa y cómo pueden influir los tratamientos en la aparición de estas secuelas neuropsicológicas del cáncer infantil? ¿Cuáles son las secuelas neuropsicológicas del cáncer infantil más comunes y cómo detectarlas? Tipos de cáncer más comunes El cáncer en la infancia se considera una enfermedad rara y aun así, se diagnostican en el mundo 400. 000 nuevos casos de cáncer al año en menores de 18 años. En España, según el Observatorio Nacional de Registro de Tumores Infantiles de la Asociación Española Contra el Cáncer, se diagnostican 1. 006 niños al año de entre 0-14 años, siendo los tipos de cáncer más diagnosticados los siguientes: 30% leucemia, 22% tumores del sistema nervioso central, 20% tumores cerebrales, 13% linfomas. El diagnóstico de...

---

### La cognición social o cómo comprender a las personas: ejercicios de cognición social

- Published: 2022-09-19
- Modified: 2022-09-19
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/la-cognicion-social-o-como-comprender-a-las-personas-ejercicios-de-cognicion-social/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Cognición Social, Funciones Ejecutivas

¿Sabes gracias a qué función cognitiva somos capaces de interpretar las emociones de los demás? ¿Reconoces qué función es la responsable de que podamos entender lo que piensan los demás en determinadas situaciones? O, ¿sabrías identificar por qué nos comportamos de una manera adecuada socialmente en determinadas circunstancias? Todo esto lo hacemos gracias a la cognición social y hoy planteamos varios ejercicios para estimularla. Definición La cognición social es el conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la información sobre el mundo social. Hace referencia a cómo pensamos acerca de nosotros mismos, de los demás y su comportamiento y de las relaciones sociales. También, cómo damos sentido a toda esa información y emitimos comportamientos con base en ella. Cognición social y emociones La cognición social nos permite interpretar las emociones de uno mismo y de otras personas. En definitiva nos permite comprender a otras personas. Es decir, implica ponerse en el lugar de los demás, tener en cuenta su punto de vista. ¿Y se puede trabajar esta función cognitiva? Sí. La cognición social, como todas las funciones cognitivas se pueden entrenar a través de la estimulación cognitiva. Ejercicios de cognición social 1. Reconocimiento emocional  En este ejercicio el usuario tiene que tratar de reconocer las emociones mostradas y relacionarlas con los términos que la definen. En el ejemplo el usuario debe identificar si la mujer de la imagen muestra admiración, calma o desahogo. Con esta actividad de estimulación cognitiva se trabaja la cognición...

---

### Cinco películas sobre enfermedades neurodegenerativas

- Published: 2022-09-19
- Modified: 2022-09-19
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/cinco-peliculas-sobre-enfermedades-neurodegenerativas/
- Categorías: Enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple, Mayores, Parkinson

Hoy os traemos cinco películas que profundizan en diferentes enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la esclerosis lateral amiotrófica. Introducción El cine nos ofrece historias de fantasía, humor, aventura o tristeza, pero el cine es mucho más que entretenimiento. El séptimo arte es una herramienta fundamental para dar a conocer situaciones adversas de la vida real. Los problemas de salud y las enfermedades neurodegenerativas no se escapan de esta realidad y ocupan un lugar destacado en la industria cinematográfica. A través de las películas el cine es capaz de plasmarnos el día a día de personas tratando de superar una enfermedad, lo que además nos ayuda a tomar conciencia de las adversidades a las que deben enfrentarse. Las enfermedades neurodegenerativas en cinco películas 1. El Diario de Noa  Es la primera película que nos viene a la cabeza si hablamos de la enfermedad del Alzheimer. Una historia ambientada en una residencia de ancianos donde un hombre lee a una mujer con Alzheimer una historia de amor escrita en un diario, la historia de Noah. Una historia de amor capaz de vencer cualquier dificultad, incluso la del olvido. 2. Siempre Alice  Otra película sobre el Alzheimer. Julianne Moore protagoniza a la doctora Alice Howland una experta lingüista de fama mundial a la que diagnostican Alzheimer de inicio precoz. La película narra la lucha de Alice por mantener su propia vida, pese a la enfermedad neurodegenerativa que padece. La película, basada en la novela del mismo título  de la escritora Lisa Genova,...

---

### La neurorrehabilitación a través de la telemedicina

- Published: 2022-09-19
- Modified: 2024-11-15
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/la-neurorrehabilitacion-a-traves-de-la-telemedicina/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: NeuronUP, Rehabilitación Cognitiva, Telerrehabilitación

El Centro Integral San Lorenzo nos cuenta su experiencia con la telemedicina en el proceso de neurorrehabilitación llevado a cabo con NeuronUP y los buenos resultados obtenidos. ¿Qué es la telemedicina? La telemedicina, es decir, la medicina a distancia. Consiste, como establece la Organización Mundial de la Salud, en brindar servicios para la salud donde la distancia supone un factor decisivo, y sirviéndose de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la correcta transferencia de información en el diagnóstico, el tratamiento, la evaluación, la investigación y la prevención de todo tipo de afecciones, así como para la formación continua de los profesionales de la salud. El objetivo de la telemedicina no es otro que facilitar el bienestar general a través de la mejora de la salud. El progreso tecnológico ha permitido perfeccionar la atención y ha contribuido a una mayor eficiencia del sistema a la vez que se incrementaba la accesibilidad. Además, la generalización del uso de internet y la llegada de dispositivos como los teléfonos inteligentes han posibilitado el desarrollo de la telemedicina. Por lo tanto, la telemedicina resulta fundamental para la mejora de la salud, la sostenibilidad y la eficiencia del sector, y la accesibilidad. ¿Qué es la telerrehabilitación? La telerrehabilitación, enmarcada dentro de la telemedicina, se basa en la prestación de servicios de rehabilitación cognitiva de forma remota, ya sea desde casa o en el lugar más conveniente para el paciente, es decir, el profesional y el paciente no se encuentran en el mismo...

---

### Las fichas de estimulación cognitiva para adultos más populares

- Published: 2022-09-16
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/las-fichas-de-estimulacion-cognitiva-para-adultos-mas-populares/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva

Unir figuras por parejas o seleccionar las palabras repetidas son algunas de las fichas de estimulación cognitiva más populares. Desde NeuronUP no queremos pasar la oportunidad de mostraros las fichas más utilizadas por los profesionales de la neurorrehabilitación. Fichas de estimulación cognitiva para adultos más utilizadas por los profesionales: A continuación, os presentamos una recopilación de las fichas de estimulación cognitiva más populares exclusivamente diseñadas para adultos. Top 5 Las 5 fichas más populares: 1. Unir figuras por parejas Unir figuras por parejas ha sido el ejercicio más empleado por los profesionales de NeuronUP durante 2016. Se trata de una ficha para trabajar la atención selectiva en la que el usuario debe unir las imágenes que sean iguales. Este ejercicio se puede trabajar tanto en formato digital como en formato papel. Consta además de diferentes niveles, desde un nivel básico hasta un nivel avanzado, para que el profesional pueda elegir aquel que mejor se adapte a las capacidades de los usuarios: Este nivel, por ejemplo, puede ser adecuado para personas con Alzheimer avanzado. 2. Palabras repetidas Esta ficha de rehabilitación cognitiva consiste en señalar todas las palabras que aparecen repetidas. Trabaja la atención selectiva y la memoria de trabajo. A continuación mostramos un ejemplo de una ficha de nivel medio. Hemos visto que palabra “maratón” está tres veces, ¿es la única palabra repetida o hay alguna más? ¿Cuántas? 3. Seleccionar elementos de una categoría Esta actividad consiste en seleccionar una serie de elementos concretos entre un grupo de estímulos. Ideal...

---

### Actividad para identificar emociones: ¿Adivinas la cara?

- Published: 2022-09-15
- Modified: 2024-03-01
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividad-para-identificar-emociones/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Cognición Social, Inteligencia emocional, Niños, Noticias de NeuronUP

Vuelve septiembre y con él anunciamos un nuevo ejercicio infantil. En concreto, ¿Adivinas la cara? , una actividad para identificar emociones. ¿En qué consiste? Se trata de una ficha en la que se presenta una situación con uno o varios personajes y uno de ellos tiene la cara tapada. El objetivo es que el niño o la niña identifique qué emoción refleja ese personaje y lo señale en las opciones de emoticonos mostrados. En este caso hemos decidido trabajar con emoticonos, y no caras reales, para simplificar y enfatizar los rasgos característicos de cada sentimiento, sensación y emoción. Evidentemente, esto luego debe ser trasladado a la realidad con otras fichas como ¿Qué es mejor hacer? Te mostramos un ejemplo de la actividad: Actividad para identificar emociones de NeuronUP Adivinas la cara ¿Qué trabaja esta actividad? Cognición social. Niveles de dificultad ¿Adivinas la cara? es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico, fácil, medio, difícil, avanzado. Formato Además, esta actividad para trabajar la inteligencia emocional con niños se puede trabajar tanto en formato digital como en papel. Idiomas para trabajar esta actividad para identificar emociones Esta actividad podrás trabajarla en español, inglés, portugués y catalán. Si te ha gustado esta actividad para identificar emociones, puede que también te interesen estos artículos:

---

### Beneficios de la estimulación cognitiva en personas mayores

- Published: 2022-09-13
- Modified: 2024-06-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/envejecimiento-normal/beneficios-de-la-estimulacion-cognitiva-en-personas-mayores/
- Categorías: Envejecimiento normal
- Etiquetas: Envejecimiento Normal, Mayores

¿Conoces los beneficios de la estimulación cognitiva en personas mayores? En este artículo te explicamos la importancia de la estimulación cognitiva en adultos mayores ¿Qué es la estimulación cognitiva? La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas para mejorar el funcionamiento de las capacidades cognitivas. Tales como la atención, la memoria, la orientación, el lenguaje, las funciones ejecutivas, las gnosias, las praxias, las habilidades visoespaciales o la cognición social. Premisas de la estimulación cognitiva 1. Ser pautada y supervisada por un profesional La estimulación cognitiva debe estar guiada por un profesional, quien se encargará de diseñar y adaptar la intervención a cada persona de la manera más adecuada. 2. Personalizada La estimulación cognitiva se debe adaptar a las necesidades, características y circunstancias de cada persona. La estimulación cognitiva debe ser personalizada para cada sujeto. 3. Validez ecológica y generealización Debe haber relación entre la mejora de las habilidades entrenadas en consulta y su relación con un mejor desempeño de las actividades del día a día.   La importancia de la estimulación cognitiva en adultos mayores La estimulación cognitiva en personas mayores es esencial para fortalecer la autonomía funcional de estas personas y enlentecer el deterioro cognitivo de aquellos mayores con Alzheimer o Parkinson. Beneficios de trabajar la estimulación cognitiva en personas mayores Fortalecer la autonomía funcional de las personas mayores para realizar tareas rutinarias de forma autónoma; ralentizar el proceso de deterioro cognitivo de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson; reforzar y aumentar la autoestima de la persona; fomentar la interacción social y evitar que las personas se aíslen; evitar los episodios de estrés...

---

### Jornada de Discapacidad Intelectual: Avances y Retos de Futuro

- Published: 2022-09-05
- Modified: 2025-02-11
- URL: https://neuronup.com/formacion/jornada-de-discapacidad-intelectual-avances-y-retos-de-futuro/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Ponencia de NeuronUP Academy, Síndrome de Down

Esta jornada nace con la finalidad de promover el abordaje de la discapacidad intelectual desde una visión multidisciplinar, con el objetivo final de conseguir que las personas con discapacidad intelectual sean lo más independientes y autónomas posibles y se integren en la sociedad como un miembro productivo más, pudiendo llegar a desempeñar determinados trabajos perfectamente. Por ello, NeuronUP ha seleccionado para esta cita a profesionales de referencia en el ámbito de la discapacidad intelectual que aportarán sus conocimientos y experiencias sobre cuatro temáticas claves relacionadas con la discapacidad intelectual: estimulación cognitiva, tecnologías para la vida diaria, vida independiente y salud mental. Ponentes Olga Bruna Roser Fernández Pep Ruf Isabel Valle Mª Carmen Ortega Programa definitivo Olga Bruna y Roser Fernández Neuropsicología de la discapacidad intelectual: Beneficios de la estimulación cognitiva y estrategias de intervención. Mª Carmen Ortega Discapacidad intelectual y salud mental. Isabel Valle Tecnologías para la vida diaria. Pep Ruf Cómo facilitar la vida independiente de las personas en situación de discapacidad intelectual. Actividades de estimulación cognitiva para Discapacidad Intelectual Prueba NeuronUP gratis durante 7 días Podrás trabajar con nuestras actividades, diseñar sesiones o rehabilitar a distancia. Accede a miles de actividades elaboradas por profesionales de la estimulación cognitiva. Comienza tu prueba ¡No te lo pierdas! Hemos preparado una breve introducción de los ponentes que compartirán sus conocimientos y experiencias con todos los asistentes. Conoce su trayectoria, formación y toma nota sobre lo que tratará su intervención durante la Jornada de Discapacidad Intelectual. Neuropsicología de la discapacidad intelectual. Beneficios...

---

### Hipoterapia: qué es, fundamentos, beneficios y metodología

- Published: 2022-08-30
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/hipoterapia-que-es-fundamentos-beneficios-y-metodologia/
- Categorías: Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Autismo, Discapacidad Intelectual, Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple, Niños, Síndrome de Down, Trastornos del Neurodesarrollo

La psicóloga Rosa Hidalgo explica en este artículo qué es la hipoterapia, cuáles son sus bases, sus principales beneficios y cómo se lleva a cabo la intervención con caballos. ¿Qué es la hipoterapia? El nombre de hipoterapia viene del griego hippos (caballo) y therapeia (tratamiento). Es una especialidad de la Kinesioterapia (ciencia que estudia el movimiento, la anatomía y fisiología de la biomecánica del cuerpo) donde se combinan los efectos terapéuticos del caballo con ejercicios kinésicos específicos según el diagnóstico del paciente. La hipoterapia es, por tanto, un tratamiento de rehabilitación. En sus inicios, años 1950-1960, con hipoterapia se trataron pacientes del campo de la ortopedia y neurología. A través de las experiencias y las investigaciones, a partir de los años noventa se amplió a áreas como la psiquiatría, la pedagogía, la fonoaudiología, y enfermedades genéticas. Actualmente, también trabajan la hipoterapia otros profesionales de la salud como médicos, psicólogos, y terapeutas ocupacionales. ¿A quién va dirigida la hipoterapia? Está indicada en los siguientes cuadros clínicos: Parálisis cerebral, ataxias, lesiones medulares, lesiones cerebrales, espina bífida, distrofia muscular, esclerosis múltiple, síndrome de Down, paraplejía, hemiplejía, problemas de atención y concentración mental, enfermedades psicosomáticas, anorexia nerviosa, autismo, síndrome de Rett, fibromialgia, trastornos del desarrollo, retraso psicomotor, niños que han sufrido violencia intrafamiliar o abandono, fobias, ansiedad, trastorno del estrés postraumático. ¿Cuáles son los fundamentos de la hipoterapia? La hipoterapia se basa en un conjunto de técni­cas rehabilitadoras aplicables a un gran número de cuadros discapacitan­tes. Se fundamenta en la transición del movimiento del...

---

### Autismo y cerebro: causas neurobiológicas del autismo

- Published: 2022-08-19
- Modified: 2025-01-30
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/autismo-y-cerebro-causas-neurobiologicas-del-autismo/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo, Cerebro, Trastornos del Neurodesarrollo

La Asociación Murciana de Neurociencia explica la relación entre autismo y cerebro y las causas neurobiológicas que llevan a padecer autismo. Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. Introducción autismo y cerebro El autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta durante los tres o cuatro primeros años de vida. Además, es un trastorno que perdura a lo largo del ciclo vital. Aunque cada síndrome autista es diferente en su sintomatología, dos son los factores comunes de este trastorno: El niño o niña presenta deficiencias persistentes en la interacción y la comunicación social Posee patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades (Volden, 2017). Causas neurobiológicas El autismo conlleva déficits principalmente de la conducta; sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado que el problema comienza en el desarrollo neural del feto. A continuación, se describirán las líneas de investigación más recientes sobre las causas neurobiológicas que llevan a padecer este trastorno.  Autismo y volumen cerebral En primer lugar, algunos investigadores han encontrado una relación entre el grado de crecimiento excesivo del cerebro y la gravedad de los síntomas de autismo. Ciertamente, se ha demostrado mediante estudios con resonancia magnética y estructural que el crecimiento excesivo del cerebro del niño/a con autismo comienza durante el primer año de vida, o incluso antes (Amaral et al. , 2017; Kessler, Seymour y Rippon, 2016). A pesar de que la causa de este acelerado crecimiento se desconoce por el momento, estos datos suponen un gran avance para el diagnóstico y el tratamiento tempranos...

---

### El síndrome del maullido de gato y la rehabilitación neuropsicológica

- Published: 2022-08-19
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/el-sindrome-del-maullido-de-gato-y-la-rehabilitacion-neuropsicologica/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Enfermedades Raras, Funciones Ejecutivas, Rehabilitación Cognitiva, Testimonios

La Fundación Síndrome 5p- explora, a través de la historia de Sofía, una niña afectada por el síndrome del maullido del gato, la efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en esta enfermedad rara. El síndrome 5p- o síndrome del maullido de gato El síndrome 5p- es una enfermedad cromosómica rara congénita ocasionada por una delección del brazo corto de un cromosoma del par 5. Es conocido también como el síndrome del maullido de gato, ya que se caracteriza por un llanto distintivo al nacer que se asemeja con el maullido de un gato ocasionado por un estrechamiento de la laringe, denominada hipoplasia. Se estima que la incidencia es 1 por cada 50. 000 nacidos vivos, afectando en mayor medida a las mujeres (66%). Características del síndrome 5p- El síndrome 5p- o del maullido de gato cursa con: Características biomédicas Cráneo pequeño (microcefalia), cara redonda, paladar ojival o en forma de bóveda, hipotonía, deformidades en los pies, problemas asociados de oído (hipersensibilidad) y vista (estrabismo). Características cognitivas Discapacidad intelectual, limitada capacidad de atención, retraso en el desarrollo, fácil desregulación emocional. Características conductuales Dificultad de interacción con el entorno y aparición de esterotipias o conductas obsesivas. Características comunicativas Retraso general en la adquisición del lenguaje que se caracteriza por una gran dificultad en la expresión oral, estando más desarrollada la comprensiva. La heterogeneidad de las personas que sufren el síndrome 5p- o del maullido de gato se debe a la cantidad de pérdida de material genético que sufre cada individuo, manifestándose en diferente grado...

---

### Ejercicios de cognición social para niños

- Published: 2022-08-18
- Modified: 2024-10-08
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/ejercicios-de-cognicion-social-para-ninos/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Cognición Social

¿Sabes qué es la cognición social y cómo trabajarla? En este artículo explicamos qué es la cognición social y te proponemos ejercicios de cognición social para niños desarrollados por NeuronUP bajo los principios de generalización. ¿Qué es la cognición social? La cognición social es el conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la información sobre el mundo social. Ejercicios de cognición social para niños Las materiales de cognición social que compartimos a continuación están desarrollados por neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales de NeuronUP para profesionales que trabajan con niños y niñas. Lector de textos Todos ellos cuentan con un lector de textos para facilitar que los niños y adolescentes con problemas de lectura puedan trabajar ejercicios de cognición social para niños, los textos se podrán escuchar. Con solo pulsar un botón, se podrá escuchar en voz alta el texto de la pantalla. Formato Además, estos materiales de cognición social para niños se pueden trabajar tanto de forma digital como en papel. 1. ¿Qué es mejor hacer? ¿En qué consiste? Esta ficha de cognición social consiste en analizar una situación y ver cuál sería la manera correcta de comportarse en ella. El objetivo es que los niños y niñas se planteen diversas situaciones que puede encontrarse en su día y sopesar las consecuencias que pueden tener sus decisiones. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo trabajar con este ejercicio: https://youtu. be/Bpqg228tjv8 Ejercicio de cognición social para niños ¿Qué es mejor hacer? ¿Qué trabaja esta actividad? Comportamientos...

---

### El funcionamiento social en la esquizofrenia

- Published: 2022-08-16
- Modified: 2024-04-17
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/esquizofrenia/funcionamiento-social-en-la-esquizofrenia/
- Categorías: Esquizofrenia
- Etiquetas: Esquizofrenia, Salud Mental

El psicólogo clínico y profesor de Neuropsicología Feliz Inchausti explica en este artículo el funcionamiento social en la esquizofrenia y habla del tratamiento para mejorar el funcionamiento interpersonal en este trastorno mental. Las dificultades interpersonales han sido ampliamente descritas en individuos con trastornos del espectro de la psicosis y, específicamente, constituyen una característica principal de la esquizofrenia. Entre los déficits sociales más frecuentes se encuentran, por ejemplo, los problemas para conversar con otras personas de una manera fluida, manejar conflictos o actuar de manera asertiva con familiares, amigos o miembros de la comunidad. Estas limitaciones, altamente incapacitantes, hacen del entrenamiento en habilidades sociales (EHS) una parte esencial del tratamiento para estas personas y, además, el EHS es recomendado en múltiples guías clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento para mejorar el funcionamiento interpersonal en la esquizofrenia Los tratamientos actuales para mejorar el funcionamiento interpersonal en la esquizofrenia pueden dividirse en dos grandes grupos: los derivados del conductismo y los basados en el entrenamiento de la cognición social. Tratamientos derivados del conductismo El objetivo general del primer grupo de tratamientos es mejorar el funcionamiento social de los pacientes mediante el entrenamiento sistemático de conductas socialmente efectivas, siguiendo las teorías de la modificación de conducta y el aprendizaje social. Algunos estudios apoyan la eficacia de este tipo de intervenciones para mejorar el funcionamiento social de pacientes con esquizofrenia, e incluso para reducir los síntomas psicóticos, las recaídas y las hospitalizaciones. Sin embargo, hallazgos más recientes han señalado que sus efectos y capacidad de generalización...

---

### ¿Qué es la magnetorecepción? El ser humano y la magnetorecepción

- Published: 2022-08-14
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/que-es-la-magnetorecepcion-el-ser-humano-y-la-magnetorecepcion/
- Categorías: Neurociencia
- Etiquetas: Cerebro

El área de la percepción es uno de los campos más diversos de la neurociencia por la gran cantidad de sentidos que existen en el reino animal. Aparte de los cinco sentidos clásicos: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto; existen muchos más como la propiocepción (la capacidad de percibir la postura corporal), la termocepción (sentir temperaturas) o la nocicepción (que engloba todas las estructuras nerviosas encargadas de la percepción del dolor). Pero más allá de todos estos todavía existen capacidades neurofisiológicas aún más fascinantes. El Doctor en Biomedicina Pablo Barrecheguren explica qué es la magnetorecepción, cómo funciona y la relación de los seres humanos con ella. ¿Qué es la magnetorecepción? La capacidad de percibir campos magnéticos, o magnetorecepción, es uno de los sentidos más estudiados en los últimos años. Si bien las investigaciones en seres humanos todavía están en fases tempranas, los trabajos realizados en el mundo animal han demostrado la existencia de este sentido en algunos seres vivos. Inicialmente, muchos de estos estudios se centraron en animales migratorios, ya que el campo magnético terrestre varía a lo largo del planeta, así que teóricamente podría utilizarse como un método de orientación. Primeras investigaciones: rutas acuáticas En primer lugar, entre los primeros trabajos publicados están aquellos que estudiaban las rutas acuáticas de las tortugas bobas. Este animal marino tiene una ruta migratoria circular que comprende miles de kilómetros bajo el agua desde la costa este de Florida y por todo el Mar de los Sargazos. Para...

---

### Trastornos del neurodesarrollo: concepto, tipos y tratamiento

- Published: 2022-08-10
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-neurodesarrollo-concepto-tipos-y-tratamiento-2/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Autismo, Discapacidad Intelectual, Funciones Ejecutivas, Lenguaje, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo afectan entre el 5% y el 10% de la población, con un comienzo típico en la infancia y antes de la pubertad, periodo en cual el cerebro está en pleno desarrollo. Cualquier factor que altere el complejo proceso de desarrollo encefálico, puede ocasionar que el individuo no manifieste un desarrollo neurológico típico. En un importante porcentaje de los casos, las manifestaciones del trastorno se mantienen a lo largo de la vida del sujeto. Aunque, las investigaciones más recientes apuntan a que hay razones para el optimismo en relación al tratamiento de algunos trastornos del neurodesarrollo en la edad adulta. ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Los trastornos del neurodesarrollo son “un grupo de condiciones heterogéneas que se caracterizan por un retraso o alteración en la adquisición de habilidades en una variedad de dominios del desarrollo incluidos el motor, el social, el lenguaje y la cognición” (Thapar, Cooper y Rutter, 2016). La gran diversidad existente dentro de los trastornos del neurodesarrollo se refleja en el hecho de que algunos afectados manifiestan déficits puntuales que no les impiden tener una vida independiente y plena. Por ejemplo, dificultades para mantener la atención centrada. Otros, sin embargo, necesitarán apoyo durante toda su vida para poder sobrevivir, debido a que no llegan a desarrollar aquellas habilidades básicas necesarias para una existencia independiente. Tal como, la habilidad para andar o alimentarse por sí mismos. ¿Qué causa un trastorno del neurodesarrollo? Diversos factores pueden afectar el normal desarrollo del cerebro, aunque en muchos...

---

### Memoria prospectiva: qué es, diferencias con la retrospectiva, contextualización, evaluación y variables influyentes

- Published: 2022-08-09
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/memoria-prospectiva-que-es-diferencias-con-la-retrospectiva-contextualizacion-evaluacion-y-variables-influyentes/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Memoria

El neuropsicólogo Javier Esteban Libiano explica qué es la memoria prospectiva, cómo evaluarla, las variables que influyen en ella y sus diferencias con la memoria retrospectiva. Entre las diferentes capacidades cognitivas que nos permiten desarrollar nuestra vida de forma ajustada a lo convencional, una de las más importantes es la memoria. Esta competencia nos permite procesar, consolidar y recuperar información para poder interpretar y realizar comportamientos y conductas que resultan pertinentes y adecuadas en cada momento, así como poder interpretar situaciones conocidas a través de la experiencia y proceder en consecuencia. La memoria prospectiva Dentro de la clasificación taxonómica de la memoria encontramos la memoria prospectiva, cualidad o habilidad de nuestro sistema mnésico con la que podemos ejecutar acciones en el futuro, en un momento y lugar determinado, previamente planeadas o acordadas en un periodo del pasado. La memoria prospectiva esta influenciada por diferentes variables que modulan su correcto funcionamiento. Contexto Para contextualizar, podemos   definir   las   capacidades   o   habilidades   cognitivas   como un conjunto de aptitudes, actitudes, procesos y facultades de nuestra mente. Son las que nos permiten percibir, atender, procesar, seleccionar, interpretar, analizar y responder a todo aquello que nos rodea para poder adaptarnos de forma adecuada a nuestro entorno y a los diferentes contextos y situaciones que se nos presentan en cada momento. Dentro de las capacidades cognitivas se encuentra la memoria. Esta capacidad nos permite recordar cómo se realiza una receta de cocina, como conducir un automóvil. Dentro de las divisiones de los modelos de clasificación de memoria...

---

### 7+1 actividades para niños con necesidades educativas especiales

- Published: 2022-08-02
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/71-actividades-para-ninos-con-necesidades-educativas-especiales/
- Categorías: Actividades para niños con necesidades especiales
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños

La falta de materiales supone una importante carga adicional para los profesores de niños con necesidades educativas especiales (NEE). Para ayudarles a ahorrar tiempo, desde NeuronUP proponemos 7+1 actividades para niños con necesidades educativas especiales desarrolladas para ayudarles a alcanzar un mayor nivel de autosuficiencia y éxito en la escuela y en su vida diaria. Para garantizar la calidad de los servicios de educación especial y satisfacer las numerosas necesidades en sus aulas, los profesores deben invertir una cantidad considerable de tiempo en adaptar las lecciones y los materiales a sus alumnos. De hecho, lo que hace que el papel del profesor de educación especial sea especialmente desafiante es el número y la diversidad de necesidades en un aula. Los profesores deben atender no solo las necesidades académicas de sus alumnos, sino también las de comunicación, comportamiento y físicas, entre otras. Sin embargo, los profesores de educación especial suelen trabajar sin los materiales adecuados para atender estas necesidades. Actividades para niños con necesidades educativas especiales A continuación, encontrarás 7 actividades para niños con necesidades educativas especiales realizadas bajo los principios de validez ecológica y generalización, con el objetivo de liberar el potencial de los alumnos atendiendo a sus necesidades especiales mediante actividades de estimulación cognitiva en el aula. Además, podrás personalizar y adaptar las actividades a las necesidades y capacidades de cada alumno, aumentando así su motivación y su rendimiento.   1. Pesca la palabra En primer lugar, esta actividad para trabajar con niños con necesidades especiales que presentamos es Pesca...

---

### 7 ejercicios de estimulación cognitiva para mayores

- Published: 2022-07-26
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/estimulacion-cognitiva-para-mayores-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-para-mayores/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación, Actividades para envejecimiento normal
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Envejecimiento Normal, Mayores

Proponemos 7 ejercicios de estimulación cognitiva para mayores diseñados por neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales para fortalecer la autonomía funcional y ralentizar el deterioro cognitivo de las personas de avanzada edad. Cada vez son más los estudios que respaldan los beneficios de la estimulación cognitiva para mayores. No solo para personas con Alzheimer, sino también para adultos mayores con envejecimiento normal. El envejecimiento cerebral es un proceso natural de la vida. Sin embargo, dicha degeneración no solo se centra en factores biológicos, sino que este deterioro depende también de factores ambientales, tales como la esfera social y familiar, pero especialmente del grado de estimulación que se reciba de estos ámbitos. Es por ello, que desde NeuronUP diseñamos actividades de estimulación cognitiva para fortalecer la autonomía funcional de los usuarios de avanzada edad, así como a ralentizar el deterioro cognitivo de las personas con enfermedades neurodegenerativas con el Alzheimer o el Parkinson que afectan. 7 ejercicios de estimulación cognitiva para mayores 1. Ordena la cocina ¿En qué consiste? En este ejercicio los usuarios tienen que colocar los objetos de la cocina en su sitio correspondiente. Actividad: Ordena la cocina ¿Qué trabaja esta actividad? Trabaja el razonamiento, como función principal, y, de forma secundaria, la cocina y la limpieza, la atención sostenida, la memoria semántica, la memoria episódica y el razonamiento. Juega por niveles Hay seis fases. En los niveles más sencillos existen más indicaciones del programa para realizar la actividad de manera correcta, mientras que en los niveles más difíciles disminuyen las indicaciones. Personalización de la actividad Además, podrás personalizar la actividad para adecuarlo a las capacidades de...

---

### El deporte como mejor aliado de nuestro cerebro

- Published: 2022-07-22
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/el-deporte-como-mejor-aliado-de-nuestro-cerebro/
- Categorías: Cerebro
- Etiquetas: Cerebro, Funciones Ejecutivas, Memoria, Salud Mental

Relación entre actividad física y cerebro Sabemos que practicar deporte con regularidad tiene múltiples efectos beneficiosos para nuestro cuerpo. Estar en forma permite mejorar la salud, y previene enfermedades. A nivel físico son muy conocidas las ventajas de practicar deporte. Por ejemplo, mantener el peso adecuado, mejorar la flexibilidad, resistencia a la fatiga, o la tonicidad muscular entre otros múltiples beneficios. A nivel mental, se producen también numerosas modificaciones que son aliadas para nuestro bienestar psicológico. La neurociencia ha evidenciado que practicar deporte actúa de manera directa sobre el funcionamiento del cerebro, previniendo posibles alteraciones. A través de este artículo profundizaremos en cómo el ejercicio físico mejora nuestra capacidad funcional y, en definitiva, nuestro cerebro. Deporte, cerebro y neurotransmisores En el cerebro existen millones de neuronas que están conectadas entre sí a través de un circuito enormemente complejo. La conexión entre las neuronas se produce a través de un tipo de hormonas, llamados neurotransmisores. Estos neurotransmisores son bio-moléculas necesarias para el transporte de la información. Si los neurotransmisores funcionan de manera adecuada, el cuerpo y la mente entran en un estado denominado equilibrio regular en las funciones del sistema nervioso (SN). Entre los diversos beneficios que aportan al organismo los neurotransmisores destacamos la capacidad de concentración, la memoria, el aprendizaje, la calidad del sueño y descanso, la regulación del estrés, el razonamiento. A continuación hablaremos de los neurotransmisores más importantes que se producen y liberan al realizar deporte o actividad física: Dopamina La dopamina es el neurotransmisor del placer, y...

---

### [NOVEDAD] Experiencia de navegación mejorada de los resultados

- Published: 2022-07-21
- Modified: 2023-01-26
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/experiencia-de-navegacion-mejorada-de-los-resultados/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Noticias de NeuronUP

Actualización de Producto Presentamos una optimización y rediseño de las pantallas de resultados: Incorporamos varias mejoras en la sección de resultados para que te sea más sencilla su visualización ¿Cuáles son las novedades? 1. Ahora es más sencillo saber cuándo un usuario sube y baja de nivel, así como ver el orden de los ejercicios que ha realizado 2. Hay que indicar primero el usuario del cual se quieren consultar los resultados para que los resultados carguen más rápido 3. Podrás consultar el score que ha obtenido cada usuario en cada actividad Se trata de la primera aproximación a NeuronUP Score, la puntuación que vamos a emplear para medir el progreso de los usuarios en NeuronUP. Es el primer paso para las gráficas de evolución. Si eres cliente, echa un vistazo a los cambios dentro de la plataforma. Si todavía no cuentas con NeuronUP, solicita aquí una prueba gratuita de la plataforma aquí.

---

### Las funciones ejecutivas: qué son, cuál es su papel y cómo mejorarlas

- Published: 2022-07-12
- Modified: 2024-09-24
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/funciones-ejecutivas/las-funciones-ejecutivas-que-son-cual-es-su-papel-y-como-mejorarlas/
- Categorías: Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Atención, Funciones Ejecutivas, Rehabilitación Cognitiva

En cierto modo, ya habrás utilizado una forma de funciones ejecutivas para buscar y hacer clic en este artículo. Y, ahora que lo estás leyendo, estarás utilizando otra forma de función ejecutiva para retener tu atención, permitiendo a tu cerebro minimizar cualquier ruido de fondo que pudiera haber causado una distracción. Pero, ¿qué son exactamente las funciones ejecutivas? ¿Y por qué son tan importantes? ¿Qué son las funciones ejecutivas? Según la definición del Center on the Developing Child de la Universidad de Harvard, las funciones ejecutivas se refieren a "un conjunto de procesos mentales que nos permiten planificar el tiempo, recordar instrucciones, centrar la atención y manejar múltiples tareas con éxito". Gracias a estas habilidades, somos capaces de filtrar cualquier distracción, priorizar tareas, controlar nuestros impulsos y establecer objetivos alcanzables en nuestras vidas. Ya sea concentrarse en la escuela, planificar unas vacaciones, organizar una reunión con amigos y familiares, crear una campaña en el lugar de trabajo o construir un conjunto de muebles de IKEA, las funciones ejecutivas nos dan la capacidad de manejar muchas áreas de la vida al permitirnos hacer las cosas. Al igual que un director de orquesta, las funciones ejecutivas gestionan eficazmente la amplia gama de procesos internos del cerebro, organizando a cada "músico" -o capacidad cognitiva- para que sepan cuándo entrar en acción, con quién, cuánto o cómo parar. Sin este nivel de control ejecutivo, nuestros cerebros simplemente no podrían trabajar sin problemas o funcionar de la manera correcta, dejándonos con una falta de autocontrol...

---

### El TDAH en niños y los trastornos del sueño asociados

- Published: 2022-07-05
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/el-tdah-en-ninos-y-los-trastornos-del-sueno-asociados/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Niños, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Introducción El TDAH en niños es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por hiperactividad, impulsividad e inatención. A menudo, el TDAH en niños también está asociado con trastornos del sueño.   Estos trastornos pueden contribuir a los síntomas del TDAH y empeorar el rendimiento académico, el comportamiento y la capacidad de socializar.   Hoy hablaremos sobre los trastornos del sueño asociados al TDAH en niños, así como algunas terapias y soluciones propuestas por diversos estudios científicos.   ¿Qué síntomas provoca el TDAH en el sueño de los niños? Como planteábamos en un inicio, a menudo los niños con este trastorno pueden experimentar distintos trastornos del sueño, como pueden ser: insomnio, síndrome de las piernas inquietas y/o parasomnias.   El insomnio es un trastorno del sueño muy común en niños con TDAH, que se caracteriza por dificultades para conciliar el sueño o mantenerse dormido durante toda la noche. En muchos casos, este trastorno del sueño en niños con TDAH está asociado a problemas de ansiedad o depresión. El síndrome de las piernas inquietas es otro de los trastornos del sueño frecuentes. Se trata de una sensación desagradable en las piernas, que hace que el niño tenga que moverlas constantemente para intentar aliviar esa sensación. Este movimiento involuntario de las piernas puede interrumpir el sueño y, por tanto, provocar somnolencia diurna. Por último, también se han descrito algunas parasomnias en niños con TDAH, que son trastornos del sueño caracterizados por movimientos o comportamientos involuntarios durante el sueño. Las más frecuentes son las pesadillas, los terrores nocturnos y...

---

### Trastorno del lenguaje: causas, síntomas y comorbilidad

- Published: 2022-06-28
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastorno-del-lenguaje-causas-sintomas-diagnostico-e-intervencion/
- Categorías: Trastornos del lenguaje, Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Lenguaje, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

El Trastorno del lenguaje (TEL) es un trastorno del neurodesarrollo grave y duradero que afecta a la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. Además, puede alterar tanto al área comprensiva como a la expresiva o ambas. Se califica como un trastorno “heterogéneo” porque nunca vamos a encontrar dos TEL iguales. Esto quiere decir, que los síntomas varían mucho de un niño a otro y no siempre se presentan en la misma forma e intensidad. Así mismo, el trastorno del lenguaje puede implicar a uno o varios componentes del lenguaje: fonética y fonológica, semántica, morfosintáctica y/o pragmática. En esta entrada, Cristina Martínez Carrero del centro D-letras, explica las causas, los síntomas y su comorbilidad, así como su diagnóstico e intervención. Dificultades específicas por áreas  Área fonética / fonológica En el área fonética / fonológica solemos encontrar niños con un habla ininteligible, con muchos errores de simplificación fonológica, múltiples dislalias, dificultades en la discriminación auditiva. Área semántica En el área semántica, nos encontramos con niños con un vocabulario reducido, con dificultades para acceder al léxico, conocen las palabras, pero les cuesta evocarlas. Por este motivo suelen hacer uso de palabras muy generales y circunloquios. También, tienen muchísimas dificultades para expresar y comprender todo lo abstracto, es decir, todo lo que no se pueda contextualizar. Además, les cuesta mucho aprender vocabulario nuevo. Área morfosintáctica El área morfosintáctica es la más afectada, suelen hacer uso de oraciones simples con pocos elementos, generalmente mal estructuradas con errores de concordancia, con verbos mal conjugados, omisiones de...

---

### 10 consejos para mejorar la memoria y la salud cognitiva

- Published: 2022-06-21
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/10-consejos-para-mejorar-la-memoria-y-la-salud-cognitiva/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Memoria

Introducción A medida que envejecemos, nuestro cuerpo cambia, pero ¿sabías que nuestro cerebro también lo hace? En el proceso de envejecimiento podemos tardar más en aprender cosas nuevas o en recordar información. También, nuestra salud física se debilita y nuestro cuerpo se vuelve más frágil. Sin embargo, hay formas de combatir estos cambios. En este artículo, vamos a desglosar diez consejos que pueden ayudar a mejorar la memoria y mantener la mente aguda. ¿Cómo mejorar la memoria? Es normal experimentar cierta pérdida de memoria a medida que envejecemos, pero podemos hacer cosas para ayudar a mejorar nuestra salud cognitiva: 1. Comer alimentos saludables Según Harvard Health, comer bien puede ayudar a mejorar la salud cognitiva. Al igual que el resto del cuerpo, comer bien también es bueno para la salud del cerebro. Comer muchas verduras, frutas y cereales integrales puede ayudar a mantener una buena salud cognitiva. Los alimentos ricos en antioxidantes, como los arándanos y las espinacas, también pueden ayudar a proteger el cerebro de los daños y mejorar la memoria. Si no te gustan las verduras ni las frutas, ¡no te preocupes! Puedes mejorar tu salud cognitiva modificando tu dieta. Prueba a añadir especias como la cúrcuma o el azafrán a tus comidas, ya que ambas son conocidas por sus beneficios mentales. 2. Realizar alguna actividad física El ejercicio es excelente para la salud en general, incluida la del cerebro. Un estudio publicado en la revista Neurology reveló que las personas que hacen ejercicio con regularidad tienen un...

---

### Tratamiento rehabilitador del trastorno del desarrollo de la coordinación

- Published: 2022-06-14
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tratamiento-rehabilitador-del-trastorno-del-desarrollo-de-la-coordinacion/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Rehabilitación Cognitiva, Trastornos del Neurodesarrollo

Desde niños vamos adquiriendo información acerca de cómo realizar una determinada tarea de manera inconsciente y a través de la experiencia. Esta información se almacena y consolida en la memoria procedimental implícita para ser recuperada cuando volvemos a enfrentarnos a esa misma tarea. Pero, ¿qué pasa cuando existe un déficit en este proceso de automatización? Ciertamente, lo que ocurre es que aparecen importantes problemas para adquirir hábitos perceptivo-motores y estrategias cognitivas que son básicas para el desarrollo del niño en su vida cotidiana. En esta entrada, la terapeuta Loinaz Guridi y el neuropsicólogo Ramón Fernández de Bobadilla explican el tratamiento rehabilitador del trastorno del desarrollo de la coordinación.   ¿Qué es el trastorno del desarrollo de la coordinación? El Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC) es una condición crónica y prevalente del neurodesarrollo que provoca un impacto significativo en la habilidad del niño para aprender y para gestionar con soltura. Además, de sus actividades escolares, las que pertenecen a su vida cotidiana. Se caracteriza por un deterioro en la coordinación motora y en las habilidades cognitivas y psicosociales. En primer lugar, deriva en sutiles dificultades para participar con éxito en las tareas que se les va planteando durante los primeros años de vida. Pero que con el paso del tiempo, y si no se aborda de manera adecuada, tiene una repercusión muy problemática afectando a múltiples aspectos. Las principales preocupaciones de las familias suelen estar en torno a las consecuencias secundarias de la falta de coordinación motora. Las cuales incluyen...

---

### 5 Actividades diseñadas para trabajar con niños con TDAH

- Published: 2022-06-14
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tdah/5-actividades-disenadas-para-trabajar-con-ninos-con-tdah/
- Categorías: Actividades para TDAH
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividad-hiperactividad. Se estima que en cada clase hay, de media, un niño que la padece. En una entrada anterior del blog, ya hablamos de sus síntomas, diagnóstico y tratamiento y hoy, con motivo del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y con el objetivo de impulsar la concientización en torno a este trastorno, propondremos cinco actividades de NeuronUP para trabajar con niños con TDAH. Actividades para niños con TDAH A continuación, os presentamos cinco actividades para trabajar con niños afectados por el TDAH. 1. Yincana de obstáculos En primer lugar, presentamos Yincana de obstáculos, la primera de las actividades para intervenir el TDAH. ¿En qué consiste? Se trata de una ficha que consiste en memorizar una serie de obstáculos y luego trazar la ruta pedida sorteándolos. ¿Qué trabaja esta actividad? Trabaja como función principal la memoria episódica y como secundaria la planificación. Juega por niveles Además, como todas las fichas de NeuronUP, tiene cinco niveles diferentes de dificultad que permiten al profesional adecuar la actividad a las capacidades de cada usuario: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. En el siguiente vídeo podrás ver cómo trabajar con ella: https://youtu. be/5WO_7R3kxyQ Actividad de NeuronUP Yincana de obstáculos 2. Conquista espacial ¿En qué consiste? Este ejercicio infantil ambientado en el espacio consiste el saltar entre diferentes planetas en movimiento hasta llegar al destino final. Juego de NeuronUP Conquista espacial ¿Qué trabaja esta actividad? Este...

---

### Certificado de NeuronUP: 3 formas fáciles de añadir tu certificado a LinkedIn

- Published: 2022-06-14
- Modified: 2022-06-14
- URL: https://neuronup.com/formacion/certificado-de-neuronup-3-formas-faciles-de-anadir-tu-certificado-a-linkedin/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: NeuronUP

Agrega tu certificado de NeuronUP a tu perfil de LinkedIn ¿Quieres revalorizar tu perfil profesional en LinkedIn? ¡Agrega el certificado de NeuronUP a tu perfil de LinkedIn y demuestra a todo el mundo tu conocimiento de la plataforma líder en neurorrehabilitación! ¿Cómo añadir tu certificado a LinkedIn? Te explicamos cómo hacerlo: En LinkedIn, debajo de la foto de perfil encontrarás un botón "añadir sección", si lo pulsas te aparecerá el desplegable adjuntado a continuación. Y pulsando en "licencias y certificaciones" podrás añadir tu certificado a LinkedIn. Asimismo, puedes agregar tu certificado a LinkedIn más abajo en la ventana "Agregar licencias y certificaciones", pulsando en el signo +. Una vez pulsado se abrirá una ventana emergente como la adjuntada a continuación. Ahí podrás rellenar los datos de tu certificado. Pasos 1. En el campo Nombre, introduce el nombre del certificado (por ejemplo, Certificado Experto en NeuronUP). 2. En el campo Empresa emisora, busca y selecciona NeuronUP. 3. En los campos Fecha de expedición, selecciona el mes y el año que obtuviste el certificado. 4. Selecciona la opción: Esta credencial no caduca. 5. Deja el ID de la credencial y la URL de la credencial en blanco. 6. Después de agregar tus detalles, haz clic en Guardar. ¡Y ya lo tienes! ¿Cómo añadir una aptitud a LinkedIn? También es posible añadir tu conocimiento de NeuronUP como una aptitud. Esta vez, debajo de la foto de perfil pero pulsando en "aptitudes": Una vez pulsado se abrirá una ventana emergente como la adjuntada a...

---

### Ejercicio para trabajar la flexibilidad cognitiva en adultos: Combinaciones variadas

- Published: 2022-06-14
- Modified: 2023-01-26
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ejercicio-para-trabajar-la-flexibilidad-cognitiva-en-adultos/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Noticias de NeuronUP

¡Nuevo ejercicio para trabajar la flexibilidad cognitiva en adultos y la planificación: Combinaciones variadas! En nuestro día a día solemos tener que pensar soluciones a diferentes problemas, desde cosas sin apenas importancia, hasta otras muy relevantes. Para ello, es fundamental ser capaces de generar en nuestra mente diferentes opciones y luego poder elegir la más adecuada. Incluso, una vez tomada una decisión, puede que las circunstancias cambien y necesitemos cambiar de estrategia. Por este motivo, la flexibilidad cognitiva es crucial en nuestra vida. ¿En qué consiste? Los usuarios tienen que organizar diferentes elementos en grupos distintos. Deben hacer grupos diferentes según la historia, teniendo en cuenta que ningún grupo puede ser igual. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo trabajar con este ejercicio: https://youtu. be/Gux_dz9seLE Ejercicio para trabajar la flexibilidad cognitiva en adultos: Combinaciones variadas ¿Qué trabaja esta actividad? Con este juego estamos ayudando al usuario a ejercitar la flexibilidad cognitiva, obteniendo diferentes combinaciones de diversos elementos. Para conseguirlo, el usuario tendrá que trabajar también la planificación, puesto que deberá planificar la mejor manera de hacerlo para cumplir los requisitos exigidos en la tarea. Formas de trabajar con este juego Combinaciones variadas es un juego y como tal se puede trabajar de dos formas: 1. Fases por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de...

---

### Actividades instrumentales de la vida diaria: qué son, tipos y ejemplos

- Published: 2022-06-14
- Modified: 2024-11-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividades-instrumentales-de-la-vida-diaria-que-son-tipos-y-ejemplos/
- Categorías: Actividades de Cognición social, Actividades de la vida diaria (AVDs)
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de la Vida Diaria, Atención, Funciones Ejecutivas, Memoria, Orientación

Las actividades de la vida diaria son aquellas actividades que aumentan la independencia de la persona y su adaptación al entorno. Ciertamente, existen tres tipos: básicas, actividades de la vida diaria instrumentales y avanzadas. ¿Qué son las actividades instrumentales de la vida diaria? Estas son actividades orientadas hacia la interacción con el medio que, a menudo, son complejas y, generalmente, opcionales, ya que se podrían delegar en otros. Tipos de actividades instrumentales de la vida diaria Cuidado de mascotas, criar a los niños, uso de los sistemas de comunicación, movilidad en la comunidad, manejo de temas financieros, cuidado de la salud y manutención, crear y mantener un hogar, preparación de la comida y limpieza, procedimientos de seguridad y respuestas de emergencia, ir de compras. ¿Cuál es su objetivo? Las actividades instrumentales de la vida diaria tienen como objetivo la interacción con el entorno. Así mismo, son más complejas que las actividades básicas de la vida diaria y son necesarias para vivir de forma independiente. 5 ejemplos de actividades instrumentales de la vida diaria La plataforma de neurorrehabilitación para profesionales NeuronUP desarrolla ejercicios para trabajar actividades instrumentales de la vida diaria. Es por esto, que podrás crear tu programa de entrenamiento en actividades de la vida diaria para tus usuarios. Además, recuerda que las actividades de la vida diaria deben acabar trabajándose con cada paciente en su entorno real con base en sus necesidades. Tras el entrenamiento con NeuronUP, ¡este proceso será menos costoso y más satisfactorio! A continuación, mostramos 5 ejemplos desarrollados por NeuronUP. :...

---

### La memoria: definición, tipos, ejercicios y evaluación

- Published: 2022-06-14
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/la-memoria-definicion-tipos-ejercicios-y-evaluacion/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Memoria

En muchos sentidos, nuestros recuerdos nos hacen ser quienes somos, son nuestra esencia como seres humanos. Pero para que esos recuerdos perduren necesitan de la memoria, un concepto que, a pesar de ser conocido por todos, desconocemos en profundidad. En este artículo procuraremos abordarlo con mayor precisión. ¿Qué es la memoria? Hace referencia a una capacidad mental cuya función es codificar, almacenar y recuperar información. Es decir, nos permite guardar en nuestro interior experiencias tales como sentimientos, sucesos, imágenes o ideas. En definitiva, cualquier elemento que pertenece a nuestro pasado. Se trata de una función del cerebro que resulta esencial para nuestro aprendizaje y, por tanto, para nuestra supervivencia. Gracias a ella podemos adaptarnos mejor a las necesidades de nuestro entorno. Desde un punto de vista morfológico, la memoria está estrechamente relacionada con el hipocampo, pero cabe señalar que son varias las regiones del cerebro que influyen en el proceso. Resulta interesante mencionar que el significado de las palabras se almacena en el hemisferio derecho, los recuerdos de la infancia se conservan en el córtex temporal o que los lóbulos frontales se hacen cargo de la percepción y el pensamiento. Tipos de memoria Contamos con tres tipos diferentes, de acuerdo con la teoría multialmacén de Richard Atkinson y Richard Shiffrin, que afirma que la información atraviesa distintos almacenes conforme se procesa. Por lo tanto, hacemos la siguiente división. Memoria sensorial De escasa duración, registra la información a través de los sentidos. Procesa gran cantidad de estímulos, que permanecen el tiempo...

---

### Los síntomas de la depresión desde un punto de vista cognitivo

- Published: 2022-06-14
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/psicologia/los-sintomas-de-la-depresion-desde-un-punto-de-vista-cognitivo/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Salud Mental

Hoy, 13 de enero, es El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un trastorno que afecta a millones de personas y que se ha acentuado durante la pandemia. Desde NeuronUP analizamos los síntomas cognitivos de la depresión para que las personas que la sufran pidan ayuda y puedan comenzar un programa de neurorrehabilitación. Los síntomas cognitivos de la depresión Habitualmente asociamos la depresión con síntomas emocionales como: tristeza, pérdida de interés por actividades que antes le resultaban atractivas, indiferencia, desánimo, insomnio. Pero lo cierto es que no son los únicos problemas a los que se enfrentan. Las personas que sufren depresión experimentan con frecuencia dificultades para concentrarse, para realizar sus tareas de la vida diaria y pérdidas de memoria. Y es que la depresión está asociada a una disminución de las funciones cognitivas como la atención, la concentración, la memoria, la capacidad de tomar decisiones, la planificación, el uso de vocabulario... Estos síntomas tienen consecuencias muy negativas. Las personas con depresión no son capaces de desempeñar su labor profesional correctamente, de rendir en los estudios o de realizar sus actividades de la vida diaria con normalidad. Durante un episodio depresivo los pacientes sufren síntomas cognitivos más del 80% del tiempo y más del 40% del tiempo entre episodios. Déficits cognitivos: La atención Los pacientes con depresión tienen dificultades a la hora de mantener la atención cuando realizan tareas que requieren un esfuerzo continuado y un procesamiento de la información. La memoria Las personas con este trastorno tienen dificultades...

---

### El abordaje de las enfermedades neurodegenerativas con NeuronUP

- Published: 2022-06-14
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/el-abordaje-de-las-enfermedades-neurodegenerativas-con-neuronup/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Estimulación Cognitiva, Funciones Ejecutivas, Parkinson, Testimonios

La terapeuta ocupacional del centro AFA Alcalá, Laura Caballero, explica el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas a través de talleres de estimulación cognitiva y terapia ocupacional por medio de NeuronUP. Introducción  ¿Quiénes somos? La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y Parkinson de Alcalá de Henares (AFA Alcalá) surge en 1997 como un recurso creado para y por los familiares de enfermos de Alzheimer con el fin de apoyarse mutuamente y conseguir una mayor calidad de vida para el enfermo y sus familias. Somos una ONG regional y nuestros socios son en su mayoría familiares de personas con alguna enfermedad neurodegenerativa asociadas a la edad. Tales como, Parkinson, Alzheimer y otras demencias afines.   Nuestro centro, donde se desarrollan las actividades, se encuentra en Alcalá de Henares, que es la ciudad más grande del entorno, pero atiende a personas de las poblaciones limítrofes. Equipo interdisciplinar Nuestro equipo está formado por profesionales especializados en áreas diversas, tales como: Psicología Terapia ocupacional Arteterapia Musicoterapia Logopedia Fisioterapia Trabajo social Desde un enfoque transdisciplinar conseguimos un abordaje holístico tanto de la persona que padece la enfermedad como su entorno familiar y social. Enfermedades neurodegenerativas que trabajamos A continuación, detallamos de una manera concisa las diversas patologías que recibimos en nuestro centro: Parkinson Enfermedad neurodegenerativa, crónica y progresiva caracterizada por síntomas extrapiramidales, debida a la lesión irreversible de la sustancia negra productora de dopamina. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson son: Bradicinesia: lentitud de movimientos voluntarios asociados a la disminución de movimientos voluntarios, existiendo...

---

### Actividad para trabajar las emociones con niños: ¿Qué le pasa a la gente?

- Published: 2022-06-08
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/actividad-para-trabajar-las-emociones-con-ninos/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Cognición Social, Inteligencia emocional, Niños, Noticias de NeuronUP

¡Hoy os presentamos una actividad para trabajar las emociones con niños! Trabajar las emociones y los estados de ánimo es fundamental para todo el mundo y debe ser cultivado desde la infancia. ¿Qué le pasa a la gente? es una ficha perfecta para ello. ¿En qué consiste? Los niños tendrán que identificar qué tipo de sensación tiene la persona mostrada en la foto y analizar qué palabras van mejor con las fotos.   En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo trabajar con este ejercicio: https://youtu. be/jP00-d3KB5Q Actividad para trabajar las emociones con niños: ¿Qué le pasa a la gente? ¿Qué trabaja esta actividad? Cognición social. En las imágenes se contextualiza una situación para ayudar al niño o la niña a entender mejor los motivos que puede tener el personaje para sentirse así. Vocabulario. Aprovechamos y, además de trabajar las emociones con los niños, se entrena el vocabulario relacionado con este tema. Aparte de saber identificar los estados anímicos, es básico saber ponerles nombre para poder expresarlos y hacernos comprender por los demás. Juega por niveles ¿Qué le pasa a la gente? es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico, fácil, medio, difícil, avanzado. Formas de trabajar con esta ficha de cognición social para niños Modo corrección: la plataforma corrige al niño después de cada acción. Modo libre: la plataforma no revisa al niño hasta el final del ejercicio. Versión en papel Esta actividad para trabajar las emociones con niños también...

---

### El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

- Published: 2022-06-07
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/el-trastorno-del-espectro-alcoholico-fetal/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Niños, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

El equipo de Psicología Amorebieta explica en este artículo las consecuencias cognitivas del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y su intervención con NeuronUP. Definición: ¿Qué es el Trastorno del espectro alcohólico fetal?     El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) comprende un conjunto de trastornos causados por la exposición prenatal al alcohol. Esta exposición se produce a través del consumo de alcohol por parte de la madre durante el embarazo. De esta forma, el alcohól accede al torrente sanguíneo del embrión o el feto vía el cordón umbilical.   Consecuencias del TEAF para el feto Como es previsible, esta exposición al alcohol no es inocua para el futuro bebé. Ya que, el alcohol puede conllevar una disminución de la cantidad de flujo sanguíneo en la placenta y, por lo tanto, la aparición de isquemias impidiendo que el feto reciba el aporte de oxígeno y de nutrientes necesario para su adecuado desarrollo.   A todo ello habría que añadir que el propio alcohol, como agente teratógeno, puede generar alteraciones tanto en la estructura como en el funcionamiento de diferentes sistemas y órganos, constituyendo específicamente el cerebro fetal la principal diana del alcohol debido a su mayor demanda metabólica.   Consecuentemente, el alcohol puede generar alteraciones a nivel orgánico, sensorial, motor, cognitivo, emocional y/o conductual. Lo cual, inevitablemente va a conllevar una repercusión negativa en diferentes áreas de la vida de la persona afectada. Por ejemplo, salud física y psicológica, autonomía personal, académica, laboral, social, familiar, etc. Además, el TEAF constituye un trastorno de carácter...

---

### Solución digital profesional inteligente para rehabilitación y estimulación cognitiva en el ámbito de la neuropsicología

- Published: 2022-06-01
- Modified: 2022-06-01
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/comunicados/solucion-digital-profesional-inteligente-para-rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva-en-el-ambito-de-la-neuropsicologia/
- Categorías: Comunicados

NeuronUP cuenta con apoyo financiero del Programa Operativo de La Rioja FEDER 2014-2020 para el desarrollo de una SOLUCIÓN DIGITAL PROFESIONAL INTELIGENTE PARA REHABILITACIÓN Y ESTIMULACIÓN COGNITIVAS EN EL ÁMBITO DE LA NEUROPSICOLOGÍA. La nueva herramienta facilita a los profesionales de distintos campos como la neuropsicología, la neurología, la logopedia o la terapia ocupacional la realización de tratamientos al ser capaz de identificar y sugerir las actividades más adecuadas para cada paciente en cada momento de acuerdo con su estado, sus necesidades y su evolución.

---

### La atención alternante y sus formas de rehabilitación

- Published: 2022-05-31
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/la-atencion-alternante-y-sus-formas-de-rehabilitacion/
- Categorías: Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica
- Etiquetas: Atención, Rehabilitación Cognitiva

Como ya se ha indicado en entradas anteriores, el modelo teórico más utilizado a la hora de tratar la atención es el modelo clínico de Sohlberg y Mateer, en el que se establecen cinco niveles ordenados jerárquicamente, siendo la atención alternante el cuarto nivel. Esto significa que para poder llevar a cabo adecuadamente una actividad que requiera atención alternante es requisito un buen funcionamiento de la atención focalizada, sostenida y selectiva1. Pero, ¿qué es la atención alternante? , ¿se puede rehabilitar? Explicamos qué es y las formas de rehabilitación de la atención alternante. La atención alternante Así pues, a modo de definición, la atención alternante es la capacidad cognitiva para cambiar el foco de atención entre dos o más actividades que suponen una carga cognitiva diferente. Para ello, se requiere de flexibilidad mental que permita el cambio y la realización de las diferentes tareas con eficiencia, sin que la carga cognitiva requerida en una tarea suponga una limitación para la realización de las demás, o bien el propio cambio de tareas altere la concentración1. La implicación de los niveles de atención inferiores es clara. Por una parte, la atención focalizada, la más básica, se precisa para poder responder a los diferentes estímulos. Por otra parte, la atención sostenida, se pone en marcha para realizar cada una de las tareas adecuadamente. Y por último, la atención selectiva es esencial para que la información utilizada en una o varias tareas no interfiera con la actividad que se está llevando a cabo en un...

---

### Tratamiento de la esclerosis múltiple con NeuronUP

- Published: 2022-05-31
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/tratamiento-de-la-esclerosis-multiple-con-neuronup/
- Categorías: Esclerosis múltiple, Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica, Testimonios
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple, Testimonios

Soraya Vázquez Caro, psicóloga de ADEMBI (Esclerosis Múltiple Euskadi), cuenta en este artículo su experiencia en el tratamiento de la esclerosis múltiple con NeuronUP. Labor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia En nuestra asociación se ofrece el servicio de neuropsicología desde febrero de 2006 dada la necesidad que existe en las personas con esclerosis múltiple. Se estima que el % de deterioro cognitivo en personas con esclerosis múltiple se sitúa por encima del 60%. Normalmente, cuando comienzan se les realiza una valoración neuropsicológica que suele repetirse cada cierto tiempo. Ya sea como seguimiento, en el caso de que haya habido un empeoramiento evidente, o cuando soliciten un informe para algún trámite como puede ser la incapacidad laboral. En las sesiones de neuropsicología se emplea mucho el programa NeuronUP para el tratamiento de la esclerosis múltiple, tanto en actividades en papel como digitales. Algunos se llevan también fichas para hacer en casa. NeuronUP nos aporta la ventaja de ver qué ejercicios ha hecho anteriormente y cuándo ha sido la última vez que ha hecho un ejercicio concreto. También nos permite seleccionar una función concreta para trabajar, comparar resultados en una misma actividad y darles feedback. Además, lo utilizamos también en un ordenador táctil y muy grande, lo cual les permite utilizarlo sin necesidad de manejar el ratón, dadas las alteraciones motoras, de motricidad fina, prensión, temblor, etc. Asimismo, facilita la tarea a todos aquellos que tienen alteraciones visuales, que son muchos, por el tamaño de la pantalla, y porque las...

---

### Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido

- Published: 2022-05-31
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/rehabilitacion-neuropsicologica-del-dano-cerebral-adquirido/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, Rehabilitación Cognitiva, Testimonios

La psicóloga del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca Rosa Espinosa explica cómo realizan en el Hospital la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido. La rehabilitación cognitiva se puede definir como el conjunto de procedimientos aplicados para mejorar diversas capacidades y habilidades como la atención, la memoria, el lenguaje o las funciones ejecutivas entre otras. El objetivo es promover una mayor independencia funcional en una amplia variedad de situaciones de la vida diaria (Wood,1994). En este artículo ponemos el foco en la rehabilitación neuropsicológica de las personas afectadas con daño cerebral adquirido. Programa de rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, perteneciente al Servicio Murciano de Salud, viene desarrollando desde el 2015 un programa de rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral adquirido con la incorporación de una psicóloga clínica en el servicio de neurología/medicina física y rehabilitación. El trabajo que venimos desarrollando, se centra en cuatro bloques principales a nivel neuropsicológico y clínico: Programa de estimulación cognitiva Está basado en los modelos neuropsicológicos que ofrecen evidencia empírica. Para ello planificamos las sesiones y los pacientes elaboran ejercicios de lápiz y papel, pero también nos centramos en la plataforma NeuronUP, de cara a generar unas bases (recuperación, sustitución o compensación de la función) donde poder posteriormente generalizar lo aprendido y favorecer la validez ecológica de la intervención. NeuronUP nos permite seleccionar una función concreta para trabajar, comparar resultados en una misma actividad y darles feedback. Si bien la atención es individualizada, el trabajo grupal...

---

### Funciones ejecutivas en niños y adolescentes

- Published: 2022-05-31
- Modified: 2025-02-24
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/funciones-ejecutivas-en-ninos-y-adolescentes/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Memoria, Niños

A través de este artículo profundizaremos en las funciones ejecutivas en niños y adolescentes, haciendo especial mención al TDAH y dificultades en las funciones ejecutivas. Además, aprenderás una serie de estrategias para estimular y favorecer el correcto desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños. Funciones ejecutivas en niños En los últimos 20 años, ha aumentado el interés por conocer y profundizar cómo trabajar las funciones ejecutivas en los niños y los adolescentes, principalmente por estudiar las consecuencias y relación con trastornos psicopatológicos tanto en la infancia como en la etapa adulta. Podemos entender las funciones ejecutivas como: “Actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas. ” (Bauermeister, 2008). Atendiendo a esta definición, podemos darnos cuenta de la importancia que tienen en los primeros años de vida, infancia y adolescencia, y cómo un déficit o problema en estas las funciones ejecutivas ocasionará dificultades en los niños para esa adaptación eficaz y necesaria al entorno. Problemas en las funciones ejecutivas Si bien problemas en las funciones ejecutivas no suponen en sí una discapacidad, no podemos olvidar las consecuencias que puede tener en la vida diaria de los niños. Es importante matizar que no existe relación alguna con la capacidad intelectual del niño. Personas con una inteligencia superior pueden presentar dificultades en las funciones ejecutivas. En niños y adolescentes, déficits en las funciones ejecutivas podrían observarse en los siguientes comportamientos: Rasgos impulsivos y de distracción. Ejecución de tareas...

---

### 7 actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH

- Published: 2022-05-30
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tdah/actividades-para-realizar-en-el-aula-con-ninos-de-primaria-con-tdah/
- Categorías: Actividades para TDAH
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Las principales manifestaciones del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) son la desatención, la hiperactividad y la impulsividad. Es por ello, que las siete actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH que presentamos a continuación están centradas en trabajar estas conductas. 7 actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH Conviene destacar que estos ejercicios desarrollados por NeuronUP bajo los principios de generalización se pueden adaptar a las necesidades de cada niño y niña con TDAH y siempre deben estar dirigidos por un profesional de la rehabilitación y estimulación cognitiva. 1. Golpea la pelota ¿En qué consiste? La primera de las actividades para realizar en el aula con niños de primaria con TDAH que presentamos es Golpea la pelota. En ella los niños y niñas tienen que pulsar solo cuando aparezca la pelota indicada. Te mostramos un ejemplo en el siguiente vídeo: https://youtu. be/_hnXb2Rb0Ds Actividad de NeuronUP Golpea la pelota ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja: Inhibición, atención sostenida, velocidad de procesamiento. Personalización de la actividad Podrás personalizar esta actividad para adecuarla a las necesidades y capacidades individuales de cada niño, pudiendo configurar los aspectos generales y los parámetros:¡ Parámetros Por un lado, los parámetros, donde se puede seleccionar: Tiempo de respuesta, similitud entre los estímulos: ninguna, media o alta, la cantidad de estímulos, la cantidad de distractores, errores máximos. Aspectos generales Y, por otro lado, podrás ajustar los aspectos generales como el número de ejercicios, el tiempo máximo, si quieres...

---

### Neuropsicología Educativa &#8211; Intervención Psicoeducativa en Neurodesarrollo

- Published: 2022-05-25
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/neuropsicologia-educativa-intervencion-psicoeducativa-en-neurodesarrollo/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy, Neuropsicología, Ponencia de NeuronUP Academy, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

la psicóloga educativa johana b. argüeso IMPARTIRÁ LA PONENCIA GRATUITA Y ONLINE EL 07/06 en neuronup academy La psicóloga educativa Johana B. Argüeso impartirá una ponencia online y gratuita en NeuronUP Academy sobre Neuropsicología Educativa - Intervención Psicoeducativa en Neurodesarrollo el martes 7 de junio de 2022. a las 7 p. m. (hora en España).   ¡Te esperamos! ¡Y recuerda! 1. Hemos aumentado el tiempo del turno de preguntas a 30 minutos para que ninguna cuestión se quede sin responder. 2. Los clientes de NeuronUP y los profesionales que tengan una prueba gratuita de NeuronUP y asistan a la ponencia en directo obtendrán un certificado de asistencia, en exclusiva. Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: Johana B. Argüeso Título de la ponencia: Neuropsicología Educativa - Intervención Psicoeducativa en Neurodesarrollo  Certificado de asistencia Clientes y profesionales con prueba gratuita. Fecha: Martes 7 de junio de 2022. Horario:  México: 12 p. m.  Colombia: 12. p. m.  Chile: 1 p. m.  Argentina: 2 p. m.  España: 7. p. m. Perfil de Johana B. Argüeso Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, especialidades de Psicología Educativa y Psicología Social. Once años ejerciendo como profesional, con las primeras prácticas en un centro multidisciplinar durante año y medio (Psicología Clínica, Logopedia, Pedagogía) antes de finalizar la carrera, y primeros años en ámbito psicosocioeducativo para tratar de abarcar lo máximo posible dentro del desarrollo infanto-juvenil. En 2016 abrí mi propio Centro de Psicología Educativa dedicado específicamente a Dificultades de Aprendizaje, Trastornos...

---

### Ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo

- Published: 2022-05-24
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/ejercicios-de-memoria-de-trabajo/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Funciones Ejecutivas

¿Estás interesado en ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo con tus usuarios o pacientes? En este artículo, te mostramos 10 actividades para desarrollar la memoria de trabajo. En concreto, 5 ejemplos de ejercicios de memoria de trabajo para adultos y 5 ejemplos de ejercicios de memoria de trabajo para niños, desarrollados por NeuronUP bajo los principios de generalización. Memoria de trabajo: ejercicios para adultos A continuación, te proponemos 5 ejercicios de memoria de trabajo para adultos: 1. Reconocimiento de secuencias de imágenes ¿En qué consiste? En esta ficha de memoria de trabajo los usuarios tienen que memorizar una serie de dibujos en orden y reconocer posteriormente dicha secuencia.   A diferencia de otras actividades de NeuronUP donde el usuario debe memorizar una serie de elementos y luego recordarlos de manera libre, en este caso trabajamos el reconocimiento tras la memorización, un trabajo fundamental en determinadas patologías. Ejercicio de NeuronUP Reconocimiento de secuencias de imágenes. Juega por niveles Esta actividad de memoria de trabajo tiene cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil y avanzado. Según se avance de nivel, el usuario debe memorizar más elementos y habrá más opciones de respuesta y más parecidas. Formato Esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel. 2. Pagos exactos ¿En qué consiste? Esta actividad ofrece beneficios para la vida diaria. En este ejercicio, el usuario tiene que seleccionar la cantidad de dinero pedida de manera exacta. Actividad de NeuronUP Pagos exactos. ¿Qué trabaja esta actividad? Además de entrenar la memoria de trabajo, Pagos exactos trabaja...

---

### Ficha de cognición social para enseñar a los niños a comportarse: ¿Qué es mejor hacer?

- Published: 2022-05-19
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/ficha-de-cognicion-social-para-ensenar-a-los-ninos-a-comportarse/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Cognición Social, Niños, Noticias de NeuronUP

Seguimos trabajando en ampliar los materiales de cognición social. En este caso hemos creado una ficha de cognición social para ayudar a los niños y niñas a comportarse de forma correcta: ¿Qué es mejor hacer? ¿En qué consiste? Consiste en analizar una situación y ver cuál sería la manera correcta de comportarse en ella. La vida está llena de decisiones, y no siempre es fácil tomar la adecuada en cada caso. Mostrando diferentes casos adaptados a la realidad y dándole varias opciones de comportamiento, enseñamos a los niños y niñas a cuestionarse diversos aspectos de casos que puede encontrarse en su día y sopesar las consecuencias que pueden tener sus decisiones. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo trabajar con este ejercicio: https://youtu. be/Bpqg228tjv8 Ejercicio de NeuronUP ¿Qué es mejor hacer? ¿Qué trabaja esta actividad? Comportamientos básicos, hábitos de higiene, relaciones sociales críticas constructivas, empatía, asertividad, civismo, derechos. Juega por niveles ¿Qué es mejor hacer? es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: básico, fácil, medio, difícil, avanzado. Formas de trabajar con esta ficha de cognición social para niños Modo corrección: la plataforma corrige al niño después de cada acción. Modo libre: la plataforma no corrige al niño hasta el final del ejercicio. Lector de textos Para facilitar que los niños y adolescentes con problemas de lectura puedan trabajar esta actividad, los textos de esta ficha de cognición social se podrán escuchar. Con solo pulsar un botón, se podrá escuchar...

---

### Actividades para desarrollar la inteligencia emocional

- Published: 2022-05-18
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/psicologia/actividades-para-desarrollar-la-inteligencia-emocional/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Inteligencia emocional, Salud Mental

¿Sabes qué es la inteligencia emocional? ¿Cómo se mide? ¿Cómo desarrollarla? Te lo explicamos en esta entrada y te proponemos actividades para desarrollar la inteligencia emocional. Introducción La inteligencia emocional es un concepto fundamental en psicología que adquiere cada vez más protagonismo. Se considera una fuente de felicidad y salud, ya que está muy ligada al afrontamiento inteligente de diversas situaciones de la vida diaria. Además, resulta imprescindible entrenarla en casos de estrés, ansiedad y otros trastornos mentales. Las emociones influyen increíblemente en las decisiones que tomamos en nuestra vida, incluso en temas aparentemente racionales. De hecho, se considera que el 95% de todas nuestras decisiones están influenciadas por nuestras emociones (Arrabal Martín, 2018). A simple vista puede parecer que estas decisiones no son las más acertadas, sin embargo, se ha demostrado que hay personas con alta inteligencia emocional que pueden decidir mejor que otras con un alto coeficiente intelectual. Se pueden observar muchos casos de individuos exitosos en los que la inteligencia emocional es muy superior a la intelectual. En definitiva, aprender inteligencia emocional es esencial para llevar una vida satisfactoria y sana y establecer relaciones adecuadas con los que están alrededor. ¿Cómo surgió el concepto de inteligencia emocional? Este concepto es relativamente nuevo, iniciándose con la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Este autor fue el primero en reformular el concepto de inteligencia, rompiendo con los esquemas anteriormente establecidos. Así, Gardner defendía que los seres humanos presentaban siete tipos de inteligencia, cada una prácticamente independiente de las...

---

### La toma de decisiones desde el punto de vista psicológico

- Published: 2022-05-18
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/psicologia/la-toma-de-decisiones-desde-el-punto-de-vista-psicologico/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Psicología, Salud Mental

La importancia de la toma de decisiones radica en que es uno de los procesos cognitivos más complejos a los que se tiene que enfrentar el ser humano. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, realizamos infinidad de elecciones y toma de decisiones, muchas de manera inconsciente y otras de manera consciente. El problema consiste en que toda decisión implica una o varias pérdidas, de manera que gestionar nuestra toma de decisiones de una manera eficiente resulta vital para nuestra adaptación a las diversas situaciones y la consecución de nuestros objetivos. Para la toma de decisiones resulta imprescindible hacer uso de nuestra capacidad de razonamiento y comprensión, siendo la capacidad analítica esencial a la hora de escoger la mejor opción. Tipos de toma de decisiones La mayor parte de nuestra toma de decisiones está condicionada por diversos factores, algunos imperceptibles para nosotros. La teoría aboga por una toma de decisiones desde el punto de vista racional, pero no siempre es fácil dejar a un lado las emociones. Daniel Kahneman, psicólogo que obtuvo el Premio Nobel afirma que existen dos vías en la toma de decisiones: Sistema 1 o implícito: Toma de decisiones por emociones No todas las decisiones de nuestra vida son tan fáciles de racionalizar y sopesar. De hecho, la mayoría de las veces nos enfrentamos a dilemas que tienen una gran carga emocional, por lo que tomar la decisión se complica, pudiéndonos causar estrés, o procrastinación de la toma de decisión. Este sistema es básicamente emocional e...

---

### Memoria de trabajo y memoria a corto plazo: definición y diferencias

- Published: 2022-05-18
- Modified: 2025-03-11
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/memoria-de-trabajo-y-memoria-a-corto-plazo-definicion-y-diferencias/
- Categorías: Memoria
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Memoria

Una distinción que solemos hacer cuando hablamos de los diferentes sistemas de memoria humana, es la referida a la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo. En la literatura sobre el tema encontramos autores que consideran que la memoria a corto plazo es un subconjunto de la memoria de trabajo. Por otro lado, están los que contemplan la relación inversa. Así, mismo, hay otros que utilizan ambos términos indistintamente al entender que ambas son en realidad un mismo sistema de memoria, sin que exista un consenso que cierre el debate teórico . En el ámbito clínico, sin embargo, sí solemos hacer una distinción explícita entre pruebas de amplitud de memoria a corto plazo (o de amplitud simple —por ejemplo “Dígitos en orden directo” de la WAIS-IV) y pruebas de amplitud de memoria de trabajo (o de amplitud compleja —por ejemplo “Dígitos en orden inverso” o “Dígitos en orden creciente” de la WAIS-IV). ¿Qué entendemos entonces por memoria a corto plazo y por memoria de trabajo? ¿Qué diferencias hay entre ellas? Definiendo memorias: memoria de trabajo y memoria a corto plazo Mientras el concepto de memoria a corto plazo hace énfasis en el tiempo almacenamiento, y al breve periodo en que mantiene activa la información (30-40 segundos) , el concepto de memoria de trabajo o memoria operativa destaca el papel de la memoria como sistema de control del procesamiento de información . Esta última se define como el sistema de memoria que mantiene y manipula la información de forma temporal,...

---

### Evaluación neuropsicológica en niños con TDAH &#8211; Respondiendo dudas

- Published: 2022-05-17
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/evaluacion-neuropsicologica-en-ninos-con-tdah-respondiendo-dudas/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Evaluación Neuropsicológica, Ponencia de NeuronUP Academy, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

El catedrático de psicología Mateu Servera, responde a las dudas pendientes sobre su ponencia acerca de la evaluación neuropsicológica en niños con TDAH que se realizó el pasado 24 de marzo de 2022. Ponencia sobre Evaluación neuropsicológica en niños con TDAH El profesor universitario Mateu Servera impartió una ponencia online y gratuita en NeuronUP Academy sobre evaluación neuropsicológica en niños con TDAH. Su actividad docente se centra en Psicopatología y la evaluación y la intervención en trastornos del comportamiento infantil. Su área de investigación se ha centrado en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y más específicamente en el Tempo Cognitivo Lento (TCL). Al finalizar la ponencia, se abrió un espacio para preguntas en directo. Sin embargo, quedaron algunas pendientes, las cuales se responderán a continuación: Dudas sobre la ponencia 1. Paz Fernández: Pregunta: Al aplicar las pruebas del paradigma de vigilancia y el de paradigma ejecución continua, ¿en cuál de las 2 es previsible que los niños/niñas con TDAH tengan peor rendimiento? Respuesta: Al aplicar las pruebas de atención y si comparamos los dos estilos que más utilizamos, paradigma de vigilancia y ejecución continua, donde deberían presentar más problemas, es en vigilancia.   Generalmente, en el paradigma de vigilancia tienden a tener más problemas que en ejecución continua. También, he de deciros que la diferencia más que en el rendimiento (en resultado final o capacidad atencional) suele estar en la variabilidad del tiempo de reacción. Esa es la medida clave en los niños con TDAH.   Un incremento...

---

### La salud mental de los trabajadores sanitarios

- Published: 2022-05-10
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/psicologia/la-salud-mental-de-los-trabajadores-sanitarios/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Rehabilitación Cognitiva, Salud Mental

Trabajar en el ámbito de la sanidad, sea cual sea su función, puede ser gratificante, pero también, puede ser muy estresante. Durante la pandemia de Covid-19, la salud mental de los trabajadores sanitarios fue noticia, ya que las enfermeras que estaban en primera línea hablaron abiertamente de los efectos que tenían sobre ellas las largas horas de trabajo, el estrés y la falta de suministros esenciales. En este artículo, la Dra. Harshi Dhingra nos habla sobre la salud mental de los trabajadores sanitarios y la importancia cuidarla. Exigencias del trabajo en el ámbito de la neurorrehabilitación e impacto en la salud física y mental del personal sanitario Cuando se trabaja en un entorno de rehabilitación neurológica, se está constantemente expuesto a pacientes que luchan por recuperar su fuerza y mejorar su calidad de vida. Siempre necesitan ánimo y apoyo. Los trabajadores de este exigente campo a menudo se olvidan de practicar el autocuidado. Si un trabajador sanitario no cuida adecuadamente su salud mental, no puede ofrecer una atención de calidad a los demás, especialmente a los que sufren lesiones o discapacidades que alteran su vida. Trabajar en este campo es física y mentalmente exigente. Cualquier ámbito sanitario puede ser estresante. Como enfermero o profesional de la salud, depende de ti encontrar formas de cuidar tu propia salud mental. Las largas horas de trabajo exigen tiempo de descanso y relajación de calidad. Este tipo de trabajo también puede ser físicamente exigente. Muchos optan por sobrellevar el estrés y las exigencias físicas...

---

### Nuevas tecnologías para personas con discapacidad intelectual

- Published: 2022-05-05
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/nuevas-tecnologias-para-personas-con-discapacidad-intelectual/
- Categorías: Discapacidad intelectual
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Estimulación Cognitiva, Testimonios

El Centro San Rafael de la Fundación San Francisco de Borja explica la importancia de las nuevas tecnologías para personas con discapacidad intelectual. Fundación San Francisco de Borja La Fundación de la Comunidad Valenciana San Francisco de Borja para Personas con Discapacidad Intelectual es una fundación privada benéfica, de asistencia social, que se constituye sin ánimo de lucro y con carácter indefinido. Finalidad La finalidad de la Fundación  es la atención de personas que se encuentren afectadas por una discapacidad intelectual y que  requieran una atención especializada. Por ende, la Fundación proporcionará a las personas que se encuentran en la situación descrita anteriormente los apoyos necesarios para el máximo desarrollo posible de sus habilidades adaptativas. También, procura brindarles una mejora de su calidad de vida, a través de unos modelos de atención flexibles, que procuren su máxima normalización e integración social y familiar. Misión La Fundación San Francisco de Borja mantiene un compromiso permanente por la defensa de la dignidad y plenos derechos de las personas con discapacidad intelectual. Su misión se concreta en generar oportunidades y proporcionar apoyos personalizados tanto en sus servicios y programas como en la comunidad, para que cada persona pueda desarrollar su proyecto personal y conseguir una vida plena y feliz. Centro San Rafael El Centro San Rafael acoge en la actualidad a 60 personas en régimen de residencia y 40 en régimen de Atención de Día. Así mismo, dispone de un servicio de viviendas en las que atiende a 14 personas. De las cuales 7...

---

### Problemas de atención: qué son, tipos y síntomas

- Published: 2022-05-05
- Modified: 2024-12-02
- URL: https://neuronup.com/psicologia/problemas-de-atencion-que-son-tipos-y-sintomas/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Atención

Vivimos en una época en la que estamos saturados de estímulos que nos impiden mantener la atención sobre algo. Cada vez es más común estar viendo una película mientras leemos las noticias en el ordenador y chateamos a la vez a través del teléfono móvil. Ciertamente, estamos acostumbrados a realizar varias tareas al mismo tiempo, pero ¿realmente prestamos la atención necesaria a lo que hacemos? ¿Cómo sabemos cuando estamos ante problemas de atención? ¿Se puede trabajar la atención? ¿Qué es la atención? La atención es la capacidad cognitiva de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. Tipos de atención Dentro de la atención se distinguen tres procesos o tipos distintos: En primer lugar, la atención sostenida. Es la capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado. La atención selectiva es la capacidad para dirigir la atención. También, es la que permite centrarse en algo sin dejar que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la tarea. Por último, la atención alternante. Que es la capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida. Problemas de atención: Las dificultades más comunes que sufren las personas con dificultades de atención son: La facilidad de distracción y la falta de atención en los detalles. Dificultad para seguir instrucciones y finalizar sus tareas. Suelen cometer errores por descuido. Evita tarea que requieren un...

---

### Fenómenos on-off y Wearing-off en la enfermedad de Parkinson

- Published: 2022-05-05
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/fenomenos-on-off-y-wearing-off-en-la-enfermedad-de-parkinson/
- Categorías: Enfermedad de Parkinson
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Parkinson

En este artículo hablaremos sobre los fenómenos on-off y Wearing-off en el tratamiento con levodopa en la enfermedad de Parkinson. Introducción La enfermedad de Parkinson destruye los núcleos y circuitos neuronales que se encargan de distribuir y generar la dopamina. El más importante de estos núcleos es el de la sustancia negra, ya que, es el primero en sufrir la neurodegeneración como consecuencia de diversos factores que todavía no se han conseguido explicar. Entre otros, se han propuesto factores víricos, tóxicos –la MPTP-, mitocondriales, o genéticos. A ello, hay que añadirle la afección de circuitos neuronales noradrenérgicos, que se encargan de las funciones “de mantenimiento” del resto del cuerpo (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, vigilia y sueño, etc. ) y cuyo principal transmisor es la norepinefrina. Además, la acetilcolina y el sistema colinérgico también se ven afectados produciendo efectos como temblores y rigidez postural. Síntomas de la enfermedad de Parkinson antes de que ocurran los fenómenos on-off y Wearing-off Uno de los síntomas de la enfermedad de Parkinson son las distonías. Estas se definen como contracciones musculares sostenidas que provocan posiciones forzadas y dolorosas para los pacientes. Estas distonías se asocian a la fluctuación en los niveles de dopamina como consecuencia de la destrucción de la sustancia negra. La duración de estas distonías puede durar entre treinta minutos y cinco horas. Por lo cual, resultan altamente discapacitantes, reduciendo considerablemente la calidad de vida de los pacientes y aumentando el dolor. Los pacientes pueden llegar a la “congelación” del movimiento en estadios moderados y avanzados...

---

### 14 ejercicios de rehabilitación después de un ictus

- Published: 2022-05-05
- Modified: 2025-03-05
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-dano-cerebral/14-ejercicios-de-rehabilitacion-despues-de-un-ictus/
- Categorías: Actividades para daño cerebral
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Daño Cerebral Adquirido, Ictus, Rehabilitación Cognitiva

Introducción Los ejercicios de rehabilitación cognitiva después de un ictus son vitales en el proceso de recuperación. Por ello, aquí os dejamos una serie de ejercicios de rehabilitación después de un ACV ideales para que el profesional de la rehabilitación cognitiva trabaje con el paciente que ha tenido un ictus. Ejercicios de rehabilitación después de un ictus Dependiendo de cuáles sean las secuelas del ictus, el enfermo deberá seguir un tratamiento de rehabilitación cognitiva u otro. Además, será siempre el neuropsicólogo o terapeuta ocupacional quien lo determine. Partiendo de esta observación, proponemos 14 ejercicios de rehabilitación después de un ACV creados por NeuronUP: 1. Objetos, establecimiento y profesionales En primer lugar, os traemos este ejercicio enfocado a mejorar la orientación espacial del paciente tras un ictus. ¿En qué consiste? Consiste en relacionar diversos objetos con los sitios donde se obtienen y los profesionales que se encargan de ello. Actividad de NeuronUP Objetos, establecimiento y profesionales 2. Encuentra el monumento El objetivo principal de este ejercicio para recuperarse de un ictus es mejorar la atención. Se trata de seguir las indicaciones lo más rápidamente posible hasta encontrar el monumento. Así mismo, las funciones cognitivas que trabaja son  la velocidad de procesamiento, la atención sostenida, la memoria de trabajo y la planificación. ¿En qué consiste? Se trata de seguir las indicaciones lo más rápidamente posible hasta encontrar el monumento. Ejercicio de rehabilitación después de un ictus Encuentra el monumento ¿Qué trabaja esta actividad? Así mismo, las funciones cognitivas que trabaja son la...

---

### El tratamiento neuropsicológico en el centro IENSA a través de NeuronUP

- Published: 2022-05-03
- Modified: 2023-06-16
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/el-tratamiento-neuropsicologico-en-el-centro-iensa-a-traves-de-neuronup/
- Categorías: Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica
- Etiquetas: Alzheimer, Estimulación Cognitiva, Funciones Ejecutivas, TDAH, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

La neuropsicóloga del Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA), Olga Prian Serrano, habla en este artículo sobre cómo abordar el tratamiento neuropsicológico, según la variabilidad diagnostica, a través de NeuronUP. Introducción El deterioro cognitivo leve es uno de los diagnósticos más frecuentes en las consultas que se realizan en nuestro centro. Al ser un centro específico de patología neurológica las posibles causas de dicho deterioro son muy variables. Por un lado, algunos pacientes tras el estudio neuropsicológico presentan un perfil de afectación cortical, con más probabilidad de desarrollar una posible enfermedad de Alzheimer. Y, por otro lado, otros presentan una afectación subcortical más propia de una causa vascular, metabólica, déficit en vitaminas y/o alteración del estado de ánimo como depresión, entre otras.   ¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento? Una vez evaluados, proponemos un tratamiento neuropsicológico. En dicho tratamiento, damos pautas específicas para casa, tanto al paciente como a sus familiares cercanos, fomentando la interacción social, el ejercicio físico, los hábitos de sueño y las actividades de ocio agradables para la persona. También, incluimos un trabajo en estimulación cognitiva específico para cada paciente, el cual se realizará en la consulta.   El objetivo con cada paciente variará según la sospecha diagnóstica. Pero sin duda, el trabajo de estimulación cognitiva así como la dinamización de los ejercicios en consulta, ayudan a una mejora cognitiva en ocasiones, además de una mejoría del estado de ánimo.   El tratamiento neuropsicológico con NeuronUP NeuronUP es una magnífica herramienta que nos da la base para adaptar el material...

---

### Ejercicio para fomentar la atención y el control de impulsos: Camarero en acción

- Published: 2022-04-28
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/ejercicio-para-fomentar-la-atencion-y-el-control-de-impulsos-camarero-en-accion/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Noticias de NeuronUP

Presentamos un nuevo ejercicio para fomentar la atención y el control de impulsos con adultos que estamos seguros de que os va a gustar mucho: ¡Camarero en acción! ¿En qué consiste? Los usuarios, que asumen el rol de camareros, tienen que estar pendientes a los pedidos del restaurante. Deben servir a cada cliente el plato pedido prestando mucha atención, ya que los platos irán cambiando. Es decir, tienen que estar pendientes de una tarea de manera constante, pero cambiando su foco de atención de manera variable. Además, deben adaptarse a los cambios de orden del ejercicio. Todo ello supone un estupendo ejercicio para fomentar la atención y el control de impulsos. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo trabajar con este ejercicio: https://www. youtube. com/watch? v=EUw_ZeRWJXk&feature=youtu. be Ejercicio de NeuronUP Camarero en acción ¿Qué trabaja esta actividad? Camarero en acción trabaja: Atención alternante, atención selectiva, atención sostenida, inhibición. Formas de trabajar con este juego Camarero en acción es un juego y como tal se puede trabajar de dos formas: Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. 2. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada persona. 2. 2 Parámetros Además, podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El número de elementos en pantalla:...

---

### Habilidades sociales : definición, tipos, ejercicios y ejemplos

- Published: 2022-04-27
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-habilidades-sociales/habilidades-sociales-definicion-tipos-ejercicios-y-ejemplos/
- Categorías: Actividades para habilidades sociales
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Cognición Social, Habilidades Sociales, Inteligencia emocional

En este artículo explicamos qué son las habilidades, explicamos los tipos y proponemos ejercicios, actividades para trabajar habilidades sociales. ¿Qué son las habilidades sociales? Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es decir, que es aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está. Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas de los otros. Por esta razón, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. Además, estos comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Estas habilidades son imprescindibles en cualquier ambiente que nos podamos encontrar (en familia, en el trabajo, en la calle, etc. ). Una adecuada puesta en práctica de estas habilidades es beneficiosa para aprender a expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las necesidades e intereses de todo el mundo, intentar encontrar la solución más satisfactoria para todos ante un problema o ser solidario, cosas fundamentales si queremos vivir en sociedad. Tipos de habilidades sociales: Si nos preguntamos qué tipo de habilidades sociales hay, podemos hablar de dos tipos. En primer lugar, las habilidades sociales básicas, y, por otro lado, las habilidades sociales complejas. Habilidades sociales básicas:...

---

### 5 Fichas de estimulación cognitiva para trabajar las gnosias

- Published: 2022-04-27
- Modified: 2024-11-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/5-fichas-de-estimulacion-cognitiva-para-trabajar-las-gnosias/
- Categorías: Actividades de Gnosias
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Gnosias

En este artículo, propondremos 5 fichas de estimulación cognitiva de NeuronUP para trabajar las gnosias. Estas actividades están enfocadas a tratar dificultades relacionadas con esta función cognitiva. Introducción Las gnosias son la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente aprendida como pueden ser objetos, personas o lugares a través de nuestros sentidos. Es decir, gracias a las gnosias podemos reconocer la voz de nuestro familiar, identificar un objeto al tocarlo o reconocer un alimento por su sabor. ¿Os imagináis ver la cara de un familiar y no ser capaces de reconocerla? ¿O lo que supondría no identificar un objeto tan cotidiano con un vaso al tocarlo con los ojos cerrados? Las fichas de estimulación cognitiva para trabajar las gnosias de NeuronUP están enfocadas a tratar dificultades relacionadas con esta función cognitiva. Fichas de estimulación cognitiva para trabajar las gnosias: 1.  Imágenes incompletas ¿En qué consiste? No siempre podemos ver un objeto entero, sin embargo, si vemos partes significativas de un objeto debemos ser capaces de reconocer de qué se trata.  Si nuestro paciente tiene dificultades para lograrlo, la siguiente ficha de estimulación cognitiva para trabajar las gnosias visuales le será útil. Fichas de NeuronUP Imágenes incompletas. 2. Identificar colores ¿En qué consiste? En esta ficha de estimulación cognitiva para trabajar las gnosias, los usuarios tienen que identificar el color pedido entre un conjunto de colores. Se trata de una actividad en papel de NeuronUP que el terapeuta puede realizar en grupo siguiendo los siguientes pasos: Lo primero es colocar las tarjetas de colores en una pizarra...

---

### Trastornos del neurodesarrollo: concepto, tipos y tratamiento

- Published: 2022-04-27
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-neurodesarrollo-concepto-tipos-y-tratamiento/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo afectan entre el 5% y el 10% de la población, con un comienzo típico en la infancia y antes de la pubertad, periodo en cual el cerebro está en pleno desarrollo. Cualquier factor que altere el complejo proceso de desarrollo encefálico, puede ocasionar que el individuo no manifieste un desarrollo neurológico típico. En un importante porcentaje de los casos, las manifestaciones del trastorno se mantienen a lo largo de la vida del sujeto. Aunque, las investigaciones más recientes apuntan a que hay razones para el optimismo en relación al tratamiento de algunos trastornos del neurodesarrollo en la edad adulta. ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Los trastornos del neurodesarrollo son “un grupo de condiciones heterogéneas que se caracterizan por un retraso o alteración en la adquisición de habilidades en una variedad de dominios del desarrollo incluidos el motor, el social, el lenguaje y la cognición” (Thapar, Cooper y Rutter, 2016). La gran diversidad existente dentro de los trastornos del neurodesarrollo se refleja en el hecho de que algunos afectados manifiestan déficits puntuales que no les impiden tener una vida independiente y plena. Por ejemplo, dificultades para mantener la atención centrada. Otros, sin embargo, necesitarán apoyo durante toda su vida para poder sobrevivir, debido a que no llegan a desarrollar aquellas habilidades básicas necesarias para una existencia independiente. Tal como, la habilidad para andar o alimentarse por sí mismos. ¿Qué causa un trastorno del neurodesarrollo? Diversos factores pueden afectar el normal desarrollo del cerebro, aunque en muchos...

---

### Ejercicios para trabajar el razonamiento en niños: actividades prácticas

- Published: 2022-04-27
- Modified: 2024-11-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/ejercicios-para-trabajar-el-razonamiento-en-ninos-actividades-practicas/
- Categorías: Actividades para Funciones Cognitivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Funciones Ejecutivas, Noticias de NeuronUP

La estimulación cognitiva es una técnica neuropsicológica fundamental para mejorar la capacidad mental de las personas. Aplicada a niños, la estimulación cognitiva busca potenciar los procesos básicos de aprendizaje, entre los que destacamos la memoria, la atención y el razonamiento. Hoy nos centraremos en explicar en qué consisten los ejercicios para trabajar el razonamiento en niños. ¿Qué es el razonamiento? El razonamiento es una función fundamental en nuestro día a día, puesto que es la capacidad de comparar resultados, elaborar inferencias y establecer relaciones abstractas. En otras palabras, es la facultad que nos permite resolver problemas de manera consciente, estableciendo relaciones causales entre ellos. Y como todas las funciones cognitivas se pueden trabajar para mejorarlas. ¿Cómo trabajar el razonamiento en niños? La estimulación cognitiva es la técnica ideal para trabajar el razonamiento. Por ello presentamos 4 actividades de NeuronUP para trabajar el razonamiento en niños: Ejercicios para trabajar el razonamiento lógico en niños 1. Convertir números en letras ¿En qué consiste? En primer lugar, tenemos este ejercicio para trabajar el razonamiento lógico en el que los niños tienen que relacionar los números con sus correspondientes nombres. Por ejemplo, el 887 con "ochocientos ochenta y siete". ¿Qué trabaja esta actividad? Con esta actividad se estimulan también otras dos funciones cognitivas, la memoria semántica y la  lectura. Actividad Convertir números en letras 2. Pasito a pasito Si lo que buscamos es trabajar el razonamiento en niños con fichas, Pasito a pasito es ideal para cumplir este propósito. ¿Qué trabaja esta actividad? Se...

---

### Agnosia visual: tipos y cómo es posible ver sin entender

- Published: 2022-04-27
- Modified: 2022-08-11
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/agnosia-visual-tipos-y-como-es-posible-ver-sin-entender/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral, Gnosias

En este artículo del blog te contaremos qué son las agnosias visuales y te explicamos sus tipos y cómo es posible ver sin entender. ¿Sabes qué es la agnosia visual? ¿Alguna vez te has descubierto intentando comprender una imagen sin conseguirlo, tratando de encontrar alguna semejanza entre lo que ves y algún objeto conocido para poder darle sentido a esa imagen que nunca habías visto antes? Quizá hayas experimentado esta sensación momentáneamente, al ver por primera vez una imagen de resonancia magnética o una ecografía, o incluso un cuadro abstracto cuyo título te indujo a esforzarte en reconocer en él un objeto concreto. ¿Qué es la agnosia visual? Las agnosias visuales se definen como un trastorno perceptivo adquirido por daño cerebral, en el que la persona afectada es incapaz de reconocer, a través de la vista, estímulos que antes de la lesión sí podía identificar, a pesar de conservar la sensación  visual al menos parcialmente (no hay ceguera) y a pesar de poder reconocerlos a través de otros sentidos, como el tacto o el oído. Estas personas ven, pero no entienden lo que ven principalmente por dos razones: primero porque el cerebro no llega a construir una imagen global coherente a partir de los rasgos visuales que le proporcionan los ojos. Y segundo, porque a pesar de poder construir dicha imagen (percepto), esta no puede ponerse en relación con nada ya conocido, de forma que no se le asigna un significado o una idea sobre qué es o para...

---

### La Corteza Cingulada Anterior: control ejecutivo y control emocional

- Published: 2022-04-27
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-corteza-cingulada-anterior-control-ejecutivo-y-control-emocional/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Salud Mental

El psicólogo Javier Tomás Romero nos habla sobre corteza cingulada anterior (CCA) y, en concreto, del control ejecutivo y emocional de la CCA. Control ejecutivo de la Corteza Cingulada Anterior Posner et al. (2007), Posner y Rothbart (2007), y Bush, Luu & Posner (2000) han propuesto que la corteza cingulada anterior, y en concreto el giro cingulado anterior, forma parte de una red atencional ejecutiva, y que su principal papel es el de regular el procesamiento de la información de otras redes, tanto en modalidades sensoriales, como emocionales (Öschner & Gross, 2005). El término control cognitivo hace referencia a una serie de funciones ejecutivas que sirven para configurar los sistemas cognitivos con la finalidad de realizar una tarea, especialmente en situaciones que suponen esfuerzo o una conducta no rutinaria (Botvinick et al. , 2004). ¿Cómo se produce esta configuración? Algunos autores (Botvinick et al. , 2004; Posner et al. , 2004) han sugerido una hipótesis de monitorización del conflicto, en la que se produce una detección de conflicto en la tarea. Cuando se produce esta detección, la CCA pone en marcha una serie de reajustes estratégicos en el control cognitivo y en la planificación de la respuesta, con la finalidad de reducir el conflicto en el ensayo siguiente, y acertar. Estos resultados han sido refinados por Dosenbach et al. (2008). Para su grupo, la CCA y, especialmente, la CCA dorsal, parecen ser un nodo de procesamiento. El cual, gana peso frente a estructuras prefrontales como estructura necesaria para realizar tareas cognitivas de alto...

---

### Detección del Alzheimer en adultos mayores

- Published: 2022-04-26
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/deteccion-de-alzheimer-en-adultos-mayores/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Estimulación Cognitiva, Mayores

Introducción La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer contribuye a disminuir la progresión de la enfermedad, minimizar el impacto de los síntomas y mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Resulta necesario brindar información precisa acerca de las características de la enfermedad y las intervenciones para acompañar al adulto mayor desde el hogar. El diagnóstico de algún tipo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer, implica cambios en el estilo de vida no solo de la persona que la padece, sino también de sus familiares y amigos más cercanos (Molina, 2016). En la actualidad existen numerosos recursos disponibles para intervenir frente a esta situación, de manera que nadie deba atravesar por esta enfermedad solo. Claro está, resulta difícil precisar el momento en que comienza a presentarse la enfermedad, debido a que los síntomas aparecen de forma gradual. Sin embargo, el diagnóstico temprano es importante, ya que muchas veces puede pensarse que los síntomas forman parte del proceso de envejecimiento normal (Donoso, Venegas, Villarroel & Vásquez, 2001). En este momento, resulta esencial la información que puedan proporcionar los seres queridos a los profesionales tratantes, debido a que estos pueden percatarse de los síntomas antes que la propia persona que los padece. ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? La enfermedad de Alzheimer supone la pérdida progresiva de las funciones cognitivas que posibilitan la relación con el medio interno y externo. Pero también afecta otras áreas como la percepción de la realidad, las emociones, las conductas, la motivación y el sueño...

---

### Accidente cerebrovascular o ACV: qué es, tipos y posibles secuelas

- Published: 2022-04-19
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/accidente-cerebrovascular-o-acv-que-es-tipos-y-posibles-secuelas/
- Categorías: Ictus o Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Etiquetas: Cerebro, Daño Cerebral Adquirido, Funciones Ejecutivas

El accidente cerebrovascular (ACV) se ha convertido en una verdadera pandemia. Los números sugieren que es una de las principales causantes de muerte a nivel mundial y la mayor causa de discapacidad en la población adulta. El presente artículo tiene por objetivo brindar información acerca de qué es un ACV, qué tipos de ACV existen y cuáles son sus posibles secuelas. ¿Qué es un accidente cerebrovascular o ACV? De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, un accidente cerebro vascular (ACV), también llamado ictus, es la interrupción del flujo sanguíneo del cerebro. Normalmente es causada por la ruptura u obstrucción de un vaso que corta el suministro de oxígeno y nutrientes, produciendo un daño cerebral que, de forma transitoria o definitiva, altera el funcionamiento de una o varias áreas del encéfalo. En los últimos años se ha incrementado su prevalencia de mortalidad, sin embargo, la discapacidad generada es mayor que las muertes provocadas por esta entidad. Un alto porcentaje de estos casos es prevenible, con la incidencia temprana sobre los factores de riesgo modificables. Algunos de los factores de riesgo son: la edad, hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), obesidad, accidentes isquémicos transitorios (ATI) y sedentarismo. Dentro de estos, la edad constituye el factor de riesgo más frecuente, siendo los adultos mayores de 50 años la población más vulnerable. Luego, es seguido por la HTA (Carnés-Vendrell, Deus-Yela, Molina-Seguin, Pifarré-Paredero, & Purroy, 2016) . En este sentido, existe un grupo de personas con especial predisposición a desarrollar esta enfermedad cardiovascular... .

---

### Rehabilitación neuropsicológica en las enfermedades neurológicas

- Published: 2022-04-12
- Modified: 2025-02-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-terapeutica-y-psicologica/rehabilitacion-neuropsicologica-en-las-enfermedades-neurologicas/
- Categorías: Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica
- Etiquetas: Alzheimer, Daño Cerebral Adquirido, Enfermedades Neurodegenerativas, Parkinson, Rehabilitación Cognitiva, TDAH, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

El equipo de neuropsicología del centro Neurolleida explica en este artículo cómo aborda los diferentes tratamientos de rehabilitación neuropsicológica en las enfermedades neurológicas y cómo NeuronUP les ayuda con la consecución de los objetivos terapéuticos. Neurolleida: ¿Quienes somos? Neurolleida es un centro especializado en la atención a niños y adultos con dificultades derivadas de alteraciones adquiridas o madurativas del sistema nervioso.  Nos hemos especializado en el tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso. Tales como, daño cerebral adquirido (traumatismos craneoencefálicos, ictus, tumores cerebrales), enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, etc. ) y trastornos del neurodesarrollo (dislexia, TDAH, trastorno específico del lenguaje, etc. ). Los tratamientos que aplicamos desde Neurolleida tienen como objetivos principales los siguientes: Ayudar a nuestros pacientes a desarrollar estrategias para minimizar la discapacidad que pueda presentar debido a la enfermedad neurológica. Trabajar conjuntamente con el paciente y su entorno para ayudarle a conseguir la máxima autonomía posible en las actividades de la vida diaria, en la productividad y en el ocio.   Proporcionar el nivel más alto posible de calidad de vida al paciente.   Nuestra metodología se basa en realizar un abordaje holístico de la persona, que tenga en cuenta todas las esferas de la persona y su entorno, así como también sus motivaciones e intereses. El tratamiento que aplicamos se basa en una valoración previa integral de las necesidades y capacidades de la persona. Además, el tratamiento es en todos los casos el máximo de individualizado y adaptado a cada persona.   El equipo de Neurolleida está formado por 3 neuropsicólogas, 2...

---

### Juego de Semana Santa para niños: Huevos de Pascua

- Published: 2022-04-07
- Modified: 2023-01-26
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-semana-santa-para-ninos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Noticias de NeuronUP

Con la llegada de la Semana Santa, hemos querido sacar un juego de Semana Santa temático para niños: Huevos de Pascua. ¡Esperamos que os guste! ¿En qué consiste? Se trata de una actividad de memoria episódica para los más pequeños en la que, de una manera lúdica y divertida, tendrán que poner a prueba su atención y capacidad de memorizar los huevos de diferentes características que se les muestran. Este juego de Semana Santa consiste en memorizar el color de los huevos para luego averiguar cuál falta. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de la actividad en el nivel medio: https://youtu. be/FhsKRyNC3qk Juego de NeuronUP Huevos de Pascua Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El niño subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. A medida que los niveles suben, la memoria de trabajo juega un papel fundamental, ya que el número de huevos a memorizar aumenta y tienen cada vez más matices. Juego de Semana Santa para niños de NeuronUP Huevos de Pascua ¿Qué trabaja esta actividad? Huevos de Pascua trabaja: Memoria episódica, memoria de trabajo. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada niño y niña. Parámetros podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El número de huevos, el número de tiras, el tiempo de memorización. Aspectos...

---

### La neurorrehabilitación a distancia y adaptación a la nueva realidad

- Published: 2022-04-05
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/la-neurorrehabilitacion-a-distancia-y-adaptacion-a-la-nueva-realidad/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple, Telerrehabilitación, Testimonios

La neuropsicóloga y directora del centro de la Fundació Esclerosi Múltiple en Lleida, Mónica Nieves, explica cómo abordan los centros de neurorrehabilitación los tratamientos a distancia en la nueva realidad que vivimos a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus por medio de herramientas como NeuronUP. Introducción al programa de neurorrehabilitación a distancia El día 13 de marzo de 2020 se decretó el estado de alarma con motivo de la pandemia de COVID-19. De entre las medidas decretadas en muchas comunidades, se incluía el cierre de los centros sociosanitarios de carácter ambulatorio. Dada esta situación, los centros neurorrehabilitadores de la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM), Miquel Martí i Pol (en Lleida) y Mas Sabater (en Reus), cerraron sus servicios presenciales, siguiendo las de la Generalitat de Catalunya, como medida preventiva de contagios por coronavirus. Ante esta situación, y con el objetivo de minimizar el impacto de la suspensión de los servicios, la FEM decidió poner en marcha unos dispositivos de atención y abordaje por vía telemática. Estos dispositivos se mantendrían hasta la total reapertura de sus centros. Objetivos del programa El objetivo de este programa de teletratamientos es garantizar que los usuarios de los servicios de la FEM mantengan su actividad a través de medios telemáticos y nuevas TIC. Por un lado, busca ofrecer sesiones para estar activos, optimizar la ocupabilidad, fomentar hábitos saludables y mantener un buen estado físico y anímico para prevenir el deterioro en estos momentos excepcionales. Por otro lado, dar continuidad a los tratamientos que ya estaban realizando...

---

### Cerebro y fobias: ¿Cómo se relacionan?

- Published: 2022-03-30
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/cerebro-y-fobias-como-se-relacionan/
- Categorías: Cerebro, Psicología
- Etiquetas: Cerebro

¿Sabes cómo nacen las fobias? , ¿Podrías identificar si sufres una? o ¿Cómo se eliminan? La neuropsicóloga Cintia Martos nos explica las principales características de las fobias y la relación entre cerebro y fobias. ¿Qué son las fobias? Un fobia se define como un miedo intenso que aparece de forma inmediata ante un objeto o situación concreta. Las fobias más habituales suelen ser a ciertos animales o insectos. También, dentro de las fobias más comunes están el miedo a volar, a las alturas, a las inyecciones o a la sangre. Sin embargo, las situaciones y objetos fóbicos pueden ser infinitamente variados. Aunque el miedo debería tener como fin protegernos, en las fobias se convierte en algo desadaptativo que puede llegar a ser un impedimento para nuestras actividades diarias. Al igual que los miedos, las fobias también se aprenden, acompañándose de cambios plásticos en el cerebro que se producen de forma muy rápida. Así mismo, estos cambios son muy resistentes a la extinción, pues el organismo interpreta que su supervivencia estaría en juego si el miedo cesara. Características: señales de que sufres una fobia Según los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales V (DSM-V), las fobias presentan las siguientes características: El objeto o situación que desencadena el miedo suele evitarse activamente. La persona se resiste a permanecer en la situación temida, algo que puede provocar deterioro en la calidad de vida, sobre todo si el estímulo fóbico puede estar presente en el día a día. El miedo o...

---

### Disforia de género en la infancia y la adolescencia. Tratamientos y consecuencias psicosociales

- Published: 2022-03-30
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/disforia-de-genero-en-la-infancia-y-la-adolescencia/
- Categorías: Disforia de género, Neurociencia
- Etiquetas: Niños

¿Sabes qué es la disforia de género? ¿Y las causas, tratamientos y consecuencias psicosociales que viven estas personas? La neuropsicóloga Daniela Ramos te lo explica en este artículo. Diferencia entre sexo y género Una persona transgénero es aquella que siente una disonancia entre el sexo biológico y su identidad de género. En muchas ocasiones, los conceptos sexo y género se usan indistinta e indebidamente lo que puede dar lugar a confusión cuando se tratan temas como el presente. Por ello, es necesario, en primera instancia, aclarar el significado y las diferencias de cada término1. Sexo: características biológicas y fisiológicas que definen a una persona como varón o hembra. El sexo incluye hormonas, órganos genitales, cromosomas sexuales y genética, y se asigna al nacer teniendo en cuenta dichos factores. Género: características socialmente construidas que definen el rol de una persona en la sociedad, y las categorizan como hombre y mujer. El género incluye identidad, conducta y creencias, y determina la forma en que las personas deben interactuar con otras del mismo sexo o del sexo opuesto dentro de los hogares, las comunidades y los lugares de trabajo. ¿Qué es la disforia de género? Teniendo claro estos dos conceptos, se puede entender la disforia de género (DG) como el diagnóstico psiquiátrico caracterizado por un malestar psicológico significativo debido a una disonancia entre el sexo biológico, asignado al nacer, y la identidad de género. Esta disonancia suele aparecer a temprana edad, de manera que los niños con DG muestran comportamientos y preferencias que...

---

### Las 7 claves para mantener una buena salud mental

- Published: 2022-03-29
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/psicologia/las-7-claves-para-mantener-una-buena-salud-mental/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Cerebro, Salud Mental

La importancia de tener buena salud mental La situación actual ha subrayado la importancia de tener una buena salud mental. Ya que, sin bienestar mental es sencillo caer en un pozo oscuro. Mantener una buena salud mental puede ser todo un desafío si no dispones de tiempo o de recursos. Si bien los tratamientos de problemas de salud mental puede exigir una cantidad de tiempo considerable, existen ejercicios  (como la maniobra de Valsalva) y técnicas de respiración, que te ayudarán a procesar la información y mantener tu cerebro en forma. ¿Cómo mantener una buena salud mental? A continuación, se presentan las siete claves para contar con una buena salud mental: 1. Alimentación sana Una dieta saludable es fundamental a la hora de cuidar no solo tu salud mental, sino también tu salud física. Comer sano te ayuda a mantener tu salud mental a raya. Además, hace que tu cerebro se sienta mejor físicamente, manteniéndolo activo y aportándole los nutrientes necesarios para estar sano. Intenta incluir en tu dieta alimentos que contengan nutrientes como los ácidos grasos omega 3 o las vitaminas para que te sientas mejor y puedas gozar de una buena salud mental. 2. Los diarios de gratitud  Un diario de gratitud se podría convertir en tu mejor aliado si tienes insomnio, es decir, problemas relacionados con la falta de descanso. Anota las tareas que tienes programadas para el día, reflexiona sobre lo que es importante y muestra gratitud por todas las cosas que pasaron a lo largo de...

---

### Las capacidades cognitivas: qué son, tipos, funcionamiento y estimulación

- Published: 2022-03-29
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/las-capacidades-cognitivas-que-son-tipos-funcionamiento-y-estimulacion/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Atención, Cerebro, Estimulación Cognitiva, Funciones Ejecutivas, Lenguaje, Memoria, Orientación

Javier Esteban Libiano, máster en Neuropsicología por la Universidad de Salamanca, nos explica todo lo relacionado con las capacidades cognitivas. Las capacidades cognitivas son un grupo de procesos mentales relacionados con el procesamiento de la información que nos permiten interactuar y relacionarnos de forma adaptativa en nuestra vida diaria. Disponemos de diversas capacidades como la memoria, la atención, el lenguaje, etc. Estas capacidades facultan la capacidad de responder ante estímulos y sobre ellas se puede intervenir potenciándolas y mejorándolas. En este post, se explicará la definición de las capacidades cognitivas, cuales son las más importantes, cómo es su funcionamiento y algunas herramientas de estimulación para frenar al deterioro cognitivo. ¿Qué son las capacidades cognitivas? Podemos definir las capacidades o habilidades cognitivas como un conjunto de aptitudes, actitudes, procesos y facultades de nuestra mente. Así mismo, son las que nos permiten percibir, atender, procesar, seleccionar, interpretar, analizar y responder a todo aquello que nos rodean para poder adaptarnos de forma adecuada a nuestro entorno y a los diferentes contextos y situaciones que se nos presentan en cada momento. Recibimos los estímulos del mundo en el que vivimos a través de los sentidos. La vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto están continuamente recibiendo información. Otro de los sistemas que nos proporciona datos que debemos tener en cuenta es el sistema somatosensorial, este nos proporciona información relacionada con el dolor, la temperatura, la posición del cuerpo y de los diferentes órganos que lo conforman. De toda la información que recibimos parte...

---

### 5 ejercicios para trabajar las praxias con adultos y niños

- Published: 2022-03-29
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-praxias/5-ejercicios-para-trabajar-las-praxias-con-adultos-y-ninos/
- Categorías: Actividades de Praxias
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños, Praxias

Hoy planteamos cinco ejercicios para trabajar las praxias con tus pacientes, tanto en niños como en adultos. Definición y tipos de praxias Las praxias son las habilidades motoras adquiridas, es decir, son los movimientos  organizados que realizamos para llevar a cabo un plan o alcanzar un objetivo. Dentro de las praxias diferenciamos varios tipos. Ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada. Ideatorias: capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos. Esto, implica el conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la acción y el conocimiento del orden serial de los actos que llevan a esa acción. Faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara. Por ejemplo, labios, lengua, ojos, cejas, carrillos, etc. Visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final. Cualquier actividad de tipo motor implica hacer uso de esta función cognitiva. Actividades tan básicas como hablar, sonreír, caminar o vestirnos implican esta habilidad. 5 Ejercicios para trabajar las praxias con tus pacientes A continuación proponemos cinco ejercicios de NeuronUP para trabajar las praxias: 1. Vístete Empezamos con una actividad para trabajar las praxias ideatorias. ¿En qué consiste? Este ejercicio consiste en vestir la silueta de manera adecuada, teniendo en cuenta tanto el lugar y orden de colocación de cada prenda como el tipo de situación (hace frío o calor, va a ir a la playa o a...

---

### El trastorno límite de personalidad contado en primera persona

- Published: 2022-03-29
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedad-mental/el-trastorno-limite-de-personalidad-contado-en-primera-persona/
- Categorías: Enfermedad mental
- Etiquetas: Salud Mental

El trastorno límite de personalidad explicado por Elena Serrano y su experiencia a través de los años con esta enfermedad. Hola, mi nombre es Elena, tengo 36 años y desde hace 3 años vivo con trastorno límite de la personalidad (TLP) y un cuadro ansioso-depresivo crónico. Aunque fui diagnosticada hace 3 años y medio aproximadamente, desconozco desde hace cuánto tiempo tengo TLP realmente. Además, empecé a tener ansiedad a los 16 años y la depresión no tardó mucho en llegar. En este artículo hablaré con detalle sobre el trastorno límite de personalidad y mi experiencia a través de los años con este trastorno, que, aunque sea desconocido socialmente, no por ello es menos grave. ¿Qué es el trastorno límite de personalidad? El trastorno límite de la personalidad es una enfermedad mental grave que se distingue por tener estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables. La mayoría de las personas con el trastorno límite de la personalidad sufren de: Problemas para regular las emociones y pensamientos. Comportamiento impulsivo e imprudente. Relaciones inestables con otras personas. Las personas con este trastorno también tienen tasas altas de trastornos concurrentes. Por ejemplo, depresión, trastornos de ansiedad, abuso de sustancias y trastornos de la alimentación. Así como la automutilación, los comportamientos suicidas o suicidios. Síntomas del TLP o borderline Aunque ya he mencionado algunos síntomas presentes en este trastorno, ciertamente hay una serie de criterios diagnósticos que han sido descritos por el DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Este manual es un...

---

### Diferencias entre la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica y el impacto de la Ley ELA 2024

- Published: 2022-03-29
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/esclerosis-multiple/diferencias-entre-la-esclerosis-multiple-y-la-esclerosis-lateral-amiotrofica/
- Categorías: Esclerosis múltiple
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Esclerosis Múltiple

En este artículo, analizamos las principales diferencias entre la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica, al tiempo que exploramos cómo la Ley ELA afecta al tratamiento y los servicios de rehabilitación de pacientes con ELA. Las enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple (EM) y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), afectan gravemente la calidad de vida de las personas que las padecen. Aunque ambas patologías tienen consecuencias en el sistema nervioso, cada una presenta diferencias importantes en sus causas, síntomas y tratamientos. Con la reciente aprobación de la Ley ELA 2024 en España, se abren nuevas oportunidades para mejorar la atención y rehabilitación de los afectados con ELA y se genera, a consecuencia, un gran impacto en el ámbito de la neurorrehabilitación. EM y ELA, un mismo nombre, distinto apellido Existe mucha confusión entre la esclerosis múltiple (EM) y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Gran parte de la población piensa que es la misma enfermedad, pero en realidad son muy diferentes, aunque ambas sean enfermedades neurodegenerativas y se llamen “esclerosis”. Debido a esto, hemos querido explicar las principales diferencias entre la EM y la ELA. ¿Qué las causa? La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que está causada por un virus o un antígeno desconocido. En este caso, el sistema inmune de nuestro organismo ataca a la mielina, que es una sustancia que envuelve las fibras nerviosas permitiendo la transmisión del impulso nervioso a una velocidad adecuada. Por consiguiente, se desarrolla una mala comunicación entre las neuronas y provoca síntomas...

---

### La cognición social en niños y cómo la trabajamos con NeuronUP

- Published: 2022-03-29
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-cognicion-social/la-cognicion-social-en-ninos-y-como-la-trabajamos-con-neuronup/
- Categorías: Actividades de Cognición social
- Etiquetas: Cognición Social, Funciones Ejecutivas, Habilidades Sociales, Memoria, Testimonios

Las neuropsicólogas de Ítaca Psicología y Lenguaje, Pilar Luque y Rocío Ruiz, explican en este artículo cómo trabajan la cognición social en niños con NeuronUP. La cognición social Se refiere al conjunto de operaciones mentales que subyacen a las interacciones sociales, poniendo énfasis en la capacidad de percibir, interpretar y generar respuestas ante las intenciones, las emociones, las tendencias y los comportamientos de otros. La cognición social en niños permite que entiendan las emociones, los pensamientos, intenciones y conductas sociales de los demás. En las interacciones sociales, conocer lo que otras personas piensan y sienten puede suponer una ventaja enorme para desenvolvernos en ese contexto. Áreas y funciones de la cognición social Las áreas y funciones que encontramos dentro de lo que catalogamos como cognición social son: El procesamiento emocional, es decir, cómo percibimos las emociones y las reconocemos. Por ejemplo, las emociones básicas según los rostros que vemos. La teoría de la mente o también llamada la empatía cognitiva. Se trata de realizar inferencias sobre estados mentales. Percepción social, la cual consiste en la valoración que hacemos de los estímulos sociales. El estilo atribucional, que es la capacidad para hacer valoraciones positivas o negativas de determinado suceso o situación (Ruiz, Garcia & Fuentes, 2006). Importancia del lóbulo frontal A modo explicativo y funcional, en nuestro cerebro, podemos localizar a la cognición social entre una de las funciones del lóbulo frontal. El cual, está conformado por las áreas orbital, medial y dorsolateral. Es donde se localizan las funciones ejecutivas y...

---

### La estimulación cognitiva en el colegio: el caso de Salesianos Los Boscos

- Published: 2022-03-28
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/la-estimulacion-cognitiva-en-el-colegio-salesianos-los-boscos/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Niños, Testimonios

El psicólogo clínico y coordinador de las Aulas Terapéutico Educativas del CPC Salesianos Los Boscos, José Ramón González Toca, explica cómo realizan la estimulación cognitiva en el colegio y aporta su visión sobre la experiencia en el uso de NeuronUP con alumnado tanto de la ESO como Educación primaria.   Ya desde hace unos años venimos usando NeuronUP como herramienta fundamental del programa de Aptitudes Cognitivas que se desarrolla en las aulas Terapéutico Educativas, pero también con alumnado con necesidades educativas especiales -ACNEE-, tanto de Educación Primaria como de la ESO.    Antes de NeuronUP Antes de la llegada de esta plataforma a nuestro centro nos encontrábamos con problemas a la hora de encontrar materiales atractivos y desarrollados desde una base neuropiscológica y cuando los encontrábamos al poco tiempo se acababan o el alumnado perdía el interés. La estimulación cognitiva en el colegio con NeuronUP Con NeuronUP tenemos una herramienta que nos permite presentar material de forma fácil, atractiva, dinámica y además en constante evolución y mejora.   Personalización Una de las grandes cualidades de esta plataforma es que nos permite crear programas y sesiones personalizados, así que cuando nos ponemos a trabajar en sesiones grupales cada alumno/a puede trabajar las áreas que más necesita. Trabajo a distancia Para nuestro alumnado estas sesiones no las afrontan como trabajo sino como una actividad lúdica y enriquecedora con lo cual su rendimiento y actitud son muy positivos. En alguna ocasión el trabajo ha sido tan provechoso y positivo que las familias han pedido tener acceso desde sus hogares para poder...

---

### Nueva ficha de memoria episódica para niños: Memoriza las constelaciones

- Published: 2022-03-24
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ficha-de-memoria-episodica-para-ninos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Noticias de NeuronUP

¡Nueva ficha de memoria episódica para niños! Memoriza las constelaciones es la nueva ficha de memoria episódica para niños. ¿En qué consiste? Los niños tienen que recordar la posición de una serie de puntos al formar un dibujo con ellos. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de la actividad en el nivel medio: https://youtu. be/mLFwaDtzwCA Ejercicio de NeuronUP Memoriza las constelaciones ¿Qué trabaja esta actividad? Memoriza las constelaciones trabaja: Memoria episódica, relación espacial. Trabajar la memorización Según nuestras capacidades, lo que tengamos que memorizar o de cuánto tiempo dispongamos debemos escoger una estrategia mnemotécnica u otra. Con Memoriza las constelaciones los niños trabajarán la memorización de diversos elementos a través de un todo, en lugar de elemento a elemento, ya que, en este caso, son muchos. Temática atractiva Además, lo hacemos a través de una temática atractiva para los niños, ya que tienen que memorizar una serie de estrellas, por lo que pueden imaginarse las constelaciones que éstas formarían en el cielo. Juega por niveles Memoriza las constelaciones es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico; fácil; medio; difícil; avanzado. Formas de trabajar esta ficha de memoria episódica para niños Modo corrección: la plataforma corrige al niño después de cada acción. Modo libre: la plataforma no corrige al niño hasta el final del ejercicio. Formato Esta actividad se puede trabajar tanto de forma digital con ordenador, tablet o pizarra interactiva, como en papel. Idiomas para trabajar esta ficha Esta actividad...

---

### Los trastornos del neurodesarrollo infantil y sus efectos neuropsicológicos

- Published: 2022-03-22
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/los-trastornos-del-neurodesarrollo-infantil-y-sus-efectos-neuropsicologicos/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Autismo, Discapacidad Intelectual, Funciones Ejecutivas, Lenguaje, Síndrome de Down, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Cuando se producen disfunciones en alguna o varias etapas del desarrollo del sistema nervioso surgen los denominados trastornos del neurodesarrollo infantil. Estos trastornos conducen o conviven con otras afecciones médicas, emocionales y de manera importante, neuropsicológicas. Este post se centrará en describir las consecuencias neuropsicológicas de algunos trastornos del neurodesarrollo infantil. Seguidamente, se describirá al menos un trastorno del neurodesarrollo infantil de cada tipo centrando la atención en los efectos neuropsicológicos derivados de esta afección. Trastornos del neurodesarrollo infantil Los trastornos del neurodesarrollo infantil son variados y se definen especialmente en base a diferentes factores precipitantes. Estos factores son: la causa, la edad de aparición y/o detección y la sintomatología. También, existen otros puntos clave en la definición de los trastornos del neurodesarrollo infantil. Tales como, la edad de la madre, los posibles problemas durante el embarazo, la genética y el ambiente perinatal y postnatal. La clasificación en la que coindicen varios autores implica: Trastornos del neurodesarrollo infantil específicos. Los cuales se contemplan en el DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Podemos encontrarnos con: TDAH, trastornos de la comunicación, TEA, entre otros. Trastornos del neurodesarrollo infantil de inicio precoz. Estos pueden ser anencefalia, hidrocefalia, etc. Trastornos del neurodesarrollo infantil por variaciones genéticas. Por ejemplo, síndrome de Down, síndrome de Williams, y síndrome de Angelman. Por último, los trastornos del neurodesarrollo infantil por alteraciones ambientales. Tales como, síndrome de alcoholismo fetal o embriopatía por ácido valproico. Son muchos los estudios dedicados a describir los efectos neuropsicológicos derivados de...

---

### Fisioterapia y doble tarea: el ejercicio terapéutico con NeuronUP

- Published: 2022-03-15
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/fisioterapia-y-doble-tarea-el-ejercicio-terapeutico-con-neuronup/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Testimonios

El fisioterapeuta Ancor Vila González explica su visión terapéutica sobre la fisioterapia y la doble tarea en relación con su experiencia con NeuronUP. Introducción La fisioterapia se puede definir como el tratamiento a través del movimiento. Mientras que la doble tarea es un protocolo terapéutico donde el objetivo es potenciar el rendimiento físico y mental por medio de la realización de un ejercicio físico y de un ejercicio de cognición simultáneamente. La plataforma de NeuronUP es la herramienta perfecta para implementar esta vía de tratamiento simultáneo. Mi visión en la fisioterapia y la doble tarea Durante mis terapias, los resultados y el ejercicio terapéutico forman mi eje de reflexión. Por un lado, la terapia manual me ayuda preparar los tejidos para solicitar su activación y propiciar la sinergia entre ellos durante la actividad física dirigida. Por otro lado, el ejercicio terapéutico es una herramienta fundamental para la mejora de muchos síntomas e influye significativamente en el bienestar del paciente. Este programa de ejercicio debe estar diseñado, programado, periodizado, supervisado y evaluado por un profesional sanitario acreditado para ello, con el fin de alcanzar los objetivos marcados durante la valoración. En el centro Vila Fisioterapia afirmamos y aplicamos la premisa de que el paciente debe ser el personaje principal durante el tiempo que dure el acompañamiento terapéutico y más allá. Por esta razón, debe entender sus problemas, las causas y cuál es el comportamiento y la actitud necesaria para el cambio hacia el bienestar y la salud. Desde mi experiencia, fomentar...

---

### Evaluación neuropsicológica en niños con TDAH

- Published: 2022-03-14
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/evaluacion-neuropsicologica-en-ninos-con-tdah/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Evaluación Neuropsicológica, NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy

El CATEDRÁTICO de psicología MATEU SERVERA IMPARTIRÁ LA PONENCIA GRATUITA Y ONLINE EL 24/03 El profesor universitario Mateu Servera impartirá una ponencia online y gratuita en NeuronUP Academy sobre evaluación neuropsicológica en niños con TDAH el jueves 24 de marzo de 2022. a las 7 p. m. (hora en España).   ¡Te esperamos! Y tenemos dos novedades para esta ponencia: 1. Hemos aumentado el tiempo del turno de preguntas a 30 minutos para que ninguna cuestión se quede sin responder. 2. Los clientes de NeuronUP y los profesionales que tengan una prueba gratuita de NeuronUP y asistan a la ponencia en directo obtendrán un certificado de asistencia, en exclusiva. Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: Mateu Servera Título de la ponencia: Evaluación neuropsicológica en niños con TDAH. Certificado de asistencia Clientes y profesionales con prueba gratuita. Fecha: Jueves 24 de marzo de 2022. Horario:  México: 12 a. m.  Colombia: 1 p. m.  Chile: 3 p. m.  Argentina: 3 p. m.  España: 7 p. m. Perfil de Mateu Servera Catedrático de Universidad del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. En activo desde el 15 de noviembre de 1991, acredita más de 4. 000 horas certificadas de docencia, cinco quinquenios, cuatro tramos de investigación, más de 60 publicaciones con factor de impacto, IP en seis proyectos de investigación del Plan Nacional, y 262 meses dedicados a la gestión académica universitaria, entre otros cargos, como director de Departamento de Psicología y vicerrector de ordenación académica en la...

---

### Intervención con NeuronUP en personas con síndrome de Down

- Published: 2022-03-11
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-sindrome-de-down/intervencion-con-neuronup-en-personas-con-sindrome-de-down/
- Categorías: Actividades para Síndrome de Down
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Discapacidad Intelectual, Memoria, NeuronUP, Síndrome de Down, Testimonios

La terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Burgos, Olalla Saiz, explica en este artículo, junto a varios de sus alumnos, cómo llevar a cabo una intervención con NeuronUP en las personas afectadas con síndrome de Down.   Objetivos de la intervención en personas con síndrome de Down El objetivo principal es mejorar la memoria en adultos con síndrome de Down mediante la realización de actividades con el programa NeuronUP. Además, se plantean una serie de objetivos específicos: Estimular la memoria de trabajo. Potenciar la memoria a largo plazo, en concreto la memoria episódica. Mejorar la memoria semántica. Sesión cognitiva para mejorar la memoria en personas con síndrome de Down El colectivo con el que se va a trabajar son adultos con síndrome de Down en edades comprendidas entre 20 y 40 años. La sesión va a dirigida hacia un grupo de 10 personas. El instrumento que se utilizó para evaluar al colectivo es el WAIS-III (Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos). La cual, se encarga de examinar la medida de la inteligencia: Cociente General de Inteligencia, Cociente Verbal y Ejecutivo (Comprensión Verbal, Organización Perceptual, Memoria de Trabajo y Velocidad de Proceso). Se realizó la escala y se obtuvo una puntuación media baja. En cuanto a las funciones cognitivas, se observó que la memoria estaba afectada, sobre todo la memoria de trabajo. Por ello se procede a trabajar sobre este área en una sesión de 60 minutos dividida en 4 actividades. Para llevar a acabo la intervención de la...

---

### Ponencia sobre personas con síndrome de Down &#8211; Respondiendo dudas

- Published: 2022-03-11
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/ponencia-sobre-personas-con-sindrome-de-down-respondiendo-dudas/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, NeuronUP Academy, Síndrome de Down

Laura Videla, neuropsicóloga, responde a las dudas pendientes sobre su ponencia acerca de la evaluación neuropsicológica del deterioro cognitivo en personas con síndrome de Down. La ponencia se llevó a cabo el pasado marzo en #YoMeQuedoEnCasa aprendiendo con #NeuronUPAcademy. Dudas sobre la ponencia: Evaluación neuropsicológica del deterioro cognitivo en personas con síndrome de Down 1. La candidata a magister en neuropsicología, Ibeth Sosa, presenta su duda acerca de la ponencia sobre personas con síndrome de Down: Pregunta: Buen día, desde América Latina, Colombia. Soy candidata a magister en neuropsicología clínica. Actualmente, estoy realizando mi trabajo de investigación específicamente con adultos mayores con hipertensión arterial. En primer lugar, queremos conocer el perfil neuropsicológico de estos pacientes en cuanto a su funcionamiento cognitivo. Además, buscamos mirar si, o qué tanto, influye la HTA y si esta puede producir o afectar un deterioro cognitivo leve. ¿Qué recomendaciones me daría para este trabajo investigación? Muchas gracias. Respuesta: Hola, Ibeth, encantada de saludarte. Siento mucho no poder ayudarte, lamentablemente la temática de tu tesis se escapa de mi campo de conocimiento. Mi recomendación es mas a nivel metodológico. Te aconsejo que antes de ponerte a trabajar en el tema hagas una muy buena búsqueda bibliográfica. Igualmente, que intentes estar al día de todo lo que está publicado en relación a la HTA y la cognición. En conclusión, esto te servirá, para varias cosas. En primer lugar, te ayudará a definir tus objetivos e hipótesis y también a saber cuáles son las líneas futuras en las...

---

### 8 actividades para rehabilitar las habilidades visoespaciales

- Published: 2022-03-11
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-habilidades-visoespaciales/8-actividades-para-rehabilitar-las-habilidades-visoespaciales/
- Categorías: Actividades de Habilidades visoespaciales
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Habilidades Visoespaciales

¿Sabes qué son las habilidades visoespaciales, para qué sirven o cómo se rehabilitan? A continuación explicamos esta función cognitiva y presentamos ocho actividades para rehabilitar las habilidades visoespaciales en adultos y niños. Las habilidades visoespaciales ¿Qué son las habilidades visoespaciales? Las habilidades visoespaciales son la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente. Con relación a las habilidades visoespaciales manejamos dos conceptos importantes. A continuación, os explicamos en qué consiste cada uno: Relación espacial: capacidad de representar y manejar mentalmente objetos en dos dimensiones. Visualización espacial: capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en tres dimensiones. ¿Para qué sirven las habilidades visoespaciales? Utilizamos continuamente las habilidades visoespaciales en nuestro día a día. Por ejemplo, las habilidades visoespaciales nos permiten calcular la distancia entre dos objetos, crear mapas mentales para explicar cómo llegar a un punto concreto y son esenciales a la hora de aparcar, ya que nos ayudan a controlar si tenemos espacio suficiente o si, por el contrario, no tenemos hueco. 8 actividades para rehabilitar las habilidades visoespaciales A continuación os proponemos una serie de actividades para rehabilitar las habilidades visoespaciales diseñadas por y para profesionales. Actividades para rehabilitar las habilidades visoespaciales en niños y adultos 1. Para la bola ¿En qué consiste? El juego Para la bola consiste en calcular el momento exacto en que la bola pasa por un punto concreto. Pongamos un ejemplo: el semáforo está en verde y tenemos que cruzar al otro lado de la calle, pero solo quedan cinco segundos para que el semáforo cambie a...

---

### 10 ejercicios de estimulación cognitiva para la enfermedad de Parkinson

- Published: 2022-03-11
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/10-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-para-la-enfermedad-de-parkinson/
- Categorías: Actividades para Parkinson, Enfermedad de Parkinson
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Enfermedades Neurodegenerativas, Funciones Ejecutivas, Parkinson

En este artículo te proponemos 10 ejercicios de estimulación cognitiva para la enfermedad de Parkinson. Están dirigidos a que los profesionales de la rehabilitación y estimulación cognitiva los trabajen con sus pacientes en terapia. El término Parkinson se acuñó en honor al Dr. James Parkinson, el neurólogo que en 1817 la describió por primera vez. ¿Qué es la enfermedad de Parkinson? La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica y progresiva que afecta al sistema nervioso. Forma parte de los trastornos del movimiento y es, tras el Alzheimer, la segunda afección más frecuente. Se caracteriza por una carencia de dopamina, hormona que interviene en el movimiento, motivada por la falta o deterioro de las neuronas de la sustancia negra. Esto provoca alteraciones en los movimientos como los temblores o el descontrol postural. Hay que tener presente que el Parkinson no tiene cura y que no afecta a todas las personas por igual. La evolución de los síntomas, la respuesta al tratamiento y el curso de la enfermedad es diferente en cada persona. Por eso se hace necesario un tratamiento personalizado que posibilite una mejora de los síntomas. Síntomas de la enfermedad de Parkinson La sintomatología de la enfermedad de Parkinson se desarrolla de forma lenta y gradual, con un empeoramiento progresivo con el paso del tiempo, que complica la ejecución de tareas cotidianas. A menudo, se inician en un lado del cuerpo, extendiéndose posteriormente a su totalidad. La mayoría son motores, pero también se pueden dar otros, como trastornos en el sueño,...

---

### 5 actividades de estimulación cognitiva para la discapacidad intelectual

- Published: 2022-03-11
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-discapacidad-intelectual/5-actividades-de-estimulacion-cognitiva-para-la-discapacidad-intelectual/
- Categorías: Actividades para discapacidad intelectual
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Discapacidad Intelectual, Trastornos del Neurodesarrollo

En esta entrada propondremos cinco actividades de estimulación cognitiva para personas con discapacidad intelectual diseñados por NeuronUP bajo los principios de generalización. ¿Qué es la discapacidad intelectual? La discapacidad intelectual (DI) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. Estas limitaciones se manifiestan durante el periodo del desarrollo.   Causas La DI puede deberse a múltiples causas: Metabólicas, infecciosas, cromosómicas, ambientales, nutricionales, tóxicas: exposición intrauterina al alcohol, la cocaína u otras drogas, y otras causas diversas Asimismo, puede originarse en diferentes momentos. Por ejemplo, antes de que el bebé nazca, durante el parto o a causa de una enfermedad grave en la infancia. Síntomas  Se ven afectadas las habilidades sociales y prácticas, es decir, las habilidades de la vida diaria que se necesitan para vivir, trabajar y jugar en la comunidad. Estas habilidades pueden ser: la comunicación, las habilidades sociales e interpersonales, el autocuidado, la vida doméstica, el autocontrol, las habilidades académicas básicas (lectura, escritura y matemáticas básicas), el trabajo, el ocio, la salud y la seguridad. Se considera que existe una limitación en las capacidades adaptativas si existe un déficit en al menos dos de estas áreas en comparación con los niños de la misma edad y la cultura. La estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual La estimulación cognitiva está recomendada para todas las personas con discapacidad intelectual con el fin de: Potenciar sus capacidades existentes, intentar desarrollar al máximo aquellas con las que no cuentan, darles estrategias...

---

### 10 ejercicios de estimulación cognitiva

- Published: 2022-03-11
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/10-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación, Estimulación y rehabilitación cognitiva
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Mayores, Niños

Te proponemos 10 ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar con niños, adultos y mayores La estimulación cognitiva La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas para mejorar el funcionamiento de las capacidades cognitivas. Tales como: la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas. Igualmente, se trabajan otras áreas cognitivas como: las gnosias, las praxias, las habilidades visoespaciales, la cognición social, etc. A continuación, os presentamos 10 ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar tanto con niños como con adultos, y también, con personas mayores. 10 ejercicios de estimulación cognitiva Los ejercicios prácticos de estimulación cognitiva que te proponemos a continuación los puedes encontrar en NeuronUP. Ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar con niños, adultos y mayores 1. Vístete ¿En qué consiste? En primer lugar, este ejercicio de estimulación cognitiva sirve para trabajar con personas mayores. También, se puede llevar a cabo con enfermos de Alzheimer. Consiste en vestir la silueta de manera adecuada, teniendo en cuenta el lugar y orden de colocación de cada prenda, así como el tipo de situación. Ejercicio de NeuronUP Vístete. ¿Qué trabaja esta actividad? Se estimula la memoria procedimental, el esquema corporal, las praxias ideatorias, la memoria semántica y la planificación. 2. Salto con normas ¿En qué consiste? Este ejercicio es ideal para personas con esclerosis múltiple. El usuario tiene que seguir un camino con el objetivo de llegar a la casilla final, saltando elementos o retrocediendo. El usuario debe seguir las normas que se le indiquen. Ficha de NeuronUP Salto con normas... .

---

### Actividad de memoria para adultos Obstáculos en la carretera

- Published: 2022-03-10
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/actividad-de-memoria-para-adultos-obstaculos-en-la-carretera/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Noticias de NeuronUP

¡Nueva actividad de memoria para adultos! Obstáculos en la carretera es la nueva ficha de memoria para adultos. Lanzamos esta nueva actividad gracias a la sugerencia de nuestra clienta María Cristina Rosa, coordinadora del servicio de Neuropsicología de ADEMO-CREN (Asociación de Esclerosis Múltiple y centro de rehabilitación de enfermedades neurológicas de Huelva).   ¡Gracias de nuevo por implicarte en la creación de nuevas actividades! Aprovechamos para animaros al resto de clientes a que hagáis lo mismo, escribiendo vuestras sugerencias a sugerencias@mywordpress. neuronup. com ¿En qué consiste? La actividad de memoria para adultos Obstáculos en la carretera consiste en memorizar una serie de obstáculos y luego trazar en coche la ruta pedida hasta la oficina sorteándolos. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de la actividad en el nivel medio: https://youtu. be/yWecYpDF14c Ejercicio de NeuronUP Obstáculos en la carretera Niveles de dificultad Obstáculos en la carretera es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico, fácil, medio, difícil, avanzado. Formas de trabajar esta actividad de memoria para adultos Modo corrección: la plataforma corrige al usuario después de cada acción. Modo libre: la plataforma no corrige al usuario hasta el final del ejercicio. ¿Qué trabaja esta actividad? Obstáculos en la carretera trabaja: Memoria episódica, planificación. Aplicación en la vida diaria Es una actividad ideal para trabajar el recuerdo y la organización mental. Muy útil en la vida diaria para preparar tareas como pueden ser: Ir a un lugar evitando pasar por zonas problemáticas, hacer recados de forma encadenada... .

---

### Actividades de la vida diaria (AVDs): definición, clasificación y ejercicios

- Published: 2022-03-09
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-de-la-vida-diaria-avds/actividades-de-la-vida-diaria-avds-definicion-clasificacion-y-ejercicios/
- Categorías: Actividades de la vida diaria (AVDs)
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de la Vida Diaria

¿Sabes cuáles son las actividades de la vida diaria? ¿Conoces la diferencia entre las actividades básicas e instrumentales? ¿Saber cómo trabajarlas? ¿Qué son las actividades de la vida diaria (AVDs)? Las actividades de la vida diaria (AVDs) comprenden todas aquellas actividades de la vida cotidiana que tienen un valor y significado concreto para una persona y, además, un propósito. Sin embargo, las ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e influyen en el modo en el que uno emplea el tiempo y toma decisiones. Clasificación de las AVDs Podemos clasificar las actividades de la vida diaria en varios grupos. Actividades básicas de la vida diaria (ABVD) Las actividades básicas de la vida diaria son actividades orientadas hacia el cuidado del propio cuerpo tales como: bañarse o ducharse, vestirse, comer o dormir. También, estas actividades se orientan al cuidado de la vejiga y de los intestinos, la movilidad funcional y el cuidado de las ayudas técnicas personales. Así como, la actividad sexual, la higiene y aseo personal y el higiene del inodoro. Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) Las actividades instrumentales de la vida diaria son actividades orientadas hacia la interacción con el medio. Aun así, a menudo son complejas y, generalmente, opcionales, ya que se podrían delegar en otros. Algunas actividades instrumentales de la vida diaria son: Cuidado de otros (incluyendo la selección y supervisión de cuidadores), cuidado de mascotas, criar a los niños, uso de los sistemas de comunicación, movilidad en la comunidad, manejo...

---

### Las neurociencias y su evolución en el tiempo

- Published: 2022-03-08
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/las-neurociencias-y-su-evolucion-en-el-tiempo/
- Categorías: Neurociencia
- Etiquetas: Cerebro

La neurociencia está integrada por un grupo de disciplinas científicas enfocadas al estudio del sistema nervioso. El cual, está formado por el sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Uno de los objetivos primordiales de las neurociencias que persiguen es conocer los mecanismos de regulación y control de las reacciones nerviosas; así como, el funcionamiento cerebral. La Dra. Ángeles Castro explica la evolución de las neurociencias a través del tiempo y su aportación a la ciencia. El cerebro y las neurociencias El cerebro como sistema de control es estudiado actualmente por las neurociencias. Su evolución empezó desde la época de los griegos y continúa desarrollándose hasta el momento. El cuerpo humano es un complejo entramado de redes nerviosas que están controladas por el cerebro. Todos los días de forma continua millones de neuronas permanecen conectadas transmitiendo impulsos con información específica a cada órgano del cuerpo. El cerebro es una estructura sumamente compleja y aún se desconocen varias propiedades acerca de su funcionamiento. No obstante, la investigación realizada por las neurociencias ha permitido profundizar en la estructura, función e importancia del sistema nervioso. Importancia de las neurociencias Entre los aspectos más importantes de las neurociencias es el estudio de la capacidad de aprendizaje de los individuos que está asociada directamente con la habilidad para sobrevivir. Más allá de la teoría de la evolución de Darwin, el cerebro fue utilizado en mayor o menor medida para aprender. Desde la recolección de alimentos, hacer fuego, cazar, establecerse e implantar actividades para vivir; hasta...

---

### Formación práctica en neuropsicología: Aprender neurorrehabilitación de una manera útil y práctica con NeuronUP. El caso de UNIR

- Published: 2022-03-03
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/formacion/formacion-practica-aprender-neurorrehabilitacion-de-una-manera-util-y-practica-con-neuronup/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: Testimonios

La neuropsicóloga clínica y directora del Máster en Neuropsicología Clínica de UNIR, Raquel Balmaseda, aporta su visión sobre el papel fundamental de NeuronUP para la formación práctica en neuropsicología. Los neuropsicólogos y profesionales que nos dedicamos a la estimulación cognitiva y a la neurorrehabilitación nos hemos encontrado a menudo con el problema de la carencia de material específico para realizar nuestro trabajo. No pocas veces hemos tenido que adaptar ejercicios y tareas que no fueron ideadas para trabajar con pacientes neurológicos, incluso hemos tenido que crear nuevos ejercicios, recortando, pegando y plastificando material para utilizar en las sesiones de neurorrehabilitación, robándonos el poco tiempo que teníamos. Sé que muchos profesionales saben bien de lo que hablo. Hace casi dos décadas comenzaban a aparecer programas de estimulación cognitiva por ordenador, lo que facilitaba por un lado la tarea del neuropsicólogo, pero por otro, eran programas sin mucho recorrido, bastante caros y rígidos. NeuronUP es una plataforma que representa un antes y un después en este tipo de herramientas de neurorrehabilitación. ¿Por qué elegimos NeuronUP? Diseñada por neuropsicólogos para neuropsicólogos Primero porque está diseñada por neuropsicólogos para neuropsicólogos y esto es muy importante porque sólo el profesional que hace estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica sabe lo que se necesita para trabajar con los pacientes que son atendidos desde la neuropsicología. División por edades y funciones Segundo porque es una herramienta que ha tenido en cuenta la forma de trabajo del neuropsicólogo que divide a por un lado a los pacientes en adultos...

---

### La estimulación cognitiva en Centros Amunt y su enfoque en la persona

- Published: 2022-03-01
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/la-estimulacion-cognitiva-en-centros-amunt-y-su-enfoque-en-la-persona/
- Categorías: Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica, Testimonios
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Testimonios

Profesionales de Centros Amunt, Esther Escorihuela, Ariadna Navalón, y Natalia Cuenca, explican en este artículo cómo realizan la estimulación cognitiva centrada en la persona con ayuda de la plataforma NeuronUP. Para poder estimular a una persona es necesario captar su interés. Para ello, primero debemos tener en cuenta sus gustos, conocerla como persona y escuchar su historia de vida. Pues, descubriendo la idiosincrasia de cada uno, podemos rediseñar las actividades con un toque personal y atractivo. La estimulación cognitiva en Centros Amunt se realiza centrándose en la persona, con ayuda de la plataforma NeuronUP. ¿Cómo se trabaja la estimulación cognitiva en los Centros Amunt? La estimulación cognitiva en los centros de día consiste en trabajar la cognición y mantener las capacidades preservadas. También, se deben englobar todas las áreas de la persona: cognitiva, emocional y física. Ya que, todas están interconectadas y por ello es preciso estimular desde una visión holística. Nuestro equipo diseña y actualiza mensualmente el plan de actividades. Esto se hace con el fin de poder ofrecer una gran variedad de ejercicios que se adapten a las diferentes necesidades de nuestros usuarios.  Por esta razón, trabajamos en referencia a tres dimensiones. Área cognitiva En las actividades cognitivas utilizamos diferentes recursos para trabajar la cognición de forma amena y divertida. Por ejemplo, ponemos en práctica la memoria con fichas convencionales, talleres grupales, escenas de teatro, talleres de cocina, etc. Ciertamente, una herramienta que es de gran utilidad para nosotros son los programas informatizados como la plataforma NeuronUP. También, estos...

---

### Juego de memoria episódica para niños: ¿Dónde están los gatos?

- Published: 2022-02-24
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/actividad-de-memoria-para-ninos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Noticias de NeuronUP

¡Tenemos una nueva versión del juego ¿Dónde se están los gatos? ! Así es, en NeuronUP te traemos una nueva versión de este juego infantil, esta vez con tiempo limitado. ¿En qué consiste? La actividad de memoria para niños ¿Dónde están los gatos?  (con tiempo) consiste en memorizar las cajas de las que salen gatos para, una vez se escondan los felinos, señalarlas. Parece fácil, pero cada vez hay más gatos ¡y la tarea se convierte en un reto! Además, ahora el usuario se encontrará una nueva dificultad, ya que tendrá que memorizarlo en un tiempo determinado. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo del juego en su nivel medio: https://youtu. be/jQv6M1j9fog ¿Qué trabaja esta actividad? ¿Dónde están los gatos? (con tiempo) trabaja la memoria episódica. Juega por niveles Este juego enfocado en la memoria episódica para niños está dividido en doce fases, siendo la primera la más fácil y la duodécima la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Configuración de la actividad Esta actividad la podremos jugar de forma predeterminada con tiempo, siendo sus parámetros los siguientes: La nueva versión, es decir, ¿Dónde están los gatos? (con tiempo) tiene la siguiente configuración: Tiene tiempo máximo, no tiene cronómetro visible, el usuario tiene que superar un número de 5 ejercicios para poder subir de fase, en el caso de fracasar 3 ejercicios, se bajará de fase. Además, ¿Dónde están los gatos? podemos encontrarla en su versión...

---

### ¿Cómo trabaja una Fundación Síndrome de Down?

- Published: 2022-02-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/como-trabaja-una-fundacion-sindrome-de-down/
- Categorías: Síndrome de Down
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Estimulación Cognitiva, Síndrome de Down, Testimonios

La Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia (FUNDOWN) explica en este artículo las acciones y programas de estimulación y rehabilitación cognitiva que desarrollan para ayudar a las personas con síndrome de Down. FUNDOWN se constituye como una Fundación sin ánimo de lucro destinada a la integración social y laboral de jóvenes y adultos con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales desde el 9 de mayo de 1994. Es una entidad sin ánimo de lucro y declarada como Fundación Benéfico-Particular de carácter asistencial (Orden de 14 de mayo de 1995 – BOE 18/05/95). Tal y como se establece en el artículo 4 de sus Estatutos, los fines de FUNDOWN son “la promoción y realización de todas cuantas actividades contribuyan a la mejora de las condiciones de vida y procuren la plena integración familiar, social y laboral y el desarrollo de una vida normal, de las personas con el síndrome de Down, en el marco de solidaridad respecto a otras etiologías que comporten algún tipo de minusvalía”. Objetivos de la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia Uno de los objetivos esenciales de actuación de FUNDOWN es la integración global y total de la persona con discapacidad en la sociedad.  Se pretende que las personas con síndrome de Down o con cualquier otro tipo de discapacidad intelectual tengan acceso o posibilidad de tener una socialización adecuada y normalizada en la comunidad. La Fundación ha desarrollado un amplio e intenso trabajo, tratando de dar respuesta a las necesidades y demandas de nuestros usuarios y familias. Para conseguir hacer realidad estas...

---

### El Síndrome de Down contado por Down Las Palmas

- Published: 2022-02-22
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/el-sindrome-de-down-contado-por-down-las-palmas/
- Categorías: Síndrome de Down, Testimonios
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Testimonios

La Asociación Síndrome de Down Las Palmas cuenta en este artículo la labor que realizan para apoyar a las personas con síndrome de Down y su experiencia utilizando NeuronUP. ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es una característica del ser humano que se produce a consecuencia de una alteración genética(por la aparición de un cromosoma extra en el par 21 de las células del cuerpo), alterando así el normal funcionamiento del organismo y dando lugar a la aparición de una discapacidad intelectual.  Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; por ello, este síndrome también se conoce como trisomía 21. No es una enfermedad. Sin embargo, el desarrollo del niño/a con síndrome de Down no es producto exclusivo de los genes sino, sobre todo, del ambiente y de los apoyos y estímulos que reciba a lo largo de toda su vida. Una adecuada atención temprana, así como una constante acción de acompañamiento y apoyo minimizan sus limitaciones físicas y potencian sus capacidades intelectuales. Así, las personas con síndrome de Down pueden desarrollar una vida plena, normalizada y autónoma. Se estima que en España viven unas 34. 000 personas con síndrome de Down, y un total de seis millones en el mundo. Los cálculos indican que entre el 30% y el 40% de las personas con discapacidad intelectual tienen síndrome de Down. La esperanza de vida de una persona con síndrome de Down ha aumentado considerablemente situándose en torno a los 60 años en la actualidad... .

---

### Las funciones ejecutivas y su relación con el proceso lector y el rendimiento académico

- Published: 2022-02-22
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/las-funciones-ejecutivas-y-su-relacion-con-el-proceso-lector-y-el-rendimiento-academico/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Neuropsicología, Niños, Trastornos del Neurodesarrollo

La neuropsicología ocupa un lugar destacado entre las ciencias que se encuentran relacionadas con la educación. Según Portellano (2014) no solo ayuda al diagnóstico sino a la rehabilitación y potenciación de las funciones cognitivas y emocionales. Por ello, resulta muy importante tener en cuenta el desarrollo neuropsicológico y la madurez de las funciones ejecutivas en nuestros alumnos para incidir en el modo de diseñar las metodologías y actividades más eficaces que contribuyan a su desarrollo integral, especialmente, en alumnos con necesidades educativas especiales. Definición y características de las funciones ejecutivas Son numerosos los autores que han investigado las funciones ejecutivas. Luria (1974) fue el primer neurólogo que habló del sistema, sin embargo, se atribuye la primera definición a Lezak (1982) quien afirma que las funciones ejecutivas son las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente. Más tarde, fue Stuss (2010) quien las definió como las habilidades controladas por la corteza prefrontal. Estas funciones permiten realizar planes y mantener metas en la memoria de trabajo. También, seleccionar acciones o comportamientos adecuados para orientarlos hacia la consecución de dichas metas. En la actualidad se consideran a las funciones ejecutivas como el conjunto de actividades que se desarrollan en el área prefrontal. De esta forma, se construye la esencia de nuestra conducta y de toda la actividad mental constituyéndose como el ordenador central del ser humano. Asimismo, son las encargadas de resolver problemas que requieren razonamiento, abstracción o el uso de códigos simbólicos (Portellano et al... .

---

### ¿Cuál es la labor de una Asociación Síndrome de Down? El caso de Down Navarra

- Published: 2022-02-21
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/cual-es-la-labor-de-una-asociacion-sindrome-de-down-el-caso-de-down-de-navarra/
- Categorías: Síndrome de Down
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Testimonios

Down Navarra explica en este artículo cuál es la labor de una Asociación Síndrome de Down y su experiencia aplicando la estimulación cognitiva con NeuronUP. ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down (SD) es una anomalía congénita debida a la aparición de un cromosoma de más de en el par 21 de cada célula. Esta alteración se conoce como Trisomía 21. Preguntas frecuentes sobre el síndrome de Down 1. ¿Por qué aparece el Síndrome de Down? El SD es la discapacidad intelectual de origen genético más frecuente. Se produce en el momento de la fecundación y está producida por la presencia de un cromosoma de más en el par 21. Si bien es detectable durante el embarazo, sus causas no están determinadas por el momento. Esto supone que nada de lo que hayan hecho los padres de un bebe con SD durante el embarazo ha sido la causa de esta alteración genética. El SD no se puede prevenir, por lo que cualquier pareja puede tener un bebe con SD. 2. ¿Son personas enfermas? El SD no es una enfermedad porque no se puede curar, no hay un tratamiento para tal fin. El SD es una discapacidad asociada a la persona una característica más de ella. Los bebes que nacen con SD sí que pueden tener más prevalencia de alteraciones de salud (cardiopatías, infecciones en los aparatos respiratorio y digestivo en los primeros años... ). Es muy importante atender a todas esas posibles alteraciones asociadas mediante un buen programa...

---

### Envejecimiento de las personas con síndrome de Down

- Published: 2022-02-21
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/envejecimiento-de-las-personas-con-sindrome-de-down/
- Categorías: Síndrome de Down
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Testimonios

La Asociación Síndrome de Down de Castellón explica en este artículo como abordan el envejecimiento de las personas con síndrome de Down a través de NeuronUP. La labor de la Asociación Síndrome de Down de Castellón Este año se cumplen 25 años desde que, en 1995, una agrupación de padres y madres decidieron unir sus ganas de dar respuesta a las necesidades de las personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual que no estaban cubiertas. Sus objetivos Desde ese momento y durante toda su trayectoria, la entidad ha perseguido los siguientes objetivos: Potenciar el desarrollo cognitivo, social y afectivo, permitiendo a las personas con síndrome de Down su plena realización personal. Sensibilizar y concienciar al resto de la sociedad de su realidad, para lograr su plena inclusión. Defender la inclusión educativa. Porque de ella se benefician las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual. Igualmente todos los compañeros. Activar su inclusión laboral, para conseguir una imagen positiva y útil de uno mismo y un conocimiento y respeto de las demás personas. Fomentar la atención médica, para reivindicar sus derechos como persona. Servicios y Programas La Asociación cuenta con servicios y programas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas a las que atendemos. Entre los servicios y programas se encuentran: Atención a familias Gabinete psicopedagógico Taller de habilidades adaptativas y de comunicación eficaz Escuela de hermanos Atención psicológica Escuela de verano Programas de voluntariado, ocio y tiempo libre Proyecto de envejecimiento Programa de...

---

### Down Madrid cuenta su experiencia con la telerrehabilitación

- Published: 2022-02-18
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/down-madrid-cuenta-su-experiencia-con-la-telerrehabilitacion/
- Categorías: Síndrome de Down
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Telerrehabilitación, Testimonios

El Coordinador de Vida Adulta y Envejecimiento Activo de Down Madrid, Jorge González, cuenta su experiencia con NeuronUP y la oportunidad que supone la telerrehabilitación tanto para profesionales como para usuarios. La labor de Down Madrid La Fundación Síndrome de Down de Madrid es una organización que apoya a algo más de 1. 300 personas con discapacidad intelectual de todas las edades y a sus familias. Servicios y líneas de actividad Para ello cuenta con los siguientes servicios y líneas de actividad: Centro de Atención Temprana, Programa de Escuela de Familias, dos colegios de Educación Especial, un Centro Ocupacional, un Servicio de Voluntariado para apoyar a que las personas con discapacidad intelectual realicen voluntariado en otras organizaciones. un programa de Promoción de la Vida Autónoma, Servicio de Ocio, Deporte y Cultura, Formación y Apoyo en Tecnología de la Información y Comunicación, Intervención Psicológica, Logopedia y Psicopedagógica, Programa FOCUS (formación post-obligatoria), Servicio de apoyo al Empleo un programa de apoyo a la Vida Adulta y el Envejecimiento. Cómo trabajan en Down Madrid El entrenamiento cognitivo es uno de los pilares en nuestras intervenciones. A lo largo de más de 30 años, hemos y seguimos utilizando diferentes formatos y ejercicios que nos ayudan a trabajar las funciones cognitivas. Atención, orientación, memoria, funciones ejecutivas, lenguaje, cognición social, habilidades visoespaciales, son habilidades que trabajamos diariamente con los participantes. Y lo trabajamos de diferentes “formas”: grupal, individual, con fichas, con juegos, con propuestas de la vida diaria, retos... NeuronUP y Down Madrid En el mes de marzo...

---

### El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y NeuronUP

- Published: 2022-02-15
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/el-trastorno-especifico-del-lenguaje-tel-y-neuronup/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Lenguaje, Niños, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

La logopeda María Domingo explica el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y cómo llevan a cabo su intervención con NeuronUP. Desde hace seis años incluimos en el tratamiento del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) el uso de NeuronUP. Ya que, ofrecer a nuestros pacientes una herramienta innovadora, dinámica, con validez ecológica y personalizable que les ayude a avanzar en su intervención, es nuestra prioridad. El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) El Trastorno Específico del Lenguaje, TEL, es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la adquisición y desarrollo del lenguaje oral debido a que puede alterar el área comprensiva, la expresiva o ambas. Esencialmente, podemos decir que existe un trastorno específico del lenguaje cuando el nivel de habilidades lingüísticas afecta a la capacidad del niño para cumplir con las expectativas sociales y educativas que se esperan a su edad. Se califica como un trastorno heterogéneo. En primer lugar, nunca vamos a encontrar dos trastornos específicos del lenguaje iguales. En segundo lugar, los síntomas varían mucho de un niño a otro y no siempre se presentan la misma forma e intensidad. Implicación de los componentes del lenguaje El Trastorno específico del lenguaje puede implicar a uno o varios componentes del lenguaje: fonética y fonológica, semántica, morfosintáctica o pragmática. Área fonética/fonológica: en este área solemos encontrar niños con un habla ininteligible. Por consiguiente, esto implica errores de simplificación fonológica, múltiples dislalias o dificultades en la discriminación auditiva. Área semántica: en ella nos encontramos con niños con un vocabulario reducido y dificultades para acceder...

---

### Nuevo ejercicio de discriminación auditiva para niños

- Published: 2022-02-10
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/nuevo-ejercicio-de-discriminacion-auditiva-para-ninos/
- Categorías: Actividades de Lenguaje
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Lenguaje, Niños, Noticias de NeuronUP

¡Seguimos ampliando el material de lenguaje! Os presentamos ¿Dónde está la letrita? , un ejercicio de discriminación auditiva para niños. ¿En qué consiste? ¿Dónde está la letrita?  consiste en identificar ciertos sonidos en los nombres de las imágenes. Es decir, se presentan una serie de imágenes y los niños tienen que señalar los elementos en cuyo nombre aparece el sonido indicado. El sonido puede estar tanto al principio de la palabra, al final o por el medio, lo que dificulta su discriminación. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo: https://youtu. be/x_ZETAc9UIs Ejercicio de discriminación auditiva para niños ¿Dónde está la letrita? Niveles de dificultad ¿Dónde está la letrita?  es una ficha y, como todas las fichas de NeuronUP, está organizada por cinco niveles de dificultad: Básico;Fácil;Medio;Difícil;Avanzado. Formas de trabajar este ejercicio de discriminación auditiva para niños Modo corrección: la plataforma corrige al niño después de cada acción. Modo libre: la plataforma no corrige al niño hasta el final del ejercicio. ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja: La discriminación auditiva,la identificación de fonemas,la ortografía. Formato Esta actividad está disponible tanto en formato digital como en papel. Te mostramos una actividad en papel de nivel fácil: Ejercicio de discriminación auditiva para niños ¿Dónde está la letrita? en papel Versión de adultos del ejercicio ¿Dónde está la letrita? tiene una versión de adultos llamada Identificar sonidos en nombres de imágenes. Si te ha gustado este ejercicio de discriminación auditiva para niños, puede que también te interese leer:

---

### Intervención cognitiva en personas con síndrome de Down

- Published: 2022-02-08
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/intervencion-cognitiva-en-personas-con-sindrome-de-down/
- Categorías: Síndrome de Down
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Testimonios

Aura Fundació explica en este artículo cómo realizan la intervención cognitiva en personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales con NeuronUP en su fundación. En septiembre de 2017, Aura Fundació inició la implementación y adaptación de NeuronUP para personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Uno de los principales motivos por el que nos decantamos por este programa es por el tipo de actividades que ofrece. Los ejercicios de NeuronUP cumplen los principios de “generalización y/o transferencia”. Estos principios encajan con la filosofía-metodología de trabajo que siempre ha seguido Aura, la metodología del aprendizaje mediado. Hemos podido comprobar que supone un gran beneficio tanto a nivel cognitivo como funcional debido a que es fácilmente aplicable en el día a día. Asimismo, favorece el aumento del grado de motivación e implicación de la persona y mejora la autonomía personal y la autoestima. Además, facilita el mantenimiento de las competencias psicosociales necesarias para las actividades de la vida diaria y social de estas personas. «Trabajar con ordenadores y tablets es más estimulante y motivador. » Centrándonos en el ámbito del entrenamiento cognitivo, y para trabajar las distintas habilidades, nos aseguramos de realizar el trabajo previo de introducción del programa y preparación que consiste en “aprender a aprender”. Esto incluye definir cada una de las funciones cognitivas y los distintos procesos. Por ejemplo, explicar qué significa la atención y describir los subtipos (atención sostenida, atención selectiva, atención alternante) buscando ejemplos prácticos de la vida diaria en los distintos contextos (ámbito familiar, laboral, ocio,... ). Intervención cognitiva en personas con síndrome de Down Aura...

---

### Actividades para personas con síndrome de Down

- Published: 2022-02-08
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-sindrome-de-down/actividades-para-personas-con-sindrome-de-down/
- Categorías: Actividades para Síndrome de Down
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Testimonios

La terapeuta ocupacional del centro ocupacional de Fundación Down Zaragoza, Cristina Ruiz Monterde, explica en este artículo alguna de las actividades para personas con síndrome de Down que realizan en el centro a lo largo de la semana. Cuando nos hablan acerca del síndrome de Down (SD), en seguida nos viene a la mente el rostro de algún niño o joven conocido que presenta los rasgos típicos de esta trisomía. Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrarnos con personas adultas con síndrome de Down. A día de hoy podemos decir que la esperanza de vida de una persona con síndrome de Down en nuestro país se ha multiplicado en los últimos 30 años, pasando de los 25 años como media de vida en los años 80-90 a los 60 años como media de vida en la actualidad. Este aumento en la esperanza de vida se debe principalmente, al aumento en la calidad de vida de estas personas, sobre todo gracias a los avances médicos que han conseguido corregir o prevenir las complicaciones típicas que pueden aparecer en una persona con SD, tales como cardiopatías congénitas, leucemia, infecciones de repetición... Pero también, gracias a factores individuales y a la inclusión de estas personas en la sociedad. Nos encontramos entonces con una población de personas con síndrome de Down cada vez más mayores y a su vez, más envejecidas, puesto que el proceso de envejecimiento en el SD es más rápido que en la población general. Con una serie de trastornos asociados al proceso de envejecimiento, a los que, además, hay que...

---

### 5 actividades de estimulación cognitiva para personas con síndrome de Down

- Published: 2022-02-08
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-sindrome-de-down/5-actividades-de-estimulacion-cognitiva-para-personas-con-sindrome-de-down/
- Categorías: Actividades para Síndrome de Down
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down

En este artículo tratamos la importancia de la Atención Temprana y la estimulación cognitiva para la prevención y el enlentecimiento del deterioro cognitivo y os proponemos cinco actividades para trabajar con personas con síndrome de Down. El síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de un cromosoma extra o una parte de él. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21. El síndrome de Down no es una enfermedad y, por tanto, no requiere ningún tratamiento médico. Pero esta alteración genética provoca un desarrollo más lento por lo que es imprescindible que los niños con síndrome de Down asistan desde que nacen a programas de Atención Temprana. La Atención Temprana en síndrome de Down Estos programas están dirigidos a niños con síndrome de Down de entre 0 y 6 años y tratan de disminuir el retraso madurativo asociado a esta discapacidad intelectual aprovechando la neuroplasticidad del cerebro, es decir, el potencial que tiene el cerebro de modificarse y adaptarse. En definitiva, con estos programas se busca estimular el desarrollo psicomotor, cognitivo, lingüístico y socioafectivo. La estimulación cognitiva contra el declive funcional La mayoría de los estudios coinciden en considerar los 45 años como el momento en el que las personas con discapacidad intelectual empiezan a manifestar los síntomas de declive funcional que indican el inicio del envejecimiento prematuro. Por este motivo, realizar actividades de estimulación cognitiva es recomendable para todas las personas con síndrome de Down con el fin de prevenir y ralentizar el deterioro cognitivo. Programa de...

---

### Trabajo con personas con síndrome de Down por grupos de edad

- Published: 2022-02-08
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/trabajo-con-personas-con-sindrome-de-down-por-grupos-de-edad/
- Categorías: Síndrome de Down
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Testimonios

La Fundación Síndrome de Down de Cantabria explica el trabajo con personas con síndrome de Down que realizan.

La Fundación Síndrome de Down de Cantabria explica el trabajo que realizan con personas con síndrome de Down por grupos de edad con NeuronUP. La Fundación Síndrome de Down de Cantabria atiende desde 1982 a las personas con síndrome de Down de toda la comunidad autónoma. Basada en la idea primordial del respeto a la persona, su objetivo esencial es la promoción y realización de cuantas actividades contribuyan a mejorar sus condiciones de vida, favoreciendo su plena integración en la familia, en la escuela, en el trabajo y en todos los ámbitos de la sociedad a los que puedan tener acceso. Proporcionamos apoyo a las personas con síndrome de Down y sus familias desde los primeros días de vida, y lo mantenemos  a lo largo de los años a través de diferentes programas. Además, desde sus inicios la Fundación estudia, investiga y diseña programas y métodos educativos confeccionados expresamente para alumnos con síndrome de Down, que se han aplicado tanto dentro como fuera de Cantabria.   A estas iniciativas se han ido sumando programas e iniciativas externos que consideramos  de especial interés para ellos, como la plataforma de estimulación cognitiva NeuronUP. La Fundación Síndrome de Down de Cantabria lleva utilizando esta herramienta desde el 2018. Nuestro primer contacto con la plataforma tiene lugar en la Fundación Aura de Barcelona, a través de una presentación multimedia a cargo de Iñigo Fernández de Piérola, su director. Después de unas sesiones de prueba, se decide incorporar la plataforma a las sesiones de trabajo de...

---

### Síndrome de Down: qué es, cifras, mitos y verdades

- Published: 2022-02-08
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/discapacidad-intelectual/sindrome-de-down/sindrome-de-down-que-es-cifras-mitos-y-verdades/
- Categorías: Síndrome de Down
- Etiquetas: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down

El síndrome de Down desde un punto de vista social Existen muchos mitos e ideas falsas sobre las personas con síndrome de Down por lo que, desde NeuronUP queremos desterrar falsas creencias y, de esta forma, mejorar su inclusión social. Además, hablamos de la importancia de la atención temprana y traemos las principales cifras de este trastorno genético en forma de infografía. ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down no es una enfermedad. Es una alteración genética causada por la presencia de un cromosoma extra o una parte de él. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21, cuando lo habitual es que existan dos, por lo cual este síndrome es también llamado trisomía 21. Es la alteración genética humana más común, pero no es una enfermedad y, por tanto no requiere ningún tratamiento médico. El origen de esta discapacidad intelectual reside en el aporte por parte del espermatozoide o del óvulo de un cromosomas más y que unidos a los otros 23 suman 47 en vez de los 46 habituales. En la gran mayoría de los casos el extra lo suele aportar el óvulo. No existe una causa conocida para que se produzca esta alteración genética. Se produce de una forma espontánea y no se puede prevenir. Cifras Por cada 600-700 concepciones en el mundo, nace una persona con síndrome de Down. La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1. 000 y 1...

---

### Rehabilitación de la atención e inhibición en TDAH

- Published: 2022-02-08
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/rehabilitacion-de-la-atencion-e-inhibicion-en-tdah/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Atención, Rehabilitación Cognitiva, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Alicia Lage, psicóloga habilitada para ejercer actividades sanitarias y neuropsicóloga en Clínica SINAPSIS, nos explica cómo llevar a cabo la rehabilitación de la atención e inhibición en un caso de TDAH a través de la plataforma NeuronUP. La labor de SINAPSIS SINAPSIS es un centro de psicología y logopedia, reconocido como centro sanitario por la Xunta de Galicia, ubicado en la localidad de Burela en la provincia de Lugo. Nuestra clínica nace con el propósito de garantizar una atención especializada en población infanto-juvenil y adulta a través de una intervención multidisciplinar basándonos en las intervenciones que han mostrado mayor apoyo empírico, de ahí nuestra confianza en la plataforma NeuronUP para la rehabilitación de la atención e inhibición en TDAH. La importancia de la evaluación y del diagnóstico para el diseño de un programa de intervención El TDAH es un trastorno neurobiológico que implica circuitos noradrenérgicos, vía que controla funciones de mantenimiento de los sistemas de aprendizaje, atención y memoria, y circuitos dopaminérgicos, cuyas funciones fundamentales son el mantenimiento del tono motor, los sistemas de motivación y recompensa, y los procesos de memoria y atención. Procesos de evaluación Basándonos en el protocolo de funciones ejecutivas de Tirapu et al. , basado en análisis factoriales (Tirapu, Cordero, Luna, Hernáez, 2017), los procesos implicados para realizar una evaluación son: velocidad de procesamiento, atención, memoria de trabajo, acceso a almacenes de información de la memoria, inhibición verbal y motora, flexibilidad cognitiva, planificación, ramificación y toma de decisiones. La evaluación como punto de partida para la...

---

### Las funciones ejecutivas más allá de lo cognitivo&#8230; hasta llegar al yo

- Published: 2022-02-02
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/las-funciones-ejecutivas-mas-alla-de-lo-cognitivo-hasta-llegar-al-yo/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy

El neUROPSICÓLOGO IGOR BOMBÍN IMPARTIRÁ LA PONENCIA GRATUITA EL 15/02 El neuropsicólogo Igor Bombín impartirá una ponencia online y gratuita en NeuronUP Academy titulada Las funciones ejecutivas más allá de lo cognitivo... hasta llegar al yo el martes 15 de febrero de 2022. a las 3. 30 p. m. (hora en España).   ¡Te esperamos! Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: Igor Bombín Título de la ponencia: Las funciones ejecutivas más allá de lo cognitivo... hasta llegar al yo Fecha: Martes 15 de febrero. Horario:  México: 8. 30 a. m.  Colombia: 9. 30 p. m.  Chile: 11. 30 p. m.  Argentina: 11. 30 p. m.  España: 3. 30 p. m. Perfil de Igor Bombín NIgor Bombín es Doctor en Psicología y Neuropsicólogo Clínico (acreditado por el Consejo General de Psicología).  En el ámbito de la práctica clínica, se dedica desde 2001 a la rehabilitación neuropsicológica de pacientes con daño neurológico, especialmente, daño cerebral adquirido: ejerciendo como neuropsicólogo y coordinador de equipos interdisciplinares, primero en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral Adquirido (CEADAC, Madrid); y a partir de 2007 en Reintegra: Centro de Rehabilitación Integral (Oviedo), centro del que es co-fundador, director clínico y neuropsicólogo. La actividad asistencial en Reintegra va dirigida a la rehabilitación integral (incluyendo rehabilitación neuropsicológica) de personas con daño cerebral adquirido, personas con patologías neurodegenerativas, y en los últimos años, trastornos del neurodesarrollo.  Su actividad investigadora en el ámbito de las neurociencias, comenzó en 1999, y ha estado ligada fundamentalmente a tres líneas de investigación: neuropsicología...

---

### Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado: David De Noreña responde a las dudas

- Published: 2022-02-02
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/formacion/abordaje-no-farmacologico-del-paciente-neurologico-agitado-dudas/
- Categorías: Formación, NeuronUP Academy
- Etiquetas: Daño Cerebral, NeuronUP Academy

El neuropsicólogo clínico David de Noreña responde a las dudas sobre su ponencia Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado realizada el pasado 18 de enero en NeuronUP Academy.

El neuropsicólogo clínico David de Noreña responde a las dudas sobre su ponencia Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado realizada el pasado 18 de enero en NeuronUP Academy. Dudas sobre la ponencia de Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado de David de Noreña 1. Yolanda Higueras: En el caso de pacientes con trastornos de comprensión del lenguaje, ¿qué herramientas podríamos utilizar que sean no-verbales? ¿cuáles serían las más efectivas? ¡Gracias David, súper interesante y muy de acuerdo con Mafalda! A nivel preventivo (control de antecedentes) hay muchas cosas que podríamos hacer incluso si hay alteraciones del lenguaje. Por ejemplo, establecer rutinas que permitan anticipar al paciente qué es lo que va a suceder a continuación, proporcionar una estimulación cognitiva –y social- mínima, asegurarnos de que no hay dolor, incomodidad, hambre, etc. que pueda estar condicionando el comportamiento. Lógicamente, las alteraciones del lenguaje (o la ausencia del mismo) hará que sea más difícil comunicar las intenciones cuando intervenimos (esto es, explicar las pautas y el programa de modificación de conducta) y, también, reducirán la capacidad de autorregulación por parte del paciente. 2. Beatriz Moreno: Se me ocurre un caso en concreto de la residencia donde trabajo. ¿Qué hacer cuando  el paciente tiene problemas de audición yo entiende lo que se le explica, no sabe expresar sus necesidades y además no participa en las actividades que ayudarían a prevenir estas conductas agitadas? ¡Muchas gracias, me ha encantado el webinar! Como comentaba a otra compañera tuya,  a nivel preventivo (control de...

---

### La prevención del declive cognitivo en población sana

- Published: 2022-02-01
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/deterioro-cognitivo/la-prevencion-del-declive-cognitivo-en-poblacion-sana/
- Categorías: Deterioro Cognitivo
- Etiquetas: Envejecimiento Normal, Mayores, Testimonios

Anna y Silvia, neuropsicólogas en AVAN, nos explican cómo llevan a cabo la prevención del declive cognitivo en población sana a través del programa Neurogym y NeuronUP. La labor de la Fundación AVAN En Fundación AVAN trabajamos para mejorar la calidad de vida de personas afectadas por enfermedades neurológicas, ofreciendo soporte a los familiares y a su entorno. Trabajamos con pacientes que padecen las consecuencias de haber sufrido un daño cerebral o bien una enfermedad neurodegenerativa. Además, trabajamos con población sana con el objetivo de prevenir el declive cognitivo. Abordamos el tratamiento mediante un equipo multidisciplinar, donde se ofrece los servicios de logopedia, fisioterapia, neuropsicología, terapia ocupacional y soporte psicológico. Programa Neurogym Actualmente vivimos en una sociedad donde el ritmo de la misma implica que la población general esté sometida a diferentes fuentes de estrés que interfieren en nuestro funcionamiento diario, tanto a nivel físico como cognitivo y emocional. Si a este hecho le añadimos que el envejecimiento normal conlleva una serie de cambios a nivel cerebral, nos lleva a la necesidad de prevenir este declive cognitivo o proceso degenerativo estimulando las funciones cognitivas cerebrales de la misma forma que nuestro físico nos pide un cierto grado de actividad para mantener la funcionalidad. Por este motivo en AVAN ofrecemos el programa Neurogym, dirigido por un neuropsicólogo/a. El objetivo general es mejorar el rendimiento cognitivo de la persona a través de la realización de diferentes actividades con las que se potencian y mantienen las funciones mentales y se previene el declive...

---

### Actividad de gnosias visuales para adultos

- Published: 2022-01-27
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/actividad-de-gnosias-visuales-para-adultos/
- Categorías: Actividades de Gnosias
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Gnosias, Noticias de NeuronUP

¡Presentamos una nueva actividad de gnosias visuales para adultos! Clasifica el dinero es un ejercicio con alto valor ecológico para que los adultos se familiaricen e identifiquen las monedas y billetes de cada país. ¿En qué consiste? Clasifica el dinero consiste en clasificar las monedas y billetes por su valor. En este vídeo te mostramos cómo se juega: https://youtu. be/WDz873wWHY4 Ejercicio de NeuronUP Clasifica el dinero ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja: Las gnosias visuales, ya que los usuarios tienen que detectar, identificar y diferenciar cada moneda y billete. La atención selectiva porque se les presentan mezclados a la vez. ¿Cuál es el objetivo de este ejercicio? El objetivo de este ejercicio es enseñar a los adultos el manejo del dinero, puesto que los usuarios tienen que identificar bien todas las monedas y billetes para que no las confundan. Alto valor ecológico Clasifica el dinero  es un ejercicio con alto valor ecológico. En nuestro día a día es fundamental el manejo del dinero. Formas de trabajar con esta actividad de gnosias visuales para adultos Clasifica el dinero es un generador y, como ocurre con todos los generadores de NeuronUP, genera actividades ilimitadas y ecológicas. El usuario aprenderá qué hacer (poner las monedas y billetes en su sitio), pero nunca se lo podrá aprender de memoria, ya que siempre será una actividad diferente. Y, como todo generador, tiene tres formas de trabajar: 1. Modo corrección La plataforma corrige al usuario después de cada acción. 2. Modo libre La plataforma no corrige al usuario hasta el final del ejercicio. 3. Modo...

---

### La logopedia y los trastornos del lenguaje en Parkinson

- Published: 2022-01-26
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-parkinson/la-logopedia-y-los-trastornos-del-lenguaje-en-parkinson/
- Categorías: Enfermedad de Parkinson
- Etiquetas: Enfermedades Neurodegenerativas, Lenguaje, Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al movimiento muscular y al sistema nervioso central. Entre las funciones a las que afecta, hay dos de vital importancia: la comunicación y la deglución. Estas dos áreas se trabajan a través de la terapia logopédica, siendo fundamental el área del lenguaje en el Parkinson, de forma que el enfermo pueda comunicarse y no vea deteriorada su calidad de vida. La enfermedad de Parkinson El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que fue descubierta en 1817 por el médico James Parkinson. Y, en 1997, La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 11 de abril como día Mundial del Parkinson. A través de un proceso crónico, el Parkinson va degenerando y destruyendo las neuronas dopaminérgicas, que son las encargadas de trasmitir la dopamina, necesaria para el movimiento muscular y el sistema nervioso central. Esto implica la muerte celular neuronal desde el tronco encefálico hasta la corteza cerebral. Por lo que la persona ve alteradas diferentes funciones: control sensoriomotor, el equilibrio, la marcha, la función autónoma, el estado de ánimo, la cognición, la comunicación (el lenguaje en el Parkinson y la expresión facial) y la deglución (el paso de los alimentos u otras sustancias desde la boca al estómago). La enfermedad afecta de forma distinta a cada persona. Existen diferentes tratamientos farmacológicos y tratamientos paliativos para controlar los síntomas musculares, de los cuales se encargan los profesionales en fisioterapia; y los síntomas a nivel de comunicación, los cuales se tratan desde el área...

---

### 5 Actividades para mejorar las funciones ejecutivas

- Published: 2022-01-24
- Modified: 2025-01-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-funciones-ejecutivas/5-actividades-para-mejorar-las-funciones-ejecutivas/
- Categorías: Actividades de Funciones ejecutivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Funciones Ejecutivas, Niños

Proponemos actividades para mejorar las funciones ejecutivas que utilizan los profesionales que trabajan con  NeuronUP. Actividades para entrenar las funciones ejecutivas: 1. Chapas ¿En qué consiste? En este ejercicio los usuarios tendrán que ordenar de menor a mayor las chapas en movimiento. Juego de abecedario para adultos: Chapas con letras. ¿Qué trabaja esta actividad? Al practicarlo se trabajarán principalmente tres funciones ejecutivas: la memoria de trabajo, la inhibición y la heminegligencia. También se entrena la atención sostenida. Versión infantil: El pequeño glotón Esta actividad de rehabilitación cognitiva para mejorar las funciones ejecutivas también está disponible para niños bajo el nombre de El pequeño glotón.  un juego donde los niños tienen que comerse todas las galletas, eso sí, siguiendo un orden estricto. Actividad: El pequeño glotón. 2. Relacionar conceptos ¿En qué consiste? Una ficha para trabajar el razonamiento en la que los usuarios tienen que ser capaces de emparejar las palabras que tengan relación entre sí. Juega por niveles Como todas las fichas de NeuronUP, la actividad “Relacionar Conceptos” tiene cinco niveles de dificultad: desde un nivel fácil hasta uno avanzado. A continuación mostramos una ficha de nivel medio. Actividad: Relacionar conceptos Hemos relacionamos varios conceptos: Profesión-oficio-empleo Cuatrimestre-semestre-milenio Herbívoro-omnívoro-carnívoro ¿Son tus usuarios capaces de relacionar todos los conceptos que faltan? 3. Imágenes revueltas ¿En qué consiste? En esta actividad creada específicamente para niños, estos deben mover los bloques de una manera ordenada hasta conseguir la imagen deseada. Actividad NeuronUP - Imágenes revueltas ¿Sois capaces de montarla bien? ¿Qué trabaja esta actividad? Se trabaja la planificación, así como otras funciones cognitivas como...

---

### Orientación: definición, tipos y actividades de orientación

- Published: 2022-01-24
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-orientacion/orientacion-definicion-tipos-y-actividades-de-orientacion/
- Categorías: Actividades de Orientación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Orientación

Para la mayoría de nosotros puede resultar sencillo responder a preguntas como: ¿quién eres? ¿dónde estás? o ¿qué día es hoy? Sin embargo, para otras personas estas preguntas son realmente complicadas porque manifiestan un trastorno de la orientación. Por esta razón, os proponemos cuatro actividades de orientación para mejorar esta función cognitiva. La orientación ¿Qué es? Es la capacidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos en un momento determinado. Tipos de orientación Existen tres tipos: personal, temporal y espacial. A continuación os explicamos en qué consiste cada uno: Personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal. Temporal: capacidad de manejar información relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. Espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde viene, dónde se encuentra en un momento específico, a dónde va, etc. ¿Para qué sirve la orientación? La orientación es uno de los aspectos más relevantes de nuestra vida diaria. Además, esta función cognitiva nos ayuda a situarnos tanto a nosotros mismos como a otras personas dentro de una situación. Es decir, es necesario que tengamos una buena orientación del espacio y del tiempo en el que nos situamos. Hablamos de algo tan básico como saber qué hora del día es para poder realizar las acciones propias de ese momento como desayunar por la mañana e irnos a dormir por la noche. Actividades de orientación para trabajar con adultos y personas mayores A...

---

### Relación entre cerebro y conducta: ¿somos nuestro cerebro?

- Published: 2022-01-24
- Modified: 2025-03-20
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/relacion-entre-cerebro-y-conducta-somos-nuestro-cerebro/
- Categorías: Neurociencia
- Etiquetas: Cerebro

Cerebro y conducta parece ser el sucesor del famoso dualismo cartesiano “cuerpo-alma”, donde el cerebro es el componente físico o biológico y la conducta el aspecto mental o psicológico. A pesar de su antiguo origen, la dicotomía “cuerpo-mente”no termina de resolverse en la actualidad. Se sigue trazando una línea entre ambos conceptos, como si fueran aspectos independientes y alejados entre sí. Sin embargo, estudiar estos elementos de forma separada acaba suponiendo un obstáculo para el avance científico, ya que cerebro y conducta están interrelacionados de forma más compleja de lo que se puede imaginar. ¿Por qué nos comportamos de determinada manera? ¿Es el cerebro el que está detrás de nuestros actos? Trata de contestar a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el objetivo final de nuestro cerebro? Muchas personas responderán: “percibir”, “pensar”, “razonar”o “aprender”. Y es cierto que el cerebro desarrolla dichas tareas, no obstante, todas ellas sirven como base de una función final: dirigir la conducta. Por ejemplo, a través de nuestra percepción podemos saber qué ocurre en nuestro entorno y así desencadenar conductas más útiles y adaptativas. De esta forma, el objetivo es relacionar determinados sucesos cerebrales con ciertas conductas. Sin embargo, no todo es tan sencillo. Por ejemplo, un mismo comportamiento puede desencadenarse por mecanismos fisiológicos distintos: puedes beber una cerveza porque tengas sed o bien, porque te sientas estresado y quieras aprovechar su poder embriagante. ¿Somos nuestro cerebro? Ahora, trata de responder a la siguiente pregunta: si pudieran trasplantar a tu cuerpo el cerebro de Albert Einstein,...

---

### Intervención en menores con Altas Capacidades Intelectuales

- Published: 2022-01-18
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/psicologia/intervencion-en-menores-con-altas-capacidades-intelectuales/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Atención, Habilidades Sociales, Niños, Testimonios

La psicóloga Omaira Darias nos cuenta cómo lleva a cabo la intervención en menores con Altas Capacidades Intelectuales a través de NeuronUP. Altas Capacidades Intelectuales (ACI) Cuando se tiene un cociente alrededor de 130 podemos afirmar que el sujeto cuenta con una alta capacidad intelectual. Para evaluar el cociente se emplea el test de inteligencia. Actualmente, el paradigma predominante en este campo es el de las inteligencias múltiples aportado por Howard Gardner. Así, debemos diferenciar entre las altas capacidades con el predominio en un área como puede ser la lógico-matemática, espacial, lingüística, musical, intrapersonal, entre otras. En el ámbito de la inteligencia debemos tener en cuenta la precocidad, es decir, la prontitud con la que se adquiere una habilidad o conocimiento en términos de la edad cronológica. Esto nos va a dar un indicador de las necesidades del menor así como la posibilidad de realizar un programa más adecuado e individualizado. ¿Cómo son las personas con altas capacidades? De forma general las personas con altas capacidades se ven sometidas a presiones y estrés tanto de los demás como de ellos mismos puesto que suelen tener una baja tolerancia a la frustración lo que repercute en una autoestima y auto concepto más insanos. Además, suelen tener un amplio sentido de la justicia y preferencia por el perfeccionismo. Si bien es cierto que todo no se tiene porqué cumplir, es un retrato que se suele observar en gran medida. La intervención psicológica en menores con ACI Los menores con altas capacidades necesitan...

---

### 10 ejercicios para estimular el lenguaje

- Published: 2022-01-17
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/10-ejercicios-para-estimular-el-lenguaje/
- Categorías: Actividades de Lenguaje
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Lenguaje

En este artículo te proponemos 10 ejercicios para estimular el lenguaje que pueden utilizar los profesionales de la neurorrehabilitación para su intervención. El lenguaje es una de las principales funciones cognitivas que permite a las personas elaborar, comunicar y entender ideas mediante sonidos, símbolos y/o sistemas de gestos.  O dicho de otra forma, "el lenguaje es el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales que simbolizan estos estados de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística" (Lecours y cols. , 1979). De este modo los trastornos del lenguaje aparecen cuando el desarrollo del lenguaje no sigue el patrón previsto o se producen déficits significativos en algunos de sus aspectos. Cuando existe una afectación total o parcial del lenguaje se le denomina generalmente afasia. Ya hablamos en un post anterior sobre las afasias. Ver aquí. ¿Te imaginas no poder decir lo que piensas? ¿O que no fueras capaz de entender nada de lo que otros dicen? ¿O que no pudieras leer un cartel porque mezclases las letras? Los problemas en el lenguaje se traducen en limitaciones en la vida diaria de las personas con estos trastornos. En NeuronUP contamos con números ejercicios para estimular el lenguaje. Ponemos algunos ejemplos a continuación: 10 Ejercicios para estimular el lenguaje para adultos y niños 1. El ahorcado ¿En qué consiste? Este juego para adultos consiste en adivinar las palabras ocultas eligiendo de una en una las letras que la forman... .

---

### Actividades para la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con afasia de Broca

- Published: 2022-01-17
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-lenguaje/actividades-para-la-rehabilitacion-neuropsicologica-en-pacientes-con-afasia-de-broca/
- Categorías: Actividades de Lenguaje
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Afasia, Daño Cerebral Adquirido, Lenguaje, Rehabilitación Cognitiva

La neuropsicóloga Xóchitl Ortiz explica en este artículo qué es la afasia de Broca y propone actividades para la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con afasia de Broca para su rehabilitación neuropsicológica. El lenguaje es una facultad del ser humano para expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de sistemas de signos y códigos, con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. Componentes del lenguaje El lenguaje consta de componentes para su función comunicativa: Producción: Capacidad de formular y comunicar ideas con sentido, de manera gramaticalmente correcta. Denominación: Capacidad de nombrar objetos y personas. Repetición: Capacidad de reproducir una palabra o frase escuchada. Comprensión: Capacidad de entender el significado de palabras, textos o ideas. Los componentes del lenguaje pueden alterarse después de una lesión cerebral, por ejemplo, después de un traumatismo craneoencefálico o de un accidente cerebrovascular. El trastorno o alteración más frecuente es la afasia, es decir, la dificultad para producir o comprender el lenguaje. ¿Qué es la afasia de Broca? La afasia de Broca, también conocida como afasia motora eferente o afasia no fluente, se produce por una lesión cerebral localizada en el área de Broca, y se caracteriza por la dificultad en la producción del lenguaje, agramatismo, desautomatización de la articulación del habla (apraxia verbal), anomia, el lenguaje es repetitivo y la comprensión suele estar preservada. Síntomas de la afasia de Broca Las dificultades son evidentes en el habla espontánea...

---

### Terapia ocupacional: características, objetivos y funciones

- Published: 2022-01-17
- Modified: 2022-05-03
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/terapia-ocupacional/terapia-ocupacional-caracteristicas-objetivos-y-funciones/
- Categorías: Terapia Ocupacional
- Etiquetas: Terapia Ocupacional

Los terapeutas ocupacionales como miembros de los equipos transdisciplinares socio-sanitarios tienen contacto directo con personas con todo tipo de discapacidades, dependencia o limitaciones funcionales y/o en su participación social, por lo tanto, la aplicación de los tratamientos de TO tienen un impacto directo sobre la salud, la autonomía personal y la calidad de vida de las personas. La terapia ocupacional ocupa una posición privilegiada dentro del proceso rehabilitador puesto que al abordar las actividades de la vida diaria (AVD) de forma necesaria debe coordinar aspectos físicos, cognitivos, emocionales y conductuales para lograr el máximo nivel de funcionalidad del paciente (1). La terapia ocupacional se encuentra regulada por diferentes leyes y normas. La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias recoge en su artículo 7 la figura del terapeuta ocupacional como: “Terapeutas Ocupacionales: corresponde a los Diplomados Universitarios en Terapia Ocupacional la aplicación de técnicas y la realización de actividades de carácter ocupacional que tiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas, y a orientar y estimular el desarrollo de tales funciones” (2). Por otra parte, si tomamos como referencia las definiciones consensuadas en nuestro entorno europeo como las del grupo de trabajo sobre terminología ENOTHE (3) el concepto de “actividades de carácter ocupacional” se definen como: “grupo de actividades que tienen un significado personal y sociocultural que vienen determinadas por la cultura y promueven la participación en la sociedad. Las ocupaciones pueden clasificarse como autocuidado, productividad y / u ocio y tiempo libre”. Para que una actividad pueda ser entendida como terapéutica...

---

### Lateralidad cruzada y dificultades de aprendizaje: actividades para trabajar la lateralidad

- Published: 2022-01-17
- Modified: 2024-10-08
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-trastornos-del-neurodesarrollo/actividades-para-trabajar-la-lateralidad-cruzada/
- Categorías: Actividades para trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños

En este artículo te explicamos qué es la lateralidad cruzada y te proponemos cuatro actividades para trabajar la lateralidad. ¿Qué es la lateralidad? La lateralidad es la distribución de funciones que se establece entre los dos hemisferios cerebrales. De dicha distribución, depende la utilización preferente de un lado u otro del cuerpo (derecho o izquierdo) para la ejecución de acciones. Esta lateralidad se deriva de la organización binaria de nuestro sistema nervioso. De hecho, esta dualidad de articulación  es común en nuestro cuerpo: dos oídos, dos ojos, dos pulmones, dos riñones, etc. Nuestro cerebro, a su vez, dispone de dos estructuras hemisféricas especializadas, que son las responsables de controlar todo el complejo sistema dual. Estos hemisferios cerebrales también presentan lateralización cortical, que consiste en una especialización en determinadas funciones cognitivas. Una lateralidad bien establecida es un facilitador de los diferentes aprendizajes a partir de los 4 o 5 años, siendo un factor de riesgo en caso contrario. ¿Cuándo hablamos de lateralidad cruzada? Hablamos de lateralidad cruzada cuando existe una lateralidad distinta de la manual para pies, ojos u oídos. La lateralidad homogénea ocurre cuando mano, pie, ojo y oído ofrecen una dominancia en el mismo lado del cuerpo (izquierdo o derecho). La lateralidad cruzada mano-ojo ha sido la más estudiada y con frecuencia es sinónimo de problemas de aprendizaje, en especial en los procesos de lectura y escritura. Hay que diferenciarla de la lateralidad contrariada, la cual consiste en la inversión de uno o varios miembros en detrimento de su tendencia natural (por...

---

### Ejercicio para trabajar la memoria episódica con niños

- Published: 2022-01-14
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ejercicio-para-trabajar-la-memoria-episodica-con-ninos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Niños, Noticias de NeuronUP

¡Ya está aquí la primera actividad de 2022 de NeuronUP! Coincidiendo con San Antón, el patrón de los animales, sacamos El primer perro, un ejercicio para trabajar la memoria episódica con niños. ¿En qué consiste? Este juego consiste en memorizar el primer perro que se mueve de una serie. El niño debe recordarlo y señalarlo. En el siguiente vídeo te mostramos cómo se juega: https://youtu. be/-38BlW9xIo8 Ejercicio de NeuronUP El primer perro ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad de NeuronUP trabaja la memoria episódica y la inhibición. Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 9 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada niño y niña. Parámetros En este ejercicio para trabajar la memoria episódica con niños podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El tamaño de la matriz. el número de perros que se mueven. tiempo de memorización. Parámetros El primer perro actividad de NeuronUP Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos generales como: El número de ejercicios, el tiempo máximo, si quieres o no cronómetro visible para la actividad, si quieres incluir aviso de inactividad o no, modificar las instrucciones de realización. Aspectos generales El primer perro actividad de NeuronUP Versión para adultos del ejercicio El primer perro es la versión infantil...

---

### Conoce las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2021

- Published: 2022-01-04
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/conoce-las-10-actividades-de-neuronup-mas-utilizadas-en-2021/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Noticias de NeuronUP

Como sabes, en enero todos hacemos balance del año anterior y las actividades de NeuronUP no iban a ser la excepción. Así que desde NeuronUP hemos hecho una lista de las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2021. Lista de las 10 actividades de NeuronUP más utilizadas en 2021 A continuación, te hablamos de los 10 ejercicios más utilizados por los profesionales y usuarios de NeuronUP durante 2021. 1. Memorización por formación de dibujo ¿En qué consiste? Esta ficha para adultos de NeuronUP consiste en recordar la posición de una serie de puntos al formar un dibujo con ellos, tal y como muestra el siguiente vídeo:  https://youtu. be/qgkZlOlrtzo Ejercicio de NeuronUP Memorización por formación de dibujo ¿Qué se trabaja con esta actividad? Memoria episódica, relación espacial. Juega por niveles Tiene cinco niveles de dificultad. En los niveles más sencillos, el usuario tendrá menos puntos que recordar, sin embargo, a medida que aumente de nivel se multiplicarán los puntos. Formato Además, esta ficha está disponible tanto en formato digital como en papel. 2. Ordenar palabras alfabéticamente ¿En qué consiste? Este generador consiste en ordenar palabras por orden alfabético. Te mostramos un vídeo con un ejemplo: https://youtu. be/_q6pTkNT_LA Actividad de NeuronUP Ordenar palabras alfabéticamente ¿Qué se trabaja con esta actividad? Memoria de trabajo, lectura, memoria semántica. Personalización Podrás personalizar la actividad para adecuarla a las necesidades y capacidades individuales de cada usuario. Incluso, podrás elegir las palabras que quieras que le aparezcan. Por ejemplo, los nombres de sus jugadores de baloncesto preferidos. Formato Además, esta...

---

### Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado

- Published: 2021-12-27
- Modified: 2025-03-06
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/abordaje-no-farmacologico-del-paciente-neurologico-agitado/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy, Ponencia de NeuronUP Academy

¡Arrancamos NeuronUP Academy 2022 con un ponente de renombre! David De Noreña inaugurará esta nueva edición el próximo martes 18 de enero a las 7 p. m. (hora en España) con una ponencia sobre el Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado. ¡Te esperamos! Rellena este formulario y pulsa en 'REGÍSTRESE AHORA' para poder asistir a la ponencia. Datos de la ponencia Ponente: David De Noreña Martínez. Título de la ponencia: Abordaje no farmacológico del paciente neurológico agitado. Fecha: Martes 18 de enero. Horario: México: 12 p. m. Colombia: 1 p. m. Chile: 3 p. m. Argentina: 3 p. m. España: 7 p. m. Perfil de David De Noreña Martínez Neuropsicólogo clínico en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana (Madrid). Entre sus funciones se encuentran la de evaluar y rehabilitar las alteraciones neuropsicológicas en personas que han sufrido daño cerebral adquirido. Además, es profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), tanto en estudios de grado como de postgrado y colaboro como docente con otras entidades tales como la UNED, o el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). También ha participado en diferentes publicaciones (libros y artículos) relacionados con la rehabilitación neuropsicológica, el daño cerebral adquirido y las alteraciones cognitivas y conductuales asociadas. Apuntarme a la ponencia Preguntas frecuentes 1. ¿A quién va dirigida esta ponencia? Esta ponencia está dirigida a neuropsicólogos, psicólogos, neurólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y fisioterapeutas, así como estudiantes del sector de la neurorrehabilitación. 2. ¿Cuánto vale esta ponencia? Esta ponencia es totalmente gratuita el día de la...

---

### ¿Por qué hacer un Experto en Neuropsicología Infantil?

- Published: 2021-12-26
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/formacion/por-que-hacer-un-experto-en-neuropsicologia-infantil/
- Categorías: Formación
- Etiquetas: Neuropsicología, Trastornos del Neurodesarrollo

La neuropsicología infantil La neuropsicología clínica infantil es la subespecialidad de la neuropsicología clínica encargada del estudio del funcionamiento cerebral y conductual de los niños y adolescentes y de su aplicación a la evaluación e intervención de los menores con trastornos del neurodesarrollo y otras condiciones en las que el cerebro se ve afectado. Estudios recientes muestran que el desarrollo de esta disciplina es relativamente nuevo en nuestro idioma, y por ello existen pocos programas de formación en esta área. En los últimos años ha surgido la necesidad de poder contar con programas de postgrado en neuropsicología infantil que den a los futuros profesionales en este campo las aptitudes clínicas y las herramientas de evaluación e intervención necesarias para cumplir sus funciones de la manera más adecuada posible y con una formación de alta calidad. Experto en Neuropsicología Infantil Por todo esto, Ítaca Formación ha decidido crear un programa de Experto en Neuropsicología Infantil con el Dr. Juan Carlos Arango Lasprilla, neuropsicólogo con tres premios de la American Psychological Association, como director académico. Este programa de Experto en Neuropsicología Infantil cuenta con la acreditación de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). ¿Cuál es el objetivo? Formar a profesionales de la psicología en las competencias básicas necesarias para desempeñarse en el área de la neuropsicología infantil. Para ello, el programa contará con una serie de módulos que irán desde el estudio de los conceptos más básicos que todo neuropsicólogo/a infantil debe conocer, para posteriormente poder entender y profundizar más en aquellos...

---

### Neurorrehabilitación en daño cerebral: tareas duales y nuevas tecnologías

- Published: 2021-12-21
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/neurorrehabilitacion-en-dano-cerebral-tareas-duales-y-nuevas-tecnologias/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral, Rehabilitación Cognitiva, Testimonios

La neuropsicóloga clínica del Centro Europeo de Neurociencia, Loles Villalobos, explica en este artículo el uso de tareas duales y nuevas tecnologías para la neurorrehabilitación en daño cerebral. La realización de actividades de neurorrehabilitación que requieren la implicación de diferentes procesos permite un abordaje más integral y cercano a la realidad de cómo funciona nuestro cerebro y cómo éste se recupera después de haber sufrido un daño cerebral. En la actualidad, las nuevas tecnologías nos permiten realizar estas tareas integradas de forma efectiva y motivante para los pacientes. Como resultado, promovemos mejores resultados en el proceso rehabilitador. Daño cerebral y neurorrehabilitación Sufrir un daño cerebral provoca habitualmente en los pacientes afectación en diferentes esferas de su funcionamiento, siendo los más habituales las que comprometen el ámbito motor, cognitivo, emocional y conductual (Wilson et al. , 2017). Dicha afectación provoca importantes cambios en su funcionamiento diario, así como en el de sus familiares (D’Ippolito et al. , 2018). Tradicionalmente, desde la neurorrehabilitación, cada profesional ha intervenido en la esfera correspondiente. En muchas ocasiones, los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropsicólogos, etc. han realizado un abordaje idealmente coordinado y complementario, pero independiente. Sin embargo, el cerebro humano funciona de forma integrada, los diferentes procesos funcionan de forma interconectada, por ejemplo, cualquier actividad motora relativamente compleja, requiere de un rendimiento cognitivo ajustado para poderse realizar de la forma más eficaz posible. De esta manera, en el día a día, nunca realizamos una actividad como caminar de forma aislada, al mismo tiempo vamos pensando hacia dónde nos...

---

### Tratamiento del TDAH con Neurofeedback

- Published: 2021-12-14
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/tratamiento-del-tdah-con-neurofeedback/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Atención, Funciones Ejecutivas, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

El proceso cognitivo de la atención nos permite acceder al mundo que nos rodea. El cerebro se ocupa de filtrar los estímulos del ambiente, enfocarse en los importantes y suprimir los irrelevantes. Para aprender y para el ejercicio de nuestras actividades diarias, necesitamos prestar atención. Los problemas de atención pueden afectar otras funciones cognitivas, además de traer consigo deterioro social, académico y/o laboral. Por lo tanto, la mala administración de la atención no solo produce fracaso académico sino también improductividad laboral y ansiedad ante cualquier suceso que requiera concentración a bajos niveles de feedback ambiental. El tratamiento del TDAH con Neurofeedback optimiza la atención, la gestión del estrés y la concentración. Se trata de un entrenamiento cerebral donde se obtiene un feedback en tiempo real. ¿Qué es el TDAH? El déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno de base neurobiológica. El cuadro suele comenzar en la infancia y persiste en la vida adulta (bebés llorones, estudiantes problemáticos, adultos inestables en sus actividades, etc. ). Se manifiesta como dificultad o imposibilidad para mantener la atención en una actividad durante un tiempo prolongado, se distraen con facilidad, no pueden organizar su día, mirar una película completa, se olvidan de las obligaciones, de sus horarios de clases, pierden las cosas, no prestan atención a los detalles, entre otras conductas significativas. Cuando estos síntomas se asocian con desinhibición, no pueden controlar sus impulsos, no pueden quedarse quietos, tienen dificultades para esperar e interrumpen a otras personas cuando están hablando. Sin embargo son...

---

### Funciones o habilidades cognitivas: qué son, ejemplos y ejercicios

- Published: 2021-12-09
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/funciones-o-habilidades-cognitivas-que-son-ejemplos-y-ejercicios/
- Categorías: Actividades para Funciones Cognitivas
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva

La cognición o las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información. Es decir, permiten al sujeto tener un papel activo en los procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea. Las habilidades cognitivas nos permiten llevar a cabo cualquier tarea, por ello las utilizamos continuamente para aprender y recordar información, integrar la historia e identidad personal, manejar información relativa al momento en el que nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos. Además, también posibilita mantener y distribuir la atención, reconocer distintos sonidos, procesar diferentes estímulos, realizar cálculos o representar mentalmente un objeto. Todas las actividades que realizamos requieren la utilización de nuestras funciones cerebrales, lo que implica millones de conexiones neuronales repartidas por los lóbulos cerebrales y la activación de diferentes áreas del cerebro para desenvolvernos adecuadamente con nuestro entorno y procesar la información que obtenemos por diversos canales. Las funciones cognitivas Tipos y ejemplos de habilidades cognitivas: Orientación Personal, temporal, espacial. Atención Velocidad de procesamiento, sostenida, selectiva, alternante, heminegligencia. Memoria Semántica, episódica, procedimental. Lenguaje Expresión, comprensión, vocabulario, denominación, fluidez, discriminación, repetición, lectura, escritura. Funciones ejecutivas Memoria de trabajo, razonamiento, planificación, inhibición, flexibilidad, toma de decisiones, estimación temporal, ejecución dual, branching. Gnosias Visuales, auditivas, táctiles, gustativas, olfativas, esquema corporal. Praxias Faciales, ideomotoras, ideatorias, visoconstructivas Habilidades visoespaciales Relación espacial, visualización espacial. Cognición social Dificultades en las funciones cognitivas Los trastornos cognitivos, como su nombre indica, alteran las funciones cognitivas de la persona que los padece. Es decir, hay personas que padecen...

---

### 12 formas de ayudar a una persona con síndrome de Tourette

- Published: 2021-12-09
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/12-formas-de-ayudar-a-una-persona-con-sindrome-de-tourette/
- Categorías: Trastornos del neurodesarrollo

El síndrome de Tourette puede resultar algo muy extraño para quienes no lo conocen o no lo entienden. Con motivo del Día de la Concientización del Síndrome de Tourette, que se celebra el 7 de junio, os traemos unos cuantos consejos sobre cómo tratar a las personas que lo padecen. Estos consejos han sido confirmados por los testimonios de los propios protagonistas; miembros de la Asociación Madrileña de Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (AMPASTTA) ¡Muchas gracias a todos desde aquí! ¿Qué es el síndrome de Tourette? El síndrome de Tourette es el trastorno relacionado con tics más importante que se conoce. Los tics pueden ser movimientos (tics motores) o pueden ser palabras o sonidos (tics fónicos). Siempre son involuntarios y repentinos, y no están dirigidos a ningún objetivo en particular, al contrario que los movimientos voluntarios o la emisión voluntaria de palabras o sonidos, que sí tienen un propósito. Aunque se estima que el 90% de las personas con síndrome de Tourette además de tics presenta otros síntomas y/o trastornos asociados (como trastorno de déficit de atención con hiperactividad–TDAH–, trastorno obsesivo compulsivo–TOC– y/o trastorno de espectro autista –TEA–) y solo un 10% de las personas con Tourette tienen como único síntoma los tics, en este artículo nos centraremos en los tics por ser el síntoma principal que se utiliza para el diagnóstico y por ser también el más visible. 12 consejos para ayudar a una persona afectada de Tourette El síndrome de Tourette puede ser un tema difícil de...

---

### 5 ejercicios para mejorar la memoria

- Published: 2021-12-09
- Modified: 2024-11-06
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/ejercicios-para-mejorar-la-memoria/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Memoria

Te proponemos 5 ejercicios para mejorar la memoria creados por NeuronUP. La memoria nos hace ser quienes somos, aprendemos y cambiamos según los estímulos de nuestro entorno. Gracias a ella recordamos las personas con las que estamos, las conversaciones que tuvimos, a donde hemos viajado, nuestro conocimiento y habilidades profesionales. Gozar de buena memoria está condicionado por la edad, la dieta o la genética, pero también factores ambientales como el estrés, la actividad intelectual, la calidad de sueño, etc... Sin embargo, hay enfermedades como el Alzheimer que provocan la pérdida paulatina de nuestra memoria, la pérdida de nuestros recuerdos. Pero una pérdida a la que se puede hacer frente. Desde NeuronUP apostamos por la estimulación cognitiva para trabajar la memoria como método preventivo. A continuación, presentamos 5 ejercicios para mejorar la memoria en adultos y niños desarrollados por NeuronUP para poner en forma nuestro cerebro: 5 ejercicios para trabajar y mejorar la memoria 1. Interpretar la hora de los relojes ¿En qué consiste? Mirar la hora es una de las tareas más cotidianas.  Solemos mirar el reloj varias veces cada día. Una tarea a priori sencilla, que puede resultar complicada para personas con demencia leve.  Estas personas pueden tener problemas para calcular cuando se mezclan unidades de tiempo (hora, minutos... ). Por tanto, este ejercicio es ideal para que el terapeuta practique esta actividad con pacientes con algún tipo de demencia. Actividad de NeuronUP Interpreta la hora de los relojes. ¿Qué trabaja esta actividad? Se trabaja principalmente la memoria semántica y la escritura. 2. Empareja las cartas ¿En qué consiste? Actividad de NeuronUP Empareja las...

---

### El estrés laboral: definición, causas y consecuencias para la salud

- Published: 2021-12-09
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/psicologia/el-estres-laboral-definicion-causas-y-consecuencias-para-la-salud/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Salud Mental

La Organización Mundial de la Salud propuso al estrés como una de las enfermedades del siglo XXI. Desde los estudios pioneros, el estrés fue definido como Síndrome de Adaptación General (SAG) o respuesta defensiva del cuerpo o de la psique a las lesiones o al estrés prolongado (Selye, 1956). Posteriormente, han sido numerosos los autores que han intentado definir el estado de estrés. No cabe duda de que la conceptualización de estrés más completa vino de parte de McEwen (2000) quien lo consideró como: “un estado mental que surge ante una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo, y resulta en una respuesta fisiológica y/o conductual” (p. 173). Existen diversos tipos de estrés dependiendo de varios factores como: Su duración. Los estímulos que provocan la primera reacción. Las consecuencias, psicológicas o fisiológicas, que se desencadenan junto al evento estresante. El contexto que condiciona la respuesta de estrés. Conjugando los puntos dos y cuatro, y el hecho de que el contexto laboral es uno de los que más estrés provocan, esta entrada estará dedicada al estrés laboral. Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, aunque la mayoría de los casos responde al segundo tipo mencionado (Cavanaugh, Boswell, Roehling y Boudreau, 2000). Es importante conocer que el estrés laboral puede ser positivo o negativo (Kung y Chan, 2014). Estrés laboral positivo El estrés positivo (eustress) se refiere a cuando la respuesta de estrés se produce de una forma...

---

### Autismo en mujeres y funciones ejecutivas

- Published: 2021-12-09
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tea-trastornos-del-espectro-autista/autismo-en-mujeres-y-funciones-ejecutivas/
- Categorías: TEA (Trastornos del espectro autista)
- Etiquetas: Autismo, Funciones Ejecutivas, Trastornos del Neurodesarrollo

Datos esenciales sobre el síndrome de Asperger. El autismo en mujeres Las estadísticas dicen que una de cada 66 personas vive con autismo y que hay una mujer con autismo por cada 4 varones. Asimismo, los datos reflejan que las mujeres tardan más tiempo en ser diagnosticadas cuando requieren ayuda. Y, además, cuando requieren ayuda, la ayuda que necesitan suele ser mayor que la que requieren los varones. Como es de entender, la información que se tiene sobre este aspecto es ambigua y, al menos, otorga una idea general. El aspecto social es el que denota esta condición con o sin diagnóstico. En este sentido, las habilidades que conforman las funciones ejecutivas juegan un papel muy importante en el manejo del miedo y el conflicto que generalmente acompañan a una mujer que vive con autismo. Autismo, un mar de realidades El mar es azul, brillante, unas veces calmado y apacible y otras, oscuro, tormentoso y tempestuoso. Lo mismo ocurre con el autismo, por eso, el color azul se ha asociado a la condición. El sexo femenino por mucho tiempo se identificó con el color rosa. Actualmente esta práctica social se ha desvanecido. En este caso, se usará con el fin de elaborar una idea y abordar un tema importante yendo más allá del título. El tema de la inclusión siempre será posible abordarlo en otro momento. El mar brilla cuando está en cierta calma y permite reflejar el sol. El miedo, la ansiedad incluso la depresión hacen desaparecer esa calma...

---

### Actividades para niños con discapacidad intelectual

- Published: 2021-12-02
- Modified: 2025-03-12
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-discapacidad-intelectual/actividades-para-ninos-con-discapacidad-intelectual/
- Categorías: Actividades para discapacidad intelectual, Actividades para trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Discapacidad Intelectual, Niños

La discapacidad intelectual (DI) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, las cuales se manifiestan durante el periodo del desarrollo. En este artículo explicaremos las causas y los síntomas de la discapacidad intelectual y proponemos actividades para niños con discapacidad intelectual realizadas por NeuronUP bajo el principio de generalización. Causas de la discapacidad intelectual La DI puede deberse a múltiples causas: Metabólicas, Infecciosas, Cromosómicas, Ambientales, Nutricionales, Tóxicas: exposición intrauterina al alcohol, la cocaína u otras drogas, Y otras causas diversas. Asimismo, puede originarse en diferentes momentos: Antes de que el bebé nazca, durante el parto, a causa de una enfermedad grave en la infancia. Síntomas de la discapacidad intelectual Se ven afectadas las habilidades sociales y prácticas, es decir, las habilidades de la vida diaria que se necesitan para vivir, trabajar y jugar en la comunidad: la comunicación, las habilidades sociales e interpersonales, el autocuidado, la vida doméstica, el autocontrol, las habilidades académicas básicas (lectura, escritura y matemáticas básicas), el trabajo, el ocio, la salud y la seguridad. Se considera que existe una limitación en las capacidades adaptativas si existe un déficit en al menos dos de estas áreas en comparación con los niños de la misma edad y la cultura. La estimulación cognitiva en personas con discapacidad intelectual La estimulación cognitiva está recomendada para todas las personas con discapacidad intelectual con el fin de potenciar sus capacidades existentes, intentar desarrollar al máximo aquellas con las que no...

---

### 5 actividades de estimulación cognitiva para niños que debes conocer

- Published: 2021-12-01
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-ninos-con-necesidades-especiales/5-actividades-de-estimulacion-cognitiva-para-ninos-que-debes-conocer/
- Categorías: Actividades para niños con necesidades especiales, Actividades para trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Niños

En este post explicamos las cinco actividades de estimulación cognitiva para niños más utilizadas por los profesionales de NeuronUP. La estimulación cognitiva comprende todas aquellas actividades que permitan estimular, desarrollar, mejorar y mantener las funciones cognitivas del niño (Orientación 1. 2 Atención 1. 3 Memoria 1. 4 Lenguaje 1. 5 Funciones ejecutivas 1. 6 Gnosias 1. 7 Praxias 1. 8 Habilidades visoespaciales 1. 9 Cognición social 1. 10 Dificultades en las funciones cognitivas). Cada una de dichas capacidades cognitivas tienen un papel específico en el proceso de adaptación a nuestro entorno por ello estimulación cognitiva temprana de dichas capacidades tiene gran importancia en el aprendizaje de los niños con necesidades educativas especiales ya que les permite mayor autonomía e interacción con el entorno, mejorando su autoestima y disminuyendo la ansiedad que pueden tener a niños con patologías. Uno de los objetivos principales de la estimulación cognitiva niños es mejorar los procesos básicos de aprendizaje, en especial en aquellos niños con déficit de atención o de memoria a corto plazo. Actividades de estimulación cognitiva para niños: 1. La palabra mágica ¿En qué consiste? La clásica sopa de letras sigue siendo la actividad de estimulación cognitiva para niños más elegida entre los profesionales para trabajar la atención con los más pequeños. Personalización de la actividad NeuronUP ofrece a los terapeutas la posibilidad de editar la sopa de letras personalizando las palabras para estimular a los pacientes con aspectos de su vida diaria. Por ejemplo, creando una sopa de letras personalizada con los nombres de sus amigos de clase: Sopa de letras de NeuronUP personalizada La palabra mágica 2. Sigue el camino ¿En qué consiste? Sigue el camino...

---

### Estimulación cognitiva híbrida de grupos preventivos con NeuronUP

- Published: 2021-11-30
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/estimulacion-cognitiva-hibrida-de-grupos-preventivos-con-neuronup/
- Categorías: Estimulación y rehabilitación cognitiva, Testimonios
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Telerrehabilitación

La neuropsicóloga de los centros de estimulación cognitiva para personas mayores MemoriK, Vanessa Guilarte, nos revela los beneficios de trabajar con NeuronUP para la estimulación cognitiva de grupos preventivos en modalidad híbrida. En memoriK nos especializamos en prestar servicios de estimulación cognitiva que se adaptan a las necesidades de cada usuario. La edad, el estado físico, el rendimiento cognitivo, la disponibilidad o las posibilidades económicas, son algunas de las variables que consideramos para dar el mejor servicio. Así, tenemos una amplia variedad de usuarios con diferentes perfiles: los que vienen al centro, los que prefieren sesiones desde casa, los que tienen ningún o poco deterioro cognitivo, los que tienen un nivel más moderado, y muchos más. En este artículo te compartimos cómo llevamos a cabo la estimulación cognitiva en modalidad híbrida de nuestro grupo preventivo de deterioro cognitivo, o como les llamamos cálidamente en nuestro centro: los expertos. La estimulación cognitiva híbrida de grupos preventivos No es noticia que en 2020 todos los sectores tuvieron que modificar y reestructurar sus estrategias para continuar ofreciendo sus servicios. En nuestro caso, adaptamos las normativas básicas de higiene y seguridad para las sesiones de estimulación cognitiva presenciales. Además, hicimos uso de las conferencias online para continuar impartiendo sesiones a los usuarios que se sienten más cómodos y seguros desde sus hogares. Así nació esta modalidad nueva para nosotros: una fusión entre online y presencial, un grupo de estimulación cognitiva híbrida. ¿Cómo realizamos la estimulación cognitiva híbrida? Hemos seleccionado una frecuencia de dos veces por...

---

### Nuevo juego de memoria para niños

- Published: 2021-11-24
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/nuevo-juego-de-memoria-para-ninos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Actividades de Estimulación Cognitiva para Niños, Memoria, Niños, Noticias de NeuronUP

Sabíamos que la actividad de adultos Post-it ordenados iba a tener mucho éxito, y nuestra intuición no ha fallado. ¡La estáis utilizando muchísimo! Por ello, hemos decidido sacar cuanto antes la versión infantil de este ejercicio, con un diseño más adaptado a los niños e igual de entretenida. ¡Os presentamos el juego de memoria para niños Jugadores en orden! ¿En qué consiste este juego de memoria para niños? Los niños tienen que memorizar la posición de una secuencia de números plasmados en camisetas y después pulsarlos en orden. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo trabajar con esta actividad: https://youtu. be/wfYqzEsDtOQ juego de memoria para niños Jugadores en orden Los niños suelen ser más competitivos que los adultos, y este tipo de tareas les motivan a superarse y recordar cada vez más números y más rápido. ¡Aprovechad ese espíritu para lo hagan cada vez mejor 😄! ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad de NeuronUP trabaja la memoria episódica y la memoria de trabajo. Formas de trabajar con este juego Jugadores en orden es un juego y como tal se puede trabajar de dos formas: 1. Fases por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. 2. Fases personalizadas Además, se pueden crear fases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas de cada niño y...

---

### Trabajo en grupo con NeuronUP

- Published: 2021-11-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/trabajo-en-grupo-con-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: NeuronUP

¿Sabes que con NeuronUP además de trabajar individualmente puedes realizar trabajo en grupo? Algunos centros, sobre todo asociaciones, trabajan en sesiones grupales en donde los usuarios resuelven entre todos las distintas actividades. Y, no cabe duda que trabajar en grupo tiene multitud de ventajas. Ventajas del trabajo en grupo con NeuronUP Destacamos las tres principales: Aumenta enormemente la motivación. Los usuarios aprenden unos de otros a realizar la tarea. Se trabajan las habilidades sociales (respetar el turno de palabra, escuchar, ayudar si es necesario... ). NeuronUP cuenta tanto con actividades en papel para trabajar en grupo, como con actividades digitales aptas para ser trabajadas de forma grupal. Te mostramos algunos ejercicios y te explicamos cómo trabajarlos en grupo. Actividades en papel de NeuronUP para el trabajo en grupo A continuación, te proponemos algunas actividades en papel de NeuronUP ideales para trabajar en grupo: 1. Identificar colores ¿Cómo se juega? El usuario debe identificar el color pedido entre un conjunto de colores diversos. Material necesario Pantalla grande. Material adjunto. Pasos Pon la primera lámina en pantalla. Actividad de NeuronUP Identificar colores Por turnos, los sujetos deben ir señalando las casillas que contienen el mismo color del modelo. Márcalas para que no repitan las ya señaladas. Repetir el proceso hasta haber encontrado todas. Hacer lo mismo con las otras tres láminas. ¿Qué funciones cognitivas trabajan? Gnosias 2. Palabra intrusa ¿Cómo se juega? El usuario debe discriminar cuál de las palabras del grupo no guarda la relación que une a todas las demás. Material necesario Pantalla grande. Material adjunto. Pasos Pon la...

---

### Ventajas de crear usuarios en NeuronUP

- Published: 2021-11-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/todas-las-ventajas-de-crear-usuarios-en-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Funcionalidades de producto

¿Cuántos sistemas utilizas para monitorizar la información de tus usuarios? Crear un perfil para cada usuario en NeuronUP te permitirá tener toda la información sobre sus sesiones y resultados agrupada en un solo lugar y medir su progreso. ¿Qué es un usuario de NeuronUP? En NeuronUP llamamos usuarios a los pacientes. Si tú prefieres usar otra nomenclatura puedes hacerlo. Puedes escoger entre pacientes, usuarios o alumnos. Ventajas de crear usuarios en NeuronUP Agrupa y organiza la información de tus usuarios. Define los profesionales que van a trabajar con cada usuario. Crea sesiones y programas personalizados para cada usuario. Potencia el trabajo realizado en tu centro con sesiones para casa. Trabaja con varios usuarios a la vez una sesión y ¡cada uno a su ritmo! Los resultados de tus usuarios se registran automáticamente. Mide el progreso de cada usuario con NeuronUP Score. Además, recuerda que todos los planes de NeuronUP incluyen usuarios/pacientes ilimitados. No te cobramos más por tus usuarios. Con NeuronUP podrás trabajar con tantos usuarios y pacientes como necesites. 1. Agrupa y organiza la información de tus usuarios NeuronUP te permite tener toda la información de tus usuarios, sus informes, pruebas médicas, anotaciones, agenda, resultados de las actividades, etc.  Todo, agrupado y organizado en un único lugar, siempre accesible y a salvo.  Además, te permite mantener la confidencialidad de tus usuarios. 2. Define los profesionales que van a trabajar con cada usuario Puedes definir quiénes son los profesionales que van a trabajar con este usuario. Esto es útil cuando hay varios profesionales...

---

### Tipos de actividades de NeuronUP: generadores, juegos y fichas

- Published: 2021-11-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/tipos-de-actividades-de-neuronup-fichas-generadores-y-juegos/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Funcionalidades de producto

NeuronUP cuenta con cientos de ejercicios de estimulación cognitiva. Todos ellos están divididos en tres tipos de actividades: generadores, juegos y fichas. Pero, ¿conoces la diferencia entre los tipos de actividades de NeuronUP? Entender la diferencia entre fichas, generadores y juegos te permitirá escoger la actividad más adecuada en función de lo que quieras trabajar con tus usuarios en cada momento concreto. Tipos de actividades de NeuronUP A continuación, te explicamos de forma detallada la diferencia entre los tres tipos de actividades de NeuronUP. Generadores Juegos Fichas 1. Generadores ¿Qué son los generadores? Los generadores son actividades ilimitadas y ecológicas. Evitan que el usuario memorice el ejercicio y consigue que se centre en el proceso creando infinitas versiones de una misma actividad, que se podrá ejecutar en digital o papel. Además, son altamente personalizables para facilitar la introducción de estímulos significativos. Formas de trabajo Los generadores se pueden trabajar de tres modos: Corrección: la plataforma corrige al usuario después de cada acción. Libre: la plataforma no revisa al usuario hasta el final del ejercicio. No le indica si está acertando o errando durante la actividad. Personalizado: permite personalizar cada generador a las necesidades y circunstancias de cada usuario. El modo personalizado permite adaptar: Los aspectos generales. Son los mismos para todos los generadores. Podrás elegir el modo de trabajo, adaptar el tiempo, avisar al usuario cuando esté inactivo, adaptar las instrucciones de la actividad y añadir un cronómetro. Los parámetros. Son específicos de la actividad. Adaptabilidad. Permite elegir entre arrastrar...

---

### Personalizar actividades con NeuronUP

- Published: 2021-11-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/actividades-personalizadas-para-aumentar-la-motivacion-de-tus-usuarios/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Funcionalidades de producto

¿Te cuesta mantener la motivación de tus usuarios? ¿Tardas horas en crear actividades estimulantes para cada uno de ellos? En este artículo detallamos las ventajas de personalizar actividades y explicamos paso a paso cómo crear actividades personalizadas con NeuronUP. ¿Qué es una actividad personalizada? Una actividad personalizada es una actividad que se modifica para adaptarla a las necesidades, nivel cognitivo y preferencias de cada usuario para facilitar la introducción de estímulos significativos. ¿Qué actividades de NeuronUP se pueden personalizar? Se pueden personalizar tanto los generadores como los juegos de NeuronUP. Si no conoces la diferencia entre estos tipos de actividades, te recomendamos que eches un vistazo a esta entrada del blog. Ventajas de personalizar actividades con NeuronUP Aumenta la motivación de tus usuarios. Adapta los parámetros de los juegos y generadores al nivel cognitivo y necesidades de todos tus usuarios. Implica a tus usuarios utilizando estímulos que les resulten familiares. Más validez ecológica, es decir, mayor concordancia entre la mejora de las habilidades entrenadas en consulta y su relación con un mejor desempeño de las actividades del día a día. Ahorra tiempo definiendo tu propio catálogo de actividades personalizadas para reutilizarlo siempre que lo necesites. En apenas cinco minutos puedes crear actividades infinitas y totalmente personalizadas de un mismo ejercicio. ¿Cómo se personaliza una actividad de NeuronUP? A continuación, te explicamos cómo personalizar un juego o un generador de NeuronUP: 1. Elige y abre una actividad (generador o juego) Elige un generador desde la página principal de NeuronUP. Una vez abierta...

---

### Trabaja con sesiones de NeuronUP para ahorrar tiempo

- Published: 2021-11-23
- Modified: 2023-11-03
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/trabaja-con-sesiones-de-neuronup-para-ahorrar-tiempo/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: Funcionalidades de producto

El tiempo con tus usuarios es limitado. ¿Por qué desperdiciarlo entonces buscando, creando y reuniendo materiales? ¿Y por qué no invertirlo directamente en la intervención con tus usuarios? Trabaja con sesiones de NeuronUP para ahorrar tiempo y mejorar tu organización. ¿Qué es una sesión de NeuronUP? Una sesión es un conjunto de actividades. La creación de sesiones te permiteplanificar tu trabajo en pocos minutos. A continuación, te ayudamos a descubrircómo sacar partido a las sesiones. Ventajas de trabajar con sesiones de NeuronUP Ahorra tiempo a la hora de planificar tu trabajo. Trabaja con varios usuarios a la vez una sesión y ¡cada uno a su ritmo! Trabaja en grupo, para que los usuarios resuelvan entre todos las actividades. Potencia el trabajo realizado en tu centro con sesiones para casa. Los resultados de tus usuarios se registran automáticamente. 1. Ahorra tiempo Las sesiones de NeuronUP te permiten diseñar en apenas unos minutos una intervención flexible con cientos de actividades que se ajusten a las necesidades de cada usuario. 2. Trabaja con varios usuarios a la vez ¿Sabías que con NeuronUP puedes hacer que tus usuarios trabajen en diferentes dispositivos al mismo tiempo una misma sesión? Esta funcionalidad te permitirá ahorrar tiempo y, además, no te tendrás que preocupar de regular el nivel a cada uno de esos usuarios. ¡La plataforma regula las actividades de la sesión al nivel de cada uno de los usuarios! Es decir, si la última vez que Juan realizó un juego terminó en el nivel 2, en esta nueva sesión empezará en ese...

---

### Trabajar con múltiples usuarios una sesión de NeuronUP

- Published: 2021-11-23
- Modified: 2022-08-10
- URL: https://neuronup.com/noticias-de-neuronup/trabajar-con-multiples-usuarios-una-sesion-de-neuronup/
- Categorías: Noticias de NeuronUP
- Etiquetas: NeuronUP

¿Sabías que puedes trabajar con múltiples usuarios a la vez una misma sesión de NeuronUP?  Nuestra plataforma te permite  trabajar sin coste adicional con varios usuarios de forma simultánea, cada uno desde su dispositivo, y ver su evolución al instante, lo que te permite redefinir la terapia en función del progreso de cada usuario potenciando una mejora continua y pautada. Cómo trabajar con múltiples usuarios una sesión de NeuronUP En cinco pasos te enseñamos cómo trabajar con varios usuarios a la vez: Crea una sesión. Asígnala a tantos usuarios como quieras. Por ejemplo, a Carmen, a María y a PedroConéctate con tus claves de profesional desde un dispositivo (ordenador, tablet, etc. ), filtra por usuario, elige a la usuaria Carmen y pulsa en "Empezar sesión". NeuronUP automáticamente sabrá que el usuario Carmen se ha conectado  y a ti te desconectará de NeuronUP y tu clave quedará libre. Deja a Carmen realizando la sesión en ese dispositivo y conéctate a NeuronUP con tus claves de profesional desde otro dispositivo diferente y repite la acción: filtra por usuario, elige a la usuaria María y pulsa en "Empezar sesión". Se abrirá una nueva pantalla y deberás pulsar de nuevo en "Empezar". En este momento, NeuronUP automáticamente sabrá que el usuario María se ha conectado y a ti te desconectará de NeuronUP y tu clave quedará libre. Repite la acción:  Deja a Carmen y María realizando sus sesiones en sus dispositivos y conéctate a NeuronUP con tus claves de profesional desde otro dispositivo diferente y de nuevo: filtra por usuario, elige al...

---

### 12 Actividades de neurorrehabilitación efectivas para tratar enfermedades neurológicas

- Published: 2021-11-23
- Modified: 2024-11-28
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/12-actividades-de-neurorrehabilitacion-efectivas-para-tratar-enfermedades-neurologicas/
- Categorías: Actividades de Neurorrehabilitación
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva

Presentamos 12 actividades de neurorrehabilitación efectivas para tratar enfermedades neurológicas. ¿Qué es la neurorrehabilitación? La neurorrehabilitación consiste en un conjunto de actividades y estrategias bien diseñadas y planificadas que tienen el objetivo de recuperar, compensar o enlentecer el deterioro de ciertas funciones afectadas tras daños cerebrales. Después de cualquier lesión o alteración cerebral se dan importantes transformaciones en la vida. Aparecen cambios en el funcionamiento cognitivo, en las emociones y también a nivel físico, como puede ser en el tono muscular o en los movimientos. Sin embargo, la neurorrehabilitación o rehabilitación neuropsicológica puede desarrollarse para mejorar distintos ámbitos del individuo. Se entrena el plano cognitivo (atención, memoria, orientación... ), aspectos físicos como las actividades que trabajan los movimientos finos de las manos e incluso el mundo emocional de la persona. No olvidemos que se procura tanto restaurar capacidades funcionales como ayudar al afectado y a su familia a afrontar la nueva situación. ¿Cuál es el objetivo de la neurorrehabilitación? El objetivo principal de la neurorrehabilitación es reaprender habilidades que por cualquier tipo de lesión cerebral están en peligro o desarrollar el máximo potencial del paciente, procurando que pueda llevar una vida de máxima independencia y satisfacción. Así, se van repitiendo tareas y ejercicios que son totalmente personalizados. Para eso primero se realiza una exhaustiva evaluación del paciente, descubriendo sus puntos fuertes y las cosas que le interesan y le motivan, ya que nos vamos a valer de ello para disminuir sus déficits. Esto supone un gran trabajo, ya que hay que conocer bien al paciente...

---

### Dislexia: qué es, síntomas, tipos y ejercicios para personas con dislexia

- Published: 2021-11-18
- Modified: 2025-04-02
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/dislexia-que-es-sintomas-tipos-y-ejercicios-para-dislexicos/
- Categorías: Dislexia, Trastornos del neurodesarrollo
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Dislexia

En este artículo te hablamos de la dislexia, sus síntomas y te proponemos ejercicios para personas con dificultades para la lectura. Qué es la dislexia: significado de dislexia La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por un deterioro en la capacidad de reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión. Este trastorno del neurodesarrollo se calcula que afecta aproximadamente a uno de cada diez niños provocando fracaso escolar. Para hacer frente a esta situación y mejorar el aprendizaje es necesario detectar el trastorno de forma precoz. ¿Cómo se trata? Síntomas de la dislexia La dislexia no afecta solo a la dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura, las personas con este trastorno también pueden tener dificultades en el área de la velocidad de procesamiento, en las habilidades motrices o en la percepción visual y/o auditiva. Pueden ver afectada la memoria a corto plazo, la organización, la secuenciación o el lenguaje hablado. A continuación, te explicamos los principales síntomas de la dislexia. Es importante puntualizar que cada persona con dislexia es única y no tiene por qué presentar la totalidad de síntomas para serlo: Problemas en la lateralidad, nociones espaciales y temporales alteradas, confundir palabras con pronunciación similar, dificultad para articular o pronunciar palabras, trasponer las letras, cambiar el orden e invertir números, lectura con errores y muy laboriosa, problemas de concentración en la lectura o escritura, dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas, problemas en el equilibrio, problemas de memoria a corto...

---

### La consciencia de los déficits en la recuperación del daño cerebral adquirido

- Published: 2021-11-18
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/la-consciencia-de-los-deficit-en-la-recuperacion-del-dano-cerebral-adquirido/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, Neuropsicología

El estudio de la consciencia continúa siendo un misterio para la ciencia contemporánea. Sin embargo, se está convirtiendo, cada vez más, en un factor clave para la recuperación de los pacientes que han sufrido un daño cerebral adquirido. Muchos procesos terapéuticos de rehabilitación neuropsicológica fracasan al no poder contar con la colaboración del paciente, ya que no se adhiere a las pautas prescritas, rehúsa someterse a sesiones de rehabilitación grupal o no se presenta a las consultas programadas. Esto no ocurre por falta de voluntad o de comprensión, sino que forma parte de una alteración neurospicológica que hace que el paciente no perciba su déficit y actúe como si todo estuviera bien. ¿Qué es la consciencia? La consciencia es un constructo sumamente complejo. Si hoy no contamos con una definición unívoca de esta función mental, es, probablemente, por su extraordinaria ubicuidad en el cerebro y su polifacética naturaleza. El filósofo británico John Locke (1632-1704) definió la consciencia como la “percepción de lo que pasa en la propia mente”. Definiciones más modernas sostienen que la consciencia se caracteriza por ser “un estado mental privado, personal, subjetivo y cualitativo que integra de modo unitario, coherente y continuo múltiples experiencias personales (qualias)”. Diferencias entre estar y ser consciente Una distinción útil es la que se establece en español entre ‘estar consciente’ y ‘ser consciente’. Estar consciente sería lo mismo que estar despierto y alerta, receptivo a los estímulos del medio, de tal manera que la consciencia desde este punto de vista sería lo...

---

### Las ventajas de trabajar con NeuronUP en población infantojuvenil

- Published: 2021-11-16
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/testimonios/las-ventajas-de-trabajar-con-neuronup-en-poblacion-infantojuvenil/
- Categorías: Testimonios
- Etiquetas: Estimulación Cognitiva, Neuropsicología, Niños, Testimonios

La neuropsicóloga del Centro Psicosanitario Galiani, María José Zambrana, explica en este artículo las ventajas de trabajar con NeuronUP en población infantojuvenil. En el Centro Psicosanitario Galiani tenemos un gran volumen de pacientes de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años que entran dentro de nuestra área específica de población infantojuvenil donde empleamos NeuronUP. Dentro de esta área se realizan tareas tanto de evaluación multidisciplinar como de intervención específica en menores con problemas o dificultades en algún dominio cognitivo que repercuten casi en el 100% de los casos en el contexto familiar, social, emocional, pero sobre todo en el académico/escolar. Metodología de trabajo diseñada para la población infantojuvenil En la mayoría de los casos se inicia un proceso de neurorrehabilitación o estimulación con estos menores, normalmente de frecuencia semanal y con el objetivo de mejorar o compensar los déficits y de conseguir que el paciente encuentre las menores limitaciones en cada uno de los ámbitos en los que se desarrolle. En estas sesiones se trabajan de forma específica los déficits mediante tareas, ejercicios y juegos que hacen que los menores pongan en práctica técnicas y herramientas aprendidas para mejorar su ejecución y compensar las limitaciones. Estas sesiones se preparan de forma personal e individualizada por parte de la neuropsicóloga usando materiales y juegos, pero sobre todo siendo flexibles e imaginativos. Experiencia y retos En mis más de 4 años de experiencia he podido comprobar el tiempo y trabajo que conlleva diseñar sesiones de neurorrehabilitación o estimulación cognitiva. Además,...

---

### La red en reposo. Implicaciones en Alzheimer, esquizofrenia y autismo

- Published: 2021-11-11
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/la-red-en-reposo-implicaciones-en-alzheimer-esquizofrenia-y-autismo/
- Categorías: Neuropsicología
- Etiquetas: Alzheimer, Autismo, Enfermedades Neurodegenerativas, Mayores, Salud Mental, Trastornos del Neurodesarrollo

Default Mode Network (DMN) puede definirse como una línea base de actividad neuronal que se produce cuando el sujeto tiene pensamientos que no están dirigidos a una meta. Se descubrió a partir del grado de variación en el consumo de oxígeno de una serie de zonas del cerebro, que se activaban cuando las personas no pensaban en “nada en especial” (esto es importante). Otro factor que se ha usado para estudiar esta red es la sincronía (el grado de coordinación de las frecuencias emitidas por las neuronas como consecuencia de su actividad eléctrica). Por poner un símil, imagine que las antiguas radios de frecuencia emiten en la misma sintonía (o en varias que se acoplan) y se disparan a la vez comunicándose a gran escala. En el típico experimento de DMN, se pide a los sujetos que cierren los ojos y no piensen en nada en concreto, simplemente que se mantengan despiertos. Entonces se toman imágenes por resonancia magnética (u otras técnicas) de las zonas del cerebro de interés. Luego se pide a los sujetos que lleven a cabo una tarea que requiere pensamientos y/o conductas dirigidas a una meta (una demanda ejecutiva). Estas son las zonas que se activan en la situación “en reposo” (DMN): En la imagen podemos ver cómo además de las zonas en azul oscuro hay trazos más difuminado que conectan estas zonas. Son tractos de materia blanca y nos hacen comprender que las redes del cerebro se configuran como redes de “mundo pequeño”: centros distribuidos...

---

### Los restos de un naufragio: memoria afectiva y Alzheimer

- Published: 2021-11-11
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/los-restos-de-un-naufragio-memoria-afectiva-y-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer, Memoria, Neuropsicología
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Mayores

Los restos de un naufragio. Así me gusta denominar a mí a lo que el Alzheimer no se lleva. Y es que en cierto modo así es como queda representado lo que sobrevive a la enfermedad tras tan tremendo tsunami de devastación. Después de perder los recuerdos, la identidad y por qué no decirlo, hasta la esencia como persona, en una persona afectada de Alzheimer aún queda sitio para la memoria afectiva. Un sitio además privilegiado. La memoria afectiva es esa de la que tanto oímos hablar y que se puede resumir en una palabra: AMOR. Porque es verdad que la enfermedad borra los recuerdos y también la vida del enfermo, pero no borra los afectos. Cuando llega el diagnóstico, tras el duelo inicial, los familiares de un enfermo de Alzheimer temen a menudo afrontar de nuevo, tras saber que padece esta dolencia, la forma de tratarle o de relacionarse afectivamente con él. Dentro de ese envoltorio que va cada día deteriorándose, existe una persona que tiene los mismos afectos que antes, sólo que, a estos, también les acompañan los síntomas ya de sobra conocidos por todos. Memoria afectiva en psicología En psicología se entiende por memoria afectiva “el sentimiento con una carga emocional especial que reaparece cada vez que se recuerda una experiencia previa significativa. ” Aquí podríamos añadir también “cada vez que el paciente ve a una persona que quiere, o cada vez que alguien le da un abrazo” He de decir que no conozco ningún caso de Alzheimer donde no esté presente de un modo...

---

### Rehabilitación cognitiva para personas con Alzheimer

- Published: 2021-11-11
- Modified: 2024-11-05
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/rehabilitacion-cognitiva-para-personas-con-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer, Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Memoria, Rehabilitación Cognitiva

La enfermedad de Alzheimer es implacable. Avanza sin tregua mientras esperamos a que un fármaco milagroso venga a sacarnos de esa pesadilla. Pero los fármacos con tal poder, siendo optimistas, puede que no lleguen al mercado hasta dentro de muchos años. Y los medicamentos actuales dejan más que insatisfecha a la mayoría. Datos esenciales sobre la enfermedad de alzheimer. ¿Qué hacer? ¿Esperar de brazos cruzados mientras decrece la calidad de la vida de los enfermos? Si buscamos existen respuestas más optimistas, estrategias que enriquecerán nuestro rol profesional: existe la rehabilitación cognitiva para personas con Alzheimer. Desde NeuronUP se apuesta sin lugar a dudas por los beneficios de las terapias no farmacológicas (TNF)­­­­­­­­­­­­­­­­—categoría en la que se inscribe la rehabilitación cognitiva—para las personas que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Huntington. La convicción no es vana, se basa en evidencias científicas que avalan el uso de las TNFs en estos grupos. No solo mejora la cognición, sino que también su estado de ánimo. (Olazarán et al. 2010). Rehabilitación y Alzheimer: una necesidad La enfermedad de Alzheimer tiene como síntoma más conocido el deterioro progresivo de la memoria. Pero ese es solo el inicial. Poco a poco todo el funcionamiento cognitivo se verá comprometido y procesos como el lenguaje, la atención, las habilidades visoespaciales o el funcionamiento ejecutivo experimentarán un deterioro notable. Ese deterioro del funcionamiento cognitivo tiene su fiel reflejo en la vida diaria de la persona, que también de forma progresiva ve alejarse sus...

---

### Juego de memoria episódica para adultos

- Published: 2021-11-11
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-memoria/juego-de-memoria-episodica-para-adultos/
- Categorías: Actividades de Memoria
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Memoria, Noticias de NeuronUP

Esta semana publicamos en NeuronUP una nueva actividad para adultos gracias a la sugerencia del Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral CRECER. Se trata de Post-it ordenados, un juego de memoria episódica. "Hacemos esta actividad de forma manipulativa, pero creemos que en el ordenador podría ser más motivante", nos explicaban los profesionales del centro. ¡Esperamos que así sea y esta actividad resulte útil para todos! ¿En qué consiste este juego de memoria episódica? En este juego de memoria episódica los usuarios tienen que memorizar la posición de una secuencia de números y después pulsarlos en orden. En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo trabajar con esta actividad: https://youtu. be/g5mp0esVBfQ Juego de NeuronUP Post-it ordenados, ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad de NeuronUP trabaja la memoria episódica visual y a corto plazo. Formas de trabajar con este juego Post-it ordenados es un juego y como tal se puede trabajar de dos formas: Juega por niveles El juego está dividido por fases. Siendo la fase 1 la más fácil y la 12 la más complicada. El usuario subirá o bajará de nivel automáticamente según sus aciertos o errores. Además, el profesional puede elegir la fase de forma manual. Personalización de la actividad Además, se pueden crearfases personalizadas para adaptarlas a las necesidades concretas del usuario. Parámetros Además, en este juego de memoria episódica podremos delimitar algunos parámetros de la actividad como: El número de elementos. tipo de ayuda (post-it ocultos). tamaño de la matriz Aspectos generales Podrás elegir otros aspectos...

---

### Tratamiento con neurofeedback y NeuronUP en un caso de TDA global

- Published: 2021-11-09
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/tratamiento-con-neurofeedback-y-neuronup-en-un-caso-de-tda-global/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Funciones Ejecutivas, Lenguaje, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Tratamiento con neurofeedback y entrenamiento de funciones ejecutivas con NeuronUP en un chico con TDA Chico de 15 años valorado con pruebas psicopedagógicas y ClinicalQ de Swingle y cuya intervención dados los resultados se decidió que fuera doble. Se llevó a cabo con la técnica del neurofeedback y entrenamiento de función ejecutiva con la plataforma NeuronUP para este caso de TDA. Presentación del caso Los padres, residentes en EEUU, acuden al centro para la valoración de su hijo durante una breve estancia en nuestro país. Se le pasan varias pruebas ajustadas a su edad tales como: BAS II, MATRICES, el D2 de atención, CARAS-R, AGL atencional, Stroop, MY de memoria, PROLEC-SE de procesos de lectura y escritura, criterios diagnósticos del DSM-IV e igualmente se recogen datos a través de los cuestionarios BRIEF y SENA a través de la familia y autoinforme y finalmente el ClinicalQ. Pruebas En estos casos que hay que hacer siempre una recogida de datos y según éstos (cuestionarios iniciales, de síntomas visuales, auditivos, ... ) ajustar las pruebas de valoración. Aunque para afirmar o descartar la existencia de un diagnóstico siempre hay que pasar pruebas de inteligencia, atención, etc. . con el fin de establecer un plan de intervención adecuado siempre hay que elegir si debemos profundizar en otras áreas (tales como la motora, visual, auditiva, realizando una audiometría, etc. ). Resultados de la combinación del tratamiento con neurofeedback y NeuronUP en TDA En el presente caso los resultados fueron los siguientes. CI alto en el BAS II, acompañado...

---

### Pintando el Alzheimer

- Published: 2021-11-04
- Modified: 2024-06-19
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/pintando-el-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer, Neurociencia
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Mayores

Todos los artistas firman sus obras, pero a finales de 1999.  William Utermohlen difícilmente recordaba el nombre con el que firmaba. Nacido en Filadelfia (1933), William fue un famoso pintor americano que pasó décadas en Londres hasta su fallecimiento en 2007. Autorretrato. William Utermohlen (2000) Sus cuadros se caracterizan por ser unos óleos de colores brillantes difíciles de olvidar, y sin embargo, una de sus últimas obras está hecha en un sobrio blanco y negro: se trata de un autorretrato dibujado a lápiz donde aparece un rostro desfigurado en el cual es imposible reconocer al propio Utermohlen. Fue hecho en el año 2000, cuatro años después de que se le diagnosticara alzheimer. William falleció en el 2007 tras once años viviendo con la enfermedad, lo cual lo sitúa cerca de los 4-10 años que vive de media una persona con alzheimer, aunque la supervivencia desde el diagnóstico es muy variable y va desde un año hasta superar la veintena. Y es importante destacar que a posteriori en muchos casos es posible detectar cambios en los pacientes antes del diagnóstico. Fase prodómica Un claro ejemplo es el caso del presidente estadounidense Ronald Reagan, quién en 1994 hizo público que padecía alzheimer. Sin embargo, estudios lingüísticos de sus debates en 1984 indican que ya entonces estaba empezando a desarrollar la enfermedad, siendo posible detectar que su habla era un 9% más lenta, hacía hasta cinco veces más pausas y cometía con mayor frecuencia pequeños errores en el uso de artículos, preposiciones y pronombres. A este periodo de tiempo durante el cual aparecen los...

---

### Rehabilitación neuropsicológica de las habilidades visoespaciales

- Published: 2021-11-03
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-habilidades-visoespaciales/rehabilitacion-neuropsicologica-de-las-habilidades-visoespaciales/
- Categorías: Actividades de Habilidades visoespaciales, Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica
- Etiquetas: Habilidades Visoespaciales, Rehabilitación Cognitiva

Las habilidades visoespaciales Las habilidades visoespaciales son un proceso innato para cualquier humano y por lo tanto es importante su evaluación e intervención ante cualquier daño cerebral congénito o adquirido. En muchas ocasiones esta habilidad suele confundirse con la percepción o las praxias y es evaluado mediante el copiado de dibujos, como la prueba de la figura de Rey, o bien mediante la replica de modelos, como los cubos de Kohs o las escalas Wechsler. Pero entonces, ¿qué son las habilidades visoespaciales? Y ¿su intervención solo implica copiar y armar objetos... ? A lo largo de este texto trataremos de dar respuesta a estas dos cuestiones con el objetivo de comprender el proceso visoespacial y brindar estrategias que permiten la mejoría de estas habilidades ante un daño cerebral. Definición y componentes de las habilidades visoespaciales Las habilidades visoespaciales son más complejas que realizar una copia de una figura o armar un modelo, este proceso es un conjunto de habilidades cognitivas asociadas a áreas cerebrales que se encargan del análisis espacial de elementos con el fin de poder replicarlos con exactitud; incluso si éstas se encuentran en movimiento (Stiles et al. , 2020). Cuando se habla de un conjunto de habilidades cognitivas principalmente se hace referencia a dos procesos: la percepción visoespacial y la motricidad. Uno de los principales componentes de las habilidades visoespaciales es la percepción visoespacial, la cual debe diferenciarse de la percepción o gnosia visual. La capacidad de identificar y reconocer un objeto es mejor conocido como percepción visual y esta...

---

### Terapia ocupacional en pacientes con daño cerebral sobrevenido

- Published: 2021-10-29
- Modified: 2025-02-10
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/terapia-ocupacional-en-pacientes-con-dano-cerebral-sobrevenido/
- Categorías: Daño cerebral adquirido, Terapia Ocupacional
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, Terapia Ocupacional

El terapeuta ocupacional Ángel Sánchez, tras explicar en una entrada anterior los objetivos y funciones de la terapia ocupacional, nos habla hoy de labor de la terapia ocupacional en pacientes con daño cerebral sobrevenido. La terapia ocupacional constituye el uso propositivo de la actividad o intervenciones diseñadas para lograr objetivos funcionales que promuevan la salud, prevengan la enfermedad y que desarrollen la mejora, mantenimiento o recuperación del más alto nivel de independencia posible para cualquier sujeto que haya sufrido una lesión, enfermedad u otras dificultades, en este caso de los pacientes que presentan daño cerebral adquirido (DCA). Introducción El objetivo fundamental de la terapia ocupacional consiste en capacitar al individuo para poder llevar a cabo aquellas actividades que considera esenciales en su vida. El terapeuta ocupacional evalúa las habilidades motoras, cognitivas, perceptivas e interpersonales subyacentes en las actividades de la vida diaria, así como, las ocupaciones y los roles personales. Dependiendo del potencial de la persona para su recuperación, facilita la realización de actividades a través de la mejora de las habilidades, enseñando y desarrollando estrategias compensatorias y recuperadoras para poder mantener la independencia personal. Dicha intervención se caracteriza por poseer unos rasgos inherentes a la práctica profesional de la terapia ocupacional, a destacar entre otros: Capacitar al paciente con DCA para ser independiente en sus actividades de la vida diaria (en adelante, AVD). Establecer nuevos roles y actividades significativas para el paciente. Proporcionar estrategias que facilitarán la generalización de aprendizajes desde el ámbito clínico al cotidiano. Utilizar el análisis, selección y elaboración de actividades como proceso de intervención terapéutica para contribuir al logro de los objetivos relevantes del...

---

### Ana Belén Vintimilla responde a las dudas sobre su ponencia de neurodesarrollo en daño cerebral pediátrico

- Published: 2021-10-29
- Modified: 2025-02-11
- URL: https://neuronup.com/formacion/neuronup-academy/dudas-sobre-la-ponencia-de-neurodesarrollo-en-dano-cerebral-pediatrico/
- Categorías: NeuronUP Academy
- Etiquetas: NeuronUP Academy, Trastornos del Neurodesarrollo

1. Noemí Puig González: Hola, Ana Belén. Me gustaría saber con qué frecuencia semanal tratáis a los pacientes en la rehabilitación cognitiva, en los casos clínicos presentados. Hola, Noemí, los casos que he presentado los solemos trabajar de forma interdisciplinar, generalmente la mayoría de los pacientes suelen tener 2 sesiones de 45 min (fisioterapia y TO), 2 sesiones de 45 min de logopedia y 2 sesiones de 30 min de neuropsicología. La cadencia semanal de las sesiones y los horarios solemos organizarle en función de las necesidades de cada caso, pero lo ideal es que asistan entre 2-3 días a la semana y realicen 2 sesiones diarias, también debemos de tomar en cuenta las terapias que reciben en otro centro, por ejemplo, atención temprana, colegio, hospitales, etc. Por ejemplo, las sesiones de neuropsicología las tenemos pensadas de duración más breve con el objetivo de mayor repetición a lo largo de la semana en conjunto con sesiones de fisioterapia/TO o logopedia. 2. Lydia Amate Amaro: Hola, soy Lydia, psicóloga y estudiante de Neuropsicología Clínica. Actualmente realizo mis prácticas en un centro especializado en parálisis cerebral infantil, TEA, entre otros. Hablando con mi tutora, que también se dedica atención temprana, me comentó que no sabe si es casual o está estudiado, pero la mayoría, por no decir todos, los niños con hemiparesia que ha tratado suelen ser cognitivamente inflexibles. Por lo tanto, mi pregunta iría a si conoce estudios sobre esto o lo ha encontrado en su práctica clínica. Hola Lydia, la...

---

### Trastornos psiquiátricos en el daño cerebral adquirido

- Published: 2021-10-29
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/trastornos-psiquiatricos-dano-cerebral-adquirido/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, Ictus

Una de cada dos personas presenta déficit cognitivo, trastorno afectivo o cambio de conducta tras un ictus, causa principal del daño cerebral adquirido en España. Los trastornos psiquiátricos que suceden a un daño cerebral adquirido condicionan la integración social de las persona afectadas. En los pacientes con traumatismo craneal grave destacan como secuelas psíquicas las alteraciones de conducta.  La psicofarmacología es una herramienta más en su tratamiento. Psicofarmacología en los trastornos psiquiátricos Las patologías del sistema vascular cerebral provocan problemas mentales, además hasta un tercio de los pacientes presentan episodios depresivos con rango de severidad muy variable. Cuestiones como ésta y las anteriormente enunciadas se abordaron en el V Curso del Consorcio de Neuropsicología Clínica (CNC): Praxias & Neuropsicología  en los trastornos psiquiátricos.  José Ignacio Quemada, director de la Red Menni de Daño Cerebral, participó en esta reunión científica para hablar de la psicofarmacología en los trastornos mentales asociados al daño cerebral. Se estima que más del 50% de los pacientes con ictus tienen alguna forma de alteración o cambio en el funcionamiento psíquico, como déficit cognitivo, trastorno afectivo o cambio de conducta.  Según el doctor Quemada, los problemas mentales que se derivan de las patologías del sistema vascular cerebral están mucho menos estudiados y menos difundidos que las alteraciones motoras, a pesar de ser tan prevalentes y de que originan gran disfunción social y un gran sufrimiento intra e interpersonal. Los ictus son una patología en alza que afecta cada año a más de 100. 000 personas en España. En la actualidad representan la primera causa de discapacidad en las personas adultas. La prevalencia del daño cerebral está en aumento como consecuencia de una menor...

---

### NeuronUP te acerca al daño cerebral adquirido

- Published: 2021-10-29
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/neuronup-te-acerca-al-dano-cerebral-adquirido/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, Ictus

En España se estima que 420. 000 personas viven con Daño Cerebral Adquirido (DCA), de los cuales un 78% se originan a causa de un ictus y un 22% por traumatismo. Hoy, 26 de octubre, es el día del Daño Cerebral Adquirido, y NeuronUP se une a la causa de dar apoyo y soluciones a todas las personas y sus familiares afectados. Daño Cerebral Adquirido: causas El DCA se produce tras una lesión en un cerebro que previamente contaba con un desarrollo normal. Sus causas más frecuentes son  traumatismos craneoencefálicos (generalmente accidentes de coche), accidentes cerebro vasculares y tumores. Como consecuencia de la lesión se producen pérdidas de funciones cerebrales previamente desarrolladas del funcionamiento cognitivo, el sistema motor y sensorial, las habilidades comunicativas y la capacidad para regular la conducta y las emociones. Daño cerebral Adquirido: Rehabilitación Dichas pérdidas requieren una intervención profesional e integral (física, psicológica y social). Por ello, es fundamental desarrollar programas de rehabilitación holísticos, intensivos, multidisciplinares e integrales para la incorporación de las pesonas con daño cerebral adquirido a la sociedad con la mayor independencia y funcionalidad posible o, lo que es lo mismo, la mejor calidad de vida posible. Desde la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) reclaman "una rehabilitación especializada que garantice la inclusión social y que ayude a conseguir una adecuada calidad de vida". Afirma que "la neurorrehabilitación es fundamental porque nos puede permitir recuperar nuestra antigua normalidad en las mejores condiciones posibles. Que después de haber tenido un daño cerebral puedas coger el autobús, subir unas escaleras, o acordarte de felicitar a...

---

### Actividades de rehabilitación cognitiva tras un daño cerebral adquirido

- Published: 2021-10-29
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/actividades-de-rehabilitacion-cognitiva-tras-un-dano-cerebral-adquirido/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Daño Cerebral Adquirido

Te proponemos en este artículo actividades de rehabilitación cognitiva tras un daño cerebral adquirido. El daño cerebral adquirido es una lesión de las células del cerebro que se produce después del nacimiento. Puede deberse a diversas causas y, según donde esté localizado el daño, se encontrarán afectados unos u otros procesos. Características del daño cerebral adquirido Se caracteriza por su aparición repentina y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la percepción, alteraciones físicas, cognitivas y emocionales.  Hay que destacar también que no afectará del mismo modo a un cerebro en desarrollo (niños) que a un cerebro completamente desarrollado (adultos). Causas del daño cerebral adquirido La principal causa de daño cerebral es el ictus, seguida de los traumatismos craneoencefálicos y enfermedades como las anoxias, los tumores cerebrales o las infecciones. Actividades de rehabilitación cognitiva tras un daño cerebral adquirido El programa de estimulación cognitiva de NeuronUP permite a los neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas adaptar cada actividad a las particularidades y necesidades de las personas que han sufrido un daño cerebral. Los ejemplos de actividades de rehabilitación cognitiva tras un daño cerebral adquirido que aquí describimos han sido desarrolladas por NeuronUP y han sido diseñadas para entrenar funciones cognitivas: 1. Vístete ¿Cómo se juega? Esta actividad consiste en vestir la silueta de manera adecuada, teniendo en cuenta tanto el lugar y orden de colocación de cada prenda como el tipo de situación. Actividade de NeuronUP Vístete Juega por niveles Hay 6...

---

### El aprendizaje motor: qué es, factores, metodología y objetivo

- Published: 2021-10-29
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/el-aprendizaje-motor-que-es-factores-metodologia-y-objetivo/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido

Ángel Sánchez, terapeuta ocupacional con más de 15 años de experiencia, nos explica el aprendizaje motor en el proceso de rehabilitación del daño cerebral adquirido. ¿Qué es el aprendizaje motor? El aprendizaje motor ha tenido diferentes definiciones en las últimas dos décadas. El control motor se centra en la comprensión sobre el dominio del movimiento ya adquirido. Por otra parte, el aprendizaje motor está constituido por un grupo de ideas abstractas sobre cómo es adquirido y/o modificado. De esta manera, ofrece una perspectiva temporal centrada en las características del proceso de aprendizaje. El aprendizaje motor intenta dar respuesta a cuestiones como las nociones relacionadas con la forma de estructurar los tratamientos para maximizar los resultados, estimular la transferencia del aprendizaje o el diseño de las actividades esenciales del proceso rehabilitador . De igual forma, es importante distinguir dos aspectos relacionados con el rendimiento de las acciones motoras: El proceso de una acción motora, tarea o función, en un tiempo y en un contexto específico, conocido como “ejecución o desempeño motor”. La noción de “aprendizaje motor”. Interacción compleja: sistemas perceptivos, cognitivos y de acción Shumway-Cook y Woolacott definen el aprendizaje motor como “un conjunto de procesos asociados con la práctica o la experiencia que implica cambios relativamente permanentes en la capacidad para producir una acción competente”. El aprendizaje motor no sólo implica procesos motores sino que los mecanismos para el desarrollo de nuevas estrategias habilitadoras demandan de la interacción compleja de los sistemas perceptivos, cognitivos y de acción para el desempeño...

---

### NeuronUP desde el punto de vista de usuarios con daño cerebral

- Published: 2021-10-29
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/neuronup-desde-el-punto-de-vista-de-usuarios-con-dano-cerebral/
- Categorías: Daño cerebral adquirido, Testimonios
- Etiquetas: Daño Cerebral, Rehabilitación Cognitiva, Testimonios

Usuarios del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral nos dan su opinión sobre NeuronUP “Parece hecho para mí” (comentario de una antigua usuaria del CEADAC que acudió a la presentación de la plataforma).  El viernes tuvimos el placer de realizar la presentación de nuestra plataforma en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC). A la presentación no sólo acudieron profesionales del campo como suele suceder, sino que también hubo otros asistentes de excepción: antiguos y actuales usuarios del centro que dieron su opinión sobre NeuronUP. Nosotros no fuimos conscientes de ello hasta que, al acabar la ponencia y llegar el turno de preguntas y comentarios, las primeras manos que se levantaron ansiosas por hablar fueron las de dos personas al fondo. En primer lugar se levantó un hombre que se presentó como antiguo usuario del centro. Nos felicitó por nuestro trabajo y, además, nos propuso una idea relacionada con la motivación que a él le gustaría encontrarse al realizar la rehabilitación. Esta aportación es sin duda muy valiosa ya que, al igual que él, seguramente otros muchos usuarios apreciarán ese detalle. Después tuvo la palabra una chica joven que estaba a su lado. Su primera frase al levantarse fue: “Parece hecho para mí”. Y añadió: “Me he sentido muy identificada con las actividades que habéis enseñado, ya que son en las que yo tengo problemas todos los días”. El valor de las sugerencias de los usuarios Es curioso pensar cómo una frase tan simple,...

---

### Actividad para enseñar a los niños el manejo del dinero

- Published: 2021-10-28
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-gnosias/actividad-para-ensenar-a-los-ninos-el-manejo-del-dinero/
- Categorías: Actividades de Gnosias
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Niños, Noticias de NeuronUP, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Esta semana presentamos, gracias a la sugerencia del centro El Arenal, una actividad para enseñar a los niños el manejo del dinero. Hablamos de Ordena tu hucha, un ejercicio con alto valor ecológico para que los niños se familiaricen e identifiquen las monedas y billetes de cada país. ¿En qué consiste? Los niños tienen que clasificar monedas y billetes por su valor. En este vídeo te mostramos cómo se juega: https://youtu. be/Sda_Sy_jxX8 Ejercicio de NeuronUP Ordena tu hucha ¿Qué trabaja esta actividad? Esta actividad trabaja las gnosias visuales, ya que los niños tienen que detectar, identificar y diferenciar cada moneda y billete, y la atención selectiva porque se les presentan mezclados a la vez. ¿Cuál es el objetivo de este ejercicio? El objetivo de este ejercicio es enseñar a los niños el manejo del dinero. Los niños tienen que identificar bien todas las monedas y billetes para que no las confundan. Alto valor ecológico Ordena tu hucha es un ejercicio con alto valor ecológico. En nuestro día a día es fundamental el manejo del dinero, y no solo para los adultos, sino también para los niños. Aunque los niños no manejen grandes cantidades de dinero, es necesario que sean autónomos y aprendan a pagar, a estar pendiente del cambio, a ser conscientes de lo que valen las cosas, a ahorrar... Formas de trabajar con esta actividad para enseñar a los niños el manejo del dinero Ordena tu hucha es un generador y, como ocurre con todos los generadores de NeuronUP, genera...

---

### Daño cerebral adquirido (DCA): rehabilitación y estimulación cognitiva

- Published: 2021-10-26
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/dano-cerebral-adquirido-dca-rehabilitacion-y-estimulacion-cognitiva/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido, Ictus, Rehabilitación Cognitiva, Testimonios

La neuropsicóloga de Adacebur, Verónica Cerdá, explica en este artículo cómo llevan a cabo la rehabilitación y estimulación cognitiva del daño cerebral adquirido (DCA) con NeuronUP. Daño cerebral adquirido o sobrevenido ¿Qué es el DCA? El daño cerebral adquirido (DCA) o sobrevenido es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial, causando anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas y alteraciones del plano emocional. Causas más comunes del DCA Las causas más comunes del DCA son los accidentes cerebrovasculares (ACV o ictus), traumatismos craneoencefálicos (TCE), tumores cerebrales, las anoxias cerebrales y las infecciones cerebrales. ACV o ictus Interrupción, más o menos repentina, del flujo sanguíneo en una región del cerebro. Ello da lugar a una isquemia y una pérdida de la función de la que es responsable esa área del cerebro que se ve afectada. TCE Absorción brusca de gran cantidad de energía cinética. Las lesiones más habituales, son las contusiones por golpe y contragolpe, las contusiones por el roce con las estructuras óseas de la base del cráneo y la lesión axonal difusa. Este tipo de lesiones suele verse acompañado, en las fases iniciales, por la formación de un edema cerebral y la consecuente pérdida de conciencia o “estado de coma”. La profundidad de la pérdida de conciencia y la duración de la misma son dos de los marcadores principales para establecer la severidad del daño cerebral. Tumor cerebral Grupo de células anormales que crece y se multiplican...

---

### ¿Por qué dedicar tantos recursos a las personas con Alzheimer?

- Published: 2021-10-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/por-que-dedicar-tantos-recursos-a-las-personas-con-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Mayores

La enfermedad de Alzheimer y sus necesidades Las personas afectadas con Alzheimer necesitan tiempo; que una persona con conocimientos técnicos determine qué actividades debe realizar, y con quién. Porque hacen falta neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales. Necesitan moverse. El movimiento es un factor de protección, ejercita los músculos y el cerebro. Te permite sentirte vivo. Porque requieren de la ayuda de fisioterapeutas. Precisan cariño por parte de sus familiares, y estos no podrán dárselo si están quemados emocionalmente. Porque necesitan psicólogos clínicos que ayuden a la familia a gestionar la realidad del Alzheimer. Necesitan comunicarse, como todas las personas. Y para ello deben tener un sistema de comunicación. Y organizaciones que les ayuden a compartir sus experiencias y a reclamar lo que les corresponde. Porque son necesarios logopedas, y trabajadores sociales. Requieren cuidados especiales. Porque sin cuidados no hay calidad de vida, y sufren. Porque se precisan médicos, enfermeros, y celadores. Los recursos en investigación como palanca de cambio Los enfermos de Alzheimer tienen esperanza en que lo que les ha ocurrido no les suceda en el futuro a otras personas. Porque necesitan (y necesitamos) que la investigación en Alzheimer sea una de las líneas prioritarias de investigación, y no una rama más. Y puede que ellos no reconozcan nuestras caras, nuestros nombres o la situación en la que se encuentran. Pero las personas que trabajamos con la realidad del Alzheimer no vemos una enfermedad cuando nos sonríen, o lloran. Necesitan de una vez por todas una política de Estado. Por...

---

### La identidad del cuidador frente a la enfermedad del Alzheimer

- Published: 2021-10-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/la-identidad-del-cuidador-frente-a-la-enfermedad-del-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Mayores

La identidad es el conjunto de circunstancias que una persona tiene y que la diferencian de otras. Sin identidad no somos. Esto es lo que les ocurre a los cuidadores principales de un enfermo de Alzheimer. Que no son. No son porque están dedicados 100% al cuidado de una persona completamente dependiente que los necesita 24 horas al día, 7 días a la semana. Las personas que se encuentran cuidando a un enfermo de Alzheimer han aparcado su identidad para ocupar a tiempo completo la de otro. Su identidad se ha quedado esperando a que ellos puedan retomarla y hasta entonces, se dedican en cuerpo y alma a otra persona viviendo su vida como pueden. No es sólo, como la mayoría de la genta piensa, que no puedan tener ratos de ocio o no tengan tiempo para hacer las cosas que antes acostumbraban a hacer, es que han dejado atrás la vida tal y como la conocían hasta entonces, y en muchos casos han abandonado su trabajo para cuidar de su padre, madre o familiar. Y si lo han hecho ha sido seguramente porque no tenían otra opción. Conservar la identidad cuando se es el cuidador principal de un enfermo de Alzheimer no es tarea fácil ya que todos tenemos consejos que darles pero nadie se para a pensar si pueden ponerlos en práctica, y es que, de media, un cuidador principal dedica al enfermo al que cuida aproximadamente 15 horas diarias, 7 días a las semana, por lo que...

---

### CEAFA reivindica el valor del cuidador de las personas con Alzheimer

- Published: 2021-10-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/cuidador-de-las-personas-con-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Mayores

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) conmemora el Día Mundial del Alzheimer que se celebra el próximo 21 de septiembre destacando la labor del cuidador de las personas con Alzheimer a través de la campaña Con “C” de Cuidador, con “C” de CEAFA #conCdeCuidador. Según el estudio “El cuidador en España. Contexto actual y perspectivas de futuro y propuestas de intervención”', elaborado por CEAFA con la colaboración de la Fundación Sanitas, uno de cada cuatro hogares en España se ve afectado por un familiar con Alzheimer, por lo que CEAFA destaca que el cuidador familiar debe ser objeto de atención preferente en las políticas de protección. Con este objetivo se ha lanzado un vídeo promocional basado en destacar la labor del cuidador de las personas con Alzheimer, su dedicación, amor y esfuerzo diario. https://youtu. be/wAznQTvDTAo El estudio destaca que la elevada prevalencia de casos conlleva un gran impacto socioeconómico además de la problemática de quien ejerce el papel de cuidador principal que ve como su salud se deteriora por la exigencia y el tiempo de los cuidados que requiere una persona con la enfermedad de Alzheimer. El cuidado de una persona con alzhéimer supone un gasto medio de 31. 000 euros anuales para la familia. El género del cuidador familiar es femenino, pero aumenta el número de hombres que asume el papel. Más del 21% de los cuidadores familiares tiene más de 70 años y son jubilados que cuidan de su cónyuge. La figura del cuidador de las personas con Alzheimer u otro...

---

### 10 ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

- Published: 2021-10-23
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-alzheimer/10-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-para-personas-con-alzheimer/
- Categorías: Actividades para Alzheimer
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas

Te proponemos en este artículo 10 actividades de neurorehabilitación para trabajar con personas con Alzheimer. Datos esenciales sobre la enfermedad de alzheimer. El mal de Alzheimer implica el desarrollo de múltiples déficits cognitivos, entre los que se encuentran un deterioro de la memoria y la alteración de funciones como el lenguaje, las praxias, las gnosias o las funciones ejecutivas. La pérdida progresiva de dichas capacidades cognitivas hace que sea importante incidir en esas áreas para conseguir un retardo en la evolución de la demencia. Algunos de los síntomas más comunes son la pérdida de memoria, la confusión, la falta de atención o los cambios de humor. Estos indicadores ayudan a una detección temprana del alzheimer que resulta vital para frenar, en la medida de lo posible, sus efectos con estimulación cognitiva. Una adecuada intervención en los primeros estadios de la Enfermedad de Alzheimer por un profesional de la neurorrehabilitación, estimula la creación de nuevas conexiones neuronales. El programa de estimulación cognitiva de NeuronUP permite a los neuropsicólogos y  terapeutas ocupacionales adaptar cada actividad a las particularidades y necesidades de cada usuario, retrasando los efectos neurodegenerativos de la enfermedad. Los ejemplos de ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer que aquí describimos han sido desarrollados por los profesionales de NeuronUP y han sido diseñados para entrenar habilidades cognitivas implicadas en las principales funciones de la vida diaria, y están disponibles para todos aquellos profesionales que trabajan con la plataforma de neurorrehabilitación. Igualmente, recordamos que son solo ejemplos y, dependiendo de los recursos que haya a mano, las variantes pueden ser muchas. A continuación...

---

### Cómo explicar qué es el Alzheimer a los más pequeños, los niños

- Published: 2021-10-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/como-explicar-que-es-el-alzheimer-a-los-mas-pequenos-los-ninos/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Niños

Es innegable que explicar qué es el Alzheimer a los niños no es tarea sencilla. El niño puede que no entienda por qué su abuelo, quien antes lo cuidaba, quien lo recogía del colegio o quien le daba la merienda, ahora ya no puede hacer esas cosas. Por tanto, lo primero que habría que hacer es explicarle al niño qué le pasa al abuelo con un lenguaje adaptado a su edad. Consejos para explicar qué es el Alzheimer a los niños A continuación os trasladamos una serie de consejos para explicar qué es el Alzheimer a los más pequeños. ¿Qué es el Alzheimer? “El abuelo (o la abuela) tiene Alzheimer, que es una enfermedad que hace que el cerebro vaya olvidándose de las cosas”.   Pero no es solo una enfermedad que provoca la pérdida de memoria, y el niño tiene que ir entendiendo todos los síntomas poco a poco. Datos esenciales sobre la enfermedad de alzheimer. Síntomas con los que deben familiarizarse los niños El inicio de esta demencia es lento, afectando en primer lugar a las partes del cerebro que se encargan de la memoria, el pensamiento y el lenguaje. Con el tiempo, estos síntomas se van agravando hasta el punto de que las personas que padecen la enfermedad del Alzheimer dejan de reconocer a sus familiares más cercanos, incluido sus nietos. En este momento lo más probable es que los niños se pongan tristes, por lo que es importante explicarles que no es culpa de su abuelo, sino de la enfermedad que hace que se...

---

### Intervención con NeuronUP en una persona mayor diagnosticada de demencia tipo Alzheimer

- Published: 2021-10-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-alzheimer/intervencion-con-neuronup-alzheimer/
- Categorías: Actividades para Alzheimer, Métodos y técnicas de intervención terapéutica y psicológica
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Alzheimer, Atención, Demencia, NeuronUP

La siguiente intervención con NeuronUP plantea una serie de actividades dirigidas a un caso concreto de una persona mayor diagnosticada con demencia tipo Alzheimer. Esta demencia es la más común y tiene la característica de ser primaria, degenerativa y con afectación cortical1. Datos esenciales sobre la enfermedad de alzheimer. En los estadios iniciales, los usuarios que presentan deterioro cognitivo, y en concreto en el proceso cognitivo de la atención, está afectado de la siguiente manera2: Deterioro en el funcionamiento de la atención selectiva (capacidad para dirigir la atención a un estímulo relevante e inhibir otros irrelevantes), Alteraciones en la atención dividida (capacidad para prestar atención a dos o más estímulos relevantes al mismo tiempo). En estados moderados y severos, se observan alteraciones en la atención sostenida (capacidad de mantener el foco de atención durante un tiempo prolongado). La intervención se realizará con la plataforma web NeuronUP3, que persigue la rehabilitación neuropsicológica y se focaliza en los déficits cognitivos funcionales afectados. Se pueden utilizar distintas actividades para estimular las funciones cognitivas que deseamos, en este caso la atención. En este caso para la intervención de una persona mayor diagnosticada con demencia tipo Alzheimer se utilizarán dos actividades en papel y una con la tablet, aunque también se podría usar un ordenador. Se adaptarán los ejercicios al estado cognitivo del usuario. A través del Marco de Trabajo de la Asociación Americana de Terapeutas Ocupacionales4, se realizará una evaluación de las destrezas de ejecución afectadas: en concreto de las destrezas cognitivas. Tras evaluación de cada una de ellas, se propone una intervención centrada en...

---

### NeuronUP ralentiza el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer

- Published: 2021-10-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/neuronup-ralentiza-el-deterioro-cognitivo-en-pacientes-con-alzheimer/
- Categorías: Deterioro Cognitivo, Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas, Investigación, Mayores

José Antonio Silva, logopeda especializado en daño neurológico, ha sido premiado por la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, como autor del mejor Trabajo Fin de Grado por 'Efectividad de un programa de estimulación cognitiva mediante el uso de NeuronUP en pacientes con enfermedad de Alzheimer'.  Tras la investigación desarrollada, el trabajo de Silva, concluye que el tratamiento con la plataforma web NeuronUP llevado a cabo con estas personas con Alzheimer ha sido efectivo, permitiendo ralentizar dicho deterioro durante las sesiones establecidas y sirviendo de base para futuras investigaciones. Datos esenciales sobre la enfermedad de alzheimer. Investigación de la enfermedad de Alzheimer Desde el comienzo de su carrera, ha investigado acerca de esta enfermedad presentando diversos trabajos en congresos nacionales como el de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) o el de Jóvenes Investigadores de Albacete (AJIAB). La enfermedad de su abuela como aliento para desarrollar la investigación sobre el deterioro cognitivo en Alzheimer Marcado por su infancia y la experiencia de su abuela, quien sufrió la enfermedad durante quince años, José Antonio Silva decidió comenzar un estudio donde se comprobara el uso de la plataforma web NeuronUP como herramienta para el enlentecimiento del deterioro cognitivo en personas con Alzheimer. La estimulación cognitiva como medio para frenar el deterioro cognitivo Consciente de que se trata de una patología neurodegenerativa que no tiene ni cura ni fármaco eficaz, ha observado que la estimulación cognitiva con las actividades que esta plataforma propone, permite una intervención ideal. El joven ha cursado el grado en la Facultad de...

---

### La percepción visual en la enfermedad de Alzheimer

- Published: 2021-10-23
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/percepcion-visual-en-la-enfermedad-de-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer

Podemos empezar este texto acordando, por un lado, que la forma más común de inicio de la enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por un deterioro precoz y prominente de la memoria episódica respecto al resto de funciones cognitivas y, por otro, que el perfil neuropsicológico característico de un paciente con demencia tipo Alzheimer en fase leve y moderada podría incluir, con cierto margen de variabilidad interindividual, una combinación de déficits de memoria episódica, denominación, atención alternante y dividida, categorización semántica, memoria de trabajo, fluidez verbal, flexibilidad cognitiva, monitorización y supervisión, y en habilidades visuoperceptivas, visuoespaciales y visuoconstructivas. Dando por hecho que con el avance de la enfermedad de Alzheimer el deterioro alcanzará a la globalidad de la cognición. No obstante, en el texto que nos ocupa hoy, daremos un salto hacia atrás en el tiempo para poner el foco de atención en las fases preclínica, prodrómica y en el deterioro cognitivo leve (DCL), fases que ganan cada vez más relevancia en el ámbito de la neuropsicología debido al enorme interés, y responsabilidad, que despierta el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. Datos esenciales sobre la enfermedad de alzheimer. Imagen sesgada de la enfermedad Alzheimer: deterioro cognitivo amnésico Si hablamos de la enfermedad de Alzheimer, a la mayoría de las personas, sean profesionales de la neuropsicología o no, se les viene a la cabeza el deterioro cognitivo amnésico. Esto está grabado a fuego en el imaginario común, y, aunque es cierto, también refleja una imagen sesgada y parcial de la EA. De hecho, en el...

---

### Calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer

- Published: 2021-10-21
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/calidad-de-vida-en-la-enfermedad-de-alzheimer/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas

Durante los mas de 10 años que llevo tratando con enfermos de Alzheimer y también con sus familiares, siempre hay una pugna por querer saber qué es la calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer, quien sufre menos o a quién se le están dando más o menos oportunidades de tener una vida digna. Me explico, parece ser una regla no escrita. Cuando los familiares se juntan para hablar, casi siempre sale a colación este tema, y como siempre en la vida, todo el mundo cree tener la verdad absoluta a cerca de cuál es la mejor decisión para que el enfermo tenga lo que se denomina calidad de vida. Hasta los que no cuidan opinan de lo que se debe y no debe hacer para que el enfermo tenga esa calidad tan ansiada por todos. Yo creo que no es calidad de vida lo que tenemos que querer sino calidad de cuidados en la enfermedad, porque cada uno entiende la vida de distinta forma y cada cuidador es responsable de sus decisiones con el enfermo, hechos, por otra parte, que siempre salen del corazón del que cuida y con la premisa fundamental de querer el bien del paciente. Por eso mismo, y porque a nadie nos enseñan a cuidar, creo que la calidad de vida en el Alzheimer debe sustituirse por calidad en la enfermedad, termino curioso de mi propia cosecha pero que tiene  para mí un sentido muy lógico. https://neuronup. com/actividades-de-neurorrehabilitacion/estimulacion-cognitiva-para-mayores-ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-para-mayores La vida de un enfermo de Alzheimer...

---

### La labor de la psicología durante la erupción del volcán de La Palma

- Published: 2021-10-19
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/psicologia/la-labor-de-la-psicologia-durante-la-erupcion-del-volcan-de-la-palma/
- Categorías: Psicología
- Etiquetas: Psicología

El pasado 19 de septiembre comenzó la erupción del volcán en la isla de La Palma, isla que pertenece a Santa Cruz de Tenerife, una de las dos provincias que conforman Canarias. Antes de esto se venían sucediendo enjambres sísmicos no habituales y que cada vez eran sentidos con mayor intensidad y asombro por la población. A partir de ese domingo, toda Canarias se volcó con La Palma. Las respuestas más inmediatas vinieron en forma de envíos de personal de emergencias y profesionales que se acercaron a la isla de forma voluntaria. Además, a toda la solidaridad de los propios palmeros y palmeras se sumaron el resto de islas para proporcionar enseres, comida y ropa a las personas que se habían visto damnificadas. Asistencia psicológica tras la erupción del volcán de La Palma Pocos días después de la erupción del volcán llegué a La Palma para asistir como psicóloga. La psicología no se encuentra aún expresamente recogida en los planes de emergencias de forma oficial pese a que el sufrimiento de las personas se hace patente en cada catástrofe natural o emergencia similar. ¿Qué es la psicología de emergencias? La psicología de las emergencias trata de ser una primera asistencia para proporcionar ventilación emocional y desahogo intentando prevenir así problemas psicológicos mayores con el paso del tiempo como trastornos de ansiedad, depresión u otros. Además, situaciones vitales tan complicadas pueden ser disparadores que eleven las tasas de suicidios. Consecuencias psicológicas de la erupción del volcán de La Palma En el...

---

### NeuronUP para trabajar funciones ejecutivas en TDAH: el caso de «G»

- Published: 2021-10-05
- Modified: 2025-04-03
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/neuronup-para-trabajar-funciones-ejecutivas-en-tdah-el-caso-de-g-2/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Niños, TDAH, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

La terapeuta de aprendizaje del Centro Interdisciplinario para la Atención del TDAH y Problemas de Aprendizaje (CITPA), Cinthia Macedo, explica cómo trabajar las funciones ejecutivas en TDAH con NeuronUP con el caso concreto de una niña. CITPA es un lugar en Toluca (México), formado por diferentes especialistas que incluye terapeutas para todas las áreas de desarrollo físico y neurológico para la atención de niños y adolescentes, cubriendo las áreas médicas y terapeúticas. Desde hace 10 años trabajamos juntos para guiar y dar un acompañamiento a los pequeños y pequeñas con algún trastorno del neurodesarrollo así como a sus familias. Creamos juntos planes de acción que permitan realizar cambios positivos en sus escuelas y en casa, así como para su vida. Funciones ejecutivas en TDAH Dentro de CITPA, el reforzamiento para acercarnos a la consolidación de las funciones ejecutivas, forma parte primordial del plan de tratamiento a seguir, ya que la mayoría de nuestros pacientes cuentan con un diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Es por ello por lo que NeuronUP ha sido un apoyo realmente importante para estar estimulando las diferentes funciones cognitivas y ejecutivas de formas excitantes, creativas e innovadoras y que suelen ser atractivas para nuestros pacientes. Funciones ejecutivas en TDAH: El caso de "G" «G» es una niña brillante de nueve años con un diagnóstico de TDAH y que actualmente se encuentra en seguimiento después de un arduo trabajo terapéutico que incluyó, por supuesto,  el uso de NeuronUP y sesiones de NeuronUP2GO en casa. Cuando «G»...

---

### Cinco ejercicios de NeuronUP para trabajar la atención

- Published: 2021-10-05
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-atencion/cinco-ejercicios-para-trabajar-la-atencion/
- Categorías: Actividades de Atención
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención

Te proponemos cinco ejercicios para mejorar la atención en niños y en adultos desarrollados por NeuronUP. Para mejorar la atención, al igual que otras funciones y procesos cognitivos, hay que trabajarla.  El programa de estimulación cognitiva de NeuronUP permite entrenar la atención y concentración y nos ayuda a activar las diversas funciones cerebrales con las que percibimos y procesamos nuestro entorno. Trabajar mediante fichas, juegos y otras actividades, los diferentes procesos de atención (atención sostenida, atención selectiva, atención alternante, velocidad de procesamiento y heminegligencia) mejorará la capacidad de concentración, manteniendo un estado de activación cerebral adecuado para el procesamiento correcto de la información. Esta función cognitiva resulta capital para una neurorrehabilitación efectiva en usuarios afectados por trastornos como el TDAH u otros trastornos del neurodesarrollo específicos del aprendizaje. También en Esclerosis Múltiple (EM) sobretodo para trabajar el enlentecimiento atencional, en el Alzheimer, donde la atención va afectándose más según avanza la enfermedad en muchos traumatismos craneoencefálicos (TCE) donde la intervención en atención es base en la rehabilitación. A continuación os mostramos algunos ejercicios para mejorar la atención en niños y en adultos desarrollados por NeuronUP. La selección de estos ejercicios estimulación y rehabilitación de la atención está compuesto de diferentes juegos online y se puede trabajar con ellos desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Las actividades que se presentan, combinan diferentes ejercicios terapéuticos, técnicas de rehabilitación y aprendizaje orientadas a re-entrenar y mejorar las habilidades atencionales que más necesite cada persona. Los ejercicios y juegos de atención de NeuronUP se adaptan al usuario alterando su dificultad a medida que se trabaja con el usuario, el nivel de los juegos y otros parámetros también pueden ser modificados por el profesional para ajustar al máximo la intervención. Ejercicios de...

---

### TDAH en niños: síntomas, tipos y tratamiento multidisciplinar

- Published: 2021-10-05
- Modified: 2025-03-11
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/tdah-en-la-infancia-sintomas-diagnostico-y-tratamiento/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Niños, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

El TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Un trastorno que padece entre un 2% y un 5% de la población infanto-juvenil. A nivel escolar se estima que en una clase de 30 alumnos entre uno y dos estudiantes tienen TDAH. Este trastorno es crónico y comienza a revelarse antes de los 7 años. Además es más frecuente en los niños que en las niñas. Por cada cuatro niños con TDAH, una niña la tiene, según los datos de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas manifiestos de falta de atención y/o impulsividad- hiperactividad. Existen tres subtipos dependiendo de cuál es el síntoma predominante o si son equivalentes. Subtipos de TDAH Predominantemente inatento: Los niños que lo padecen tienen graves problemas de falta de atención, pero menor grado de hiperactividad o síntomas impulsivos. Predominantemente hiperactivo-impulsivo: Predominan los problemas de hiperactividad/impulsividad, pero no destacan los problemas de atención. Combinado: padece problemas graves de atención, hiperactividad e impulsividad. ¿Cómo reconocer el TDAH? Un diagnóstico a tiempo es el primer paso para prevenir sus complicaciones. Las principales manifestaciones de cada una de las áreas son: Déficit de atención Tienen dificultades en prestar atención a los detalles. Les cuesta mantener la atención en tareas o actividades. Cometen errores por descuido, por ejemplo, al hacer los deberes. Se distraen con facilidades con estímulos triviales. Parece que no escuchan cuando se les habla. Les cuesta seguir órdenes o...

---

### Sistema de Neuronas Espejo: función, disfunción y propuestas de rehabilitación

- Published: 2021-09-27
- Modified: 2025-02-27
- URL: https://neuronup.com/neurociencia/cerebro-neurociencia/sistema-de-neuronas-espejo-funcion-disfuncion-y-propuestas-de-rehabilitacion/
- Categorías: Cerebro

Definición del sistema de neuronas espejo Neuroanatomía de las neuronas espejo sistema motor/imitación: Existen dos redes principales neuronales que conforman el sistema de neuronas espejo (Cattaneo & Rizzolati, 2008): una formada por zonas del lóbulo parietal y la corteza premotora, así como por la parte caudal del giro frontal inferior; y otra formada por la ínsula y la corteza frontal medial anterior. Nos centraremos ahora en el primer sistema, que implica al aprendizaje basado en la observación y la imitación. La organización anatómica del primer sistema responde a una jerarquía somatotópica de la corteza premotora ventral, siendo los actos motores de las piernas localizados en la zona dorsal; las conductas faciales localizadas ventralmente, y las manuales con una distribución intermedia. La localización de actos motores proximales (mover la mano hacia un punto) se representan dorsalmente, mientras que el simple acto de agarrar produce una actividad ventral en la corteza premotora. Por otro lado, la observación de actos motores produce una activación diferencial en la corteza parietal, también. La observación de actos transitivos produce una activación del surco intraparietal, así como una activación de la convexidad parietal adyacente a dicha área. La observación de actos intransitivos –independientemente de que sean actos simbólicos o repetición mímica- encuentran una actividad específica en la parte posterior del giro supramarginal, que se extiende al giro angular. Por último, la observación de actos realizados con herramientas, activa específicamente la parte más rostral del giro supramarginal. El sistema de neuronas espejo produce una evocación del actor motor observado dentro de la...

---

### La intervención psicoeducativa en personas con TDAH

- Published: 2021-09-07
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/la-intervencion-psicoeducativa-en-personas-con-tdah/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)
- Etiquetas: Niños, TDAH, Testimonios, Trastornos del Neurodesarrollo

La neuropsicóloga experta en infancia y adolescencia de UDAC-CTI Elche, M. Carmen Moreno Blasco, y la neuropediatra y coordinadora del centro, la Dra. Ángela Sempere, explican cómo realizar una intervención psicoeducativa en TDAH con NeuronUP. La labor del Centre de Teràpia Interfamiliar Desde CTI, Centre de Teràpia Interfamiliar, queremos remarcar la importancia de que cada niño tenga a su disposición todos los recursos necesarios para conseguir un mejor desarrollo personal y social. Es por ello, que desde nuestro centro tratamos de abordar de forma transdisciplinar (psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, psiquiatras y neuropediatras) las dificultades de desarrollo, conductuales o emocionales que aparecen en los niños, siempre de forma conjunta con la familia y la escuela, aliados imprescindibles en la terapia del niño con dificultades. En nuestro trabajo diario, diagnosticamos y tratamos a niños que presentan dificultades o retraso en su desarrollo, dificultades en lenguaje, síntomas autistas, dificultades en atención e hiperactividad, altas capacidades y/o problemas de conducta o emocionales. Todos estos niños reciben una valoración neuropediátrica y/o psiquiátrica, descartando organicidad, son evaluados por neuropsicología, logopedia y/o terapia ocupacional, realizándose un diagnóstico y derivándose dentro de nuestra unidad al profesional más indicado. Empoderamiento de la familia La intervención con la familia es fundamental para nuestro equipo. Por esta razón, apostamos por un modelo centrado en la familia, realizando cada vez más intervenciones en el domicilio del niño y empoderando a la familia como parte fundamental de la intervención. A su vez, existe una coordinación y asesoramiento continúo con los centros escolares, para trabajar conjuntamente las necesidades del niño,...

---

### 10 Actividades de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH

- Published: 2021-09-07
- Modified: 2025-02-11
- URL: https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-tdah/10-actividades-de-rehabilitacion-cognitiva-para-ninos-con-tdah/
- Categorías: Actividades de Atención, Actividades de Funciones ejecutivas, Actividades para TDAH
- Etiquetas: Actividades de Estimulación Cognitiva, Atención, Funciones Ejecutivas, TDAH, Trastornos del Neurodesarrollo

Ya hablamos de los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH y hoy proponemos actividades de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH. Nuevas técnicas de neuroimagen llevadas a cabo por el  Instituto de Psiquiatría de Londres (Reino Unido) demuestran que los cerebros de niños con trastorno por déficit de atención y con TDAH presentan un retraso madurativo en el desarrollo de algunas funciones cognitivas.  Estas zonas están relacionadas con la atención y con funciones ejecutivas como la inhibición que actúan sobre el autocontrol, que podrían ser el origen de este trastorno. Según este estudio lo que se ha demostrado con técnicas de imagen, es que hay zonas más afectadas en las conexiones entre el lóbulo frontal y los ganglios basales. estas regiones (redesfrontosguiadas), son importantes para el empeño de algunas funciones ejecutivas y de la  atención. Las últimas investigaciones sobre el origen del TDAH se centran en la implicación en los procesos de inhibición y autocontrol a través de las funciones ejecutivas y en su impacto en los procesos neuropsicológicos alterados subyacentes al Trastorno de atención con hiperactividad. Por ello, los ejercicios de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH que proponemos a continuación se centran principalmente en trabajar las funciones ejecutivas y la atención en la terapia que el profesional diseñe con NeuronUP. Actividades de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH 1. ¡Que empiece el partido! ¿En qué consiste? Esta primera actividad que os planteamos se trata de un juego en el que los niños  tendrán que ser capaces de reorganizar los balones de fútbol en un lado y los de baloncesto en el  otro y todo ¡mientras estos no paran de moverse! Actividad...

---

### La intervención cognitiva en niños con TDAH

- Published: 2021-09-07
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/tdah-trastorno-de-atencion-con-hiperactividad/la-intervencion-cognitiva-en-ninos-con-tdah/
- Categorías: TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad)

Soy psicopedagoga en Psico 360 y trabajo fundamentalmente con niños y adolescentes. Muchos de mis pacientes presentan Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Las personas con TDAH, ya sean niños o adultos, se enfrentan con muchas dificultades en su vida diaria en las relaciones personales y en la interacción con un grupo. Son personas que se distraen mucho; les cuesta fijar su atención ante un mismo estímulo durante un tiempo determinado. Se mueven constantemente, no saben parar ante una situación o un mismo ejercicio; su pensamiento es impulsivo, nada reflexivo. El trabajo con estos niños se centra en ayudarles a: ¨Parar a pensar¨, controlar sus impulsos, hacer un programa de estimulación cognitiva individualizado con cada niño, y mejorar su capacidad atencional. Por eso, NeuronUP es una gran herramienta para trabajar los déficits cognitivos de estos niños, ya que me permite llevar a cabo un trabajo dinámico, personalizado y atractivo. Me ofrece mucha variedad en la intervención y muchos recursos a utilizar. Hay una gran cantidad de fichas para trabajar la atención, la planificación, el razonamiento, la memoria, el lenguaje... Además, como están niveladas, resulta más sencillo adjudicarlas a cada paciente en función de su edad o sus capacidades. Otro aspecto que destaco de NeuronUP es el ahorro de tiempo: marcas los criterios de búsqueda que desees según tu paciente: edad, dificultad, tipo de ficha, área de trabajo, idioma... y la plataforma te muestra todos los recursos disponibles en función de tu selección.  Todo el material de NeuronUP está clasificado por áreas, lo que nos facilita perseguir objetivos concretos. Para...

---

### Cientos de accidentes de tráfico desembocan en daño cerebral adquirido

- Published: 2019-10-08
- Modified: 2025-03-13
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/cientos-de-accidentes-de-trafico-desembocan-en-dano-cerebral-adquirido/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido

Llamamiento a la prudencia frente a la Operación Especial de Tráfico de Verano 2016 en España.  La primera fase de la Operación Especial de Tráfico de Verano 2016 comienza hoy en España. En esta Operación de Salida, la DGT prevé entre el 1 y el 3 de julio 4 millones de desplazamientos y desde NeuronUP queremos hacer un especial llamamiento a la prudencia en la carretera para disfrutar de nuestro destino de vacaciones. Cada año decenas de personas mueren en accidentes de tráfico, pero no son las únicas víctimas. El asfalto deja también muchas víctimas graves, muchas sufren traumatismos craneoencefálicos que tienen secuelas en forma de daño cerebral adquirido por lo que resulta vital extremar las precauciones en esta época del año. Recomendaciones al volante Duerma un mínimo de 7 horas el día anterior. Salga con tiempo y evite los momentos del día con máxima aglomeración. Respete los límites de velocidad al volante. Nunca beba alcohol al volante,Refrésquese: puede combinar agua, con zumos o bebidas refrescantes que además de hidratarse ayudan a mejorar sus niveles de atención. Ingiera bebidas con cafeína para evitar el cansancio. Mantenga una temperatura adecuada, de alrededor de 24ºC. Pare cada dos horas o 200 km para estirar las piernas y reponer fuerzas. Evite distracciones al volante como el uso de teléfonos móviles que aumenta cuatro veces la posibilidad de accidente. Procure no manipular dispositivos como el equipo de música o el navegador. ¡Os recordamos que lo importante es llegar! Jornada sobre conducción de vehículos tras un daño cerebral El Hospital Beata María Ana imparte el próximo 15 de octubre en Madrid una...

---

### Libro sobre daño cerebral

- Published: 2019-04-03
- Modified: 2025-02-04
- URL: https://neuronup.com/eventos/libro-sobre-dano-cerebral/
- Categorías: Eventos

El daño cerebral supone una de las principales causas de discapacidad y muerte en jóvenes y adultos en el mundo. Debido a los avances relacionados con la atención prestada a estos pacientes en los servicios de urgencias y cuidados intensivos, el número de personas que sobreviven al daño cerebral ha aumentado durante los últimos años. Es por esta razón que los profesionales de la psicología y neuropsicología deben reforzar su conocimiento de las características clínicas, cognitivas, emocional y conductuales que cada tipo de daño cerebral puede ocasionar, y cómo estas pueden afectar la capacidad de retomar la vida familiar, social y laboral. Libro «Daño Cerebral» Daño cerebral surge con el propósito de convertirse en un libro fundamental para aquellos profesionales que trabajan en el área. Los tres primeros capítulos abarcan conceptos que son base de cualquier patología ocasionada por el daño cerebral: neuroanatomía, neurofisiología y neuroimagen. Finalmente, a partir del cuarto capítulo, el libro se concentra en presentar los principales tipos de daño cerebral, es decir, epilepsia, traumatismo craneoencefálico, ictus o accidente cerebrovascular, tumores, esclerosis múltiple, demencias, enfermedades infecciosas del sistema nervioso central y encefalitis autoinmune. Contenido del libro Daño Cerebral DedicatoriaPrefacioColaboradoresNeuroanatomíaNeurofisiologíaIntroducción a la neuroimagenEpilepsiaTraumatismo craneoencefálico en adultosIctusTumoresEsclerosis múltipleDemenciasEnfermedades infecciosas del sistema nervioso centralEncefalitis autoinmunitaria Datos del libro Daño Cerebral Autores: Juan Carlos Arango Lasprilla y Laiene Olabarrieta Landa Páginas: 384. Precio:Impreso: 20,50$Ebook: Uso ilimitado. 27$Si quieres adquirir el libro puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://www. amazon. es/Da%C3%B1o-cerebral-Carlos-Arango-Lasprilla-ebook/dp/B07N1VW35N

---

### Nueva serie para niños con daño cerebral: POPI & PEPA

- Published: 2017-12-02
- Modified: 2021-11-08
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/nueva-serie-para-ninos-con-dano-cerebral-popi-pepa/
- Categorías: Daño cerebral adquirido
- Etiquetas: Daño Cerebral Adquirido

La Fundación DACER presenta Popi & Pepa, una serie de animación audiovisual dirigida a los niños y niñas que se encuentran hospitalizados a consecuencia de un daño cerebral. Se puede ver la serie a través de Youtube: https://www. youtube. com/watch? v=3KghtgfcYeg La serie para niños con daño cerebral está basada en la guía de atención intrahospitalaria del paciente pediátrico realizada por el equipo de rehabilitación de DACER que se puede consultar aquí. Esta guía se creó como respuesta a la poca información a disposición de las familias sobre qué pueden hacer cuando su hijo/a ha sufrido un daño cerebral y está en la cama del hospital con secuelas motoras, cognitivas, sensoriales, de comunicación, etc. que le convierten en alguien a quién les cuesta reconocer. Los familiares transmiten la sensación de estar perdidos, de sentir que todo de golpe ha cambiado y de no saber qué hacer para recuperar la sensación de control. Los padres y madres pasan horas y horas sentados cerca de la cama de su hijo/a muchas veces sólo mirando, sin atreverse a tocarle o a hablar con él porque no saben cómo hacerlo. Son horas de sufrimiento en blanco, en las que además el niño no recibe la estimulación que su cerebro necesita para volver a organizarse y recuperar su calidad de vida. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con daño cerebral mientras está hospitalizado? La guía detalla a las familias qué pueden hacer para ayudar a su hijo/a durante el tiempo que están hospitalizados. Está demostrado que el cerebro es plástico, tiene capacidad potencial para reorganizar sus...

---

### El Día Mundial del Alzheimer destaca la labor del cuidador

- Published: 2016-09-20
- Modified: 2022-08-11
- URL: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/enfermedades-neurodegenerativas/enfermedad-de-alzheimer/el-dia-mundial-del-alzheimer-destaca-la-labor-del-cuidador/
- Categorías: Enfermedad de Alzheimer, Eventos
- Etiquetas: Alzheimer, Enfermedades Neurodegenerativas

La enfermedad de Alzheimer El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que registra diez millones de nuevos casos en el planeta cada año. Un nuevo caso cada tres segundos. Cuenta: uno, dos y tres. Un nuevo caso. En España 800. 000 personas están afectadas por la enfermedad. Esta enfermedad supone en España la séptima causa de muerte y afecta a casi al 50% de la población que alcanza los 85 años y, según los últimos estudios del Ministerio de Sanidad, al menos la padecen, en distintos grados, uno de cada diez mayores de 65 años. ¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer? Es la formación progresiva de placas seniles y ovillos neurofibrilares en la corteza cerebral, así como la pérdida neuronal y sináptica. La demencia que causa implica el desarrollo de múltiples déficits cognitivos, entre los que se encuentran un deterioro de la memoria y al menos la alteración de una de las siguientes áreas: lenguaje, praxias, gnosias o funciones ejecutivas. ¿Cómo tratar el Alzheimer? No existe un tratamiento curativo del Alzheimer, sí hay en cambio tratamientos para enlentecer la enfermedad y alargar la calidad de vida de las personas que la padecen como los programas de estimulación cognitiva, que se pueden llevar a cabo de forma individual o en grupo. Las actividades de estimulación cognitiva como las que ofrece la plataforma NeuronUP ayudan a los procesos de rehabilitación neuropsicológica y están destinadas a fomentar la autonomía de los pacientes con Alzheimer y potenciar las capacidades cognitivas que se conservan y por tanto contrarrestar aquellas...

---